
Crecer cooperando

En nuestro proyecto educativo damos una gran importancia a los días de significación especial, ya que nos permiten trabajar de manera transversal diferentes valores, contenidos y competencias. Estos momentos no son sólo “fechas señaladas en el calendario”, sino oportunidades para reflexionar, aprender y compartir experiencias que nos acercan más a la realidad del mundo en que vivimos.
La actividad ¿Quién soy yo? se enmarca en una propuesta didáctica orientada al desarrollo integral del alumnado, con el objetivo de favorecer procesos de autoconocimiento, autoexpresión y socialización. Se trata de una experiencia en la que convergen distintas dimensiones pedagógicas: la reflexión personal, la representación simbólica a través del lenguaje gráfico y la comunicación oral en el grupo-clase.
En consonancia con un enfoque competencial, la actividad contribuye de manera significativa a la formación de la identidad personal y social, al mismo tiempo que promueve la adquisición de habilidades comunicativas, artísticas y metacognitivas.
En un primer momento la actividad está orientada al autoconocimiento. El alumnado dedica un tiempo a pensar e identificar sus intereses, aficiones y rasgos personales que configuran su identidad. Este ejercicio favorece la construcción del autoconcepto y la consolidación de la autoestima, elementos esenciales en la etapa escolar para el desarrollo de la personalidad y la autonomía moral. Los ponemos en común y nos ayudamos unos a otros poniendo en valor aspectos positivos de los demás.
Más tarde a través de la dimensión artística y expresiva los alumnos y alumnas trasladan sus reflexiones a una plantilla, empleando principalmente el lenguaje gráfico y simbólico. Dibujos de objetos o actividades significativas (deportes, teatro, manualidades, juegos de mesa, etc.) se convierten en representaciones personales que facilitan la comunicación no verbal y refuerzan la capacidad de simbolización.
Desde una perspectiva didáctica, este momento potencia el desarrollo de la competencia artística y cultural, así como la capacidad de plasmar ideas de manera creativa.
También ha estado presente la competencia comunicativa y social. Una vez elaboradas las producciones, se pasa a la fase de exposición oral. El alumnado presenta su trabajo al grupo, explicando los elementos seleccionados y justificando sus elecciones. Esta dinámica fomenta la expresión oral en público, la organización del discurso, el uso adecuado del lenguaje y la escucha activa por parte del resto del grupo.
Además, favorece la construcción de un clima de respeto y reconocimiento mutuo, lo que contribuye al fortalecimiento de la competencia social y la convivencia.
En nuestro tablón del pasillo, “nuestro escaparate “ acompañados de la fotografía y el nombre de cada alumno o alumna se puede visualizar el producto final. Esta exposición otorga visibilidad al proceso y supone un elemento motivador y regulador del esfuerzo. El hecho de que sus producciones trasciendan el ámbito individual y se conviertan en un recurso visible para familias, profesorado y otros grupos de alumnado, otorga mayor sentido a la tarea y fomenta la responsabilidad en el proceso de elaboración. De este modo, lo que inicialmente podía presentarse como un simple boceto personal se transforma en una producción con proyección comunitaria, incrementando el compromiso, la implicación y la valoración del propio trabajo.
Para culminar el proyecto desde una perspectiva interdisciplinar, la actividad se ha vinculado con el área de Educación Artística a través de la realización de un autorretrato. En este caso, el alumnado trabajó la observación de su propia imagen frente al espejo, atendiendo a los rasgos físicos y a los detalles que les hacen singulares. Este ejercicio no solo refuerza la capacidad de observación y representación plástica, sino que también contribuye a la construcción de la identidad personal desde la dimensión corporal, favoreciendo la integración entre el quién soy en lo interno (aficiones, intereses, valores) y lo externo (rasgos físicos, autopercepción). De este modo, se potencia un aprendizaje globalizado que conecta diferentes áreas del currículo en torno a un mismo eje vertebrador: el conocimiento de uno mismo.
Tatiana Molina -tutora 2ºEPO-
Está semana continuamos con la adaptación a primaria y a la clase de primero, que está siendo muy gratificante para todos.
Llegan al cole con una sonrisa y la ilusión de encontrarse con los compañeros, sobre todo para compartir sus intereses de juego. Este encuentro es muy importante para su socialización , la interacción entre iguales les ayuda a ir conociéndose y encontrarse cada vez más en una situación de confianza , agradable , llena de emociones con las que contaremos para ir caminando a lo largo de su proceso educativo. Para mí como guía y acompañante de este grupo de primerillo es un placer compartirlo.
Nos organizamos
Horario
Nos organizamos dentro de un horario que nos va ayudando a saber que sesiones de trabajo vamos a tener cada día, clasificamos por colores cada una de ellas. Nuestra favorita por ahora el tiempo de juego en el patio . Sobre todo les interesa saber cuándo van a Educación Física con Alberto , Francés con Bárbara, cuando vamos a la biblioteca o el día que nos toca ser los cuidadores del huerto- granja. Lo podemos pegar dentro de la carpeta y así poder consultar cuando lo necesitemos.
Diario, cuaderno de escritura
Para adentrarnos en la escritura lo haremos a través de una serie de actividades que sean significativas y le den sentido al esfuerzo que requiere aprender a escribir: PARA QUÉ es importante aprender a escribir.
En nuestro cuaderno de escritura, cada lunes, vamos a entrenarnos contando las experiencias vividas en el fin de semana.
Cartas a la familia para comunicar cosas importantes.
Hemos escrito nuestra primera Carta a la familia para concretar el tema elegido de conferencia. Requiere de vuestra firma como comprobante de aceptación, ya que seréis colaboradores en su proceso de preparación. Están muy emocionados con los temas que han elegido.
LECTURA Y LIBROS
Cada mañana al llegar dedicamos un tiempo de inmersión a través de los libros. Este momento es compartido o en solitario, el libro elegido provoca distintas situaciones, es reservado para la siguiente sesión o guardado para continuar el próximo día . Pretendemos que poco a poco se convierta en un momento agradable de lectura silenciosa para comenzar la mañana disfrutando con los libros.
Podemos traer de casa nuestros libros favoritos para compartir los gustos literarios con los demás.
Lectura: El bosque del sonido
Una historia muy especial nos compaña conociendo los sonidos de las palabras, grafía, composición. Una historia llena de aventuras que nos familiariza con la escritura a través de la lectura. Ya hemos conocido a los protagonistas de la historia y estamos preparados para vivir aventuras a través de su relato.
Tras la escucha de cada capítulo tendremos un diccionario para poder escribir palabras.
Matemáticas
Comenzamos con los primeros juegos de matemáticas, son un material muy propicio para trabajar con los primeros números ya que nos muestran la imagen de la cantidad de objetos que hay , como el dominó.
Juegos de construcción
ARTÍSTICA : AUTORRETRATO
Nos proponemos realizar un autorretrato, tras observarnos en el espejo, nos dibujamos teniendo en cuenta nuestras características físicas. Podéis verlo en el tablón de la entrada al aulario.
IDIOMAS
Bárbara y Ana son nuestras profes de inglés y francés , con ellas hemos comenzado nuestra andadura por el conocimiento de otras lenguas de forma lúdica .
Periódicamente también nos contarán qué estamos haciendo a través del blog de idiomas y podrás volver a escuchar algunas actividades, canciones , sobre el vocabulario específico que se vaya trabajando.
La próxima semana celebramos el día de las lenguas europeas , el viernes por la tarde disfrutaremos de una inmersión cultural gracias a la organización del departamento de idiomas en colaboración con distintas familias que amablemente se prestan a ello.
Esta semana de adaptación ha sido bastante especial, esperamos la siguiente con ilusión para compartir nuestra vida en el cole.
Un abrazo
Daría F.
¡Bienvenidos y bienvenidas a Segundo de Primaria!
Queridas familias,
Esta semana ha comenzado una nueva aventura. Vamos a compartir un año lleno de sueños, de aprendizajes y de momentos mágicos. Este curso será como abrir un cofre del tesoro: cada día encontraremos algo nuevo que nos hará crecer.
Vamos a cumplir sueños
Aquí todo lo que imaginas puede hacerse realidad: leer historias que nos llevarán a mundos fantásticos, resolver retos que nos harán sentir valientes y descubrir talentos que todavía no sabemos que tenemos.
Vamos a aprender
Las letras y los números serán nuestros aliados, pero también aprenderemos a escuchar, a pensar, a crear y a descubrir lo maravillosa que es la vida cuando tenemos curiosidad.
Vamos a disfrutar
Reiremos juntos, compartiremos juegos, canciones, aventuras y también aprenderemos de los pequeños retos. Cada día será una oportunidad para sonreír.
Vamos a ser mejores personas
En nuestra clase hay un lugar especial para el respeto, la amistad y la ayuda mutua. Aquí todos importamos, todos brillamos, y juntos somos un equipo imparable.
Vamos a crecer
No solo en estatura, sino también en corazón y en sueños. Poco a poco nos haremos más fuertes, más sabios y más felices.
Bienvenidos a segundo de primaria: un viaje lleno de aventuras, alegría y magia.
¡Preparad vuestros corazones, porque juntos vamos a volar muy alto!
Tatiana Molina -Tutora de 2º EPO-