Archivo de la categoría: Conferencias

Días en segundo

La historia continua y en esta ocasión nos transportamos  de la mano de Luís al  imperio Mongol

Luís nos ha narrado la fascinante historia del pueblo Mongol. Dónde vivían en cabañas que montaban y desmontaban alli donde fueran, para que sus animales tuviesen comida, pués eran nómadas  y criaban ganado,  en la inmensa estepa helada de Mongolia.

Hemos conocido al gran guerrero que conquistó un gran territorio en pocos años y que  fue su fundador , así al cómo  ejercicio de ingeniosos arqueros con el que conquistó un gran imperio.

La importancia de la ruta de la seda y el viaje de Marco Polo.

Con gran entusiasmo por  parte de Luís hemos seguido descubriendo el pasado de nuetros antecesores y como se organizaban en distintos territorios, sus costumbres ….nos ayudan a conocer mejor como hemos llegado a la actualidad.

Conferencia de Luís sobre  el imperio Mongol

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  • Actividad especial  con doble objetivo:

Reforzar y profundizar en el objetivo del  plan de centro , self-care de este curso.

Resaltar el papel de la mujer en la celebración de su día.

La madre de María, desde su especialidad laboral como  fisioterapeuta, nos da unas recomendaciones  sobre Hábitos saludables, para cuidar nuestra salud e  higiene postural, tan importante en el cole que pasamos tiempo sentados.

Ella lo explica todo muy bien, pincha en la imagen y podrás ver el video que hemos visionado en paralelo a la presentación que tienes a continuación. María ha guiado la colaboración desde clase.

Pincha en la imagen para ver el video que nos presenta María.

https://drive.google.com/file/d/16YaPLJmwT9nQlsI6rcdYw6MVX4fpOri-/view?usp=sharing

En la siguiente presentación puedes hacer un repaso de todas las recomendaciones para mantener nuestro cuerpo sano y en forma.

Muchas Gracias Marías por la inestimable colaboración.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

  • Hoy 14 de marzo se celebra el Día Internacional de las Matemáticas.

Las matemáticas son la ciencia que nos ayuda a resolver problemas y  a la vez también aportan grandes beneficios para la mente humana. Potencian el pensamiento analítico, la agilidad mental, la habilidad investigadora, la capacidad de razonamiento y sobre todo despiertan nuestra curiosidad. En clase suele ser un momento del día deseado, nos gusta enfrentarnos a retos que despiertan nuestra mente.

  • Estamos trabajando el texto descriptivo y os preparamos dos sorpresas que os llegarán ,en forma de regalo, con los trabajos del trimestre. Seguro que os gustará.
  • Los conejos ya se han hecho mayores, nos dejan cogerlos y cuidarlos , asi que podemos llevarlos a casa unos días para responsabilizarnos de su cuidado .
  • La próxima semana, el  lunes nos vamos a la vega , en esta ocasión la historia es la temática con las construcciones que podemos ver y su uso. El disfrute del campo  en este tiempo privameral  nos aportará gran energía.

Daría

Entender para aprender

Entender para aprender, saber la razón que está detrás de cada cosa.  Es tan importante conocer el pasado como la ciencia, nos ayudan a leer las situaciones, a poner juntas las cosas, a relacionarlas entre ellas, creando valor añadido, poniéndonos en condición de evolucionar con el paso del tiempo.

Comenzamos la semana metiéndonos de lleno en la investigación de la mano de Mario,  con su Conferencia  sobre Paleontología.

Nos ha explicado qué es ,  cómo se estudia la paleontología , qué son los fósiles y nos ha llevado a la época donde los dinosaurios habitaban la tierra.

Hemos conocido a Mary Anning y  Barnun Brown, que desde niños les gustaba buscar fósiles y se convirtieron en importantes paleontólogos por sus descubrimientos de esqueletos de dinosaurios.

Ahora vemos lo importante que es la paleontología para entender mejor cómo es el mundo hoy.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  •  Excavación dirigida por el paleontólogo Mario. Pincha en la imagen para ver el vídeo.

 

  • Taller de paleontólogia

En el arenero del parque,  Mario nos ha puesto en situación de auténticos paleontólogos excavando para buscar fósiles.

No ha sido tan fácil encontrar alguno, de hecho a lo largo de toda la semana han ido apareciendo , gracias a las excavaciones de los grupos de infantil que se han afanado en la tarea. Al final cada uno hemos conseguido tener  uno.

Los limpiamos con pinceles.

Se despierta el interés por compartir y enseñar las colecciones privadas.

Gracias Mario, por compartir tu investigación con nosotros y transmitir tu entusiasmo por el conocimiento.

  • Matemáticas

Repasamos los amigos del diez, cien , mil buscando estrategias de resolución diferentes basadas en la descomposición.

Es una buena práctica jugar a adivinanzas matemáticas del tipo ¿ qué número es? :

27decenas y 8 unidades=

3 centenas , 15 decenas y 7 unidades=

4 centenas, 23 decenas y 15 unidades=

Continuamos nuestra actividad en el cuaderno individual de trabajo que nos permite mantener la evolución en los contenidos según las necesidad y ritmos  de aprendizaje de cada cual.

  • Escribimos sobre la conferencia, sobre un tema especial, y cada vez nuestro texto cobra mayor dominio  en la estructura, en el desarrollo de las ideas.

Iniciamos un nuevo cuaderno de lengua donde analizamos las palabras desde el punto de vista gramatical , en cuanto a tipos de palabras como sustantivos, artículos,…vemos cómo cambian según el género o número.

En el exterior,

descansando de la mascarilla.

Clase de inglés en grupo partido

Visita el blog para repasar vocabulario

juegos de cartas

SESIÓN DE YOGA

Este taller  especial viene a enriquecer las  actividades complementarias que venimos realizando durante este trimestre en el cole.

En esta ocasión Isabel , nuestra profe de yoga del curso anterior, nos lleva de viaje a un país muy especial lleno de emociones que manifestamos con nuestro cuerpo.

  • Artística

Realizamos una última actividad sobre el movimiento con un material muy especial. Nuestro jardín nos aporta ramas  y palitos con firmas muy singulares que despiertan la imaginación y nos activan la creatividad , así que tras buscar por el jardín las que más nos interesan, nos ponemos a trabajar.

Preparamos el material, ceras, cola, cartón, palos o ramitas recogidas en el jardín.

Preparamos el soporte pintado y dándole  cola.

 

 

 

 

 

 

Buscamos el movimiento, lateral,

en pareja

haciendo el pino.

Visita el blog de artística para ver la actividad al completo junto con las anteriores sobre el estudio del movimiento.

  • Sesión de ética :

Resolver los pequeños conflictos, para que no se hagan grandes, a través del diálogo entre las personas implicadas , nos ayuda a comprobar que dar por sentada una intención no suele ser acertado , debemos dar la oportunidad a la otra persona de expresar su intención, para poder formarnos una opinión más acertada de la situación.

En ocasiones la emoción  que sentimos no  nos permite ver  a la otra persona. Intentar ponernos en su lugar para entenderla es una tarea difícil, pero una herramienta muy útil para comprendernos y ayudarnos a salir de pequeños conflictos, antes de sobre dimensionarlos en nuestra mente. Así  entrenamos nuestra capacidad de empatía.

El bote de los Agradecimientos es muy esperado al final del día y nos hace sentir muy bien , tanto  dar agradecimientos como recibirlos.

Nos vemos el miércoles a las 18 horas a través de zoom.

Daría

A leer se aprende leyendo

A leer se aprende leyendo

Nos interesa tanto leer bien, que nos inventamos otra actividad  para practicar de forma divertida.

Puede ser una imagen de una o varias personas y texto que dice ""Los loros son armas poderosas, no sólo contra la ignorancia. Lo son también contra el insomnio la soledad, el exceso de recuerdos, los días demasiado largos, y las noches excesivamente cortas." LANOLDA YOLD LA MADRE TIERRA LV"

En la sesión de teatro, cada persona lee un fragmento de este cuento en voz alta .

Cardito Caracol (Leer es vivir / Teatro): Amazon.es: Díaz Inmaculada, López Escrivá Ana: Libros

Argumento:

Cardito Caracol (Leer es vivir / Teatro): Amazon.es: Díaz Inmaculada, López Escrivá Ana: Libros

Estamos avanzando, pero aún queda un camino largo por recorrer y todas las estrategias son válidas para avanzar.

Puede ser un dibujo animado de texto

Así que a leer todos los días

A continuación jugamos a representarlo.

Solucionamos problemas

Jugamos a inventarnos problemas.

La palabra problema nos lleva a pensar en matemáticas, pero no siempre son de esa clase.

Nos resulta divertido inventarlos.

Si realmente son problemas donde hay que calcular matemáticamente la solución, lo podemos hacer mentalmente o por escrito

Nos iniciamos la expresión escrita.

  • Practicamos la lectura del enunciado.
  • Buscamos los datos.
  • Expresamos la operación necesaria.
  • Anotamos el resultado.

Taller de escritura : El cuento

Hacemos una lluvia de ideas acerca de como explicar qué  es un cuento. Al principio nuestras  intervenciones lo asocian a un objeto: el libro. Intentamos comprender  que es un relato, inspirado por la fantasía,

El cuento | Cómo hacer un cuento - Web del maestro | Como hacer cuentos infantiles, Hacer cuentos, Poemas cortos para niños

 

El cuento | Cómo hacer un cuento - Web del maestro

Huerto y granja

Los conejitos siguen creciendo protegidos  de las gallinas por sus madres, que son unas vecinas muy inquietas.

Esta semana reconocemos una de las plantas aromáticas del huerto:

El Hinojo

Cultivar hinojo en el huerto (o el jardín) - Guía de JardínPropiedades medicinales del hinojo – Botanical-online

Están preparadas las cápsulas del comino negro , para extender sus semillas la próxima semana  en los arriates.

Cápsulas De Semillas De Nigella Imagen de archivo - Imagen de nigella, semillas: 149637147

Semillas Aromáticas | Comino negro - Nigella sativa - 500 semillas - flor azul |

La cecilia: una nueva inquilina en el jardín

Juanjo nos la presenta en un terrario, para luego devolverla al jardín.

TIPOS de ANFIBIOS - Clasificación, nombres y ejemplos

Las cecilias son anfibios grandes sin patas, con forma de lombriz, principalmente de regiones tropicales húmedas, exhibiendo un estilo de vida fosorial al vivir bajo el suelo.

Sesión de yoga

Una jornada especial con Isabel Carrión, en la que miramos en  nuestro interior,  a través de un viaje al país de Bután.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A través de una historia llena de aventuras, reconocemos la calma, el miedo, el valor, la alegría…

Gracias Isa.

Conferencia : Los sunamis

Antonio nos presenta un tema que nos  inquieta por estar relacionado directamente con los terremotos. Nuestras preguntas le asaltan, para que nos confirme o nos desmienta la probabilidad de que un sunami pueda llegar hasta Churriana o  Castell de Ferro.

Antonio llevaba mucho tiempo preparando este tema que le apasiona, mucho antes de que se dieran los seísmos en nuestra provincia.

Ha hecho mucho hincapié en las precauciones que hay que tomar, en caso de presenciar uno.

Muchas gracias Antonio.

Día de la mujer

El lunes iniciaremos su celebración con el relato de:

» La mujer más importante de nuestra vida»

mujerimportante

En una pequeña comunicación explicaremos quién es y por qué es importante para nosotros la mujer elegida. Poco a poco iremos descubriendo a mujeres familiares insignes .

Cerraremos la semana con la conferencia de Beatriz Aparicio, mamá de Silvia, como homenaje a las mujeres científicas, titulada

» Un viaje al espacio».

SpaceX Dragon

Tribu, qué tengáis un buen fin de semana, sin olvidar que el libro es un fiel amigo que  espera la oportunidad de acompañarnos.

Rosi

La historia continúa en segundo

La historia continúa en segundo, cómo temática de estudio durante las próximas semanas. Se despiertan nuevos intereses de investigación como la prehistoria, la  edad media, época de los descubrimientos y la historia de nuestra ciudad con especial relevancia a las influencias árabes.

Con estos intereses continuaremos profundizando en el conocimiento del paso del tiempo.

La próxima semana la paleontología será la protagonista con la conferencia de Mario.

Esta semana con la vuelta a la rutina , tras la celebración de la semana cultural, hemos aprendido sobre artes marciales  de la mano de Diego.

Conferencia de artes marciales por Diego

Las artes marciales  , nos cuenta Diego, son prácticas deportivas que se desarrollan desde la antigüedad. Requieren de un control y concentración importante ,  no buscan la lucha .  Necesitan el control de la mente como entrenamiento, se las ve como los antecesores de la inteligencia emocional. Nos explica los Ninjas como personas muy inteligentes y hábiles en la técnica del escape. Realizamos concentraciones en posición Misoku, la meditación del guerrero, que requiere mirar en silencio  con el corazón. Cerramos los ojos  para recibir menos estímulos y  favorecer la concentración. Descubrimos que se escuchan las agujas del reloj.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  • Retomamos la lectura compartida y recordamos la importancia de leer todos los días un poquito en casa.📚
  • El bote de los agradecimientos vuelve a activarse dando la oportunidad de reflexionar sobre lo mejor del día para dar las gracias  por ello a la persona en cuestión.

MATEMÁTICAS

Retomamos las tareas de matemáticas en el cuadernillo donde cada uno mantiene su evolución en la consecución de los contenidos a trabajar.

Practicamos en el rincón de Luca el doble y la mitad en grupo para compartir estrategias.

Podéis practicar pinchando en el enlace.

http://www.retomates.es/?idw=tt&idJuego=rinconluca

  • El huerto está frondoso con las habas en flor y los ajos creciendo.  Las plantas de jardín se llenan de brotes. Ha nacido una camada de conejillos que estamos deseando verlos corretear en la granja . Las tortugas vuelven a asomarse para comer en la fuente del jardín. Esto ya huele a primavera.

  • Receta de pizza

Me habíais pedido la receta de pizza que hicimos con motivo de la dieta mediterránea. Esta es la que seguimos para su elaboración que se comieron con gran gusto.

Ingredientes

  • 1 kg de harina de trigo con fuerza W220 o harina de trigo con 11,5 – 12,5 % de proteínas
  • 560 ml de agua fría
  • 25 g. de sal
  • 25 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 14 g. de levadura fresca de panadero o bien levadura en grano liofilizada de panadería (4-5 g).
  • Con estas cantidades sale para 12 o 15 raciones.

Aquí puedes seguir los pasos para hacerla.

https://www.recetasderechupete.com/como-preparar-receta-masa-pizza-italiana/1728/

Celebramos el Día de Andalucía con una asamblea sobre la organización del país en comunidades y el conocimiento de las provincias que conforman Andalucía. Qué conocemos de cada una de ellas , si hemos visitado sus provincias. La bandera nos llama la atención y la historia del escudo. Escuchamos el himno.

Nos vemos tras el día de Andalucía.

Un abrazo

Daría

 

 

Preparamos el viaje por el Mediterráneo

Esta ha sido una semana de preparación para viajar por el Mediterráneo. Dejamos por unos días nuestras tareas semanales para centrarnos de lleno en la organización de las actividades en las que colaboramos durante  la semana cultural.

Pero antes nos hemos informado cómo  estar seguros , conociendo las función de las personas que nos ayudan a que eso sea posible.

  • Conferencia de Leo P. sobre La policía y fuerzas de seguridad.

Ha sido muy interesante conocer que la fuerza y cuerpo de seguridad del estado se encargan de la seguridad de las personas, haciendo que se cumplan las normas. Hemos conocido los diferentes tipos , según el lugar en el que trabaja , la policía Nacional en las ciudades,  la guardia civil en los pueblos y vigilando el tráfico en las carreteras y la policía local en las ciudades. Hay algunos que son especialistas, cómo los geos qué pueden rescatar a gente, la unidad canina que se ayudan con perros entrenados especialmente , nos cuenta la anécdota de Yanko el perro de su abuelo que se hizo policía. También pueden ir a caballo para poder acceder a los sitios difíciles donde no entran coches, como los parques. Por otro lado está la policía científica, que investiga como por ejemplo con la huella y nos explica lo que es el DNI. Nos ha contado el proceso  cuando la policía detiene a alguien que ha incumplido las normas.

Nos ha explicado la importancia de respetar la educación vial para poder ayudar a la policía a cumplir con su trabajo.  La importancia de cumplir las normas de seguridad para subir y bajar de un coche o cuando somos peatones en la calle.

Ha sido muy interesante y ahora nos sentimos mas seguros.

En este enlace puedes consultar la conferencia.

https://1drv.ms/p/s!AnJU3z484d1TgXKiEQOnqHpd6qnO

  • Simulacro sobre terremoto

Dentro de nuestro proyecto está incluido el tratamiento de la seguridad en los espacios del colegio. En caso de emergencia es de vital  importancia  saber reaccionar de manera segura , por eso realizamos simulacros que nos permiten comprobar que la organización llevada a cabo funciona de manera correcta. En esta ocasión  el supuesto era un terremoto , así que todos bajo las mesas se han resguardo con tranquilidad y luego nos hemos reunido en la pista de firma ordenada y en silencio. Cumpliendo además el protocolo covid.

  • Semana cultural

Esta es la programación de las actividades que disfrutaremos durante la próxima semana.

  • Nuestra colaboración sobre el estudio de las  culturas del Mediterráneo.

Nuestro planteamiento ha sido poder investigar partiendo de los intereses personales de cada uno, buscando el tema que más interés le despertará.

Surgieron varios puntos  desde  los que partir: cómo se formó el mar Mediterráneo, su geografía, pasando por su flora y fauna o  el conocimiento del origen de la conocida dieta mediterránea, así como la historia de las distintas culturas antiguas que surcaron sus aguas intercambiando formas de vivir,  de los egipcios, griegos, romanos, íberos , fenicios, cartagineses. El arte que desarrollaron también cobra intereses de investigación, desde la música ,la arquitectura , la pintura o  la escritura.

Algunos temas se desarrollan en pequeños grupos que se distribuyen el trabajo, otros en parejas que se organizan rápidamente y otros individuales.

Con los libros aportados de la biblioteca localizamos información y sino la encontramos, se la aporto en otro soporte.  Leer y sacar la información más relevante no es tarea fácil, recurrimos a señalar lo más importante para recogerlo por escrito.

La idea para exponer la información era organizar  un  mapa visual para apoyar nuestra exposición. Diseñamos títulos, imágenes y flechas que colocamos en el mapa para apoyarnos en ellos y llevar a cabo la exposición que haríamos durante la semana cultural a nuestro compañeros de ciclo.

Se hace necesario conocer la ubicación, el entorno geográfico que estudiamos, a través de videos , plantillas de mapas, fotos.

  • Nos visita el ecoparque móvil, cómo actividad que ofrecen a los colegios dentro del programa del ayuntamiento de educación  medioambiental.

Nos explica la importancia de cuidar el medioambiente depositando cada material en su lugar correspondiente, para un correcto reciclaje y poder reutilizar los distintos materiales como plástico o hierro, para fabricar nuevos.

Esos materiales que no podemos reciclar  desde la basura de casa como el aceite, la pintura , electrónico … Debemos llevarlo al ecoparque i punto limpio para su correcti reciclaje. Cómo es el caso de las bombillas o  pilas que son muy tóxicas por un componente que tienen dentro , muy contaminante para la naturaleza sino se desechan de manera adecuada.

Nos explica que podemos encontrar estos pequeños ecoparques ubicados en distintos puntos de la ciudad para poder utilizarlos. Buscando en la página web sabremos donde están ubicados cuando lo necesitemos.

Depositamos pilas y pequeños objetos eléctricos clasificándolos en su apartado correspondiente.

  • Paralelamente, durante distintos momentos de la semana, ensayamos la chirigota que hemos preparado para celebrar el carnaval.

Ha sido una semana muy intensa preparando la próxima, espero que la disfruten compartiendo con los compañeros de primaria, aprovechando  las posibilidades que nos dan nuestros espacios exteriores.

Os tendremos informados a diario durante la semana, con reportajes fotográficos de las actividades previstas.

Daría