Archivo de la etiqueta: Escritura en el primer ciclo de primaria

Seguimos unidos para celebrar el 5 de junio

Lunes 1 de junio: Conferencia : Wangari Mathai

Siguiendo con el interés que la vida de algunas mujeres nos han provocado, Julia y Marina nos ofrecerán la biografía de Wangari.

Con ella comparten el gusto por estudiar la Naturaleza y el  Medio Ambiente y en esta conferencia nos explicarán, entre otras cosas, como lo defendió su heroína.

Y de paso será nuestra forma de celebrar, por adelantado, el Día Mundial del Medio Ambiente.

El día que se ha escogido es el 5 de junio.

DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE - Vasito y Macetilla

Pero, como sabemos que con un día no basta para protegerlo , nos comprometemos  a cuidarlo siempre.

Federico nació el 5 de junio

La próxima semana vamos a celebrar el nacimiento de Federico García Lorca.

Para lo que vamos a contar con una invitada especial, Ana, la mamá de Pablo que nos va contar anécdotas de la infancia de Federico.

Pincha sobre la imagen para ver el vídeo

Para esta celebración:
  • Busca un poema suyo que te guste.
  • Léelo en voz alta, las veces que necesites,para aprenderlo.
  • Disfrutaremos oyéndotelo recitar.
Recursos para aprender las tablas, poco a poco

Si has entendido para que sirve multiplicar en la entrada del lunes pasado, aquí te ofrezco formas para que vayas aprendiendo las tablas.

Puedes construirlas:

Con la siguiente “máquina didáctica” podemos trabajar, desde niveles básicos, el aprendizaje de la tabla de multiplicar, así como el reparto igualatorio. En la imagen aparecen escritas las tablas con el símbolo de multiplicar para trabajar en Primaria, pero es igualmente útil para repartos igualitarios en Educación Infantil. En la primera columna …

¿Quieres hacerte tus propias tablas?

50 Ideas para enseñar matemáticas - Educación Preescolar - Alumno On

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Puedes leerlas:

Los mejores trucos de matemáticas para preescolar, primaria, secundaria y bachillerato. Con ideas de material didáctico e ilustraciones que reforzarán el aprendizaje con los números.

Tabla de multiplicar simplificada -Orientacion Andujar (con ...

Los mejores trucos de matemáticas para preescolar, primaria, secundaria y bachillerato. Con ideas de material didáctico e ilustraciones que reforzarán el aprendizaje con los números.

Puedes jugar con ellas de estas dos formas:
Pinchando sobre la imagen

Practicando con una pelota.

¿Quieres jugar al baloncesto del agua?

Juegos de despedida de soltera sometidos #partyparty #PartyCraftsForAdults - Welcome to Blog

¿Quieres construir tu grúa con los legos y una polea?

Feria cientifica

¿Quieres subir al cielo?

Gefällt 81 Mal, 7 Kommentare - Still Mummy From The Block (MummyFromTheBlock) auf Instagram: „We accepted your tree house challenge @citroengeledu... #Block #gefallt #Instagram #kommentare #mummy #mummyfromtheblock #still

¿Quieres soñar?

Alondra Bentley Conciertos para niños

¿Quieres saber cómo resolvieron el conflicto?

https://youtu.be/sWpFOAq1Jq0

Espero que todas las noticias y  los recursos de hoy os ayuden a seguir aprendiendo.

Procuro buscar formas divertidas para animaros, pero también cuento con vuestro esfuerzo para que lo consigáis.

!Gracias Sardinillas!

Un abrazo a toda la tribu.

Rosi

Seguimos unidos por las ondas radiofónicas

Martes 26 mayo: Conferencia La Antártida

Sergio ha investigado qué tiene de interesante esta parte de la Tierra. Y ha contratado una expedición para  el grupo de 2º.

Así que preparar el equipo apropiado para soportar el frío.

Miércoles 27 mayo: Gran concurso de composición de números a partir del valor posicional de sus cifras.

Aquí tiene un ejemplo:

  • Prepara tu casita, escoge un número con unidades, decenas, centenas. Ponlo en el tejado.

  • Distribuye las centenas, decenas y unidades como quieras,

  • Asegúrate que sumadas dan el número escogido.

 

  • Pregúntanos a qué número te estás refiriendo.
  • Y si  te atreves hazlo con unidades de millar también.

Casitas de Descomposición Cuatro Cifras Ficha 1 | Comida y vino ...

Jueves 28 mayo:Taller de escritura y lectura

León suma una nueva especie al borde de la extinción: la Lagartija ...

  • Escribe la historia inventada por toda la clase el 21 de mayo, como la recuerdes.
  • Imagina un final .
  •  Léela en la conexión .
APLAZADA, LA GRAN FERIA DE EXPERIMENTOS, AL 8 DE JUNIO.

Pero no dejes de experimentar, ahora tienes más tiempo.

Si pinchas sobre la imagen tendrás 10 ejemplos más:

El aplazamiento es por aprovechar la siguiente oportunidad

Viernes 29 mayo: Componer un mensaje para la emisora de 5º

Un mensaje en el que vamos a volcar toda  nuestra creatividad y emoción posibles, para que las ondas radiofónicas lo difundan al mundo.

Cómo debe ser el mensaje:
  1. Debe expresar una de estas ideas de forma clara. Escoger una de estas tres.
  • EL DÍA QUE VUELVA AL COLE…
  • EL DÍA QUE VUELVA A LA CALLE…
  • EL DÍA QUE ME REÚNA CON TODA MI FAMILIA…

2. El texto debe ser corto.

3. Las  palabras tiene que llamar  la atención de los que las van a escuchar.

Cómo damos el mensaje:
  • Con tranquilidad.
  • Voz clara.
  • Vocalización de las palabras.
  • Y mucho «salpichirri»
La lectura  previa, a modo de prueba, se realizará durante la sesión de Zoom del viernes día 29 de mayo.

Revisa tu correo, donde te informamos del sistema de grabación y forma de envío a la emisora.

Se emitirán el lunes 1 de junio.

Así que no perdamos más tiempo en crear los mejores mensajes.

¿Comprendemos qué es multiplicar?

Multiplicar es  sumar un número (multiplicando) tantas veces como indica otro número (multiplicador).

8 x 4= 32

El 8 es el multiplicando

El 4 es el multiplicador

8+8+8+8= 32 sumo cuatro veces el 8

Puedes hacerme todas las preguntas que necesites para poder entender la multiplicación. Espero tus correos.

¿Qué son las tablas de multiplicar?

Son sumas rápidas de un número que se repite una o varias veces.

Aquí te las mostramos con canciones los resultados de sumar hasta 12 veces un mismo número.

Podemos preparar otro comecocos multiplicador.

Imagen pineada

Les tables en cocottes! - coraliecaramel

Réviser les tables de multiplication en s'amusant (résultats et facteurs) -> 2 cocotte des multiplications à télécharger

Lo que transforma el aprendizaje

Ya sabéis , ahora, qué os pasará si los trabajos los hacen vuestros muñecos.

¡Seguimos aprendiendo, sardinillas!

Un abrazo a toda la tribu.

Rosi

Seguimos unidos por los comecocos

Curioseamos información sobre el
Imagenes de reloj de manecillas - ImaguiEste reloj tiene tres manecillas:
  1. La horaria que indica las horas (es la aguja pequeña),
  2. La minutero que indica los minutos (es la aguja grande) y.
  3. La segundero que indica los segundos (es la finita, que va rápido).

¿Como hizo el que inventó el reloj para saber la hora?
Hace 3.500 años, los egipcios dividieron el día en 24 horas e inventaron un reloj solar que medía el tiempo mediante la longitud de las sombras. Con la barra orientada hacia el oeste, el sol llegaría a las doce del mediodía justo cuando no hubiera sombra en el instrumento.
Las horas en inglés
Martes 19: Conferencia La India

No olvides preparar tu preguntas y comentarios

Miércoles 20: Gran concurso de cálculo matemático con comecocos
Normas de participación
  • El concursante dirá un número, del 1 al 10
  • El comecocos indicará un  número de dos cifras.
  • Con ese número habrá que sumar o restar o hallar el doble o la mitad.
  • La operación a realizar la decide el dueño del comecocos.
Aprendizaje globalizado

Con la preparación de esta sesión de matemáticas trabajamos: la geometría, la habilidad manual, la orientación espacial, el cálculo mental, la cooperación y las ganas de pasarlo bie.

Siguiendo las instrucciones del vídeo y un folio lo conseguirás:

Comecocos matemáticos ¿Te animas a jugar?

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Si está cansado sigue estos consejos
Jueves 21 mayo: Taller de escritura

Para este taller no tenemos que preparar nada. Porque entre todos vamos a escribir una historia.

¿Os acordáis cuando en clase jugábamos a inventar una historia entre todos?

Empieza uno y cambiamos de narrador cuando digo:  «Y…»

Normas de participación para inventar la historia:
  • Ganas de inventar un argumento que salga de nuestra imaginación.
  • Estar atento cuando es nuestro turno.
  • Seguir las  intervenciones  de los demás para no perder el hilo de la historia.
  • Una vez terminado el relato, sí hay que recordar la historia y escribirla en casa, para el próximo taller de escritura.
Viernes 22 mayo: ¿Quién sabe qué hora es?

Aprender español: Las horas (nivel básico) - YouTube

  • Repasamos la información sobre la lectura del reloj analógico.
  • Construye un reloj, señala una hora en él y  pregúntala.

Aquí tienes una forma muy sencilla de hacer un reloj para que practiques y prepares la conexión.

 

 

Atención:
Para el 29 de mayo vamos a preparar una feria de experimentos.

El viernes os recomendaré un enlace con sugerencias.

Física y química sin costura. Física y ciencias químicas patrón de ...

 

Id preparando la bata de investigación, guantes y todo lo que os inspire.

«Sardinillas» consultad cada día este blog para preparar nuestras conexiones.

Un abrazo a toda la tribu, seguimos unidos.
Rosi

Una clase clase unida trabajando la igualdad

Conferencia: La igualdad

Ponte las gafas violetas

Después de la conferencia sobre la Igualdad, que nos ha ofrecido  Cristina, mamá de Tomás, nos comprometemos a ponernos unas  gafas violetas. Con ellas nos va a cambiar la forma de mirar .

Estas gafas sirven para aprender a  detectar  las desigualdades.

Es importante  que colaboremos  con nuestras actitudes y nuestro lenguaje a fomentar la igualdad entre las personas.

Lunes 18 mayo: Conferencia Las águilas.

Adelina el lunes nos va hacer volar por las alturas.

Vamos a acompañar a un águila, que ella misma nos presentará en directo durante la conexión.

Prepara tus preguntas y comentarios.

Martes 19 mayo: La India

Mía nos ha sacado pasajes para la India. Este viaje es muy largo, así que preparados  para todas las sorpresas que vamos a descubrir.

Prepara tus preguntas y comentarios

Además te ofrecemos para este fin de semana:

Si quieres seguir con la  Geometría

Seguir descubriendo la geometría a través de la pintura: El cubismo

Pablo Picasso breve biografía y su obra con subtítulos en inglés.

Muévete

Baila
Protégete y protégenos

Os recuerdo que estoy esperando vuestros trabajos sobre la conferencia: «Jugando al escondite con el coronavirus»

Os deseo a toda la tribu un buen fin de semana.

¡¡¡¡¡Sardinillas nos conectamos el lunes!!!!!

Rosi

Seguimos juntos investigando La vida cotidiana en el Albaycín

La clase Naranja nos invita a ir al teatro, en la Semana de la Lectura

Pincha sobre la imagen:

Conexiones  de esta semana

Tutorial Zoom | Video Llamadas - YouTube

Martes, 28 de abril :

Conferencia: Costumbres y vida cotidiana en el Albaycín musulmán.

Es importante saber que en aquella época el hombre y la mujer no eran iguales como ahora. La posición social determinaba la vida del hombre y la mujer.

Los hombres podían estudiar, aprender a leer, escribir y debían conocer el Corán. Tenían que orar 5 veces al día y visitaban la mezquita no solo para rezar, sino también para relacionarse.

Se dedicaban a cualquier oficio, médico, escribano, juez, pintor, molinero, sastre, herrero… en los zocos el ALMOTACEN se encargaba de vigilar los pesos, las medidas y fijaba los precios.

Podían tener 4 esposas, por cada mujer tenían que pagar una dote y también podían tener sirvientes y esclavos. Se sabía lo rico que era un hombre por la cantidad de esposas y sirvientes que tenía.

Se encargaban de manejar el dinero y las compras, la moneda que usaban eran los DINARES, DRIHEMS Y FELUSES.  Mandaban en sus casas, el padre de familia era el primero en comer y después sus hijos varones, las mujeres eran las últimas y lo hacían en una habitación diferente.

Las mujeres no podían leer y escribir, tampoco aprender como los hombres, solo tenían permiso para conocer el Corán. Se tenían que encargar del cuidado de sus hijos, las tareas del hogar y de servir a su marido.

A las mujeres árabes, a las ricas y a algunas esclavas sí que las educaban, les enseñaban ciencias, música, poesía, canto, danza e incluso algunas sabían leer y escribir, estas eran mujeres muy especiales y casarse con ellas costaba mucho dinero. Además tenían que cuidarse, depilarse, teñirse los cabellos con henna, decorar su cuerpo con tatuajes, pintar sus ojos con abéñula, tenían que estar bellas para sus maridos. Las más ricas tenían perfumes.

Las mujeres se tienen que cubrir  desde la cabeza a los pies con un gran velo o mantón dejando solo ver sus ojos, cuando salen a la calle o están en presencia de otros hombres que no sea su marido. Solo el marido puede ver a su mujer sin taparse.

Las más pobres podían ir solas a la calle para ir al zoco o visitarse, el resto lo tenían que hacer acompañadas y las ricas ni siquiera podían salir a la calle.

Algunas mujeres también podían trabajar eran: tatuadoras, nodrizas, depiladoras, plañideras, mandaderas, hilandera, tejedora, comadronas  e incluso maestras.

A pesar de su situación hubo mujeres importantes  como Yamila que fue una guerrera de origen bereber muy valiente y feroz, hubo maestras que daba clase a hombres tras celosías y algunas mujeres muy ricas llegaron a construir edificios públicos con su dinero.

Pero lo más importante es que las mujeres se ayudaban las unas a las otras, compartían sus conocimientos para prosperar y protegerse.

EN CASA

Las mujeres lo primero que hacían cuando salía el sol es amasar el pan, ponerle el sello con el nombre del marido y llevarlo al horno, después hacían las tareas de casa, cuidaban de sus hijos y el huerto. Al caer la tarde preparan la comida principal y tenían que atender al marido.

LA COMIDA

Los hombres y las mujeres comen separados. Se come en una mesa baja y redonda sentado en el suelo, se lavan las manos en el aguamanil. No usan ni tenedor ni cuchillo, solo la cuchara para las sopas y salsas, comen usando las manos con el dedo pulgar, corazón e índice. El orden de las comidas es muy importante primero la sopa, después el plato principal con carne, pescado y verdura y por último los platos dulces.

Primero come el padre, luego los hijos varones y por último las mujeres.

5 platos imprescindibles de la cocina arabe

Loa alimentos que consumían eran: aceitunas aliñadas, aceite, vinagre, cereales, legumbres, hortalizas, frutas, plantas aromáticas, lácteos, frutos secos, especias, carnes, huevos y pescados.

Platos típicos de entonces:

  • -TAFAYA (guiso de carne o pescado ligado con almendra molida)
  • -XARAB (mezcla de diferentes frutas, flores especias y hiervas)
  • -FALAFEL (albóndigas de garbanzo y especias)
  • -THARID (como nuestras migas pero más caldosas)
  • -HARIRA (sopa de verduras)
  • -Albóndigas, escabeches, cous cous, salchichas de cordero y vaca, pastela con aves etc…
  • POSTRES: Arroz con leche, guirlache, turrón, alajú, mazapán, pestiños, buñuelos, rosquillas, churros, tartas con frutos secos y miel…

CÓMO VESTÍAN

HOMBRES: Utilizaban ZARAGUELLES (calzones amplios) GAMIS (camisa sin botones) de lino o algodón en verano y para los meses más fríos ropas de lana con colores alegres, se abrigaban con chalecos de piel y zamarras. En la cabeza llevan la SISAYA( gorro de lana) o un casquete de fieltro. El turbante al principio era solo para los jueces pero después se puso de moda para todo el mundo.

MUJERES: Sus ropas eran de colores vivos, las telas iban ceñidas a la cintura y llevaban  la cabeza cubierta por un pañuelo de raso. Las telas más lujosas  tenían hilos de plata y oro. También usaban collares, brazaletes con piedras preciosas, diademas, broches de plata oro y perlas.

El color que usaban para el luto era en blanco.

CALZADO: Usaban babuchas, alpargatas de esparto en verano, calzado con correas y botines forrados de fieltro o botas altas de curo para el invierno.

por Mª Jesús Cantero

No  podemos darnos el paseo por el barrio más precioso de nuestra ciudad, pero sí hacer  un viaje en el tiempo a una casa árabe, donde conocer su forma de vida y especialmente el papel de la mujer en la familia y la sociedad.

Muchísimas gracias a Machú y a Julia por la presentación del último tema del Albaycín.

Ahora preparad vuestras preguntas, que con mucho gusto nuestra experta atenderá durante la conexión de mañana.

Miércoles, 29 de abril

Practicamos cálculos matemáticos, de suma y resta con decimales necesarios en la compra

Inventa el problema cómo tu lo puedas entender. Te doy dos opciones una con poca dificultad y otra con mayor cálculo.

Como llenar el carrito de la compra

Para la persona que vaya a comprar por primera vez:

Inventamos problemas de poca dificultad
  • Le encargamos comprar una cosa.
  • Le indicamos su precio .
  • Le damos dinero para pagar.
  • Nos tiene que dar el cambio.
Inventamos problemas de con más dificultad

Para la persona que ya han comprado otras veces.

  • Le encargamos comprar dos cosas.
  • Le indicamos el precio de cada una.
  • Le damos dinero para pagar.
  • Nos tiene que dar el cambio.

Os pueden ayudar:

  • Los problemas del cuaderno de mates de clase.

Pero también,  los que ofrecí en el blog, publicados en el blog el día 24 de abril, viernes.

  • Monedeado con Lucas y
  • Medidas ABN

Tenéis cuatro días para practicar e inventar el problema

Jueves 30 abril, Taller de escritura

Te has convertido en inventos o inventora,

11 inventos de estudiantes que podrían revolucionar el mercado

¿ qué construirías?

Escribe en un texto sobre las siguientes cuestiones:

  • Cuál sería tu invento
  • Para qué serviría.
  • Qué necesitarías para conseguirlo.
  • Cómo lo anunciarías en publicidad.
Durante la semana vamos jugando con la geometría

Pincha sobre la imagen

Recordáis la propuesta:

«Os propongo construir con material que fácilmente podéis encontrar en casa, composiciones  geométricas inventadas por vosotros mismos.»

Juego o escultura? | Esculturas

large image | Esculturas moviles, Móvil colgante, Móvil de fieltro

Genie Crafts paquete de 24 tubos de papel de cartón para niños ...

Las 46 mejores imágenes de Centros de mesa de baby shower ...Pintalalluna | Clases de arte, Arte para niños, Esculturas para niños

Paquete de 30 rollos de papel para manualidades, tubos de cartón ...

 

 

Durante la semana vamos jugando con las plantas
¿Qué os parece esta estantería de germinación hecha con botellas?

Si quieres tener un pequeño huerto en casa o un . invernadero solo necesitas unas botellas de plástico Os he tr...

Podemos intentar lo que nos explicó Mía con las partes de las verduras que tiramos a la basura.

Zanahorias cortadas y puestas en un recipiente con agua para despues colocarlas en un maceta

“El alfarero”: un lindo corto para valorar el rol del docente y reconocer el esfuerzo de nuestros estudiantes

La historia de un maestro que enseña a su pequeño discípulo a alcanzar sus objetivos con esfuerzo, perseverancia y dedicación.

Espero que os diviertan las actividades propuestas.

El viernes, 1 de mayo, no hay clase , Fiesta del trabajo.

Por lo que la próxima publicación será el jueves 30 de abril.

Un abrazo a toda la tribu.

Sardinillas seguimos unidos por nuestro blog y conexiones. Un abrazo

Rosi