 A continuación os dejo la experiencia vivida el pasado martes en una nueva conferencia-experto. En esta ocasión el tema fue » Las flores» y corrió a cargo de Vega.
 A continuación os dejo la experiencia vivida el pasado martes en una nueva conferencia-experto. En esta ocasión el tema fue » Las flores» y corrió a cargo de Vega.
Aunque al principio se mostró un poquito inquieta, antes de finalizar la primera cartulina ya se había dado cuenta que tenía capacidad suficiente para llevarla a cabo y pasó a estar tranquila, confiada, con buena actitud corporal y apenas necesitó apoyo por mi parte.
Tras presentarse debidamente, dio comienzo a su exposición oral centrándose en estas partes principalmente:
 QUÉ ES UNA FLOR. Nos dice que una flor es «un ser vivo que hace que siga habiendo plantas». Tiene su explicación, se refería a que la flor es el aparato reproductor de las plantas, como veis adaptó el contenido para los demás, ja, ja, ja. Luego nos enseña unas fotos en las que aparece ella con algunas flores y nos dice que escogió este tema porque le gustan mucho.
QUÉ ES UNA FLOR. Nos dice que una flor es «un ser vivo que hace que siga habiendo plantas». Tiene su explicación, se refería a que la flor es el aparato reproductor de las plantas, como veis adaptó el contenido para los demás, ja, ja, ja. Luego nos enseña unas fotos en las que aparece ella con algunas flores y nos dice que escogió este tema porque le gustan mucho.
Para finalizar esta cartulina nos explica el crecimiento de una flor, desde que se siembra la semilla hasta que muere y después cómo se «transforma en una fruta/fruto», que como contiene una semilla, vuelta a empezar.
 PARTES DE UNA FLOR. Nos va señalando sobre el dibujo las distintas  partes que la componen, mientras nos las nombra y ofrece algunas explicaciones. Por ejemplo los pétalos son la parte que tiene color, en el pistilo nos dice que tiene forma de botella y que es la parte femenina de la flor, con respecto a los estambres, que parecen antenitas y es donde se encuentra el polen
PARTES DE UNA FLOR. Nos va señalando sobre el dibujo las distintas  partes que la componen, mientras nos las nombra y ofrece algunas explicaciones. Por ejemplo los pétalos son la parte que tiene color, en el pistilo nos dice que tiene forma de botella y que es la parte femenina de la flor, con respecto a los estambres, que parecen antenitas y es donde se encuentra el polen
 LA POLINIZACIÓN Y TIPOS DE FLORES. Nos narra de una forma muy graciosa como las abejas viajan de una flor a otra, y «aterrizan» con sus patas sobre ellas, como si de un avión se tratase. Nos cuenta que las abejas se sienten atraídas por el color y el olor de las flores y van a ellas a chupar un líquido llamado néctar. Luego en sus patas, se llevan restos de polen, que depositan en la siguiente flor en la que aterrizan y así «todo el rato».
LA POLINIZACIÓN Y TIPOS DE FLORES. Nos narra de una forma muy graciosa como las abejas viajan de una flor a otra, y «aterrizan» con sus patas sobre ellas, como si de un avión se tratase. Nos cuenta que las abejas se sienten atraídas por el color y el olor de las flores y van a ellas a chupar un líquido llamado néctar. Luego en sus patas, se llevan restos de polen, que depositan en la siguiente flor en la que aterrizan y así «todo el rato».
A través de las llamativas imágenes que ha incluido nos cuenta que hay muchísimos tipos distintos de flores, con forma de corazón, de labios, de piña, azules, de estrellitas, etc. Nos enseña cuál es la más antigua, grande y maloliente y también cuál es la más pequeña (la lenteja de agua).
 USOS Y CURIOSIDADES. Aquí ya está totalmente «en su salsa» así que con gran desparpajo nos va mostrando que se utilizan para las bodas, los entierros, para hacer perfumes o para dar la bienvenida en Hawai. También hay flores que se comen como la coliflor, la alcachofa o el brócoli. En Italia es típico comer la flor del calabacín frita.
USOS Y CURIOSIDADES. Aquí ya está totalmente «en su salsa» así que con gran desparpajo nos va mostrando que se utilizan para las bodas, los entierros, para hacer perfumes o para dar la bienvenida en Hawai. También hay flores que se comen como la coliflor, la alcachofa o el brócoli. En Italia es típico comer la flor del calabacín frita.
Existen personas cuyo nombre propio es como el de las flores: Rosa, Margarita, Violeta …
Antes del turno de preguntas, nos recita una bonita poesía y damos lectura a algunas adivinanzas. Sus compañeros/as le formulan algunos interrogantes de los que sale airosa.
POESÍA
CUANDO PIENSO EN UN AMIGO,
CRECE MI FLOR.
CUÁNTAS MÁS FLORES DOY,
MÁS FELIZ SOY,
PORQUE ES LA FLOR DEL AMOR,
LA QUE CRECE EN MI CORAZÓN.


Para la propuesta de juego aporta unas barras de maquillaje, con las que nos transformamos en flores y abejas y nos lo pasamos pipa. Claro está, que como ya «saben latín» las abejas advirtieron a las flores que tan sólo podían balancear su cuerpo porque las flores «no andan». ¡No saben nada, madre mía!.


Vega, ¡muchas felicidades por tu trabajo!, te estás haciendo mayor.
Esther Justicia.
 
  
 
 Lebhar. Nos ha parecido una obra que podía representar perfectamente la primavera (que acaba de llegar…) y que estamos observando con nuestros niños en el medio que nos rodea.
Lebhar. Nos ha parecido una obra que podía representar perfectamente la primavera (que acaba de llegar…) y que estamos observando con nuestros niños en el medio que nos rodea.




 
  
  Este año nos acompaña Débora a la salida. En sus clases también está trabajando con ell@s el tema de los animales de granja y próximamente lo hará con la vestimenta (en relación al equipaje). Qué mejor forma de acercamiento a otro idioma, que hacerlo a través de una experiencia tan significativa y que todos están deseando que llegue (hasta los más «miedosillos» por dormir fuera).
Este año nos acompaña Débora a la salida. En sus clases también está trabajando con ell@s el tema de los animales de granja y próximamente lo hará con la vestimenta (en relación al equipaje). Qué mejor forma de acercamiento a otro idioma, que hacerlo a través de una experiencia tan significativa y que todos están deseando que llegue (hasta los más «miedosillos» por dormir fuera). 
  
  
  encontramos ante una semana corta y un tanto «desorganizada» en tanto que tenemos solamente tres días de clase y uno de ellos es el Día de la Cruz (día de fiesta y de salida a las tres).
encontramos ante una semana corta y un tanto «desorganizada» en tanto que tenemos solamente tres días de clase y uno de ellos es el Día de la Cruz (día de fiesta y de salida a las tres). 
  
  
  esta propuesta y la ampliaremos a partir de la próxima semana a «La granja» (o los animales de la granja, iremos poco a poco…). Este giro responde al objetivo de trabajar con el grupo todos los contenidos referentes a la granja-escuela (dada la proximidad de nuestra salida, que será el próximo viernes día 18). Este año visitaremos «El Molino de Lecrín», un aula de naturaleza situada en un enclave privilegiado. Allí disfrutaremos de una serie de actividades todas ellas orientadas al conocimiento, respeto y cuidado del medio. ¡Lo pasaremos genial seguro!
esta propuesta y la ampliaremos a partir de la próxima semana a «La granja» (o los animales de la granja, iremos poco a poco…). Este giro responde al objetivo de trabajar con el grupo todos los contenidos referentes a la granja-escuela (dada la proximidad de nuestra salida, que será el próximo viernes día 18). Este año visitaremos «El Molino de Lecrín», un aula de naturaleza situada en un enclave privilegiado. Allí disfrutaremos de una serie de actividades todas ellas orientadas al conocimiento, respeto y cuidado del medio. ¡Lo pasaremos genial seguro! 
  
 
 «caja sorpresa» (ja) llena de gusanos de seda que a partir de ahora tendremos que cuidar hasta que terminen su fase de metamorfosis. Nuestros rojitos están entusiasmados (por cierto, si alguien tiene un morero cerca de casa podéis traer hojas para alimentarlos).
«caja sorpresa» (ja) llena de gusanos de seda que a partir de ahora tendremos que cuidar hasta que terminen su fase de metamorfosis. Nuestros rojitos están entusiasmados (por cierto, si alguien tiene un morero cerca de casa podéis traer hojas para alimentarlos). 
  
  cómo pasamos ayer el DÍA DE LA CRUZ. Como cada año este es un día que celebramos de forma tradicional en nuestra etapa infantil. Compartimos momentos muy especiales con nuestros compañer@s tanto en clase como en el jardín, donde estaba situada nuestra cruz (totalmente artesanal hecha con piezas de construcción 😉 ). Como es típico de este día comimos habas y salaillas, y bailamos al son de las sevillanas más marchosas. ¡Pasamos un día fenomenal!, la prueba….sus caras:
 cómo pasamos ayer el DÍA DE LA CRUZ. Como cada año este es un día que celebramos de forma tradicional en nuestra etapa infantil. Compartimos momentos muy especiales con nuestros compañer@s tanto en clase como en el jardín, donde estaba situada nuestra cruz (totalmente artesanal hecha con piezas de construcción 😉 ). Como es típico de este día comimos habas y salaillas, y bailamos al son de las sevillanas más marchosas. ¡Pasamos un día fenomenal!, la prueba….sus caras: Aunque esta semana ha sido algo más corta de lo habitual, hemos podido terminar nuestro
Aunque esta semana ha sido algo más corta de lo habitual, hemos podido terminar nuestro  
  
  
  
 


 
  
  
  Ayer celebramos el
Ayer celebramos el  En relación a nuestra
En relación a nuestra