» La imaginación es real. Lo que podemos imaginar forma parte de lo que existe.»
Presentar al alumnado la obra y el pensamiento artístico de Pablo nos da la oportunidad de vivir una semana de creatividad, aprendizaje globalizado y de disfrute.
El primer ciclo está compartiendo unas actividades muy creativas. Un grupo al otro le da conocimiento , sin ser conscientes, solo a través de la convivencia y el intercambio de información.
Geometría en el espacio
Creación de esculturas jugando con las figuras geometrías y la técnica del ensamblaje.
Explorando la Geometría 1º
Explorando la Geometría en 2º
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El resultado:
«Este Picasso es un caso»
El grupo de primero invita a segundo a conocer a Picasso desde una mirada más literaria, con la Poesía de Carlos Reviejo.
La poesía nos ha trasmitido la visión tan especial de dibujar rompiendo lo establecido , darle otra mirada al dibujo para ver lo que nos cuenta.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
A 2º nos ha encantado la forma de recitar de nuestros colegas, le han echado mucho «salpichirri «a su poesía.
Conferencia: La vida de Pablo Picasso
Leo, compañero de 4º nos explica la vida del pintor. Ha aprovechado su visita al museo de Málaga para explicarnos su experiencia.
«Pasapalabra picassiano»
Por deferencia del grupo de 5º, hacemos un concurso muy divertido sobre la vida y obra de Picasso.
Dibujo en una línea
«Cuando era niño dibujaba como Miguel Ángel. Me llevó años aprender a dibujar como un niño.» Ser creativo implica desaprender.
Cerrar los ojos , imaginar la silueta de algo que quiero dibujar , seguir una línea desde el principio al final del trazo y que aparezca representado ,no es tarea nada fácil pero lo hemos conseguido.
Visita las exposiciones de trabajos para ver los resultados.
Menuda semana tan artística estamos teniendo y en los ratitos libres ensayamos nuestras chirigotas para el Carnaval.
Hemos dado comienzo a la tan especial y esperada Semana Cultural sobre Picasso, el tema ha sido elegido debido a que en 2023 se cumplen 50 años de la muerte del reconocido artista: pintor, escultor y cocreador de un movimiento que supone un antes y un después en la pintura y el arte, el cubismo.
La inauguración ha consistido en una actividad realizada desde 1º hasta 6º de la mano de Isabel Carrión , nuestra profe de Yoga. Hemos hecho un repaso de lo que une al yoga con Picasso.
Isabel nos explica: «Hemos reflexionado sobre qué tienen en común el cubismo y el yoga, hemos llegado a la conclusión de que, así como Picasso expresó la guerra para mandar un mensaje de paz a través de su famoso cuadro «Guernica» , nosotros hacemos yoga para encontrar la paz dentro de nuestro ser, ambos usamos la creatividad para llegar a la PAZ. Es curioso, como el cubismo descompone las figuras y las plasma desde diferentes perspectivas, invitándonos a mirar las cosas desde diferentes puntos de vista para dar relevancia a la esencia más que a la superficie, es decir, se centra más en el contenido que en el contenedor, nosotros realizamos diferentes posturas que aluden a diversos seres existentes en la naturaleza. Así mismo, practicamos distintas respiraciones y sonidos para conectar con nuestra verdadera esencia. Cubismo y yoga buscan lo mismo usando diferentes caminos para lograrlo.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Centrándonos en el Guernica, vestidos y vestidas con los colores elegidos por Picasso, hemos realizado un «cuadro vivo» usando nuestros propios cuerpos para transmitir. Dos ideas fundamentales a tener en cuenta sobre el cubismo antes de salir a escena han sido: La Asimetría y el Expresionismo (movimiento artístico del cual bebe el cubismo). Estos dos conceptos han sido previamente trabajados en clase de yoga.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Al ser una actividad voluntaria, sólo ha salido a escena aquel alumnado que así lo ha deseado, dando cabida a que participen todas las personas que quieran. De esta forma hemos podido hacer varios cuadros, mezclando grupos, ya que los niños y niñas han estado asombrosamente participativos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Hemos hecho un primer cuadro facilón sobre «enamoramiento» a modo de calentamiento y para romper el hielo; un segundo cuadro sobre » paz» y acto seguido, nos hemos centrado en el Guernica para transmitir lo mismo que este cuadro. Ha dado el tiempo para varios Guernicas que salían cada vez mejor. Primero lo hemos hecho en movimiento, cada componente del cuadro siempre marcando el mismo ritmo y con las ideas de » asimetría» y «expresionismo» muy presentes. Pasados un par de minutos Isa decía » STOP» y todos los participantes del cuadro se quedaban congelados, de esta forma podíamos dejar el cuadro quieto, tal como una pintura y ver si como cuadro transmitía el horror de la guerra o no, así como el Guernica lo hace.
La actividad, de una hora de duración, ha sido realizada desde una posición en la que el alumnado dibujaba un símbolo de la paz gigante que ocupaba medio patio. Ha sido enriquecedora y animada. A pesar de ser un grupo súper numeroso y tener que mantenerse en la misma línea para no desdibujar el símbolo de la paz, han estado muy atentos y atentas y la participación ha sido excelente. No podemos más que agradecerles y felicitarles. Han estado verdaderamente geniales. Gracias también al equipo de profesores por la colaboración.»
Tras quedar abierta esta semana única, hemos comenzado con nuestras creaciones. El primer taller que hemos llevado a cabo ha sido : «Creación cubista: Jugando con la geometría».
En este taller hemos podido disfrutar de manipular y superponer alguna figuras geométricas para conseguir una obra personal y significativa para cada uno de nosotros con la que transmitir nuestro sentir.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El grupo de primero se ha expresado con la geometría y realizado sus creaciones, componiendo un rostro al estilo cubista.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Para terminar el día hemos convertido la clase de 2º en una sala de exposiciones llamada: «Mirar, Ver y Sentir».
El grupo de primero , invitados por el de segundo ha disfrutado al poder mirar las pinturas seleccionadas para esta jornada, hacer el esfuerzo de ver cada uno lo que le llama la atención y explicar qué sienten.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En tres equipo han sido atendidos los invitados:
Equipo pintura española
Pintura de Picasso
Biografía de Picasso
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Los lunes escribimos en nuestro diario sobre nuestra vida, las vivencias del fin de semana son las protagonistas. Poco a poco vemos cómo nuestro proceso de escritura va cogiendo más seguridad y podemos avanzar sobre él, según nos lo permite el sistema alfabético que llevamos a cabo en nuestro proyecto educativo. Los textos van cogiendo forma, se alargan
con mas datos aportados sobre los relatos que contamos. Centrarse en otros detalles de la escritura se hace posible conforme a cada progreso realizado. Unir o separar en el lugar adecuado las palabras o las frases, se van conformando a partir de los anteriores logros.
Colaboración de María, mamá de Paula, para el cuidado de nuestro cuerpo desde la fisioterapia.
María nos explica la importancia de nuestra columna vertebral y como cuidarla. Hay posturas adecuadas para el cuidado de nuestro cuerpo en todas las situaciones de nuestro día a día. A través de demostraciones nos hace reflexionar sobre las más adecuadas a la hora de estar sentado en clase, llevar la mochila, dormir, coger cosas de peso o de lugares poco accesibles.
Con unos divertidos juegos de baile y globos entrenamos posturas saludables para ayudar a nuestra flexibilidad.
Nos ha encantado, muchas Gracias María por tu colaboración y ayuda con información experta que seguro pondremos en práctica ahora de forma consciente.
Nos visita el Ecoparque móvil
Maite nos trae el Ecoparque móvil al cole . Aprendemos la importancia del reciclado y uso adecuado de los distintos puntos de reciclaje según los materiales a desechar . Las pilas, bombillas, pequeños electrodomésticos y aparatos eléctricos, cartuchos de tinta…
La importancia de Reciclar, reducir, reutilizar para ser coherentes con el cuidado del medio ambiente de nuestra salud y la de nuestro planeta. Nos informa de los puntos dónde podemos encontrar en la ciudad el Ecoparque para facilitar el reciclado.
Los compañeros de cuarto contribuyen con el cuidado del medioambiente a través de su Mercadillo solidario. Nos invitan a visitarlo y poder hacer actividades de trueque con una moneda muy especial y de gran valor en nuestro cole, las Canicas. Todos los productos son artesanales, hechos por ellos y eso es lo que más nos gusta.
También han montado un banco, donde llevando ropa reciclada podemos cambiarla por canicas. Esta ropa será llevada por una ONG para reutilizar por otros niños en el Sáhara.
A partir del 20 de febrero abre de nuevo sus puertas el mercadillo solidario y podremos visitarlo para adquirir artesanía. Felicitamos a nuestros compañeros del grupo de cuarto por su magnífica iniciativa.
Preparando lo necesario para la organización de la Semana Cultural sobre
Nos preparamos , para compartir con los compañeros de segundo, una poesía que nos acerca al estilo más conocido de Picasso y lo describe con humor. Este Picasso es un caso. Aprendemos la poesía y ensayamos para la puesta en escena, la escribimos y dibujamos entre todos.
Nuestro objeto favorito
Otra actividad que realizaremos requiere que tengamos preparado el material necesario, fotos dibujos, escritos, acerca del objeto elegido. Lo hemos ido preparando a lo largo de la semana , ya están casi todos.
Hemos estado reciclando materiales diferentes , sobre todo de cartón para otro taller creativo.
Recortamos figuras geométricas en el cartón coloreado, serán piezas para una construcción.
El resto de compañeros de primaria también se afanan en sus tareas previas, preparándonos para compartirlas la próxima semana
Pintura, color, papel, cartón, pinceles, cerámica…el cole huele a Arte.
Desde las sesiones de yoga también colaboramos para inaugurar la semana, expresando con nuestros cuerpos el arte de la paz.
Traeremos de color blanco, negro o gris, la sudadera o chaquetón el lunes para la inauguración de la semana cultural.
El próximo viernes celebramos nuestra tradicional fiesta de Carnaval. Todo el cole se llena de disfraces e ilusión para cantar las chirigotas.
Nosotros colaboramos con las nuestras y les pido que mantengan la sorpresa para ese día y no os canten las canciones.
¿ Secreto o sorpresa?
Diferenciamos entre secretos, que no hay que tenerlos con los padres y sorpresas, algo que deben esperar para ser dicho y sorprender.
La próxima semana, en el blog de cada ciclo de primaria, os informaremos a diario sobre las actividades realizadas. Tendréis la opción de visitar las exposiciones en los pasillos del aulario, seguro que les hace mucha ilusión a vuestros hijos mostraros sus creaciones.
Comenzamos la semana con la celebración del día de la paz con la que disfrutamos de unos entrañables momentos de convivencia entre todo el alumnado.
Lectura
La semana se llena de momentos de lectura, en ocasiones individual y silenciosa, en parejas, para investigar, como escucha atenta para aprender o disfrutarla. Cada miércoles en la biblioteca podemos elegir un libro para llevar a casa y compartir con la familia.
Es importante la práctica diaria para mantener la evaluación necesaria, que poco a poco nos va haciendo conseguir entrar en la compresión lectora.
«Son mágicos los instantes en que un niño se entera de que puede leer las palabras impresas. Durante un tiempo, Francie sólo sabía pronunciar las letras una a una, para luego juntar los sonidos y formar una palabra. Pero un día, mientras hojeaba un libro, la palabra «ratón» le apareció entera y de inmediato adquirió sentido. Miró la palabra y la imagen de un ratón gris se estampó en su cabeza. Siguió leyendo y cuando entrevió la palabra «caballo», oyó los golpes de sus cascos en el suelo y vio el sol resplandecer en sus crines. La palabra «corriendo» la golpeó de repente, y ella empezó a jadear, como si de verdad hubiese estado corriendo. La barrera entre el sonido de cada letra y el sentido de una palabra entera se había caído. Ahora, con un simple vistazo, la palabra impresa le revelaba su sentido. Leyó rápidamente unas páginas y estuvo a punto de desmayarse por la emoción. Quería gritarlo al mundo entero: ¡sabía leer! ¡Sabía leer!» «Un árbol crece en Brooklyn», Betty Smith
Investigación
Con el tema de estudio del cuerpo humano y la salud han sido distintas las fuentes de información a las que nos hemos acercado. En esta ocasión investigamos con los libros y el visionado de vídeos.
Para terminar presentamos a los compañeros lo investigado.
La próxima semana cerramos el tema con la colaboración de Paula y su madre que nos explicarán la importancia de cuidar el cuerpo.
Objetivo de plan de centro: Green School
Patrulla medioambiental: cada semana , el viernes colaboramos con el cuidado de nuestro cole. Dos compañeros de cada clase de primaria, con petos distintivos, revisan el cuidado de uso de los distintos espacios , uso adecuado de fuentes de energía, de materiales, reciclado y separación de basuras. Damos especial relevancia a crear conciencia del cuidado del medio ambiente desde nuestro entorno más cercano.
La próxima semana , el miércoles, nos visitará el Ecoparque móvil , podemos traer pequeños aparatos eléctricos, bombillas… para reciclar.
Preparando la semana cultural
Estamos preparando algunos materiales necesarios para realizar las actividades programadas para celebrar la semana cultural sobre Picasso.
Os vamos a pedir colaboración para realizar algunas actividades como para la inauguración que deben traer sudadera, camiseta blanca, gris o negra.
Para realizar una composición artística necesitarán elegir un objeto de especial relevancia para ellos y ellas . Hacerse una fotografía con él e imprimirla en papel .Usaremos la fotografía para explorar con detalle sus formas, así como el espacio de casa -o de fuera- donde suele estar o donde lo solemos utilizar. Podemos también buscar fotografías familiares en las que se reflejan con ese objeto.
Si es posible traerlo a clase para dibujarlo desde distintas perspectivas, de frente , de lado , desde arriba, detrás.
En artística estamos investigando con arcilla y nuevos materiales para plasmar imágenes y convertirla en cerámica a través del calor del horno y los materiales especiales .
Continuamos la próxima semana. Disfrutad de ratitos de lectura.
Hoy hemos tenido la inmensa suerte de poder disfrutar el Día Internacional de la Paz, de una forma muy significativa para la comunidad educativa Alquería Educación.
Desde hace muchos años celebramos este día de significación especial, reflejado como tal en nuestro Plan de Centro, a través de la participación activa de todo el alumnado del colegio en una actividad común. La conformación de grupos interniveles, compuestos por niños y niñas de edades heterogéneas (3 a 12 años), aporta una singular riqueza en cuanto a interacciones sociales, experiencias y por supuesto convivencia. El ciclo 0-3 años participa del «resultado final» o exposición, con su aportación creativa particular.
Este curso, hemos podido retomar esta forma de celebrarlo y tanto las percepciones del profesorado como las del propio alumnado han ido mucho más allá de lo satisfactorio y emotivo. Se han vivido momentos de encuentro, diálogo, debate, compañerismo, ayuda, cuidado, sorpresa, cooperación, alegría…
La experiencia llevada a cabo hoy ha tenido por título «PALABRAS PARA LA PAZ». La paz es algo que podemos imaginar, dibujar, contar, representar, explicar, vivir día a día y compartir, tanto con los que están a nuestro lado como con los que están lejos. Por tanto hemos decidido compartir nuestros mejores deseos de paz mediante la imagen y la palabra, a través de dos actividades «Abecedario por la Paz» y «Mensajes para la Paz», cuyos objetivos han sido:
Reflexionar a partir de las palabras y la propia experiencia, sobre el significado y sentido de la paz.
Utilizar el recurso del abecedario para ampliar el vocabulario relacionado con los sentimientos pacifistas y las emociones.
Conocer la poesía visual como recurso para transformar las ideas en imagen.
Trabajar en grupo internivel de manera colaborativa utilizando diferentes recursos.
Cada uno de los grupos disfruta de una tertulia sobre la paz y cómo podemos vivirla en el día a día para mejorar nuestra convivencia. Conversa sobre el significado de la palabra paz y qué palabras pueden llevarnos a evocar sentimientos pacíficos. También inicia un debate sobre las palabras/acciones que nos pueden llevar a enemistarnos con los demás y cómo podemos buscar soluciones para eliminar de nuestro vocabulario cotidiano aquellas palabras que pueden herir a los demás.
Para conformar el «Abecedario por la Paz» cada grupo ha tenido que elegir palabras que empiecen por las letras asignadas y realizar un trabajo creativo para dejar éstas reflejadas.
Por parejas (dentro del grupo) se lleva a cabo otro taller creativo/plástico en el que, tomando como referencia la imagen de la paloma de la Paz de Picasso, se incluyen en ella palabras o mensajes que a cada uno/a le evocan paz.
Tras la interacción en grupo, nos reunimos frente a la entrada central del aulario para disfrutar de la exposición formada por todos los trabajados realizados, de la representación simbólica de «El vuelo de las palomas con mensajes de paz» y también de la lectura de una poesía adaptada, inspirada en la poesía visual de Brossa, a partir del poema «El bosque de mi abecedario», de Pedro Villar. Respetamos la estructura del mismo, incluyendo algunas de las palabras incluidas en nuestro particular «Abecedario por la Paz».
A continuación os dejamos un breve documento gráfico de algunos momentos vividos, que pensamos os acercará bastante más a lo emocionante que ha sido hoy el día.
Un fuerte abrazo de parte de todo el equipo Alquería Educación.