
Crecer cooperando


Llevamos semanas trabajando en torno a nuestro proyecto de emprendimiento. La idea nace tras hacer un DAFO adaptado con el que reflexionar sobre nuestras fortalezas y debilidades tanto individualmente como en grupo, tras unir esas potencialidades que nos definen y los intereses que nos motivan, concluimos que podía ser buena idea dirigir nuestro proyecto de emprendimiento hacia la creación de nuestro propio cortometraje. Algunos de ellos giraban en torno a: el dibujo, el teatro, la música, los cuentos, las películas, los disfraces…
Todo comenzó con actividades con las que entender que es el trabajo en grupo, su importancia y la gestión del mismo.

Ya con la idea, nos pusimos manos a la obra; Nos organizamos por equipos de trabajo con diferentes roles: banda sonora, vestuario, maquillaje, guionistas, decorados…
Durante las semanas de trabajo, se vivió un ambiente de cooperación y entusiasmo contagioso. Cada grupo aportaba desde sus talentos, al tiempo que aprendía a trabajar en equipo, tomar decisiones conjuntas, resolver problemas y gestionar tiempos.
Y así, después de muchos ensayos, bocetos, grabaciones, incluso la visita a la facultad de comunicación y documentación, ¡llegó el gran día! El cortometraje fue grabado con la participación activa de todo el alumnado, y con la inestimable ayuda de Ana, Yolanda y Luciano.
Tras la grabación aprendimos la importancia de la difusión, lanzar el producto, hicimos equipos de diseño y comunicación, creando carteles promocionales, diseñando invitaciones para el preestreno y presentando el evento.
Tengo que destacar que mi papel ha sido el acompañamiento pero el grueso ha sido decidido y ejecutado por el grupo de niños y niñas de 2º EPO, que no han dejado de sorprenderme en todo el proceso en que también hemos sido asistidos por Ana Fernández a la que agradezco su colaboración e implicación.
Y ahora si, llegamos al final de un curso lleno de momentos que van mucho más allá de lo académico. Ha sido un año de descubrimientos, abrazos, emociones intensas y aprendizajes que construyen la base no solo del conocimiento, sino de la vida misma.
En cada rincón del aula, vimos crecer no solo mentes curiosas, sino también corazones valientes. Niños y niñas que aprendieron a poner nombre a lo que sienten, a respetar a los demás, a confiar en sí mismos y a buscar su lugar en el mundo con firmeza y seguridad.

Gracias, familias, por confiar en nosotros, por caminar a nuestro lado con paciencia, amor y compromiso. Juntos hemos sembrado algo muy valioso: el deseo de ser felices, de aprender con sentido y de construir relaciones sanas y conscientes.
Me despido con el esperado corto, esperamos que os guste.
Tatiana Molina -Tutora 2ºEPO-
Tras nuestra Salida a Dilar venimos cargados de experiencias que nos han mostrado que nos hacemos mayores, ganamos autonomía, capacidad de adaptación y nuestras primeras incertidumbres se han transformado en autocontrol y saber disfrutar de la oportunidad de compartir con los compañeros y profes una magnífica experiencia. A pesar de no poder acompañarlos con mi presencia, estuve en contacto con mis compañeras , acompañándolos en la distancia.
A la vuelta me contaron diversas anécdotas de su experiencia, sin duda la más aclamada la velada nocturna.
Reflejamos por escrito lo más significativo en un cuadernillo. No perdemos una oportunidad para escribir.
La ciencia y tecnología llega a su final con algunas actividades especiales :
Conferencia de Alessandro sobre el video juego Stumble Guys
Alessandro es un entusiasta de este juego y le hacía mucha ilusión compartirlo con nosotros, así que preparó su conferencia con esta temática.
Nos explica que es un juego de plataforma donde ronda tras ronda debes de pasar por obstáculos para poder clasificarte. Cada ronda eliminará a los …
Personajes
Hay varios personajes en el juego.
Cada juego da la oportunidad de jugar la ruleta de la suerte. Puede que toque una esmeralda, una ficha morada o un personaje.
Rondas
Hay distintas rondas con varios obstáculos para llegar a la meta.
Nos explica que pasa en cada obstáculo incluyendo como obtener monedas.
Reglas
Se empieza la primera ronda con 32 participantes.
Después llegan 16 participantes.
En la siguiente ronda solo llegan 8 participantes y al final queda un ganador.

Los compañeros de 5 ° nos tutorizan en la enseñanza de programación básica, inteligencia artificial y pensamiento computacional a través de la aplicación/web CODE.ORG. gratuita ,donde se puede acceder a los cursos que CODE ofrece para aprender a programar. Hay diferentes ventanas de trabajo donde , a partir de vídeos diseñados para el alumnado, éste puede ir desarrollando, ampliando sus habilidades para programar en distintos juegos como jugar a Minecraft, a Angry Birds o a través de escenarios de Disney, entre otras muchas opciones personalizadas para divertirse aprendiendo.
CODE permite el aprendizaje en distintos niveles por edad. Concepto espaciales se hacen necesarios para su desarrollo.
La próxima semana tendremos otra sesión.
La clase de sexto nos ha invitado a su feria de la ciencia. Es un proyecto que han preparado dentro del objetivo de Emprendimiento donde en pequeños grupos eligiendo un tema de ciencia lo han acercado de forma experimental y experiencial , mostrando como se produce el sonido, mezclas de fluidos , reacciones químicas gaseosas, conociendo nuestro cerebro a través de los sentidos , minerales, el efecto mariposa , hasta nos han llevado de viaje por el espacio, conociendo planetas y constelaciones.


Felicitamos a los compañeros de sexto por su magnífica feria de la ciencia de la que hemos disfrutado y aprendido mucho.
Los árboles y plantas |
Conferencia de Vega
Se acaba Mayo y llegamos al último mes del curso. El horario se reestructura, las clases de yoga y los talleres han dado cierre, iniciamos horario hasta las tres.
La próxima semana estaremos inmersos en ultimar tareas para la preparación de la tradicional fiesta de la primavera, o fin de curso, del próximo sábado 7 de junio con la temática de la música.
Y la siguiente, a partir del 9 de junio, realizamos un curso de natación, desde el área de educación física .
Saludos.
Daría F.
El teatro
Esta semana ha sido el estreno de nuestra obra de teatro ¿Dónde está mi queso?
Como hemos venido contando, esta idea parte del objetivo de trabajar el Emprendimiento dentro de nuestro programa educativo de este curso y el proyecto Descubre.
Llevamos a cabo distintas actividades que nos ayudaron a descubrir individualmente cuáles son nuestros potenciales. Concretamos qué es el emprendimiento y decidimos unir ambas cosas para llevar a cabo un proyecto a largo plazo.
Organizamos el trabajo, cada miércoles hemos tenido una sesión , organizados con la ayuda de Ana Fernández. Durante los meses que nos ha ocupado hemos ido avanzando en los distintos objetivos que nos planteamos.
Decidimos para qué público sería la representación, según la edad debía ser la historia, adaptada a los intereses y gustos de ellos. El ciclo 0/3 fue el elegido, por eso los animales han sido los protagonistas y la reiteración del texto era importante. El mensaje de compartir ha sido la trama. Entre todos la generamos aportando nuestras ideas y conocimientos .
Repartimos el trabajo en equipos de actores y los preparadores de todo lo necesario para el atrezzo de la puesta en escena. Así se hicieron dos grupos eligiendo cada uno según sus potencialidades.
Han preparado los diálogos, disfraces, escenario, efectos especiales, montaje y desmontaje…
Cada uno ha sido importante en su papel para poder llevar a término con éxito el propósito marcado. Gracias a la participación responsable de cada cual en su lugar hemos podido llevarlo a cabo.
¡¡Un gran trabajo en equipo!!

Menudo equipazo , lo han hecho super bien y además lo han disfrutado. Porque como dice la historia al final:
¡¡Compartir es vivir!!


Nuestro público , que ha estado muy atento y ha disfrutado de la actuación, así nos lo han hecho saber con un gran aplauso final. Muchas gracias.

Tendréis en vuestras carpetas el texto ilustrado para su consulta.
CONFERENCIA DE TEO: MINERALES Y ROCAS
Teo tenía ya ganas de que llegara el día de su conferencia porque tenía muchas cosas que contarnos y mostrarnos.
Comienza explicándonos que existen distintos tipos de rocas:
Las rocas magmáticas: son las que provienen del magma, de los volcanes, como el granito o el basalto. Nos muestra una roca magmática.
Las rocas sedimentarias: son aquellas arrancadas por la erosión, principalmente por la acción del viento, la lluvia, los ríos, el mar y los glaciares. Por ejemplo: la caliza o los fósiles. Aquí, Teo muestra un fósil de ammonites, que es un molusco que se extinguió hace 66 millones de años. Nos nuestra un fósil que viene del desierto de Erg Chebbi, en Marruecos y lo encontró el mismo allí.
Las rocas metamórficas: son aquellas que, sometidas al calor o la presión, se transforman en nuevas rocas, como el mármol o la pizarra. La pizarra proviene de la arcilla, que fue aplastada durante la formación de una montaña, y se ven las finas hojas que la componen. Se suele utilizar en muchos sitios para hacer los tejados de las casas. Muestra un ejemplo de pizarra.
Las rocas extraterrestres: aquellas que circulan por el espacio y llegan a la Tierra, como los meteoritos. Cada día caen sobre la Tierra muchos meteoritos. Gracias a ellos, los científicos pueden estudiar la formación del Universo. Teo también muestra un ejemplo.
Las rocas están formadas por diferentes materiales. Los materiales que forman las rocas son los minerales.
Las propiedades de los minerales se definen por su forma, dureza, color, brillo o incluso fluorescencia.
Forma: puede ser regular, es decir geométrica, como la amatista o irregular, como la malaquita. (Muestra ejemplos de ambos minerales).
Dureza: para medir la dureza de los minerales, se utiliza la escala de Mosh. Fue inventada en 1812 por el alemán Friedrich Mosh. Según esta escala del 1 al 10, el mineral que puede rayar a todos los demás es el más duro (diamante), mientras que el que puede ser rayado por todos es el más blando (el talco).
Escala de Mosh: 1. Talco, 2. Yeso, 3. Calcita, 4. Fluorita, 5. Apatito, 6. Ortosa, 7. Cuarzo, 8. Topacio, 9. Corindón, 10. Diamante.
Nos nuestra algunos de ellos, incluso un diamante.
Color: los minerales presentan una amplia gama de colores muy diversos. Algunos tienen un color muy característico y otros pueden variar su color, como el cuarzo, que puede ser rosa, blanco o transparente.
Brillo: algunos minerales no tienen brillo como el talco, mientras que otros son muy brillantes como el oro o la pirita, que se conoce coloquialmente como el oro de los tontos, porque a simple vista es muy parecido al oro, pero no tiene el mismo valor económico. Nos la muestra y si que brilla , sí.
Fluorescencia: además, al ser expuestos a luz ultravioleta (UV), existen minerales que emiten luz visible de un color diferente.
(Muestra ejemplos que se observan con la linterna de luz UV).
Usos de los minerales
¿Sabías que los minerales se usan para muchas cosas?
Teo nos propone un juego para asociar el mineral y su uso.
Estaba la solución oculta en la cartulina y después de intentarlo nosotros lo desvela para comprobar cuánto sabíamos: El grafito: lápiz. Coltán: teléfonos móviles. Yeso: material de construcción. Diamante: joyas. Cuarzo: el vidrio (botellas de cristal, ventanas, etc.). Halita: la sal.

Todos usamos minerales en nuestra vida diaria e incluso nos los comemos (la sal).
Los minerales se encuentran por todas partes.
Y para traernos un ejemplo, Teo ha hecho una excursión por el cráter del Hoyazo (Cabo de Gata) de donde ha traído granates para todos. Es el cráter de un volcán submarino de hace millones de años.
El granate es una piedra semipreciosa que se talla para hacer joyas. Tiene una dureza de entre 6,5 y 7,5 en la escala de Mosh.
Nos regala a cada uno un botecito con varios de esos granates que encontró.
Disfrutamos de los materiales que aporta y ha utilizado en su investigación.
Muchas gracias Teo por compartir con nosotros tú investigación y entusiasmo por los minerales, nos has contagiado las ganas de buscarlos en la naturaleza con todo lo que hemos aprendido.
Tecnología y arte
La evolución de la tecnología nos ha interesado mucho, desde la prehistoria, la invención de la rueda, el carro , el descubrimiento del uso de los minerales, los metales, pasando por la rueda dentada que posibilitó mecanismos muy interesantes … hasta la actualidad con las posibilidades que nos da la electrónica .
Muchas han sido las personas que descubrieron utilidades a los distintos materiales, que se fueron perfecciondo sobre los anteriores en cada época de la historia .
Leonardo da Vinci nos ha interesado como un gran inventor, además de artista.
Nos convertimos en inventores realizando nuestros propios proyectos tecnológicos.
Ana nos ofrece diversos materiales que nos posibilitan despertar nuestra creatividad y poner el cerebro a funcionar , pensando en las distintas posibilidades que nos aportan para nuestras creaciones y su utilidad.
Las creaciones han sido de lo más curiosas y creativas, algunas individuales y otras compartidas en pequeños equipos. ¡ Menudas mentes científicas!

Salida de convivencia en el aula de naturaleza Ermita Vieja de Dilar, parque natural de Sierra Nevada .
Los próximos días 22 y 23 de mayo disfrutaremos de una inmersión en la naturaleza, conviviendo con los compañeros de segundo.
Iniciamos la organización que requiere tal evento con el conocimiento del entorno y espacios del lugar que nos acogerá esos días.
Nos distribuimos en grupos para el reparto de habitaciones.
Visualizamos un vídeo de las instalaciones y entorno, estamos muy emocionados con esta nueva aventura.
La próxima semana seguiremos con los preparativos.
Saludos
Daría
Está semana comenzamos la investigación sobre ciencia y tecnología que nos ocupará las próximas semanas.
Los materiales son muy importantes y conocer sobre su procedencia, utilidades, transformación… Son conocimientos que nos ayudan a valorar la tecnología y su evolución a lo largo de la historia.
Comenzamos con la información que nos aporta Manuel a través de su conferencia sobre los metales, tan presentes en nuestro día a día.

Los metales son elementos de la naturaleza que se encuentran en todas la superficie terrestre, junto a las rocas o minerales.
Son SÓLIDOS, DUROS Y BRILLANTES.
El más abundante es el ALUMINIO. En casa lo tenemos tan finito como un papel para envolver.
El HIERRO también es muy abundante, el centro de la tierra está compuesto de hierro fundido a más de mil grados ( y níquel, con el que se hacen las monedas). También nuestra sangre es roja porque tiene hierro (en los glóbulos rojos, el hierro se oxida por el oxígeno que transporta).
Un derivado del hierro es el ACERO, que se fabrica en hornos muy altos metiendo oxigeno al hierro. Tiene mucha DUREZA, por eso se utiliza para hacer edificios, como el edificio más alto del mundo (858metros) está hecho de acero.
Son SÓLIDOS a temperatura ambiente, menos el mercurio, que se metían en los termómetros en unas barritas para medir la fiebre pero ya no porque es muy tóxico.
Los metales se combinan en ALEACIONES para hacerlos más duros o más brillantes, como podemos encontrar en los medios de transporte como los aviones que tiene diferentes tipos de metales (hierro, titanio, aluminio).
PROPIEDADES O CARACTERÍSTICAS
Forma y Color: Los metales son MALEABLES, se les puede dar la forma que queramos (doblarlos, ponerlos cuadrados, en tubitos…) Y DÚCTILES porque se pueden estirar hasta hacerlos alambres finos y fuertes por lo que son estupendos para hacer esculturas como la Estatua de La Libertad (de cobre, la llevaron en un barco en 300 piezas que tuvieron que ensamblar en Estados Unidos) y la Torre Eiffel (que contiene 3 millones de tornillos).
Además en contacto, con el aire y el agua, con el tiempo cambian de color (tienen REACTIVIDAD) como se puede ver en la estatua de la libertad (de cobre que cambia a rojo y verde) o la Torre Eiffel (el hierro se pone rojo).
Además, tienen un SONIDO METÁLICO característico y que se oye a mucha distancia (se usan como instrumentos de viento como el órgano y de percusión como las campanas de las iglesias o las que se les ponen a las vacas y ovejas en el campo).
Otra característica que nos encanta es que son CONDUCTORES DE CALOR (por eso las sartenes y ollas de cobre) y de ELECTRICIDAD, como vemos en un circuito de una batería y la luz LED cuando se ponen en contacto los metales.Nos lo muestra.
DESCUBRIMIENTO Y USO DE LOS METALES
El hombre antiguo vivió distintos tiempos, el primero la edad de piedra, donde utilizaban piedras, huesos, maderas… que no eran resistentes. Después apareció la edad de Cobre y después la de Bronce (mezcla de cobre y estaño), que era más duro y resistente. Las herramientas de bronce se utilizaron en los cultivos, permitieron que hubiera más alimentos y que creciera la población. Finalmente la edad de hierro, este metal era más duro y maleable y se podían hacer espadas muy afiladas, armas y objetos de la vida diaria y también se empleaban oro para hacer pulseras, cascos, tesoros.
Los metales están en los YACIMIENTOS y para extraerlos de la tierra se utilizan MINAS, abiertas o con galerías subterráneas. Los metales, como la PLATA están pegados a la roca y hay que separarlos. Algunos como el ORO están sueltos, como en los ríos (el río Darro) donde se encuentran como pepitas muy valiosas aunque sean pequeñas como el dedo.
METALES PRECIOSOS
Son el ORO, PLATA, PLATINO, PALADIO Y RODIO.
Son muy valiosos porque tienen mucho brillo y no se estropean con el tiempo, por eso son grandes tesoros. Ejemplos:
Un rey muerto con 990 piezas de oro en su tumba (el primer uso del oro como tesoro, 6000 años antes de Cristo).
La máscara de AGAMENON, que fue un rey griego que fue a la guerra de Troya (que ganaron metiendo un caballo trampa con muchos guerreros escondidos dentro).
La corona de ISABEL LA CATÓLICA, que mandó descubrir América, donde los españoles secuestraron a ATAHUALPA, un rey inca que prometió llenar su celda/cárcel hasta donde llegará su brazo, una vez de oro y dos de plata (y cumplió el rescate, pero lo mataron igualmente.
Manuel nos ha mostrado varios objetos de distintos metales para comprobar algunas de las características que nos ha explicado.
Muchas gracias Manuel por la información tan interesante que nos has aportado.
Escritura creativa
En el tablón de clase podéis consultar los textos que han inventado con el jardín como escenario. En artística creamos la portada creada para su edición.
Taller de jabones y cremas naturales
Marta , nuestra profe de yoga , nos ha propuesto al ciclo realizar un taller con materiales naturales y poder obtener de manera natural y aprovechando plantas aromáticas y flores de nuestro jardín y huerto cremas y jabones para cuidar nuestra piel y el medio ambiente.
Está tarea tiene distintos pasos y entre unos y otros hay que esperar y dejar hacer a los elementos naturales. Es el caso de las plantas aromáticas que recogimos del huerto y dejamos secar un tiempo, ahora las hemos puesto a macerar en aceite de oliva para que sus propiedades se mezclen . Esperaremos unas semanas antes de elaborar el producto final que esperamos tener para celebrar el día de medio ambiente.
Nos reunimos con los compañeros de segundo para realizar el segundo paso del proceso
El teatrillo de primerillo
Los últimos preparativos y ensayos los hemos realizado estos días.
El estreno será el día 7 a las 10 horas en la sala de representaciones , para el público del primer ciclo de infantil.
Tenemos que traer la ropa del color indicado según el personaje a representar, ellos y ellas ya lo saben, sólo tienen que recordarlo y no olvidarse traerla.
La obra os recuerdo que ha sido creada por el grupo como actividad de emprendimiento dentro del programa descubre que llevamos a cabo los miércoles, con la ayuda y colaboración de Ana como especialista del departamento de orientacion.
¿Dónde está mi queso?, es el título elegido para la historia de un grupo de animales y una granjera, que ponen en valor la importancia de compartir.
La próxima semana os contaremos más.
Saludos
Daría F.