Archivo de la categoría: JUEGA Y APRENDE

Autoevalución

Autoevalución

Esta semana revisamos los objetivos que nos habíamos propuesto para el trimestre.

Hacemos un ejercicio de reflexión sobre cómo ha sido nuestra implicación en cada una de las actividades y del comportamiento que hemos tenido.

Hacemos un ejercicio de metacognición, es decir,  del control  sobre los procesos cognitivos como la memoria, la atención y la comprensión.

LA METACOGNICION - ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y HERRAMIENTAS DIGITALES

Cómo se nos ayuda para realizar este ejercicio.
  1. Se nos da un contexto de reflexión abierta.
  2. Descartamos hablar de la culpa
  3. Se piensa en  soluciones.
  4. Recordamos que el aprendizaje es un proceso, que se va orientando sobre la marcha y con ayuda.
Para fortalecer la metacognición en el proceso de aprendizaje trabajaremos:
  1. El control del impulso.
  2. El pensamiento flexible: Ver las cosas desde diferentes ópticas o perspectivas.
Día Internacional de la concienciación sobre el Autismo

En el año 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Para nosotros no consiste  solo en un día  para recordar a estas personas. Vivimos con ellas y ellas con nosotros.

Debemos conocerlas y tratarlas  para comprenderlas.

Las horas

Jugamos a leer la hora  con un dominó .

Monedeando

Nos familiarizamos con los euros y los céntimos.

Entender los céntimos es algo complejo para algunos de nosotros.

Es posible dándole al Euro un valor de 100 (centena).

Los céntimos son las 99 partes que forman ese 100.

Nos fijamos en los colores que diferencian las monedas.

Aprendemos a utilizar euros y los céntimos de euro | 1º Educación Primaria SEK-AtlánticoEl euro, que es la centena de los céntimos, tiene dos colores.

Los céntimos son amarillos, si son decenas,  y naranjas, si son unidades.

 

Monedeamos con Lucas.

Si quieres practicar pincha sobre la imagen de Lucas.

Este ejercicio nos ha gustado mucho.

Hemos practicado por equipos.

Los billetes nos han ayudado a contar de 100 en 100.

Yoga

Isabel Carrión , profesora de yoga nos grabó a una parte del grupo en una de las sesiones con nuestra canción favorita.

Salida a la vega

Qué es la lluvia: características, formación y tipos | Meteorología en Red

Los dos últimos intentos de salida han quedado  suspendidos por la lluvia.

Recogida de papel

Esta semana hemos sido los responsables de recoger el papel para su reciclado. Por equipos hemos llamado a las puertas de cada clase para vaciar sus contenedores.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cálculo mental

Hacemos ejercicios adaptados  a los diferentes niveles de aprendizaje de cálculo mental.

Utilizamos la calculadora para comprobar el acierto de las soluciones que damos.

Podemos encontrar esta calculadora en los recursos de nuestra página.

Cuando los números son muy altos, recurrimos hacer la operación con palillos para ver cómo se transforman las cantidades en centenas, decenas y unidades.

Centenas, decenas y unidades con palillos - Actiludis

Ensayo teatro

Como todos los jueves…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lecturas compartida al sol

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y después juegos y risas.

Dioramas de las Brujas

Hemos hecho durante dos sesiones de artística las recreaciones de las  diferentes escenas de la representación de la obra de teatro.

LA CASA DE LA ABUELA

DORMITORIO DEL HOTEL

JARDÍN DE LA CASA DE LA ABUELA

SALÓN DEL CONGRESO DE BRUJAS

RESTAURANTE DEL HOTEL MAGNÍFICO

Felices vacaciones leyendo

En estos días tenemos que proponernos leer para disfrutar.

50 ideas de Leer en familia | leer, lectura, animacion a la lectura

Cerramos el trimestre con gran satisfacción por lo que hemos conseguido.

El 18 de abril nos volvemos a encontrar, sin olvidar el cuaderno de escritura en casa, para empezar de nuevo con el taller de escritura.

Deseamos una buena semana de primavera a toda la tribu.

Rosi Ràfols

Proyecto colaborativo: La Alhambra

  • Proyecto colaborativo la Alhambra

Nuestro proyecto de conocimiento sobre la ciudad de la Alhambra avanza y va cogiendo forma. Se acerca la fecha de la visita al recinto amurallado y estamos deseosos de que llegue el momento.

Hay  grupos encargados de informarse sobre:

Su historia y leyendas que la envuelven.

La muralla su función y construcción .

Las puertas y torres de entrada y vigilancia.

La Alcazaba como recinto defensivo y vivienda de los soldados que la defendían.

Los palacios: el emblemático de los leones, el patio de los arrayanes, la sala de las  hermanas.

El palacio de verano, el Generalice.

Ya está preparada casi toda la información , incluso ilustrada y la próxima semana le datos forma a la exposición de esta para el resto de compañeros.

Matemáticas y juego

El desarrollo del pensamiento lógico matemático no sólo es la base para la construcción de las nociones matemáticas, sino que lo es para el proceso de comprensión de si mismo, de su mundo y de su relación como individuos con él. Y, por supuesto, la mejor manera de desarrollarlo, es ¡jugando!

El pensamiento lógico matemático es algo subjetivo. Existe de forma diferente en cada uno de nosotros. El niño lo construye de forma individual a través de la abstracción reflexiva que surge de las experiencias al relacionarse con los objetos del mundo. Estas experiencias se organizan en su mente estructurando sus conocimientos, que no olvidará, por tener su origen en una acción vivida por él mismo.

Pero, ¿para qué le sirve? Pues para comprender la relación que tiene como ser individual con el resto del mundo, con su entorno, el tiempo, el espacio, las cantidades. Para el desarrollo de su razonamiento y del pensamiento analítico y crítico, la resolución de conflictos, y para afrontar dificultades y problemas.

Esta capacidad va a ir adquiriéndola de forma progresiva, a lo largo de un proceso en el que intervienen todas las experiencias vividas a través del juego y de la socialización, y que van estructurándose en un pensamiento que, al principio es muy concreto y que va siendo cada vez más abstracto, a medida que  van creciendo.

En clase los juegos de mesa nos enseñan estrategias de cálculo. Sumar 15. Movernos en la tabla de 100 según los dados y las indicaciones de tarjetas que nos envían hacia delante o detrás a par o impar… Nos encanta poner las estrategias matemáticas que vamos consiguiendo, al servicio del juego. A veces es recíproco y el juego es el que nos aporta estrategias.

  • La calima : Juegos y cine en clase

Los beneficios de los juegos de construcción van más allá de estimular la imaginación y creatividad de los niños. Favorecen el desarrollo de diversas capacidades cognitivas como la percepción, la orientación espacial, la atención o el lenguaje entre muchas otras.

Desarrollan la coordinación óculo-manual
Se trata de una habilidad de la que depende la destreza manual indispensable para el aprendizaje de muchas tareas escolares y un sin número de prácticas necesarias en la vida corriente, gracias a la cual aprendemos a ajustar los movimientos que relacionan la mano con un objeto.

Favorecen la psicomotricidad fina de manos y dedos
Fortalece los músculos y mejora la precisión y la coordinación de los movimientos que realizan los niños con las manos y dedos, una habilidad imprescindible para la correcta adquisición de la escritura cuando llegue el momento.

 Desarrollan habilidades visio-espaciales y visio-perceptivas
Capacidades que necesitamos para ubicarnos en el espacio, utilizar las referencias del entorno y desenvolvernos en él dando significado al mundo que nos rodea. Facilita la comprensión y la utilización de conceptos espaciales.

Fomentan la organización
Estimulan las funciones cerebrales ejecutivas de organización, planificación o flexibilidad.

Fomenta la atención y concentración

Estimulan la matemáticas
Permiten el aprendizaje de conceptos matemáticos básicos y de formas geométricas sencillas.

Aprenden leyes físicas como la gravedad o el equilibrio.

 

Enriquecen la expresión oral
Gracias al aumento del vocabulario que se utiliza en el juego compartido.

Desarrollan la imaginación,  creatividad.

Promueven el razonamiento cognitivo.

Son también un excelente material para los juegos de simulación, donde los niños y niñas adoptan diferentes roles o papeles, utilizándolo  como mecanismo de sustitución y representación de la realidad.

Cuando juegan en grupo fomentan valores como la cooperación y la colaboración.

Fomentan el desarrollo de una buena autoestima y autoconcepto, ya que el niño se siente capaz de realizar diferentes construcciones y si además si éstas son valoradas por sus amigos mucho mejor.

  • La arena del desierto ha llegado hasta nuestro patio así que hemos estado unos días sin salir al exterior a jugar.

El juego en  clase en tiempo de recreo. Nos organizamos tras tomar la fruta. Elegimos materiales de construcción como los lego y otros que compartimos para construir distintos objetos.

  • Película: Canta

Los tiempos de recreo, después de comer, que no hemos podido jugar en el patio por la calima,  hemos visto una película ,en tres sesiones, dónde se resaltan ciertos valores.

Los valores que predominan en la película :

El amor familiar, el cual se muestra diferente en cada personaje y va cambiando a lo largo de la película.

La amistad, pues van uniendo lazos y van ayudándose unos a otros.

El compañerismo,  en vez de ser competitivos y egoístas se van ayudando entre ellos y tratan de animar a los demás.

Tras ver la película , en asamblea comentamos sobre las emociones que sienten los distintos personajes cuando deben enfrentarse ante situaciones muy especiales que le pueden provocar miedo, vergüenza , pensamos en qué situaciones nos sentimos nosotros así.

  • Emociones: el miedo y la vergüenza 

Al llegar al cole si tengo que saludar o con personas de mi familia que veo pocas veces.   Comer fruta.   Que me vean haciendo pipí.   Que me den sustos…

  • Mi padre es.., me gusta hacer con él…

Espero que hayáis recibido la sorpresa de parte de vuestro hijo o hija , lo han preparado con mucha ilusión.

 

El lunes, día de síndrome Down, ven al cole con un calcetín de cada color.

Nos vemos el lunes, un abrazo

Daría

El Albaicín, un nuevo proyecto de estudio

Conferencia: República Dominicana

Isaura nos acompaña al país donde nació. Está en el mar Caribe.  Junto con Haití, forma la isla conocida como » La Española.» El viaje en avión ha durado nueve horas. Menos mal porque en barco son varios días.

Aterrizamos en Santo Domingo. Desde allí hacemos varias excursiones:

Tiene un clima muy lluvioso.

Subimos a las montañas más importantes: Pico Duarte y La Pelona. Visitamos sus ríos Yaque del Norte y Yaque del Sur.

Encontramos muchos turistas, base de la economía de este país, junto con la agricultura.

Conviven la raza blanca  y negra. Por esa razón, hay muchas personas mulatas.

La flor de bayahibe, que es un símbolo del país.

Flor Nacional! | DESDE SANTIAGO

El árbol de la caoba , cuya madera es muy apreciada, es uno de los tesoros de su Naturaleza.

Árbol de Caoba: El 'Oro Rojo' de Quintana Roo | PorEsto

Menú exquisito el que hemos probado:

  1. Un mangu para desayunar y plátano frito
  2. Pollo con arroz y frijoles para almorzar
  3. A media tarde un zumo que se llama «Morir soñando», de leche y zumo de naranja con tarta de zanahoria y agua de coco.

Nos interesamos por las catástrofes naturales que padece su población. Isaura nos asegura que hay buenos refugios.

Bailamos con Juan Luis Guerra

Muchas gracias Isaura.

El Albaicín

Iniciamos este nuevo proyecto de estudio, para preparar la salida del 30 de marzo.

Como siempre ponemos en común lo que ya sabemos.

  • ¿Quién conoce el Albaicín?
  • ¿Qué es?
  • ¿Dónde está?

Nos paseamos

Y  presentamos los poemas de Ayes Tortosa,

Versos del Albaicín : Vv.Aa., Vv.Aa.: Amazon.es: Libros

Lectura compartida

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Preparamos el Día de la Mujer

Este fin de semana vamos a pensar en una mujer que consideramos importante para cada uno de nosotros.

El lunes escribiremos sobre ella en nuestro cuaderno.

Comentamos el significado de este día. Diferenciándolo de una celebración. Es un día especial para reflexionar.

Día Internacional de la Mujer 2021 | La Farmacia Hoy

Artística

Es lo que hemos necesitado para construir nuestra colmena.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchas gracias a todas las personas que han colaborado con la recogida de este material.

Damos por finalizada nuestra colmena.

Ahora la vamos a llenar de emociones.

Lo celebramos pintando al ritmo de la música de Aria Malikian.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y nos vamos al son del violín.

Os deseamos un magnífico fin de semana, contemplando la lluvia.

Rosi Ràfols

 

1ª Jornada de Semana Cultural 1º ciclo

Mujeres científicas que me rodean - Página web de Alberto Coz

Con esta Semana Cultural el primer ciclo de primaria  quiere rendir homenaje a las mujeres científicas.

La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar en 2016 el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de lograr el acceso y la participación equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas.

Contamos con colaboradoras muy especiales que tienen profesiones ligadas a la Ciencia, para desarrollar una parte del programa. Ellas van a ser un modelo ejemplar durante este homenaje. Agradecemos su colaboración de antemano, para hacerlo posible.

Inauguración:

» La vida microscópica»  bajo la dirección de Isabel Carrión, profesora de yoga.

Conferencia:

» Virus y bacterias» por Claudia Molina, alumna de 1º

Claudia nos explica:

 

Intercambio de conocimientos y experiencias en el alumnado de 1º ciclo
Conferencias de 2º

Microorganismos:

  • Las algas: por Nacho, Pablo, Silvia y Estella.
  • Las bacterias por Alba, Hernán, Isaura y Silas.
  • Los hongos por María, Antonio, Claudio y Javi.
  • Los protozoos por Martín, Dana, Carlos e Inés.
  • Los virus por Jaime, Vega, Mateo y Laura.
  • El microscopio por Mateo, Javi, Nacho, Hernán y Antoni

El grupo de 2º ha expuesto las conclusiones de sus investigaciones a sus compañeros de 1.º

A continuación hemos podido comprobar muchas de sus conclusiones gracias a los experimentos del grupo de 1º

Experimentos de 1º

Microbios

  • ¿Cómo se contagian los microbios?:Quique, Jacob y Thor
  • Bacterias descomponedoras : Quique, Jacob y Thor
  • ¿ Están tus mano limpias? : Matea A. , Claudia, Emma, Daniel, Rafa
  • ¿Cómo se transmiten los microbios?: Nacho, Bruno, Mateo, Ian.
  • ¿Cómo  se transforman  los alimentos?: Lucía, Nora, Maxi

Ha sido un día estupendo que hemos podido disfrutar en el primer ciclo rodeados de microbios.

Mañana más.

Daría y Rosi

 

 

Teatro en 2º

Las maestras deberíamos preguntarnos de vez en cuando…

El teatro: una herramienta pedagógica para el desarrollo integral de los niños

EDUCACIÓN 3.0porEDUCACIÓN 3.0

Los beneficios del teatro en edades tempranas

Según Blanch, Moras y Gasol, con la práctica de las artes escénicas los pequeños pueden aprender a escuchar a los demás, pero también a sí mismos.

Otros factores que destacan estos autores son:

  • Desarrolla la creatividad .
  • Ayuda a aumentar su autoestima.
  • Incrementa su capacidad para expresarse. 
  • Los motiva a socializar. 
  • Les enseña a trabajar en equipo. 
  • Inculca disciplina. 
  • Les ayuda a conocer su entorno.
  • Impulsa a asumir riesgos y afrontar distintas situaciones. 
  • Transmite valores. 
  • Mejora su concentración y desarrolla el hábito de la lectura. 

Y a partir de la experiencia que estamos viviendo en clase, nosotros  añadiremos a esta lista de beneficios  uno fundamental:

  • La educación emocional. Podemos decir que participar en un proceso de montaje teatral produce un efecto emocional  en cada participante, que  la mayor parte de las veces queda  en el ámbito privado para los adultos . Hay que estar muy pendiente de qué  sienten al afrontar los retos que se le presentan. Y  lo más complejo, cómo lo  canalizan.

Es realmente sutil el efecto de las emociones en un grupo que aborda una representación, pero si no se está atenta  puede llevar a caminos no deseados en este tipo de proyectos.

Nos referimos a la aceptación de los acuerdos, disciplina, forma de participación, uso del tiempo, repeticiones, interiorización del rol que le ha tocado, etc., Hay que permanecer alerta para ayudar a entender y resolver las diferentes situaciones.

Y por otra parte, todo lo contrario, es decir,  sus emociones pueden proporcionarles sentir seguridad y diversión, descubrir en los demás un espejo de si mismo, reconocer afecto por quien no lo tenían,…

Así que animados por todo esto, seguimos adelante con nuestras

Las brujas

Investigación científica.

Los grupos de trabajo hemos realizado un esfuerzo para ultimar esta semana la oferta de actividades que presentaremos en el programa de la próxima Semana Cultural ( 14-17 de febrero).

En los grupos confrontamos ideas y tomamos acuerdos para el contenido que consideramos oportuno presentar.

Sexto grupo: Equipo microscopio

Ensayamos las exposiciones una y otra vez.

Un hongo especial: Kéfir

Javier nos ha proporcionado el conocimiento de un hongo, que utilizan en su familia para mejorar la alimentación. Se pone en la leche y ésta se convierte en una especie de yogur, de sabor fuerte y agridulce.

Nos muestra la forma de conservación del hongo, que se mantiene vivo en un tarro de cristal, con leche y tapado con un papel poroso a temperatura ambiente.

La leche ha de ser renovada cada dos días, si no se consume. El hongo se ve cuando el líquido se cuela en un colador de plástico.

Todo lo que necesitas saber sobre el Kéfir: qué es, cuáles son sus beneficios y cómo hacerlo en casa | Bioguia

Esta  leche así fermentada es rica en bacterias y levaduras probióticas que mejoran la flora intestinal, ayudan en la inmunidad y mejoran el tránsito intestinal.

Gracias Javier.

Conferencia: Kazajistán

Mateo nos ha llevado al continente asiático, para visitar Kazajistán.
Nos muestra una cultura muy diferente a la nuestra, lo que nos resulta muy interesante.

Un país que limita con Rusia, China y el mar Caspio. Hablan ruso y kazajo. Son de raza kazaja, con rasgos orientales. Nos impacta saber que en una de sus ciudades importantes se construyen bombas atómicas.

Sus tribus son nómadas y se dedican al pastoreo, cuidando caballos, camellos, corderos y vacas, de los que explotan para su alimentación. Por eso, sus casas ( yurta ) se montan y desmontan con facilidad, ya que cambian de lugar constantemente.

El menú ha sido carne de cordero y caballo, leche de camello, yegua y te negro. Hemos ido a la fiesta de Primavera.

Tiene preciosos instrumentos musicales. Practican deportes sobre caballos.

Tiene importante minerales como el uranio, oro y petróleo. Y tiene conflictos con otros países a causa de la subida de la gasolina. Quedan en su territorio 200 leopardos de la nieves.

Muchas gracias Mateo. Ha sido un viaje apasionante.

PASAJES VIAJEROS

En estos viajes por el mundo , nuestros guías editan el billete que nos permite embarcarnos en la aventura. Un trabajo encantador, que agradecemos.

Puzle del mundo

El colegio nos ha regalado un precioso puzle imantado del mundo y sus culturas.

Janod - Puzzle magnético Mapa del Mundo en madera- 92 piezas magnéticas - 70 x 43 cm - Versión Española - Juego educativo a partir de 7 años, J05503 : Amazon.es: Juguetes y juegos

El reloj

Reiniciamos la interpretación del reloj analógico , ayudados por Silvia que se ha convertido en una experta en su lectura.

!8 de febrero: Carnaval

Preparamos las chirigotas desde hace varias semanas. Queremos que sea el secreto mejor guardado. Por eso no vamos a dar ninguna pista. Ensayamos y ensayamos con ilusión.

Personaje de dibujos animados de Halloween, fiesta de disfraces, Halloween, fiesta infantil, línea, Navidad, área, figura animal, dibujos animados, figura animal, zona png | PNGWing

El disfraz podemos escogerlo personalmente. Es el día que nos convertimos en nuestro personaje de fantasía favorito.

Bshopy 20pcs de Oro Semillas de Acacia Mimosa jardín Plantas Baileyana  zarzo Amarilla Semillas de Flores de árboles : Amazon.es: JardínDeseamos que disfrutéis de un agradable fin de semana, perfumados por las mimosas y relajados con vuestra mejor lectura.

Rosi Ràfols