Archivo de la categoría: JUEGA Y APRENDE

Lectura solemne

Lectura en pareja

Recuperamos la lectura en pareja, pues durante el proyecto de la Alhambra ha sido individual. Nos encanta ser escuchados por nuestro acompañante de mesa.

El programa Leemos en pareja recibe el sello de Leer.es - Universitat Autònoma de Barcelona - UAB Barcelona

Lectura solemne

Iniciamos una actividad que al parecer ha entusiasmado. Preparar  en casa la Lectura solemne de un libro que nos gusta mucho.

El compromiso es leerlo correctamente.

El primer valiente, que se ha lanzado a leernos uno de sus cuentos favoritos.

Pablo se lo pasa muy bien con este cuento. Sus carcajadas disolvían la solemnidad de la lectura, lo que ha resultado muy agradable.

Como Pablo ha roto el hielo a cundido el ejemplo con:

Dana, que ha escogido una historia de libertad.

En las que las ilustraciones son más importantes que el texto, por la mucha información que nos dan.

Hernán, nos ha regalado un relato breve de este magnífico libro, cuyas historias invitan a ser copartícipe, pues hacen pensar.

Mateo, que en tono de humor da mil recetas para justificar no hacer los deberes.

Inés ha escogido su corazón, desgranando sus emociones.

Nos ha venido muy bien porque hemos pasado una jornada muy importante del reconocimiento de las nuestras.

Ideal ha resultado los consejos de mamá nutria sobre la paciencia que hay que tener cuando queremos aprender, con la propuesta de Nacho.

Para rematar la semana de lectura solemne Antonio nos lee sobre: la ternura, el amor, la confusión y el miedo.

Nos ha encantado porque estas emociones las sentimos constantemente.

¡Enhorabuena a todo el grupo lector de esta semana!
Lo que oyes lo olvidas, lo que ves lo recuerdas, lo que haces lo

SI QUIERES EXPERIMENTAR:

Paso a paso

Taller de escritura

Problema matemáticos

Representación escrita de la resolución de un problema matemático. Volvemos a retomar este tema, analizando la lógica que podemos seguir para conseguir la solución. Descubrimos que a ella se puede llegar por vías diferentes y todas válidas

Esquema gráfico para problemas de Cambio. Una relación transformadora... | Download Scientific Diagram

Este modelo es el que más dificultades de comprensión nos ofrece.

Para entenderlo usamos la tabla de 100.
Podemos partir de la cantidad inicial  48 y contar casilleros hasta la final 64 o a la inversa , desde la 64 hasta la 48. En definitiva es la diferencia entre ambas cantidades.

Pero esta reversibilidad no es nada fácil de comprender a nuestra edad.

A lo que se añade la dificultad de entender que  se representa así:

64-48

De momento practicamos a través del cálculo mental.

Huerto y granja

Como cada semana , los miércoles, atendemos la granja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprendemos a reconocer las plantas, como el comino negro que da un color azul a nuestro huerto.

Después recogemos nísperos para el postre.

Danza del vientre

Hemos tenido una actuación sorpresa las danzarinas Khamila.

Nos ha encantado verlas moverse al ritmo de la música. Nos han ofrecido cinco danzas, tradicionales y modernas.

Nos ha impresionado la de la Diosa Isis, sobrevolando las ciudades de Egipto para protegerlas con su alas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además nos han mostrado la del bastón y la del velo. Mientras bailaban nos han informado de las bondades de practicar estos bailes.

Dibujamos a las bailarinas

Nos encanta dibujar tumbados en el suelo.

Buen fin de semana a la tribu de 1º y a todos los que comparten nuestras experiencias en este blog.

Rosi

Aprender ética para la vida

Aprender ética

A  menudo tenemos en clase tiempo de reflexión sobre temas de nuestra vida.

Nuestra vida es un espejo del entorno cercano, la familia, pero absorbemos de forma imperceptible  los valores que muestra la sociedad.

Por eso, en clase dedicamos un tiempo privilegiado a tratar esos valores y el efecto que nos provocan en la forma de pensar y, algo muy importante , en nuestra forma de comportarnos.

Esta actividad  la abordamos en el momento preciso que se ve conveniente.

El deporte y la deportividad

La oportunidad que nos brindó el partido Granada -Barcelona fue muy significativa. Por fin, un equipo que trabaja por la mejora continua, vence a un » gigante».

Granada - Barcelona: Granada - Barcelona: horario y dónde ver hoy en TV el partido de Liga | Marca

Fue una buena ocasión para que los » culés»  felicitaran a los «nazaríes».

Este simple hecho nos da pie a retratarnos en el  equipo en el que queremos estar, el de las » figuras» o en el de jugadores, que facilitan las buenas jugadas, colaboran con todo el equipo y aceptan las oportunidades de mejora, aunque no lleguen a ser «pichichis.»

Dibujos de fútbol. DibujosWiki.com

En clase están, por un lado,  los que se consideran  y son considerados por los demás,» los buenos» y, por otro, los que solo quieren jugar, aunque no siempre consigan marcar.

El fútbol silueta a los niños. Jugadores de fútbol siluetas de niños, chicos y chicas. | CanStock

En nuestro colegio, en las competiciones, ahora suspendidas por la covid,  siempre ha destacado la deportividad. Jugar es lo mejor, aprender a conjugar las capacidades de sus miembros en el partido es lo ideal, ganarlo  el objetivo,  sentirse un equipo donde todos suman debe convertirse en la misión.., ya que la clase es un grupo de convivencia.

La igualdad

En este momento en clase el trato  es igualitario, aunque los gustos entre niños y niñas son diferentes.

Aprovechamos  cada momento significativo para señalar situaciones de desigualdad  en la Historia  y en la vida cotidiana también.

Hemos pensado en el comportamiento de las mujeres de la Leyenda de las tres princesas y lo comparamos con las que  aparecen en este vídeo.

Otros cuentos que contar

Programas educativos del Ayuntamiento de Granada

Nos ha visitado Carol y nos ha invitado a reflexionar sobre nuestros personajes favoritos de los cuentos.

Y nos ha presentado la actividad:

«Otros cuentos que contar»

Contenidos que se han abordado:
· Personajes femeninos y masculinos en los cuentos tradicionales. Análisis de modelos de género.
· Acciones que realizan esos personajes y finalidad de las mismas. Otros modos son posibles. Alternativas a la violencia.
· Temáticas de los cuentos. Qué otros temas nos interesan.
· Análisis de las emociones: qué nos provocan y qué nos gustaría que nos provocaran.

Nos ha leído estos cuentos, que algunos de nosotros ya conocíamos.

No hay cosas de chicos o chicas. Las cosas pertenecen a cualquiera que les guste.

La diversidad

Tratamos el tema de las personas que pueden sentirse diferentes, respecto al sexo con el que han nacido.

La importancia de demostrar ciertas emociones tanto si somos hombres o mujeres .

Entender y respetar la diversidad de capacidades para saber convivir.

Trabajo sobre magnitudes

La diversidad  en el aspecto de las personas y el ritmo de crecimiento.

Trabajamos las magnitudes en relación a nuestro cuerpo.

  1. Tomamos datos.

2.Comparamos .

3. Y reflexionamos sobre nuestro propio trabajo.

Las rectificaciones: el perdón y las nuevas oportunidades

Siempre hay que ofrecer nuevas oportunidades.

Estamos en un proceso de crecimiento que nos hace ensayar constantemente  formas diferentes de comportamiento.

conSentido: LA CAPACIDAD DE PERDONAR

En ocasiones éstas pueden llegar a ser inadecuadas y reiterativas, lo que dificulta la convivencia. También se da el caso de desconocer las razones de actuar así. Pero cuando poco a poco vamos comprendiendo y estamos en condiciones de rectificar, es el momento de que nos  ofrezcan una oportunidad, dos, o las que sean necesarias, pues solo hemos hecho un recorrido muy corto de vida, que bien lo merece. Y entonces  empecemos a olvidar situaciones pasadas, y  sepamos perdonar.

La Alhambra, un tesoro

Taller creativo de  artística

Intercambio de conocimientos

Nuestras maestras han hecho que fuera posible un intercambio de conocimientos entre los grupos de 1º y 2º, tan motivados por la tecnología.

Candela nos ha explicado en qué consiste el método científico

Raúl nos ha demostrado cómo Newton descubrió los colores del arcoíris a partir de la descomposición de la luz

Y él mismo nos hecho ver el efecto que hace sobre  un objeto la fuerza centrífuga. Nos demuestra que el cubo no está pegado.

Y cómo no cae al moverlo en círculos con mucha velocidad.

A cambio nosotros les prestamos la proyección y los materiales sobre » Cómo funcionan las cosas» de Mateo y Miguel.

Conferencia: Los dinosaurios

Hoy Silas ha dado su primera conferencia.» Los dinosaurios». Ha explicado cómo se descubren y cómo se trasladan los huesos a los laboratorios, para ser estudiados. Los tipos eran muy variados, podían ser carnívoros o herbívoros. Cómo nadie los vio nunca , tenemos que imaginar sus colores.

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Silas ha atendido a todas las preguntas que se le han hecho. El tema más polémico ha sido su extinción, que para ponernos de acuerdo hemos buscado esta información.

Muchas gracias Silas

ARTÍCULO MUY INTERESANTE:

DE ENSEÑAR, A GESTIONAR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

E

Buen fin de semana a nuestra tribu y a las persona  que haya tenido interés por leer este blog.

Rosi

Celebramos la lectura

La biblioteca

«La biblioteca es la más democrática de las instituciones, porque nadie en absoluto puede decirnos qué leer, cuándo y cómo».
Doris Lessing

La biblioteca de la Universidad de Ciudad del Cabo

Y es una catástrofe cuando una de ellas desaparece.

Mi libro favorito

Nuestro grupo se ha mostrado entusiasmado por los siguientes libros, de los que hemos compartido: Título, autor, editorial, idioma y traducción, ilustración, por qué nos gusta, cuándo y dónde lo leemos, quién nos lo regaló y de qué trata.

Silvia:

Pablo:

Inés:

Lily, la Princesa Hada, en el País de los Unicornios Castellano - A PARTIR DE 3 AÑOS - PERSONAJES - Lily, la Princesa Hada: Amazon.es: Nuppeney, Burkhard, Finsterbusch, Monika, Nieto, Eva: Libros

Dana:

Jaime:

Claudio:

Bichopoemas y otras bestias”, un poemario para amantes de los animales - A merendar con mamá

Hernán :

Viaje a las cavernas

Nacho:

el gran libro de los superpoderes-rocio bonilla-susana isern-9788494717376

Carlos

Geronimo Stilton English! 11: 11: Tiempo libre. En el parque de atracciones Aprende con Stilton: Amazon.es: Stilton, Geronimo, Edide: Libros

Vega

Mateo

diario de greg 2 : la ley de rodrick-jeff kinney-9788498674019

Estella y María

https://www.youtube.com/watch?v=ixfEnMj_NW4

Martín

mariposas y otros animalitos. conoce por dentro-emily bone-9781474979603

SilasAsterix el Galo - Astérix - Le site officiel

Antonio

Cuentos y el sentido crítico

A diario venimos analizando la actitud de Zaida, Zoraida y Zorahaida en la historia de » Las tres princesas» de W. Irving.

Y en cada lectura comentamos el comportamiento de las mujeres y los hombres de esa época, respecto a la autoridad que ejercen padres y  maridos sobre ellas. Y por otra parte, nos sorprende la falta de determinación por liberarse.

La masa y el peso

Hemos hecho una lluvia de ideas previas acerca de los conocimientos que tenemos sobre este tema.

Lo que ha hecho necesario revisar algunas de ellas, ya  que aparecen desordenadas y con  significados confundidos. Esta  información nos ayuda a despejar alguna dudas.

Nuestra intención es  conocer nuestro peso la próxima semana y así poder apreciar las diferencias , a pesar de tener una  misma edad. Pero antes,  hemos profundizado un poco, para comprender por qué  y cómo se calcula dicho peso.

Trabajo cooperativo de la Alhambra ( geometría)

En artística hemos estado dos sesiones trabajando la Geometría en la Alhambra.

Aprendemos los nombres de las figuras más reconocibles: las escamas, los rombos, los cuadrados, las palomitas, los huesos, las estrellas. Muchas de ellas resultantes de la combinación de las figuras geométricas  básicas.

Tomamos consciencia,  al dibujarlas y recortarlas,  de la precisión necesaria para que después puedan ir encajando en un mosaico. Lo que hace que pongamos mucha atención en el trabajo.

23 de abril , Día del Libro

Comentamos a qué se debe esta celebración hablando de Miguel de Cervantes, que escribió El Quijote de la Mancha. Descubrimos  pasajes de la obra, que sorprenden a quienes, todavía, no la conocen.

https://www.youtube.com/watch?v=WGMKc_x1R-A

Este episodio nos da una idea del personaje y nos abre el apetito para seguir saboreando las aventuras del Ingenioso Hidalgo.

Conferencia : Los libros de Pablo

Pablo nos ha explicado cómo son los libros. Nos ha detallado algunas partes que no sabíamos nombrar como cubierta, contracubierta, sinopsis,  créditos…

Nos informa de las múltiples maneras en que se pueden presentar.

Y nos orienta sobre las temáticas que nos pueden interesar.

Muchas gracias , Pablo.

Teatro de marionetas en  el Día del Libro

Hemos sido invitados por Infantil, durante la Semana de Lectura, a la representación a esta obra de teatro.

«Hechizados por la belleza de la Alhambra, los malvados Cocus han decidido apoderarse de sus tesoros: la luz, el agua, los sonidos, los colores, sus poemas … Y, como reza la leyenda, luego destruirla, apoderándose de la llave de La Puerta de la Justicia y ofreciéndosela a la mano. El Sultán, Molamil, pedirá la ayuda de Maoleta y Acerolo, guardianes de las cosas bonitas, para que, junto a los niñ@s, y utilizando la magia de unos y otr@s, eviten el plan de los temibles Cocus y conservar, así, el monumento».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡ Ha sido fantástico!

Nos hemos emocionado porque , ahora que estamos estudiando la ciudad de la Alhambra, hemos podido apreciar todas las cosas que se relataban en la historia.

Zeleste y César son unos grandes intérpretes del teatro, con las marionetas , la magia y el humor.

Esto no es un artículo sobre Sant Jordi - The Citizen

Hemos disfrutado de un Día del Libro con la conferencia de Pablo, la Leyenda de Sant Jordi y el teatro de la Alhambra.

Buen fin de semana con libros y rosas.

Rosi

 

 

La Alhambra, proyecto cooperativo

La Alhambra, proyecto cooperativo

Seguimos el proyecto, buscando información en la clase.

Nos comprometemos a investigar  también en casa.

  • Alcazaba. Torres y murallas: Antonio, Estella, Vega y Carlos

  • Palacios: Jaime, Mateo, Nacho y Martín

  • Generalife: Claudio, Inés, Silvia Y Pablo.

  • Ciudad musulmana y Palacio de Carlos V: Hernán, Silas, María y Dana.

En el aula disponemos de un gran mural, que recoge  fotos , un plano y una maqueta en arcilla.

Está a nuestro alcance una pequeña biblioteca de consulta.

La curiosidad y la motivación  nos provocan preguntas y comentarios.

De forma individual disponemos de un dossier, para el estudio personal.

Lo complementamos con audiovisuales , para hacernos mejor una idea de lo que leemos, sobre todo los que no hemos estado nunca en la Alhambra.

Tenemos una sesión diaria de motivación, a través de la lectura en voz alta de la «Leyenda de las Tres Princesas», por parte de Rosi, que nos va desentrañando aspectos de la cultura árabe y la cristiana.

La lectura compartida esta semana se hace sobre los textos de consulta.

Recibimos orientaciones para un primer acercamiento al texto del dossier:

  1. Consultar el índice
  2. Leer solo los epígrafes de cada capítulo.
  3. Seleccionar los que hagan referencia al tema de estudio.
  4. Leer despacio, deteniéndonos en el vocabulario que no conocemos.
  5. Una vez curioseado todo el texto, consultar  con «la señora diccionario», nuestra maestra, aquellas palabras y expresiones que no comprendemos.

Poco a poco vamos a estar en condiciones de poner en común algunas averiguaciones. ( continuará)

La música que disfrutamos mientras dibujamos

BINGO: La numeración

Pack cartones y números de bingo – De Más MayorSemanalmente hacemos un bingo para nombrar, componer, descomponer , sumar y restar la numeración hasta el 100.

Es un juego muy familiar que podemos practicar en casa también.

 

MONEDAS Y BILLETES

Presentamos un nuevo material de cálculo, que nos interesa mucho para aplicar nuestros conocimientos a la vida cotidiana.

PARA JUGAR Y APRENDER

Practicamos también en El Rincón de Lucas : Monedeando.

Conferencia: Las herramientas primitivas

Hernán nos ha ofrecido la oportunidad de retroceder en el tiempo, como nunca lo habíamos hecho. Hemos llegado hasta 4.000.000 años atrás y nos ha presentado al Austrolopitecus, antepasado de la especie humana , que empezó a pensar cómo salir adelante.

Por tanto, nos ha explicado  la evolución humana a través de  las  herramientas que se construían en la Prehistoria.

Nos ha dado la oportunidad de comentar como el cuerpo, de la mujer y del hombre de hoy, se ha enderezado, el descubrimiento del fuego y su utilidad, el perfeccionamiento de los utensilios hasta llegar al invento de la rueda y el uso de los metales.

Una anécdota entrañable ha sido cuando nos ha mostrado unas ramitas de esparto y las cosas que su bisabuelo hizo con ellas, tiempo atrás.

Muchas gracias Hernán.

Próxima semana ( recordatorio)

El martes, día 20  de abril presentaremos:

Cuál es tu libro favorito? – Colegio Reinado Madrid

  1. Título, autoría, editorial, idioma, ilustración…
  2. De qué trata.
  3. Por qué nos gusta.
  4. Dónde y cuándo lo leemos.
  5. Cómo hemos llegado hasta él.

Pasad un buen fin de semana, saboreando la primavera , una buena compañía y una mejor lectura.

Un abrazo a la tribu.

Rosi

Abril, mes de la lectura

Abril, mes del Libro y de la Lectura en la Biblioteca | Biblioteca de la Yutera (Universidad de Valladolid, Campus de Palencia)

Iniciamos la última parte de este curso con nuevos proyectos que nos van a entusiasmar.

Por lo pronto declaramos que este mes va a ser «EL MES DE LA LECTURA». No nos conformamos con el 23 de abril, queremos que los libros sean los protagonistas más tiempo, a poder ser a lo largo de nuestra vida.

Lectura en voz alta diaria

En esta ocasión, una vez terminado «El Principito» la semana empieza con la lectura de la leyenda de « Las tres hermosas princesas» de W. Irving, escogida por nuestra maestra.

mariodecaceressuarez : La Torre de las Infantas de la Alhambra

Este relato nos acompañará a lo largo del estudio de la Alhambra, que vamos a realizar en abril.

Mi libro favorito

El 20 de abril haremos  una comunicación oral sobre «Mi libro favorito.»

Mis libros favoritos | Mar del Olmo

  • Título, autor y editorial.
  • Resumen de su contenido.
  • Por qué es el que más nos gusta.
  • Cuándo y dónde nos apetece disfrutar de él.

Con esta actividad conseguiremos algunas recomendaciones interesantes para el grupo.

Día del Libro

El 23 de abril tenemos prevista una conferencia sobre Los libros, ofrecida por nuestro compañero Pablo.

Los libros que más enganchan para pasar la cuarentena

Clausura

Y cerraremos esta significativa jornada con una representación de marionetas sobre la Alhambra. ofrecida por la compañía  del Sr Sapo.

El Señor Sapo Granada - Espectáculo infantil - Granadaescultura.com

La Alhambra

Va a ser nuestro nuevo proyecto de trabajo cooperativo de este trimestre.

Lo iniciamos con una asamblea de ideas previas. La apreciación mayoritaria es que la Alhambra es un castillo.

Pero curioseando en algunos vídeos descubrimos que es algo más que un castillo.

Formamos los grupos de investigación:

  • Alcazaba. Torres y murallas
  • Palacios.
  • Generalife.
  • Ciudad musulmana y Palacio de Carlos V

Cada miembro del grupo colaborará aportando investigaciones personales, hechas fuera de clase.

Hemos organizado una pequeña biblioteca de consulta en la clase.

Las puestas en común y os talleres de lectura compartida y de escritura darán paso a trabajo colaborativo sobre los hallazgos que se vayan descubriendo.

Avances tecnológicos

Paralelamente vamos a dirigir nuestra atención hacia temas tecnológicos, como son  los coches y la herramientas que aparecieron en la Prehistoria, de la mano de Carlos y Hernán. A lo que se suma una colaboración especial por parte de Mateo y su papá, Miguel, que mediante vídeo nos ofrecerán una experiencia personal con la Tecnología.

Esta semana hemos disfrutado y aprendido con

Carlos ha hecho un alarde de conocimientos sobre la historia del automóvil.

Nos ha puesto al día sobre las partes más importantes.

Y ha señalado algunas ideas sobre los vehículos del futuro.

Muchas gracias, Carlos.

El reloj

Presentación del reloj analógico, al que le  encontramos muchas curiosidades, que nos ayudan a comprender  diferentes temas: el círculo, su distribución en parte iguales, el significado del paso del tiempo, la forma de contabilizarlo, etc.,

Pincha sobre la imagen y juega:

Aprenderemos a recoger datos

Nos interesa también reconocer ciertas datos personales, que van cambiando a través de nuestro crecimiento, como son la altura, el peso y la caída constante de nuestros dientes. Lo que vamos a incluir en sesiones matemáticas.

Los estirones de crecimiento - Pediatria Salud

Haremos con ellos una introducción a la representación gráfica.

Equivalencias

La monedas y los billetes se aprenden durante el intercambio en las  compras. Nos vamos a introducir en el concepto de equivalencias, jugando con ellos.

Monedas y billetes tienen un riesgo bajo de transmitir el coronavirus

Investigamos nuestro entorno

Y volveremos a pasear por la Vega.

La Vega de Granada, un espacio protegido pero poco mimado | Ideal

Así que  no son pocos los proyectos que tenemos para este mes, con los que iniciamos la última parte de este viaje.

Nos gustaría aclarar , que ninguno de los temas mencionados van a quedar cerrados, es decir, aprendidos definitivamente.

El trabajo que emprendemos es de toma de contacto, pues  con ellos se nos abren  enigmas, que a cualquier adulto les pueden parecer sencillos.

Necesitamos tiempo para madurar.

Os  recordamos que estamos en un proceso de aprendizaje, que va evolucionando de forma personal.

Os agradecemos el acompañamiento que nos ofrecéis para seguirlo.

Buen fin de semana a toda tribu .

Rosi