Archivo de la categoría: Sin categoría

Constructores de nuestro propio aprendizaje

 

Sesión formativa del plan de autoprotección

Loli Gálvez, llega a clase y nos pregunta ¿Por qué llevo este chaleco? , los niños responden que cuándo alguien lleva este chaleco es porque ocurre algo y debemos atender lo que nos dice.

¿Qué es una emergencia? Algo que ocurre y que nos pone en peligro.

Cada persona tenemos una función en caso de una emergencia. Nosotros también, nuestra función es mantener la calma y seguir las instrucciones atenta y ordenadamente.

Tras la charla, hemos dibujado lo más representativo para cada uno de nosotros sobre la misma y la lluvia de ideas era tal que nos faltaba papel, estamos muy concienciados con la temática y no hemos perdido detalle. Con el dibujo además de expresar lo que más nos interesa, hemos repasado y asimilado aún más los conceptos fundamentales.

Continuamos conociendo nuestro entorno más cercano, los árboles que nos rodean, esta semana ha sido el turno de: El almecino. Este árbol que puede llegar a medir hasta 40m, es muy longevo, es decir, que vive muchos, muchos años. Su madera es muy valida para crear cosas como: canoas o remos entre otras. Su fruto, la almecina, es comestible, de sabor dulce y tiene mucha vitamina A.

INDONESIA

Thor nos ha llevado a Indonesia, cuya traducción literal es «Isla de la India», y está situada en Asia y Oceanía.

Es un archipiélago compuesto por 17.508 islas; La más conocida es Bali. La capital es Yakarta y la moneda la rupiah.

Hemos recorrido sus templos, sus playas, sus restaurantes y hemos conocido montones de curiosidades sobre sus animales, plantas, instrumentos,  culturas…

Os dejamos un vídeo en el que podéis escuchar la música tradicional de Indonesia.

https://www.youtube.com/watch?v=GJNCfyPXDKw

Mirar, ver, pensar, sentir…son algunas de las principales funciones de un buen investigador y como grandes descubridores que somos en esta clase de 2º, estamos aprendiendo a ver y percibir detalles en los que reparar, eso nos hará también grandes pensadores.

Hemos comenzado a introducir la semana cultural desde diferentes perspectivas, desde la introducción de la temática hasta la recopilación de materiales, pasando por la realización de tareas que nos vayan abriendo el camino a las vivencias que tendremos en esta semana mágica que celebraremos del 13 de febrero al 17 de febrero, incluyendo la fiesta del carnaval con la que poner fin a una semana inolvidable. En la agenda podéis ver como aportar a este recorrido. También tenemos ya seleccionadas las melodías de nuestras chirigotas…;).

La clase de artística ha dado mucho de sí y nos hemos empleado a fondo pero os desvelaríamos sorpresas si contamos más, así que igual que a ellos y ellas os decimos…paciencia, paciencia, que es la madre de la ciencia.

Esta semana hemos tenido tiempo también para pesarnos y trabajar así las magnitudes, concretamente la masa, de esta manera hemos podido manipular números y compararlos, así como pasar estos datos a tablas.

Báscula de peso mecánica para niños, balanza para el hogar de acero laminado en frío, sin batería, equilibrio para niños - AliExpress Hogar y jardín

Que contaros de los recreos, siguen siendo una absoluta gozada, incluidos los que la lluvia nos obliga a hacer dentro del aula. Hemos conocido al pájaro jilguero del abuelo de Nacho.

Os deseamos un feliz fin de semana.

Abrazos.

Rosi Ràfols y Tatiana Molina.

 

 

 

 

Queridas familias

Queridas familias, ha llegado el final del primer trimestre y no queremos despedirnos sin agradeceros vuestro acompañamiento en este proceso integral de formación y aprendizaje.

Durante la semana hemos preparado muy cuidadosamente y con mucho cariño nuestras carpetas, que son mucho más que un puñado de folios, dentro de ellas van nuestros aprendizajes, nuestros esfuerzos, nuestros avances, nuestras dificultades, nuestras mejoras, nuestras vivencias y sobre todo, la ilusión de poder compartir con la familia todo el trabajo de estos meses.

También hemos tenido tiempo para hacer una reflexión individual sobre como hemos trabajado durante el trimestre en diferentes aspectos, lo que nos ha gustado más o menos y en que cosas podemos mejorar a la vuelta. Además hemos hecho una revisión interna de algunos aspectos de nuestra actitud.

Como cada semana nuestra visita al huerto ha sido aplaudida por los conejos y las gallinas que nos han mostrado una vez más sus ganas de recibirnos.

Por supuesto, hemos sacado ratitos para ensayar el villancico con el que cerramos el trimestre y acogemos los próximos días.

Y no ha podido faltar nuestro taller de cocina para saborear la navidad con «Almendrados de Zújar». Nos hemos convertido en expertos pasteleros y tras calcular los ingredientes y el número de almendrados que necesitábamos y hacer un repaso por cada uno de los pasos para llevar a cabo la receta, nos han quedado unos dulces riquísimos que tras pasar por el horno, pudimos degustar el jueves tras nuestra comida especial.

1º Nos repartimos tareas por grupos y comenzamos con: la trituración de patata, la batida de huevos, la ralladura de limón y la mezcla de almendra y azúcar.

 

 

 

2º Mezclamos todo poco a poco y lo vamos removiendo bien.

3º Hacemos bolitas y le ponemos la almendra.

4ª los pintamos con yema de huevo.

5ª Finalmente los metemos al horno.

Aquí os dejamos muestras del menú especial que hemos podido disfrutar y y de los bien que lo hemos pasado degustándolo.

No por ser la última semana íbamos a faltar a nuestra cita semanal con el viaje, y nos hemos marchado con Marc a Suiza.

Hemos pasado por Berna, Basilea, Zurich, Lausanne y Ginebra. Es un país pequeño de Europa, hace frío y está rodeado por Francia, Alemania, Italia y Liechtenstein. Hemos podido escuchar su himno, conocer sus idiomas, pagar con francos y probar Fondue de queso, raclette, rosti, alplermagronen y…¡Chocolate!

Algunas de las cosas más representativas en este país son el queso y el chocolate y no es de extrañar que tengan tanta leche y que las vacas pasten tan bien y tan a gusto porque con esos paisajes…

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Además de seguir profundizando en el conocimiento de algunas especias y algunas anécdotas también, como la del comino y el origen de expresiones como: me importa un comino o que alguien es un comino refiriéndonos a que es pequeña, hemos podido conocer algo más sobre el membrillo.

También hemos querido mostrar a Marc todo nuestro cariño porque ha sido un placer compartir estos meses con él y queriamos que se llevara un recuerdo de cada uno de nosotros.

Entre tanto, no ha podido faltar el baile.

Fiesta de invierno

El último día del trimestre hemos podido disfrutar de la fiesta de invierno en la que hemos cantado y bailado villancicos, hemos hecho un scape room por toooodo el cole para conseguir premios con los que cumplir con el objetivo de decorar un árbol común que nos habían encargado unos renos muy especiales  y hemos cerrado el día comiéndonos  un mantecado.

 

Nos despedimos deseándoos unas felices fiestas y feliz año nuevo, esperamos que disfrutéis de estos días y compartáis montones de momentos especiales. Dentro de unas semanas nos volvemos a ver con las ilusiones renovadas y un montón de cosas por aprender e investigar.

Un abrazo.

Rosi Ràfols y Tatiana Molina.

 

Inclusión y Constitución

Esta semana aunque atípica, por los festivos, ha sido una semana muy especial porque además de nuestro habitual trabajo de ciencias, lectura, escritura y mates, hemos estado de asamblea para hablar sobre 2 temas de mucho interés y cuyos días se celebraban esta semana: «La inclusión», el respeto hacia cualquier persona independientemente de las diversas habilidades y talentos. Y «La constitución», el libro con unas normas escritas que nos protegen como personas.

Qué es la inclusión? | Incluyeme.com       Cómo enseñar a los niños qué es La Constitución Española | Madres Hoy

Hemos avanzado nuestro cuaderno de mates, hemos escrito sobre la navidad, lo que significa y como la vivimos cada uno de nosotros y hemos leído tanto de manera individual como en voz alta, así ¡podemos identificar nuestros avances!

Aprende a leer – El Puente

 

Hemos visto algunos cortos con temáticas sobre la inclusión y después de cada uno de ellos hemos hecho una breve reflexión entre todos para acabar dibujando y creando un collage con el que decorar la clase y recordar que cada uno somos únicos y especiales.

Algunos de los cortos vistos y comentados han sido:

En cuanto a la Constitución Española, hemos hecho una lluvia de ideas con la información recopilada en casa para más tarde ver un vídeo en el que aunar esas ideas, le hemos dado un enfoque más directo con nuestro entorno más cercano poniendo en común algunas normas importantes en nuestro día a día para una buena convivencia y lo que en realidad es un libro bien gordo nosotros lo hemos reconvertido en cartulinas en las que aparecen las normas de nuestra clase, comedor y patio.

 

En ciencias hemos seguido aprendiendo sobre aquellos arboles que nos rodean y que tenemos en nuestro cole, esta semana ha sido el turno de: «El moral», Samuel, de 4º, bajo sus ramas, nos ha explicado algunas cosas sobre él y nos ha aportado algunas curiosidades como: que las moras pueden ser negras o blancas, que proviene de Persia, que se recolectan en verano y que son una fuente de fibra.

También hemos continuado profundizando en las especias más comunes junto con la clase de 5º, entre ellas una de las más usadas en nuestra cocina, la sal.

Esta semana hemos sido los encargados del reciclaje de papel y cartón en el cole, en el día a día ya aportamos nuestro granito de arena teniendo en el aula un cubo especial para este desecho, pero esta semana hemos sido unos super ayudantes del reciclaje,  por grupos hemos ido a cada una de las clases y otras estancias, recogiendo todo el papel reciclado y juntándolo en el contenedor azul para que pudieran recogerlo y llevarlo al punto de reciclaje. Por supuesto hemos hablado de como se crea el papel y cartón, del proceso de reciclaje y de como podemos ayudar a que sean menos árboles los que se talen con este fin.

Ilustración de Papel De Reciclaje y más Vectores Libres de Derechos de Héroes - Héroes, Papel, Reciclaje - iStock

Hemos comenzado con nuestras postales navideñas, en ellas además de dibujar lo que para cada uno representa esta época del año: reuniones familiares, comidas, dulces, viajes, decoración…Hemos escrito algunos de nuestros deseos y agradecimientos para nuestros seres queridos.

Os deseamos un feliz fin de semana.

Rosi Ràfols y Tatiana Molina.

VISITA A LAS ILUSTRACIONES

Escritura

Seguimos practicando la escritura de diferentes maneras y en diferentes contextos, en nuestro taller de escritura hemos profundizado sobre: ¿Qué me pone contento?, ¿Qué me anima?. Algunas de las que más se han repetido son: jugar, estar con sus mascotas, investigar, leer, un masaje…

Niño escribiendo imágenes de stock de arte vectorial ...

El níspero

Esta semana además de nuestros cuidados habituales al huerto, hemos tenido el placer de que nuestro compañero de 4º, Luis, nos hable sobre el níspero, un árbol sobre el que ha trabajado y del que desconocíamos muchas cosas, así que bajo sus ramas hemos podido asistir a una mini-conferencia sobre curiosidades tales como: que el níspero viene de China y lo trajo Marco Polo, al que pronto conoceremos en profundidad, que es un fruto anaranjado y de tamaño pequeño, que sus hojas en algunos países se usan para curar la tos aunque pueden resultar venenosas también y que se puede tomar como fruta aunque también en preparados como pasteles o mermeladas.

Después a través de unos maravillosos dibujos hemos recordado algunas de las curiosidades que más nos han llamado la atención.

Las mates y el valor posicional de las cifras

Método ABN. Casitas de descomposición para números de tres cifras

Nos encontramos en un terreno nada fácil de dominar: el lugar de las centenas, las decenas y las unidades, cada una de ellas tiene una habitación en la casa de un número pero cuando las cambiamos de habitación no es nada fácil tener en cuenta cuantas unidades van en cada habitación y que ninguna se quede fuera.

Para poder entenderlo más fácilmente utilizamos palillos agrupados por centenas, por decenas y sueltos como unidades.

Salida cultural

La salida cultural ha sido muy enriquecedora y disfrutada, anterior a ella, ya habíamos visto en clase quién era Sergio García y habíamos visto algunas de sus obras, además tenemos la suerte de tener un dibujo en clase dedicado a Alquería, por lo que sus obras ya les eran familiares y por tanto la visita más significativa.

Al llegar hemos tenido un primer contacto con la Fuente del Triunfo y con el edificio del Hospital Real, hemos hablado un poquito sobre el porqué de su nombre, cuándo fue construido y el uso que se le da en la actualidad haciendo un recorrido por toda su fachada e interiores.

Más tarde, Antonio, el guía, nos ha propuesto el reto de buscar por las diferentes salas algunas de las obras que teníamos en nuestras manos con el folleto que nos había entregado.

A partir de ahí hemos ido analizando algunas de sus obras, sus porqués, como han ido evolucionando y cómo fueron creadas.

  • Sergio había creado viñetas al igual que otros ilustradores, pero llegó un momento en que quiso expresar cuentos de otra manera, fue a así como surgió el dibujo trayecto, que consiste en contar una historia leyendo dibujos siguiendo un camino. Una de sus obras más destacadas es: «Los tres caminos,» traducido a varios idiomas.

  • Otra novedosa manera que tiene de contar historias es a través de Leropello (acordeón en italiano), libros plegados y extensibles que llegan a los 3 metros y medio y en los que nos acerca a través del dibujo cuentos como «Caperucita roja» o «La bella durmiente».

  • En esta obra hemos jugado a buscar las diferencias y hemos acabado reflexionando sobre su intención de mostrar el mundo con y sin pandemia.

  • «Alicia en el país de las maravillas» o «Pinocho» son otras de las obras que hemos observado y analizado en profundidad.
  • Hemos acabado teniendo el placer de conocerlo en profundidad, su vida, sus curiosidades, las cosas que lo remueven, sus diferentes etapas…

Ha sido un regalo haber podido compartir esta visita y todo lo que nos ha ofrecido la misma, ahora podéis decir que tenéis el guía en casa así que no dudéis en disfrutarla vosotros y vosotras también.

Después de la visita en la clase de artística hemos hecho una asamblea para relatarle a Ana que hemos aprendido.

Nos invita a contar una nueva historia utilizando los recursos expresivos que más nos han llamado la atención.

Recreos

Los recreos siguen resultando de lo mas creativos, igual asistimos a un taller impartido por Mateo sobre cómo hacer copos de nieve (muy útil en esta temporada) que nos sorprenden con una función teatral o surge una investigación improvisada.

 

Conferencia: Mali

El viaje de esta semana lo ha preparado Claudia y ha sido de lo más completo, hemos vuelto a visitar África, en este caso hemos aterrizado en Bamako, Mali, los países que lo rodean son: Argelia, Mauritania, Senegal y Níger. El idioma es el francés y su bandera tiene los colores verde (esperanza), amarillo (oro) y rojo (sangre). El país está bañado por el desierto del Sahara.

Lo más tradicional que podemos comer es arroz y mijo, que es un tipo de cereal. Uno de sus árboles más representativos es el Karité, árbol de mantequilla y tiene una gran altura. Aunque viven muchas razas, la más representativa es la de los Dogones.  Y por supuesto, Claudia nos ha hablado de cómo podemos ayudar a este país donando cosas como ropa, juguetes, material escolar…

Seguimos con la 1ª vuelta al mundo

Seguimos adelante con nuestro proyecto conjunto con 5º y hemos continuado con algunas de las especias. Esta semana ha sido el turno de:

 

  • La canela, por Irene
  • El azafrán, por Julia
  • La pimienta negra, texto creado por Sara y leído por Noa.
  • El tomillo, texto creado por Isabella y leído por Marc.
  • El cilantro, texto creado por Rafa y leído por Daniel.
  • El chile, texto creado por Ainhoa y leído por Thor.
  • El cardamomo, texto creado por Ángel y leído por Emma.
  • El eneldo, texto creado por Mía y leído por Rafa.
  • El clavo, creado por Manel y leído por Ian

También Rafa ha querido decir algo sobre las mismas.

El cuaderno de ciencias puede dar buena muestra de ello, porque los dibujos de cada una de las especias han sido maravillosos.

Como cada semana, cerramos la misma acercándonos a la lectura.

Imágenes de "Niño Leyendo": descubre bancos de fotos, ilustraciones, vectores y vídeos de 72 | Adobe Stock

Os deseamos un feliz fin de semana.

Rosi Ràfols y Tatiana Molina.

¡Aprendemos, empatizamos y viajamos!

Huerto

Esta semana, la visita al huerto ha sido muy especial porque hemos podido comprobar de primera mano como los animales nos reconocen en nuestras visitas y las disfrutan también, al vernos nos han mostrado sus ganas de que llegáramos, han salido a saludarnos  y han dado buena muestra de su apetito tras el fin de semana.

Taller emocional

Con la colaboración de nuestra compañera Laura, hemos podido seguir con nuestro programa de Educación emocional a través de otro taller en el que hemos podido reconocer aquellas actitudes que pueden hacer sentir mal a otras personas y aquellas otras que hacen que se sientan mejor y también como esas actitudes que un día nos dañaron o nos reconfortaron nos dejan huella. Ha sido admirable la capacidad que hemos mostrado para compartir sentimientos y emociones así como experiencias pasadas.

A continuación hemos integrado algo de mindfulness como herramienta para pensar, relajarnos, calmarnos y evaluar las situaciones.

¡Más mates y lengua!

Seguimos dándole vueltas a los dobles y las mitades, comenzamos agrupándonos y utilizándonos a nosotros mismos para conseguirlo, manipulamos diferentes cantidades con palillos, ofrecemos a los demás nuestros propios trucos para conseguir llegar al resultado correcto y acabamos con un juego colectivo en el que nos lanzamos números y retos de unos a otros buscando las mitades y los dobles.

Palos de polo de colores | Los polos más novedosos

Matemáticas Tamayo - Observa la diferencia entre el doble y la mitad de un número A repasar! #Matemáticastamayo | Facebook

También seguimos ahondando en la lectura: silenciosa, compartida y en voz alta para que nos escuchen Rosi y Tatiana. Continuamos practicando la escritura a través de vivencias y temáticas sobre las que nos apetece contar algo y expresarnos en nuestro cuaderno de escritura, a través de la conferencia o con el diccionario.

Egipto

Y el viaje con el que hemos disfrutado esta semana es…¡EGIPTO!, Emma se ha encargado de preparar todo y comprar los vuelos con los que hemos aterrizado en El Cairo, hemos hablado sobre los países que lo limitan y los mares que lo bañan: el Rojo y el Mediterráneo. También hemos pasado por el Río Nilo, hemos visto algunas pirámides y sarcófagos y por supuesto hemos degustado sus dulces mas destacados, palomas y molokhia. Hemos conocido a sus personajes más ilustres, entre ellos a Cleopatra y algunos faraones, y por supuesto  nos ha hablado de sus animales. Sin duda un viaje apasionante.

Dia de los derechos de la infancia

Entre todos hemos hablado, reflexionado y opinado sobre si todos los niños y niñas del mundo viven igual que nosotros y nosotras, qué comen, quién los cuida, cómo aprenden…Una vez que hemos profundizado en el tema hemos leído los derechos que cualquier niño y niña deben tener y a partir de ahí hemos hecho un marcapáginas decorado por nosotros mismos.

 

Las ilustraciones

Nos hemos adentrado en el mundo de las ilustraciones y hemos empezado un proceso aún en desarrollo para crear nuestra propia ilustración, así, cuando hagamos nuestra próxima salida, al Hospital Real (el miércoles 30 de noviembre) para conocer el mundo de la ilustración de la mano del reconocido, recién galardonado con el premio nacional de ilustración 2022, y amigo de Alquería, Sergio García, ya nos habremos iniciado en este recorrido con nuestras propias creaciones.

Os mostramos nuestra nueva decoración tras un recreo lleno de creación con los legos.

Os deseamos un magnifico fin de semana.

Rosi Ràfols y Tatiana Molina.