Archivo de la etiqueta: ALQUERIA

Un mundo de experiencias

Hemos retomado la actividad habitual tras la semana cultural y la adaptación ha sido de lo más llevadera, seguimos esforzándonos y trabajando a diario.

 

Propuesta de actividades para introducir a los peques en la ...

 

Para volver al contacto con la escritura, que mejor que hacerlo contando las vivencias personales que nos ha aportado la semana pasada con todos sus talleres y actividades especiales.

 

Conocer y cuidar la naturaleza es uno de nuestros quehaceres favoritos así que no han faltado ni los cuidados al huerto y la granja ni seguir aprendiendo de los árboles que nos rodean en nuestro propio centro, esta semana ha sido el turno del serbal, tras conocer algunas cosas sobre él, lo hemos dibujado mientras recordábamos algunas de sus características más importantes: su madera es muy dura y elástica. Con las flores se prepara té. Sus frutos, las serbas son ricos en vitamina c y también sirven para hacer mermeladas. Florece de mayo a junio. Se extiende por toda la península ibérica.

Plantas de Serbal de cazadores - SORBUS AUCUPARIA - T.O.G

Hemos avanzado mucho con nuestras mates que tanto nos gustan, ahora estamos trabajando la resolución de problemas, problemas matemáticos cotidianos y significativos para nosotros que se nos pueden dar en el día a día con nuestros amigos y familia. Os animo a que si aparece alguno de manera natural, no dudéis en contar con la ayuda de estos super matemáticos. Por ejemplo, vamos a ir al teatro este fin de semana y las entradas cuestas 12 euros para adultos y 7 para niños, teniendo en cuenta que vamos papá, la abuela, mi hermana pequeña y yo, ¿Cuánto nos costará ir al teatro?. Pagaré con un billete de 50 euros, ¿Cuánto nos deben devolver?.

10 Claves para enseñarles a resolver problemas de matemáticas ✓

Hemos estado de viaje en…¡Vietnam! Bruno nos ha comprado el vuelo directo Madrid-Hanoi, y vaya si lo hemos disfrutado, hemos aprendido que los países con los que limitan son: Laos, Tailandia, Camboya y China. Este país tiene un montón de habitantes que son de raza asiática, muchos de ellos viven en casas pilote y en casas barco. Sobre todo comen: carnes, pescados, verduras y arroz y todo ello mezclado también. Su fauna y su flora nos ha encantado. Ha sido una gran experiencia.

https://drive.google.com/file/d/19EoyI3tz6NV53rMdoisYCVwrjjErQCtT/view

La lectura compartida sigue siendo uno de los momentos de más esperados con el que disfrutar de la lectura en compañía.

¿Conocéis esta bandera?¿Sabéis porque no tenemos cole, el próximo 28? Así ha comenzado nuestra asamblea sobre el día de Andalucía y la lluvia de ideas sobre cuantas provincias tenemos en Andalucía, cuales son los monumentos más importantes de cada una de ellas y lo más representativo de las mismas.

Ian y Thor han compartido con todos nosotros una gran experiencia, la de vivir en primera persona la transición de una crisálida a mariposa, nos han dado un montón de detalles e información interesante y es que no hay nada mejor que vivir algo en primera persona para después mostrarlo a los demás y hacerlo con ese entusiasmo, si además nos lo cuentan nuestros propios compañeros, ¡nos cae de maravilla!

Hemos acompañado su relato de estos 2 vídeos con los que poder ver exactamente como se produce tal hecho.

Ana y Tatiana nos han acompañado en nuestras creaciones de un dibujo en movimiento, con él, representamos un deporte y lo hacemos por viñetas y mostrando en cada una de ellas un movimiento diferente con sus correspondientes adaptaciones. Ha sido un gran esfuerzo al mismo tiempo que una actividad de lo más motivante, finalmente han quedado unas obras fabulosas.

Nos vemos el lunes para seguir creciendo y dando lo mejor.

¡Buen puente!

Rosi Ràfols y Tatiana Molina.

¡Carnaval, Carnaval! 2023

Carnaval 2023

Hemos vivido uno de los días más especiales y que a buen seguro guardarán en su memoria como favorito en su etapa escolar.

Comenzamos  saludándonos, mostramos los disfraces a los compañeros,  nos reunimos en grupillos para preparar un pequeño teatro y hasta  un último ensayo de las chirigotas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos hacemos la foto oficial y comienza el desfile  y actuaciones compartidas con todas las clases del colegio.  Desde los azulitos hasta sexto y los profes hemos presentado nuestras chirigotas.

Hemos disfrutado de cada una de ellas y por supuesto de la nuestra de la que más.

Tras el espectáculo hemos comido para continuar con los teatrillos y volver a prepararnos para recibiros y poder cantaros nuestras letrillas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Día intenso a la par que increíble, ha sido un no parar de vivencias, alegría y disfrute.

Por la tarde os recibimos de nuevo, tras dos años sin poder hacerlo, para compartir las chirigotas y la merienda con nuestra tradicional torta de carnaval y chocolate calentamiento. Que alegría volver a compartir este ratito con vosotros.

Nos ha encantado recuperar  la participación de la chirigota de familias, felicidades por vuestra  maravillosa participación .

Ha sido un magnífico día compartiendo alegría e ilusión, gracias por vuestra colaboración para hacerlo posible y acompañarnos en este día.

El próximo año más y quién sabe si mejor…

Un abrazo

Rosi, Tatiana y Daría

3ª Jornada Semana Cultural: Picasso

Comenzamos la mañana con una actividad muy especial:  ‘Investigando como en el cubismo: mi objeto es más que un objeto’ por Reyes González, madre de Ángel y Mario.
«Las investigaciones de Picasso cruzaron un umbral: el que hay entre pintar las cosas tal como uno las ve y representar lo que conocemos de ellas. Su reto era representar una imagen mental, esencial de las cosas, que permitiera ‘reconocerlas’. 
En este taller exploramos su proceso creativo llevándolo a nuestro universo personal: 
Partimos de un objeto significativo para nosotros y nosotras, algo importante que nos gusta y a lo que tenemos apego. Ese objeto es más que un objeto… ¿cómo podemos representar su esencia?
Usaremos la fotografía para explorar con detalle sus formas, así como el espacio de casa -o de fuera- donde suele estar o donde lo solemos utilizar. Podemos también buscar fotografías familiares en las que salimos que reflejan con ese objeto, y escribir sobre él investigando qué es para nosotros y por qué. También  lo podemos dibujar ‘de memoria’, dejando ver lo más importante. 
El resultado de estas observaciones será una serie de fotografías, textos y dibujos que volveremos a observar para seleccionar y recortar fragmentos de lo que nos parece más representativo o esencial. Así, lo que percibíamos junto, ahora se muestra separado para destacar lo más importante. 
Con ello creamos un ‘collage’ que ofrece un juego de ‘pistas figurativas’ al espectador invitándole a investigar ese objeto y su contexto, a través de nuestros ojos. Un collage que, en esencia, habla de nosotros y nosotras, y de nuestra mirada a lo que nos rodea.»
Nos ha encantado hacer nuestro collage personalizado y lleno de emociones.
Muchas gracias Reyes por tu invitación a está interesante actividad y por supuesto por tu guía en el proceso creativo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Visitamos las exposiciones 
Nos encanta ver lo que hacen en los demás grupos de primaria. Los compañeros de 5° y 6° nos explican su proceso creativo en algunas de sus creaciones .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller de inglés en 2º: The Picasso faces
 
Modelamos con plastilina unas caras muy cubistas con nuestras profes de inglés Lola y Nina.
 
Los colores, con sus características, siguen los cambios de las emociones.
No podemos valorar los colores sin su componente emocional.
Rostro  cubista
Los materiales reciclados nos permiten encontrar inspiración para seguir creando.
 

El artista es un receptáculo de emociones que vienen de todas partes: del cielo, de la tierra, de un trozo de papel, de una forma que pasa, de una tela de araña.

Una manera original de entender la tarea creativa del artista.

Ha sido un día muy interesante cargado de momentos muy artísticos en 1° y 2°.
Hasta mañana

2ª Jornada Semana Cultural: Picasso

El pintor nos enseña:

» La imaginación es real. Lo que podemos imaginar forma parte de lo que existe.»

Presentar al alumnado la obra y el pensamiento artístico de Pablo nos da la oportunidad de vivir una semana de creatividad, aprendizaje globalizado y de disfrute.

El primer ciclo está compartiendo unas actividades muy creativas. Un grupo al otro le da conocimiento , sin ser conscientes, solo a través de la convivencia y el intercambio de información.

Geometría en el espacio

Creación de esculturas jugando con las figuras geometrías y la técnica del ensamblaje.

Explorando la Geometría 1º

Explorando la Geometría en 2º

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El resultado:

«Este Picasso es un caso»

El grupo de primero invita a segundo a conocer a Picasso desde una mirada más literaria, con la  Poesía de Carlos Reviejo.

La poesía  nos ha trasmitido la  visión tan especial de dibujar rompiendo lo establecido , darle otra mirada al dibujo para ver lo que nos cuenta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A 2º nos ha encantado la forma de recitar de nuestros colegas, le han echado mucho «salpichirri «a su poesía.

Conferencia: La vida de Pablo Picasso

Leo, compañero de 4º nos explica la vida del pintor. Ha aprovechado su visita al museo de Málaga para explicarnos su experiencia.

«Pasapalabra picassiano»

Por deferencia del grupo de 5º, hacemos un concurso muy divertido sobre la vida y obra de Picasso.

 

Dibujo en una línea

«Cuando era niño dibujaba como Miguel Ángel. Me llevó años aprender a dibujar como un niño.»
Ser creativo implica desaprender.

Cerrar los ojos , imaginar la silueta de algo que quiero dibujar , seguir una línea desde el principio al final del trazo y que aparezca representado ,no es tarea nada fácil pero lo hemos conseguido.

Visita las exposiciones de trabajos para ver los resultados.

Menuda semana tan artística estamos teniendo y en los ratitos libres ensayamos nuestras chirigotas para el Carnaval.

Un saludo

Rosi y Daría

1ª Jornada Semana Cultural: Picasso

Hemos dado comienzo a la tan especial y esperada Semana Cultural  sobre  Picasso,  el tema ha sido elegido debido a que en  2023 se cumplen 50 años de la muerte del reconocido artista: pintor, escultor y cocreador de un movimiento que supone un antes y un después en la pintura y el arte, el cubismo.

La inauguración ha consistido en una actividad realizada desde 1º hasta 6º de la mano de Isabel Carrión , nuestra profe de Yoga. Hemos hecho un repaso de lo que une al yoga con Picasso.

Isabel nos explica: «Hemos reflexionado sobre qué tienen en común el cubismo y el yoga, hemos llegado a la conclusión de que, así como Picasso expresó la guerra para mandar un mensaje de paz a través de su famoso cuadro «Guernica» , nosotros hacemos yoga para encontrar la paz dentro de nuestro ser, ambos usamos la creatividad para llegar a la PAZ. Es curioso, como el cubismo descompone las figuras y las plasma desde diferentes perspectivas, invitándonos a mirar las cosas desde diferentes puntos de vista para dar relevancia a la esencia más que a la superficie, es decir, se centra más en el contenido que en el contenedor, nosotros realizamos diferentes posturas que aluden a diversos seres existentes en la naturaleza. Así mismo, practicamos distintas respiraciones y sonidos para conectar con nuestra verdadera esencia. Cubismo y yoga buscan lo mismo usando diferentes caminos para lograrlo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Centrándonos en el Guernica, vestidos y vestidas con los colores elegidos por Picasso, hemos realizado un «cuadro vivo» usando nuestros propios cuerpos para transmitir. Dos ideas fundamentales a tener en cuenta sobre el cubismo antes de salir a escena han sido: La Asimetría y el Expresionismo (movimiento artístico del cual bebe el cubismo). Estos dos conceptos han sido previamente trabajados en clase de yoga.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al ser una actividad voluntaria, sólo ha salido a escena aquel alumnado que así lo ha deseado, dando cabida a que participen todas las personas que quieran. De esta forma hemos podido hacer varios cuadros, mezclando grupos, ya que los niños y niñas han estado asombrosamente participativos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos hecho un primer cuadro facilón sobre «enamoramiento» a modo de calentamiento y para romper el hielo; un segundo cuadro sobre » paz» y acto seguido, nos hemos centrado en el Guernica para transmitir lo mismo que este cuadro. Ha dado el tiempo para varios Guernicas que salían cada vez mejor. Primero lo hemos hecho en movimiento, cada componente del cuadro siempre marcando el mismo ritmo y con las ideas de » asimetría» y «expresionismo» muy presentes. Pasados un par de minutos Isa decía » STOP» y todos los participantes del cuadro se quedaban congelados, de esta forma podíamos dejar el cuadro quieto, tal como una pintura y ver si como cuadro transmitía el horror de la guerra o no, así como el Guernica lo hace.

La actividad, de una hora de duración, ha sido realizada desde una posición en la que el alumnado dibujaba un símbolo de la paz gigante que ocupaba medio patio. Ha sido enriquecedora y animada. A pesar de ser un grupo súper numeroso y tener que mantenerse en la misma línea para no desdibujar el símbolo de la paz, han estado muy atentos y atentas y la participación ha sido excelente. No podemos más que agradecerles y felicitarles. Han estado verdaderamente geniales. Gracias también al equipo de profesores por la colaboración.»

Tras quedar abierta esta semana única, hemos comenzado con nuestras creaciones. El primer taller que hemos llevado a cabo  ha sido : «Creación cubista: Jugando con la geometría».

En este taller hemos podido disfrutar de manipular y superponer alguna figuras geométricas para conseguir una obra personal y significativa para cada uno de nosotros con la que transmitir nuestro sentir.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El grupo de primero se  ha  expresado con la geometría  y realizado sus creaciones,  componiendo un rostro al estilo cubista.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para terminar el día hemos convertido la clase de 2º en una sala de exposiciones llamada: «Mirar, Ver y Sentir».

El grupo  de primero , invitados por el de segundo ha disfrutado al poder  mirar las pinturas seleccionadas para esta jornada,  hacer el esfuerzo de ver cada uno lo que le llama la atención y  explicar qué sienten.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En tres equipo han sido atendidos los invitados:

  • Equipo pintura española
  • Pintura de Picasso
  • Biografía de Picasso
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

¡Cuanto hemos aprendido sobre Picasso y el arte de mirar , ver y sentir!

Podéis visitar las exposiciones de las creaciones que vamos realizando, seguro que vuestros hijos serán unos magníficos guías.

Puedes consultar el programa semanal para saber las actividades de cada día.

¡Hasta mañana!

Rosi, Tatiana y Daría