Archivo de la etiqueta: Aprendemos de otra manera

Fantasía y arte en primavera

Comenzamos la última semana del segundo trimestre , con la entrada oficial de la primavera y celebrando el Día de la poesía.  Leemos el libro de Roald Dahl «Cuentos en verso para niños perversos». La rima divertida de la historia de Juan y las habichuelas mágicas, nos hace disfrutar la poesía desde otro punto de vista después algunos se han animado a hacer sus propias creaciones en la libreta de escritura.

Recordamos la poesía de Gloria Fuertes que es muy divertida.

La historia que les voy contando por capítulos, las hijas de Tuga, hoy nos presenta a la hija poeta de la ya  famosa tortuga Tuga. Esta hija lo dice todo  rimando.

 

Tuga, la protagonista de La selva de los números, acaba de tener 52 hijas. Todas han roto el cascarón y han salido disparadas en todas direcciones para hacer su vida, como debe ser. Todas menos una, ¡que se ha quedado con Tuga y es una preguntona! Pero un día lapequeña tortuguita desaparece, ¿qué ocurrirá entonces?

Trabajamos también a través de su lectura semanal de este libro en concreto:

COMPETENCIAS BÁSICAS
  • Conocer elementos matemáticos, Desarrollar procesos de razonamiento y Calcular.
  •  Identificar y plantear problemas, Interpretar y evaluar y Demostrar espíritu crítico
  • Realizar razonamientos críticos, Habilidades sociales, Dialogar para comprender y fomentar las relaciones de grupo.
  •  Plantearse preguntas, Identificar y manejar respuestas diversas, Aprender con los demás y Aceptar los errores.
  • Analizar posibilidades y limitaciones, Trabajar en equipo y Sacar conclusiones y valorar.

La lectura semanal es un momento mágico que despierta la fantasía de cada uno alimentando su imaginación y creatividad.

  • Cerramos el ciclo de conferencias este trimestre con La Fantasía de Luna

Nos ha explicado qué es la fantasía, y varios tipos de seres fantásticos tan conocidos a lo largo de la historia, como los dragones, unicornios,   Otros menos  conocidos  como  los Lebrijes para la cultura mejicana  o tótems de  animales totémicos protectores de los indígenas americanos.

Luna tiene un mundo de fantasía muy rico y creativo que ha compartido con nosotros y nos explica cómo y cuándo se adentra en este mundo donde ha creado a personajes como Puki, Cuernarbol o la Cebra arcoiris. Cada uno tiene sus particularidades

En la presentación puedes ver las creaciones fantásticas de Luna.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Por supuesto teníamos que dar rienda suelta a nuestra imaginación y fantasía para crear cada uno su propio ser fantástico.

Gracias Luna por despertar la fantasía en el grupo.

  • La naturaleza a veces nos invita a ser espectadores de su maravillosa evolución. Recordáis que la semana pasada encontramos mariquitas 🐞🐞en la salida a la vega, al llegar al cole habían dejado sus huevos en el tarro de transporte , pues al comenzar está semana hemos podido asistir al nacimiento de los bebés mariquitas y llevarlos al huerto.
  • Las habas han empezado a estar a punto , probamos las primeras vainas granadas.

Terminamos las exposiciones de investigación en grupos con la sociedad del antiguo Egipto, la invención de la imprenta, la vida en la  edad media, el continente americano en la antigüedad  , la cultura de las tribus indias y la América moderna.

Cobra especial relevancia conocer los orígenes de La ciudad de Granada ,su origen y construcciones de los árabes en el barrio de Albaycín, las murallas y puertas con las que protegían.  Nos despierta el deseo de pasear por su estrechas y empinadas calles.

  • Esta semana reflexionamos sobre el trabajo realizado estos meses. Ordenamos parte de los trabajos realizados para llevar a casa. Hacemos autoevaluación del proceso.✔️✔️✅✅❎❎✅✅
  •  Para cerrar la semana y el trimestre celebramos con actividades especiales:  Arte prehistórico.

Nos transformamos en artistas de las cavernas y pintamos con materiales naturales como el carboncillo, aprendemos a difuminar.

  • Nos comemos un bizcocho para celebrar el cumpleaños de Diego mientras vemos una peli.
  •  Cine prehistórico:  Los Croods, familia primitiva muy divertida.

  • Concierto de violín

    El broche de oro del trimestre  es el concierto de violín con el «Dúo Café Tertulia» Músicos  pertenecientes a la orquesta Ciudad de Granada. Anika Berscheid y Alexis Aguado

    Una audición maravillosa, en la que se ha intercalado conocimientos de interpretación con el violín.

Nos reunimos en el jardín para disfrutar la música con los compañeros de primaria.

  • Y antes de marcharnos  ¡¡¡juegos en la pista sin zapatillas !!

En la reunión que mantuvimos  hablamos de la importancia de trabajar de forma consciente el desarrollo de las funciones ejecutivas a través de juegos que podemos realizar en familia.

Os dejo una propuesta de la que podéis estraer las que más se adapten a cada familia, a través de  juegos para entrenarlas.

Juegos de cartas y juegos de mesa

  • Los juegos que requieran que los niños recuerden la ubicación de las cartas o tarjetas en particular son excelentes para ejercitar la memoria de trabajo. En el nivel más simple, hay juegos en los que los niños descubren las cartas y tienen que recordar su ubicación, o establecer parejas. De un modo más complejo, pero también útiles para este fin, son los juegos que requieren el rastreo de tipos de naipes así como el recuerdo de sus lugares.
  • Los juegos en los que el niño puede buscar y combinar cartas, ya sea por el tipo (pikas, oros, corazones, etc.) o por el número (busca todos los ases, etc.), también son buenos para practicar la flexibilidad cognitiva.
  • Los juegos que requieren respuestas rápidas y monitoreo también son excelentes para desafiar la atención e inhibición.
  • Cualquier juego de mesa que involucre alguna estrategia provee oportunidades para elaborar y desarrollar un plan en mente con varios pasos que hay que ejecutar y ajustar la estrategia en respuesta a los movimientos de los oponentes. Mediante la elaboración de estrategias, se utiliza la memoria de trabajo, el control inhibitorio y la flexibilidad.

Actividades físicas / juegos

  • Los juegos que requieren atención y respuestas rápidas ayudan a los niños a practicar la atención y la inhibición. Incluyen el juego de la estatuas musicales; la sillas musicales. Algunos de estos juegos también requieren que la persona rastree mentalmente los movimientos de otros, desafiando también la memoria de trabajo.Otros requieren respuestas selectivas e inhibición de la prueba, como el juego de palabras mágicas, en el cual los niños esperan una “palabra mágica” para iniciar una acción.
  • Los juegos rápidos de pelota, como el balón prisionero, requieren un monitoreo constante, seguir unas reglas, toma de decisiones rápidas y autocontrol.
  • Simon Says es otro gran juego que permite desarrollar la atención, la inhibición y la flexibilidad cognitiva, ya que el niño tiene que rastrear qué regla se aplica y cambiar las acciones, según corresponda.
  • Los niños que ya tienen edad suficiente para comenzar con actividades físicas estructuradas, pueden practicar  deportes organizados. Los juegos que requieren coordinación y proporcionan ejercicio aeróbico, como el fútbol, se ha demostrado que apoyan mejores habilidades de atención. Las actividades físicas que combinan la atención plena y el movimiento, como el yoga y Taekwondo, también ayudan a los niños a desarrollar su capacidad de concentración de controlar las acciones.

Movimiento / juegos de canciones

  • Juegos de imitación, en los que la persona que imita debe tener en cuenta las acciones del modelo, utilizando para ello la memoria de trabajo. Las canciones de llamada y respuesta proporcionan un desafío auditivo simila.
  • Las canciones que se repiten y agregan a las secciones anteriores (ya sea a través de palabras o movimientos) también desafían la memoria de trabajo.
  • Juegos de embalaje para hacer un picnic u organizar una maleta. Los niños mayores también pueden disfrutar del desafío añadido de ordenar la lista de los elementos elegidos en orden alfabético.
  • Cantar por turnos es un desafío para los niños mayores que requiere el uso de la memoria de trabajo y la inhibición.
  • Los aplausos con diferentes ritmos son complicados pero permiten practicar con la memoria de trabajo, la inhibición y la existencia cognitiva, y han sido populares entre generaciones de niños en muchas culturas.

Actividades silenciosas que requiere estrategia y reestructuración

  • Los niños se vuelven cada vez más independientes a esta edad, y los rompecabezas y los libros de acertijos que incluyen laberintos, palabras simples, juegos de coincidencia, etc., ejercen atención y habilidades para resolver problemas (requieren memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva).
  • Los juegos de lógica y razonamiento, en los que las reglas sobre lo que es posible deben ser aplicadas para resolver rompecabezas, empiezan a ser interesantes y proporcionan una gran memoria de trabajo y desafíos de flexibilidad cognitiva.
  • Los juegos de adivinanzas, también son populares y requieren que los jugadores utilicen la memoria de trabajo y el pensamiento flexible para tener en cuenta las respuestas anteriores mientras desarrollan y descartan teorías potenciales

 

Nos despedimos de este  intenso trimestre lleno de experiencias maravillosas.  Disfrutad este tiempo de descanso. En una semana nos vemos.

Daría

4ª Salida a la Vega

Excursión a la Vega: Una mirada creativa

Arquitectura agrícola « Soledad Sevilla

Arquitectura agrícola, 2013. Neopreno. | Arquitectura, AgricolasExposición "Nuevas lejanías", de Soledad Sevilla | Vicerrectorado de Extensión Universitaria y PatrimonioSoledad Sevilla. Viaje a Sils Maria, 2014

Hasta ahora no hemos diferenciado entre VER y MIRAR. Miramos con consciencia las creaciones de Soledad Sevilla.

Y para  la excursión nos marcamos una misión , aprender a mirar un secadero. Para cumplirla , después de una larga caminata, llegamos al lugar donde se encuentra.

Lo vamos rodeando, poniendo nuestra atención sobre las diferentes partes. Escogemos un lugar especial  para poderlo dibujar.

Al terminar, nos desinfectamos las manos, nos tomamos la fruta y nos vamos a jugar a un campo extensísimo, donde las plantas nos llegan a las caderas.

Jugamos al escondite entre la hierba, sin comprobar , que entre ellas hay ortigas.

Volvemos al cole  satisfechos, acalorados y con cierto escozor por las ortigas, pero con la misión cumplida, después de haber puesto nuestra mirada creativa sobre los secaderos.

Cuidarnos a nosotros mismos

Son muchas las ocasiones en las que se nos aconseja mantener precauciones y adoptar hábitos para proteger nuestra salud.

María, madre de María, compañera de 2º,   como  fisioterapeuta, nos da unas recomendaciones  sobre Hábitos saludables, para cuidar nuestra salud e  higiene postural. Podéis consultar la comunicación completa en el enlace de la entrada que Daría nos ofreció la semana pasada, en este mismo blog.Decálogo para un estilo de vida saludable - BienestArt

Agradecemos a María, sus orientaciones, y, a todo el grupo de 2º, la deferencia por hacernos partícipes de esta valiosa información.

Investigamos los pulgones

Tenemos una misión a partir de ahora: encontrar el mayor número de mariquitas, para proteger las habas.

Artística y Ecologia

Esta semana Ana, nuestra profesora de Artística, nos ha ofrecido la oportunidad de conocer una forma de plantar semillas, protegidas de posibles depredadores. Se trata de una técnica japonesa, con la que las semillas quedan protegidas durante su germinación.

Preparamos el compost, tamizándolo:

La arcilla se amasa y se extiende en una torta.

Después de abonar y llenar el interior de la arcilla con una variedad de semillas: macasar, comino negro y caléndula,…

Hacemos una bola, que las proteja.

A continuación damos una forma divertida a esta especie de bomba de vida, que enterramos en una parte de jardín, del que somos responsables de su cuidado.

Nos enjuagamos las manos, llenas de arcilla negra, para ir al jardín.

Finalmente cada persona esconde su «bomba», de forma discreta para no atraer la curiosidad de extraños, con la ayuda de Ana.

Y ahora esperar que la Naturaleza siga su curso.

 Día de la poesía, 21 de marzo

¡Pongamos un poco de poesía en nuestras vidas!

Aquí os dejamos unos regalitos para brindar por ella.

Lecciones de poesía para niños inquietos by Luis García Montero

Última semana

Dedicaremos la última semana del trimestre a la Poesía.

Recitaremos el martes 23 de marzo el poema que nos guste más. Así que este fin de semana nos dedicaremos a leerlo, para poder compartirlo en clase.

El miércoles escribiremos una composición con pretensiones poéticas.

10 poemas para leer en una boda - Leer en Bodas

Autoevaluación

Hemos llegado al final del trimestre y toca reflexionar.

7. PROYECTO: Resultados y Proceso de Autoevaluación - R40758154

Dedicamos una sesión a pensar cómo hemos afrontado este periodo, qué hemos aprendido y en qué podemos mejorar.

Reuniones con las familias – IES GoyaBalance del trimestre

El lunes día 22 de marzo, tenemos una cita con las familias a las 18h., por zoom.

Os esperamos.

Mientras, os deseamos un fin de semana estupendo, en el que podáis rescatar  algunos momentos  para dedicarlos a la poesía.

Rosi

 

Día de la Mujer

Día de la mujer: que todos los días sean 8 de marzo

8 de marzo: día de la mujer trabajadora

 

Esta semana hemos compartido, con motivo de la celebración del Día de la Mujer, cuál es la que consideramos más importante en nuestra familia.

De las 16 personas que componemos el grupo, 11 nombramos a nuestra madre como la más importante. Y las razones coincidentes son las siguientes:

  • Me quiere mucho, me da besos y abrazos.
  • Sabe cocinar y me prepara la comida.
  • Me ayuda en las cosas que no puedo hacer.
  • Me da lo que necesito.
  • Me lee por las noches.
  • Me acompaña mientras me duermo.

Otros valores:

  • Me deja cocinar con ella a veces.
  • La edad.
  • Cómo conoció a papá.
  • La profesión.

Mamá

Mamá«Mamá.

Una de las primeras palabras del mundo.

Un nombre único que llevan millones de mujeres.

Una palabra para nombrar el amor, la ternura, el vínculo, quizás la ausencia.

Hay tantas madres como criaturas.

Sin embargo, en todos los continentes,

una vez toman a su bebé en brazos,

todas las mamás se parecen.»

De las 5 personas restante podemos comentaros que sus  mujeres importantes son :

Estrena el Documental 'Abuelas: una Película Sobre (y Con) Abuelas de Plaza de Mayo' | El Planteo

  • La bisabuela Cecilia nacida en 1929, que tenía 10 hermanos. Vivía en un cortijo. Hacía pan y dulces de Navidad. Cantaba y bailaba. Le encantaba el color rojo. Cuidaba las plantas.
  • La abuela Pepita, modista de la tienda Vogue, le hacía los vestidos a Lola Flores. De pequeña le cosía vestidos a las gaviotas que le traía su hermano, cuando iba a pescar, como si se tratara de muñecas. Aprendió a coser a los 7 años. Era muy rebelde, Su sueño siempre fue ser costurera y pintora.
  • Tarjeta De Saludo Con Texto En Lenguaje Polaco Te Amo Abuela Foto de archivo - Imagen de lenguaje, saludo: 169285650Babciu, la abuela polaca. Ella aprende español y enseña polaco. Nunca se aburre con ella. Le cuida un montón. Vive con el abuelo y un perro. La echa mucho de menos.
  • La abuela Micaela. Alguna vez iba a su casa. Sabía tocar el piano .Ya murió , pero la quiere mucho.

Y una mujer especial es:

  • La prima Marina, que tiene 12 años. Con la que coincide, cuando va  a Irache , en casa de los abuelos. Fue la primera persona que vino a verla cuando nació. Con ella aprendió a dormir sola, sin papá ni mamá. Sabe juegos divertidos.

Frase para primas | Frases de primas, Frases para primas hermanas, Frases de primas tumblr

Trabajemos mientras crecemos, para que  este día no tenga que celebrarse, porque  el respeto y la igualdad para las mujeres ya estén establecidos en nuestra convivencia.

Viaje a Marte de la mano de dos mujeres: Silvia y Beatriz

Espectacular colaboración de Silvia y Beatriz , ya que nos han llevado a Marte en un viaje , asombroso.

Hemos viajado entre las estrellas, flotando en el espacio hasta llegar Marte y hemos empezado a comprobar si hay vida.

Soledad Sevilla y la vega de Granada

Artista valenciana, que vive en Barcelona y encuentra inspiración en los secaderos de Granada.Soledad Sevilla, Exposición, sep 2013 | ARTEINFORMADO

Soledad Sevilla, premio de Arte y Mecenazgo de La Caixa

Arquitectura agrícola Sevilla - Colección de Arte Contemporaneo La Caixa

2013 « Soledad Sevilla

En las redes que cuelgan de ellos.Artistas Marlborough

Solamente los poetas III 2011, acrílico sobre papel entelado, 100 x 100 cm

El lunes 15 de marzo, si el tiempo no lo impide, salimos a la Vega de excursión.

Gracias a las imágenes de algunas de la obras de Soledad pondremos otra mirada sobre estas construcciones, que tienden a desaparecer y que nos explica una parte de la historia y de la economía de nuestro entorno.

Esperamos que tengáis un agradable fin de semana, sin olvidar que la lectura nos lo puede hacer mejor, si cabe.

Rosi

A leer se aprende leyendo

A leer se aprende leyendo

Nos interesa tanto leer bien, que nos inventamos otra actividad  para practicar de forma divertida.

Puede ser una imagen de una o varias personas y texto que dice ""Los loros son armas poderosas, no sólo contra la ignorancia. Lo son también contra el insomnio la soledad, el exceso de recuerdos, los días demasiado largos, y las noches excesivamente cortas." LANOLDA YOLD LA MADRE TIERRA LV"

En la sesión de teatro, cada persona lee un fragmento de este cuento en voz alta .

Cardito Caracol (Leer es vivir / Teatro): Amazon.es: Díaz Inmaculada, López Escrivá Ana: Libros

Argumento:

Cardito Caracol (Leer es vivir / Teatro): Amazon.es: Díaz Inmaculada, López Escrivá Ana: Libros

Estamos avanzando, pero aún queda un camino largo por recorrer y todas las estrategias son válidas para avanzar.

Puede ser un dibujo animado de texto

Así que a leer todos los días

A continuación jugamos a representarlo.

Solucionamos problemas

Jugamos a inventarnos problemas.

La palabra problema nos lleva a pensar en matemáticas, pero no siempre son de esa clase.

Nos resulta divertido inventarlos.

Si realmente son problemas donde hay que calcular matemáticamente la solución, lo podemos hacer mentalmente o por escrito

Nos iniciamos la expresión escrita.

  • Practicamos la lectura del enunciado.
  • Buscamos los datos.
  • Expresamos la operación necesaria.
  • Anotamos el resultado.

Taller de escritura : El cuento

Hacemos una lluvia de ideas acerca de como explicar qué  es un cuento. Al principio nuestras  intervenciones lo asocian a un objeto: el libro. Intentamos comprender  que es un relato, inspirado por la fantasía,

El cuento | Cómo hacer un cuento - Web del maestro | Como hacer cuentos infantiles, Hacer cuentos, Poemas cortos para niños

 

El cuento | Cómo hacer un cuento - Web del maestro

Huerto y granja

Los conejitos siguen creciendo protegidos  de las gallinas por sus madres, que son unas vecinas muy inquietas.

Esta semana reconocemos una de las plantas aromáticas del huerto:

El Hinojo

Cultivar hinojo en el huerto (o el jardín) - Guía de JardínPropiedades medicinales del hinojo – Botanical-online

Están preparadas las cápsulas del comino negro , para extender sus semillas la próxima semana  en los arriates.

Cápsulas De Semillas De Nigella Imagen de archivo - Imagen de nigella, semillas: 149637147

Semillas Aromáticas | Comino negro - Nigella sativa - 500 semillas - flor azul |

La cecilia: una nueva inquilina en el jardín

Juanjo nos la presenta en un terrario, para luego devolverla al jardín.

TIPOS de ANFIBIOS - Clasificación, nombres y ejemplos

Las cecilias son anfibios grandes sin patas, con forma de lombriz, principalmente de regiones tropicales húmedas, exhibiendo un estilo de vida fosorial al vivir bajo el suelo.

Sesión de yoga

Una jornada especial con Isabel Carrión, en la que miramos en  nuestro interior,  a través de un viaje al país de Bután.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A través de una historia llena de aventuras, reconocemos la calma, el miedo, el valor, la alegría…

Gracias Isa.

Conferencia : Los sunamis

Antonio nos presenta un tema que nos  inquieta por estar relacionado directamente con los terremotos. Nuestras preguntas le asaltan, para que nos confirme o nos desmienta la probabilidad de que un sunami pueda llegar hasta Churriana o  Castell de Ferro.

Antonio llevaba mucho tiempo preparando este tema que le apasiona, mucho antes de que se dieran los seísmos en nuestra provincia.

Ha hecho mucho hincapié en las precauciones que hay que tomar, en caso de presenciar uno.

Muchas gracias Antonio.

Día de la mujer

El lunes iniciaremos su celebración con el relato de:

» La mujer más importante de nuestra vida»

mujerimportante

En una pequeña comunicación explicaremos quién es y por qué es importante para nosotros la mujer elegida. Poco a poco iremos descubriendo a mujeres familiares insignes .

Cerraremos la semana con la conferencia de Beatriz Aparicio, mamá de Silvia, como homenaje a las mujeres científicas, titulada

» Un viaje al espacio».

SpaceX Dragon

Tribu, qué tengáis un buen fin de semana, sin olvidar que el libro es un fiel amigo que  espera la oportunidad de acompañarnos.

Rosi

Día de Andalucía en 1º

El mapa de las provincias de Andalucía

Con motivo de la conmemoración del día de Andalucía estudiamos las provincias que la forman, dónde están situadas y algunas características

Archivo:Andalucía por provincias.png | Provincias de andalucia, Mapa de españa, Mapa de andalucia

Trabajo sobre la descomposición del número 100

Lo descomponemos en decenas a las que llamamos amigos de 100.
Recordamos los amigos de 10 , para facilitar la comprensión.

Lesson: Descomponer 100 en decenas | Nagwa

Descomposición de otros números en decenas y unidades

Por si quieres practicar en casa

 

La lectura

«A leer se aprende leyendo»

Todos los días leemos el Principito. La lectura en voz alta de historias nos  fomenta el interés y nos anima  hacerlo solos. Sentir la satisfacción de dominar el texto escrito para disfrutar con su contenido es nuestro objetivo.

Nuestras familias nos estimulan leyéndonos cuando nos vamos a dormir.

Por qué enseñar a los niños a asociar lectura y placerPara poder ser lectores tenemos que practicar diariamente.

Todos los martes hacemos un taller de lectura, al que , como ya hemos mencionado, llamamos lectura compartida en parejas. Esta práctica es fundamental para poder avanzar y poner el mayor interés en la comprensión . Nuestra maestra nos escucha para  valorar los progresos que hacemos.

La Tierra no está quieta

Gracias al capítulo del Principito,  donde describe  el orden con el que los faroleros encendían las farolas cuando no había luz eléctrica en el Planeta Tierra, hemos descubierto los movimientos que dan lugar a la noche, al día y las estaciones.

Movimientos de la tierra rotacion y traslación

Aprendemos nuevos tipos de letras

En la lectura ya conocemos esta tipografía, pero no nos resulta sencillo reproducirla con el lápiz.

Ficha GRATIS abecedario letras minúsculas | Abecedario actividades, Abecedario minusculas, Trazos de letras

Practicamos el trazo para conseguir escribirlas de la forma adecuada. Seguimos las orientaciones de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda.

Mantenemos la letra mayúscula para los textos en general, porque nos permite expresar nuestras ideas con mayor facilidad. Intentaremos hacer un cambio progresivo en la  medida de nuestras posibilidades.

Granja y Huerto

El miércoles nos encargamos de la granja y el huerto.

Visitamos las habas

Echamos en los arriates semillas de caléndulas

Y semillas de Don Pedro

Dondiego de noche, Galán de noche, Don Diego de noche, Bella de noche, Don Pedros - Mirabilis jalapa

Los conejitos ya están aquí

Silvia y Ricardo, su hermano, nos prestaron a su conejo para que cortejara a nuestras conejas.

Y ya tenemos aquí a sus crías, que aún no abren los ojos.

Exploramos el color

Recordamos: colores primarios y secundarios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Celebración del día de la mujer

Con motivo de esta celebración vamos a preparar cada miembro del grupo  una pequeña comunicación, para transmitirla en clase el día 8 de marzo, acerca de:

 » La mujer más importante de mi familia»

León es comercio - ¡¡¡¡Feliz Día de la Mujer!!!!

Deseamos a toda la tribu unos días agradables, creativos y bien protegidos.

Rosi