Archivo de la etiqueta: PRIMARIA

Inclusión y Constitución

Esta semana aunque atípica, por los festivos, ha sido una semana muy especial porque además de nuestro habitual trabajo de ciencias, lectura, escritura y mates, hemos estado de asamblea para hablar sobre 2 temas de mucho interés y cuyos días se celebraban esta semana: «La inclusión», el respeto hacia cualquier persona independientemente de las diversas habilidades y talentos. Y «La constitución», el libro con unas normas escritas que nos protegen como personas.

Qué es la inclusión? | Incluyeme.com       Cómo enseñar a los niños qué es La Constitución Española | Madres Hoy

Hemos avanzado nuestro cuaderno de mates, hemos escrito sobre la navidad, lo que significa y como la vivimos cada uno de nosotros y hemos leído tanto de manera individual como en voz alta, así ¡podemos identificar nuestros avances!

Aprende a leer – El Puente

 

Hemos visto algunos cortos con temáticas sobre la inclusión y después de cada uno de ellos hemos hecho una breve reflexión entre todos para acabar dibujando y creando un collage con el que decorar la clase y recordar que cada uno somos únicos y especiales.

Algunos de los cortos vistos y comentados han sido:

En cuanto a la Constitución Española, hemos hecho una lluvia de ideas con la información recopilada en casa para más tarde ver un vídeo en el que aunar esas ideas, le hemos dado un enfoque más directo con nuestro entorno más cercano poniendo en común algunas normas importantes en nuestro día a día para una buena convivencia y lo que en realidad es un libro bien gordo nosotros lo hemos reconvertido en cartulinas en las que aparecen las normas de nuestra clase, comedor y patio.

 

En ciencias hemos seguido aprendiendo sobre aquellos arboles que nos rodean y que tenemos en nuestro cole, esta semana ha sido el turno de: «El moral», Samuel, de 4º, bajo sus ramas, nos ha explicado algunas cosas sobre él y nos ha aportado algunas curiosidades como: que las moras pueden ser negras o blancas, que proviene de Persia, que se recolectan en verano y que son una fuente de fibra.

También hemos continuado profundizando en las especias más comunes junto con la clase de 5º, entre ellas una de las más usadas en nuestra cocina, la sal.

Esta semana hemos sido los encargados del reciclaje de papel y cartón en el cole, en el día a día ya aportamos nuestro granito de arena teniendo en el aula un cubo especial para este desecho, pero esta semana hemos sido unos super ayudantes del reciclaje,  por grupos hemos ido a cada una de las clases y otras estancias, recogiendo todo el papel reciclado y juntándolo en el contenedor azul para que pudieran recogerlo y llevarlo al punto de reciclaje. Por supuesto hemos hablado de como se crea el papel y cartón, del proceso de reciclaje y de como podemos ayudar a que sean menos árboles los que se talen con este fin.

Ilustración de Papel De Reciclaje y más Vectores Libres de Derechos de Héroes - Héroes, Papel, Reciclaje - iStock

Hemos comenzado con nuestras postales navideñas, en ellas además de dibujar lo que para cada uno representa esta época del año: reuniones familiares, comidas, dulces, viajes, decoración…Hemos escrito algunos de nuestros deseos y agradecimientos para nuestros seres queridos.

Os deseamos un feliz fin de semana.

Rosi Ràfols y Tatiana Molina.

El arte de contar: exposición y conferencias

Esta semana  se ha llenado de exposiciones con las conferencias  de Oliver y Leo w. y de arte con la exposición del artista ilustrador Sergio García.

Conferencia sobre los Corales de Oliver

Nuestro compañero Oliver. Os ha presentado estos seres vivos tan especiales, ¿ son plantas o animales?

Nos explica que son animales marinos  pero que no se mueven. Vive en en grupos y forman arrecifes de coral.

Crecen a partir de pólipos diminutos, cada uno tiene boca, estómago y tentáculos.

Hay más de 1000 pólipos en un arrecife.

Son carnívoros y comen plactón

 

Nos cuenta cómo se forman en un atolón o  una isla  circular, o varias islas pequeñas que se forman cuando un arrecife de coral crece alrededor de una isla volcánica, a medida que la isla se va hundiendo en el océano.

Hay unos corales que son duros , como el coral cuerno de ciervo y el coral cerebro,  otros blandos como el coral dedo o el árbol.

Hay una gran barrera de coral en Australia que se ve desde el espacio, es la más grande.

Un gran número de organismos marinos viven entre los corales, convirtiendo a los arrecifes en uno de los hábitats más abundantes y variados de la Tierra. Peces, algas, esponjas, almejas, reptiles marinos, como las tortugas, cangrejos, gambas,mantas raya, habitan entre los arrecifes.

Tienen una amenaza que es la estrella corona de espinas.

Los grandes arrecifes de coral parecen ser los animales vivos más antiguos del mundo. Sin embargo la luz y la temperatura son condiciones necesarias para la supervivencia de los corales, Si por el cambio climático la temperatura sube  durante mucho tiempo, los corales  pierden su color y se quedan blancos, se mueren. Este blanqueamiento podría volver a colorear si las condiciones vuelven a la normalidad en poco tiempo. Por lo  tanto es muy importante no tirar basura al mar y cuidar el planeta, nos explica que hay que gastar menos petróleo y carbón.

Con una maqueta muy colorida hemos podido ver las formas y colores de los corales. Un juego Coral game nos ha divertido intentando llevar al pez payaso a su casa entre los corales

Oliver nos ha realizado unas preguntas para comprobar si habíamos entendido bien la información sobre los corales y Sí que lo sabíamos.

 

Muchas gracias Oliver por compartir con nosotros tu investigación y ponernos a prueba.

La próxima semana nos dará mucha pena despedirte , pero seguro que vivirás una gran aventura en tu nueva etapa.

Salida exposición

El miércoles salimos a visitar la exposición  En línea, del recién premiado  como  mejor ilustrador internacional, Sergio García .

Nuestra primera salida en autobús es muy emocionante y el trayecto hasta  el Hospital Real está lleno de comentarios reconociendo el recorrido por la ciudad.

Nos recibe Antonio que nos guia la exposición, nos invita a buscar las ilustraciones del tríptico que nos entrega.

Cuando vamos encontrándolas nos ayuda a mirar dentro de las ilustraciones con detenimiento.

Nos habla de la vida de Sergio, la importancia de sus manos y que siempre dibuja en negro, pero su compañera Lola da color a  algunos de sus trabajos, como al hombre de New York antes y durante la pandemia o a los cuentos …

Esta gran ilustración nos ha encantado, hemos encontrado a muchos Sergios en su casa con su familia.

Las figuras contenedor de historias nos recuerdan a la que hicimos en clase de artística con el barco.

El camino en los cuentos nos inspira para hacer nosotros uno en la sesión de artística del viernes.

Pincha en la galería para ampliar las imágenes.

Ahora podéis visitarla con vuestros hijos como guías, hasta el 12 de diciembre.

Antonio nos ha hecho una propuesta , dibujarnos a nosotros en negro,resaltando la parte más importante de nuestro cuerpo según lo que más nos gusta hacer, como Sergio lo hace con sus manos.

Algunos nos atrevemos a imitar al artista.

Nos ha encantado esta salida llena de arte. En enero iremos a visitar la Escuela de Bellas Artes , donde trabaja Sergio, si lo vemos le diremos lo mucho que nos gusta como dibuja.

Biblioteca

La tarde del miércoles la dedicamos a la lectura. Visitamos la biblioteca, elegimos libros para llevar a casa y leer en familia, consultamos los que nos pueden ayudar en la preparación de las conferencias, leemos algunos allí  o los ojeamos antes de elegir. 

Tras pasar por el lector de códigos y anotar en nuestro carnet el préstamo disponemos de una o dos semana para llevar el libro a casa.

Tras la visita a la biblioteca nos preparamos con el libro que queremos compartir la lectura con los compañeros del grupo de cuarto. También comparten con nosotros sus lecturas, esta semana un romance que hasta nos han cantado.

Al final de la tarde queda un ratito que lo cogemos de tiempo libre donde cada uno puede elegir que actividad realizar, suele ser el dibujo en su libreta de artística lo más elegido.

Conferencia de las serpientes por Leo W.

Leo nos explica muchos datos interesantes de estos reptiles que no tienen patas como algunos de sus clase, el cocodrilo  por ejemplo.

Las serpientes son de sangre fría y necesitan calentarse al sol.

La más grande es la anaconda que mide 10 metros y la más pequeña 10 centimetro, Carlae.

Su piel está cubierta de escamas.

Nacen de huevos algunas los ponen con la cáscara dura y otras en una especie de bolsa blandita.

Para romper el huevo les crece un diente y cuando salen se les cae ,con el que rompen el cascarón.

Mudan la piel cuando se le queda pequeña  y para hacerlo se agarra con los colmillos a algo para tirar y dejar la piel por qué ya tiene otra nueva debajo.

Se mueven distintas formas en zig zag, como un muelle o hincando la cabeza y levantando el cuerpo para avanzar.

Son carnívoras , se alimentan de animales y huevos . La serpiente constrictor se enrolla alrededor de su presa hasta que la asfixia , las venenosas inyectan el veneno de sus colmillos en su presa para matarlas, después se las tragan enteras porque no tienen dientes para masticar , las van digiriendo poco a poco durante varios días, son capaces de abrir  tanto la mandíbula como el tamaño de la presa.

Hay serpientes de agua dulce como la anaconda y serpiente de agua marina como la rayada. La serpiente cascabel de arena distrae a sus presas con el sonido de su cola ni cuando están distraídas le ataca.

Han sido muchas las preguntas y los comentarios vertidos tras la exposición porque las serpientes son cercanas en nuestro entorno, alguna vez las hemos visto en el cole.

Leo nos enseña una piel de la muda de una serpiente.

Gracias Leo por acercanos  estos reptiles tan impresionantes.

Huerto

Hemos puesto una maya para ver si protegemos la cosecha de verduras que los pájaros no dejan en paz.

Las habas están creciendo estupendamente.

Recogemos hojas  de zarzamora para nuestros insectos palo que están muy creciditos.

Artística

Realizamos el camino que nos lleva al cole inspirados en la exposición. Sigue el recorrido con nosotros bajo la escalera.

Ya puedes consultar la entrada sobre el proceso de elaboración de la arcilla en el blog de artística, te dejo el enlace directo.

https://www.alqueria.es/blogs/alqueriaartistica/2022/11/29/ceramica-24/

Inglés

Pincha en la imagen para ver la entrada en el blog de idiomas.

Nos vemos el lunes.

Daría F.

 

Trabajamos en primero

Esta semana la pasamos bajo el mar con las matemáticas , escritura y conferencias.

Matemáticas:

Son muchísimas las razones por las que los juegos de mesa son educativos: enseñan matemáticas, enseñan a leer, enseñan a ganar y a perder, a esperar su turno, a resolver problemas, a cooperar (si son juegos por equipos) y a aceptar y comprender normas, pero es que además entrenan y desarrollan las funciones ejecutivas, esas que permiten tener un buen rendimiento y desenvolverse en diferentes situaciones de la vida

Por eso jugar en clase es importante pero también en casa podéis instaurar rutinas de juegos de mesa en familia, para contribuir a su  entrenamiento.

Jugamos al Bingo

Este juego lo realizamos en gran grupo , toda la clase nos preparamos  con una plantilla en blanco. Tenemos que hacer nuestros propios cartones, donde elegimos que números queremos tener en cada familia, ordenados por columnas y  así la suerte está personalizada…

Estamos muy atentos al número cantado para localizarlo en nuestro cartón de bingo, lo pone algo mas fácil el orden por familias.

Regalos y productos: Jugar Bingo | Redbubble

Jugamos a escalera bajo el mar

A modo de tablero  similar a la oca , pero números hasta 100, vamos avanzando por las casillas con la cantidad según indica el dado. En ocasiones llegamos a una casilla con imagen y tenemos que leer una tarjeta que nos permite avanzar hacia otro número o retroceder.

Se ponen en juego no solo contenido matemáticos sino también muchas situaciones donde las funciones ejecutivas se ponen al servicio del juego, como la espera del turno , atención a la jugada del compañero, anticipación de lo que sucederá tras tirar el dado, controlar impulsos,planificar jugadas…

Las emociones afloran durante el desarrollo del juego, la frustración ante no conseguir avanzar según lo esperado, saber no ganar sin enfadarse…

También nos entrenamos a través de las actividades que nos proponen los cuadernillos de actividades, la atención, concentración  se hacen necesarias para llevarlos a cabo , la espera, aceptación del error como medio de aprendizaje, la frustración ante el esfuerzo sin éxito en algunas ocasiones.

Escribimos

El esfuerzo que requiere el proceso de aprendizaje de la escritura se ve recompensado cuando pueden hacer uso de ella  por ejemplo:

Cuando nos comunicamos  por cartas para informar y  autorizar la próxima salida.

Reflejando cada lunes en el diario lo vivido generalmente el fin de semana .

Con las conferencias tras ser escuchadas y resueltas las dudas , reflexionamos por escrito sobre lo aprendido, aquí tenemos una ayuda muy especial, la presentación en cartulinas que nos permite leer y copiar algunas palabras.

Componiendo palabras en el diccionario  tras reflexionar sobre el significado, su grafía, los sonidos que van componiendo las letras.

Poco a poco, con estas y otras situaciones de escritura a las que nos vamos  enfrentando, avanzamos en la composición escrita, cada uno según el momento que se encuentra en su proceso alfabético.

Lo mas significativo es que ponemos nuestro aprendizaje al servicio de la vida.

CONFERENCIA DE SERGIO: EL AJOLOTE

Sergio ha esperado pacientemente para contarnos su investigación sobre este extraño animal a la vez que simpático de apariencia.

Nos explica como son los Ajolotes : es anfibio, de México, tienen la cola plana, 4 patas con 4 dedos en las patas delanteras y 5 en las traseras, sin uñas, tienen branquias a cada lado de la cabeza, parecen plumas pero a través de ellas cogen el oxígeno para respirar. Su piel es  lisa, los hay de distintos colores dependiendo de donde vivan.

Siempre tienen aspecto de bebé, a partir de un año, ya pueden reproducirse, ponen huevos pero no como la de las gallinas, son transparentes y blanditos, nacen a los 14 días y se alimentan por sí mismos. Si pierden una pata o alguna parte de su cuerpo les vuelve a salir.

Son carnívoros, comen gusanos, lombrices e incluso otros ajolotes. Sson casi ciegos, si sus aguas se contaminan pueden hacer la metamorfosis a salamandra, para vivir fuera del agua. Están en peligro de extinción.

¿Conocéis la película de «como entrenar a tu dragón «?, pues se inspiraron en los ajolotes para hacer el dragón protagonista.

NOS HA ENCANTADO CONOCER A ESTE SIMPÁTICO ANFIBIO . Gracias Sergio por explicarnos tan cercanamente este animalito tan simpatico, creo que os parecéis en algo, jajaja.

Hemos podido verlo nadando en algunos documentales, abrir y cerrar las barnquias  .

Yoga

Isa nos cuenta esta actividad tan atractiva con globos:

Mediante este ejercicio de movimiento, desarrollamos la auto observación y cómo adentrarnos en el mundo de la conciencia de nuestros estados físicos, dándonos cuenta de qué energía empleo para cada cosa y cómo me hace esto sentir. Las premisas son muy ambiciosas porque todo se hace en silencio y lo que he de hacer con mi globo y el de los demás es algo muy concreto, sorpresivamente, lo consiguen.

Huerto- granja

Protegemos las plantas de acelgas y berzas , creiamos que eran las orugas pero nos hemos dado cuenta que las  picotean  los pájaros buscando alimento que ya no encuentran fácilmente en otros sitios. El sistema de botellas a modo de invernadero que hemos puesto para protegerlas  parece algo difícil de mantener, pondremos otra opción en práctica que sea mas eficaz. Las habas si que están estupendas con las últimas lluvias recibidas.

El miércoles 30,  salimos a la exposición de arte de Sergio García, Ccreador de cómic e  ilustrador , también profesor de la facultad de Bellas Artes. 

Preparamos en artística nuestras creaciones inspiradas en su forma de ver las historias que cuentan las ilustraciones . Nuestra historia se basa en un contendor a modo de barco que llenamos de aventuras y personajes.

Ya podemos llevarnos a casa nuestra ceramica tras completar el proceso , ha sido una tarea de paciencia y saber esperar, además del componente sorpresa con los colores que da el horno al cocerlos .

El resultado ha sido maravilloso y podemos utilizarlas como bandejitas de usos varios.

¡Cuanto arte hay en esta clase!

Nos vemos por el cole.

Daría F.

Trabajo colaborativo de 2º y 5º de primaria

La 1ª vuelta a Mundo con 5º de primaria

En 2019 el grupo de 5º estaba en 2º estudiando las especias, porque se celebraba el 500 aniversario del inicio de la 1ª vuelta al mundo. Les sorprendió la pandemia y se cerraron las aulas.

En 2022 se celebra el 500 aniversario de la llegada de la Nao Victoria  a España, cargada de clavo, desde las islas Molucas. Pero los marineros de esta aventura padecieron su encierro con más calamidades.

Ahora el alumnado 5º ha vuelto a 2º para completar su estudio, compartiéndolo con nosotros.

Trabajo colaborativo de 2º y 5º de primaria

Hemos invitado al  grupo , que tutoriza cada semana nuestro aprendizaje de la lectura, para  celebrar «El 500 aniversario la 1ª Vuelta al mundo».

Hemos conocido la historia de unos héroes, que en busca de las especias , demostraron que la Tierra es redonda, con la colaboración de Pablo F., que había preparado una magnífica conferencia.

En ruegos y preguntas, Jacob nos comenta que  ha estado en una réplica de la Nao Victoria.

A continuación hemos iniciado un estudio de las espacias que han preparado nuestros colegas mayores.

Adrián presenta el cardamomo.

Bruno ha querido colaborar con el tema de las especias narrando cómo las descubrió en la comida. ¡Le encantaron!

Lectura compartida: Las especias

Han preparado también unas fichas técnicas para ser leídas en voz alta por segundo, con la descripción de algunas de ellas . De esta forma sigue la celebración del aniversario y a la vez continuamos con la tutela del aprendizaje de la lectura.

Leemos sobre: el azafrán, anís estrellado, jengibre, cilantro, canela, cúrcuma, (continuará…)

Beneficios y propiedades de las especias
Taller de escritura: ¿Qué nos pone nervioso o nos molesta?

Foto De Stock Hombre Nervioso Doodle De Dibujos Animados | Libre De Derechos | FreeImagesReflexionamos tranquilamente sobre este tema, para poder expresarlo en el cuaderno de escritura.
Es difícil concretar las ideas , pues a primera hora estamos muy serenos. Pero poco a poco van  fluyendo.

¿Cómo solucionar estas situaciones? Coincidimos en que es necesario atreverse a hablar con las personas que nos provocan ese estado.

Imágenes Prediseñadas, Contexto, Familia, Niños, Chico Imagen Vectorial de © blueringmedia #202915332 | Depositphotos

Yoga

Observando los diferentes tipos de energía que necesitamos para habitar nuestro cuerpo a través del juego de los globos. Nos acercamos al mundo de los estados físicos. La auto observación como punto de partida para conectar esta energía con estados emocionales de mi día a día.(Isabel Carrión, profesora de yoga).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Huerto

Recogemos hierbas en el huerto, para que las habas y las coles estén a sus anchas.

Estudiamos la raíz de la borraja. Esta planta crece por todas partes, tanto en el el jardín y  como en el huerto.

Y después  las llevamos a la granja, cosa que pone muy contentos a los conejos.

Los peces y las tortugas del estanque también esperan su comida.

La lanzamos todos a la vez.

Al lado del estanque recogemos hojas del caqui, de colores maravillosos.

Taller de mindfulness

Laura nos propone en esta nueva sesión de trabajo centrarnos en ejercicios de mindfulness.

  • La Concentración Mental, Ilustración, Diseño Ilustraciones Svg, Vectoriales, Clip Art Vectorizado Libre De Derechos. Image 69460300.Juego de atención plena.

Anulamos los sentidos, excepto el tacto y reconocemos objetos que nos dan, sin verlos, olerlos, chuparlos, ni escucharlos. En ese momento estamos tan atentos para conseguirlo, que solo podemos pensar en lo que hacemos y en nada más. A esto le llamamos concentración.

  • El error. ¿Cómo lo asumimos?

Sesgos cognitivos: El error fundamental de atribución | Conectia Psicología

Ponemos ejemplos de errores que cometemos contra alguien, sin querer o queriendo.
¿Cómo salir de este problema?

  1. Reconocer lo que hemos hecho. Pensamos si podemos soportar la vergüenza que nos provoca el hacerlo.
  2. Pedir perdón.
  3. Resolver.

¿Qué vemos de positivo en los demás?

Lo escribimos  en la espalda de cada uno.

Nos llevamos una grata sorpresa al saber cuántas cosas agradables piensan los demás de cada uno de nosotros.

El valor posicional de las cifras de un número

¿Qué es una cifra?

Es un símbolo, que representa una cantidad, en el sistema de numeración. Su valor cambia dependiendo del lugar que ocupe dentro del número.

Caracteres numéricos  a los que tenemos que llamar cifras,

«0», «1», «2», «3», «4», «5», «6», «7», «8» y «9» en caso que no  representen ninguna cantidad concreta

Explica el valor en cada columna de valores, Unidades de millar, centenas,... | Decenas y centenas, Matematicas tercero de primaria, Centenas decenas unidades

Según el orden posicional que ocupe la cifra  representará una cantidad determinada.

Números de 4 cifras: lectura y escritura – REBUMBIOS

Algo tan obvio para los adultos, es extremadamente complicado a nuestra edad.
Vamos a trabajar las equivalencias , mediante la descomposición de un número.

Ejercicio de Casita y adosado ABN

Para comprenderlo  manipulamos palillos ordenándolos  en unidades, decenas y centenas.

El método ABN en Ed. Primaria

En todo esto hay un gran misterio:

Yellow Rounded Number 0 Clip Art at Clker.com - vector clip art online, royalty free & public domain

Es una cifra   que tiene dos valores diferentes, según esté colocada a la derecha o a la izquierda del número. Posibilita poder representar cualquier cantidad solo con los 10 caracteres.

Para trabajar, lo mencionado más arriba, revisamos   el valor de las unidades y decenas en un número, como repaso imprescindible.

Qué es el Método Basado en Números (Método ABN) y cómo aplicarlo

Bingo

Estudiamos las unidades y las decenas jugando al bingo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cantamos los números descompuestos en decenas y unidades, en mitades y en dobles, anteriores y posteriores…

Conferencia: Viajemos a Tanzania

Hemos hecho un viaje apasionante y muy peligroso de la mano de Mateo. Nos preparamos con todo lo necesario , incluso vacunas para posibles enfermedades.

El equipaje estaba completo para el calor del día y el frío nocturno.

Hemos conocido unos lagos inmensos y nos hemos bañado en el Índico.
Aquí os ponemos una guía muy completa, para que os informéis.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Nos emocionamos conociendo a los niños y niñas de este país y escuchando sus maravillosas voces.

Ha sido muy difícil entenderse, porque hay infinidad de dialectos.

Nos sorprende que su presidenta sea una mujer y que lleve velo en la cabeza.

La mayoría de la población es pobre. Pero nos fijamos en que siempre sonríen.

Mateo ha hecho un gran esfuerzo para acompañarnos en este viaje.

Somos aprendices de ilustradores

El miércoles día 30 de noviembre visitamos en el Hospital Real la exposición de Sergio García.

«En línea.» Sergio García Sánchez, un recorrido por la trayectoria profesional de más de 25 años del dibujante de cómic, ilustrador y profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada Sergio García (Guadix, 1967).

Nos preparamos para disfrutar esta salida cultural, que nos muestra otro tipo de lenguaje gráfico.

Patrulla ambiental

Esta semana ha sido el grupo de 2º el coordinador del trabajo  sobre nuestros espacios.

Leer

Para motivar la lectura | Frases motivacionales para niños, Lecturas para niños, Frases de lectura

Recordemos:  para poder aprender hay que practicar diariamente unos minutos al día.

Buen fin de semana  a toda la tribu

Tatiana Molina y Rosi Ràfols

Fiesta de Otoño 2022, aprendizaje globalizado

¡Qué alegría poder disfrutar una fiesta con toda la tribu!

TRADICIONALES FIESTAS DE OTOÑO. Todos los Santos y Castañada

Alumnado, familias y equipo al amor de la lumbre.

Semana de preparación

Nos centramos en la  previsión de todo lo necesario para este evento.

Taller de escritura

Una  merienda:

Escribimos en nuestro cuaderno  la receta de las galletas de coco para que todo salga bien el jueves que las elaboramos.

Galletas rellenas de Mantequilla y Coco, un dulce para todosReceta de cocina

Ingredientes:

  • Galletas María
  • Mantequilla
  • Leche
  • Coco rallado
  • Canela
  • Azúcar

Preparación

  • Untamos todas las galletas  de mantequilla.
  • En un bol echaremos un vaso de  leche templada en el cual bañaremos las galletas rellenas de mantequilla durante unos 10/15 segundos. Dejaremos escurrir.
  • En un plato hondo lleno de coco rallado, canela y azúcar, rebozamos las galletas por ambos lados y por el centro, hasta cubrir de coco la galleta entera.
Taller de matemáticas: Cuántas tenemos que preparar

Calculamos cuántas personas van asistir a la fiesta invitadas por el grupo de segundo. En principio nosotros, que somos 18, además de nuestra familia, que puede ser padre, madre y hermanos , si los hay.

Las galletas van de dos en dos. Lo que llamamos dobles.

¿Cómo calcular números dobles?

Nos iniciamos en el cálculo del doble  de los primeros números

 

 

 

 

 

 

 

A continuación investigamos el doble de números con decenas,

 

 

 

 

 

 

 

Y finalmente para cálculos mayores, los dobles de las centenas

Por lo tanto tenemos :

  • Doble de 18, nosotros. Pero es que queremos comernos dos cada uno, por lo tanto, doble del doble.
  • Doble de 16 para papás y 16 para mamás , no0 18, ya que tenemos dos parejas de mellizos, aclara Mateo T.
  • Doble de hermanos. Solo hay dos, que no estén en el cole.
  • Doble de 3, para los profesores de 2º.
  • Y algunas más dobles para imprevistos…

Hacemos el proceso  del cálculo real en la pizarra que nos ocupa más de dos horas.

Taller de cocina

Somos unos excelentes cocineros y cocineras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos manipulado 302 galletas con todos los requisitos higiénicos pertinentes.

Y hemos confeccionado 151 galletas de coco, o sea la mitad de 302.

¡Qué buenas!

Porque las hemos tenido que probar para comprobarlo.

Vuelta al Mundo: en busca de las especias

Los portugueses descubrieron las islas Molucas  en 1512 En ellas encontraron algo más valioso que el oro: las especias

Las especias; el oro de la Edad media — Shorthand Social

¿Qué son las especias?

Gracias a las averiguaciones del grupo hemos conseguido saber que:

«Las especias  servían para condimentar alimentos y mantener algunos platos bien conservados, además de utilizarse en numerosas recetas médicas e incluso los perfumes más caros, tanto, que consiguió considerarse el oro de la época.»

¿Qué especias encontraron en los viajes de Magallanes?
Tras su llegada a las Molucas, la tripulación cargó los barcos con especias como clavo, canela, nuez moscada, canela o jengibre.
Hemos hecho en clase una cata olfativa,  pues tanto Marc, Nacho , Mateo T., Daniel . Claudia y Noa han traído algunas de ellas.
Hemos confeccionado un repelente natural de mosquitos con limón y clavo.
Hemos paladeado la pimienta negra y la canela, para hacer un contraste de sabores.
Nuestra maestra ha colaborado con el azafrán.
RUTA DE REGRESO
Cuál fue la ruta de las especias? - Blog - Piccantino Tienda ...
Salieron 240 hombres en busca de estas islas, regresaron 18, pero la nave con la volvieron estaba llena de clavo. Tanto que pusieron pagar todo lo que costó la expedición.
El semillero

Germinación de lentejas ,  habichuelas  y coliflor.

Beneficios de Germinar los Granos - Vegan Puerto RicoSemilla de Lenteja Pardina para germinar

Retomamos la germinación. Ya que el primer intento de conseguir planteles de coliflor no llegó a buen término.

Seguiremos observando el proceso de la vida en nuestro pequeño laboratorio vegetal.

Esta vez, además de las coliflores, germinamos lentejas y habichuelas.

De estas legumbres no es precisamente el mejor tiempo de hacerlo, pero será un gustazo ver cómo aparece la vida en estas semillas.

Viaje al Antártida

Este es uno de los viajes más extraordinarios que hemos hecho. Porque es un territorio, , como nos ha explicado Máximo, nuestro guía, sin bandera, idioma, ni ciudades. y podríamos decir sin pobladores.

Algunas bases de diferentes países que acogen científicos de varias partes del mundo.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Pero no por ello vacío de vida y algunos tesoros, como sus minerales.

Máximo nos descubre con un gran entusiasmos la fauna. De la que referimos algunas informaciones curiosas.

FAUNA Y FLORA

La vegetación estival

FLORA Y FAUNA ANTÁRTICA - ppt descargar

Los volcanes

Isla Decepción, la isla que decepcionó a su descubridor y enamora al mundo | Traveler

Lo que nos ha decepcionado un poco ha sido el menú: Cualquier alimento que pueda conservase en una lata.

Pero son tantas las ganas que tenemos de conocer mundo, que no nos ha importado después de viajar en avión desde España a Chile y de allí en barco a la Antártida. Por el interior hemos sobrevolado el territorio con un avión que aterriza con esquíes.

Máximo , ni nos hemos dado cuenta del frío que hacía, con la emoción que nos has proporcionado. Gracias.

Biblioteca

Nos encanta leer y que nos lean.

ZAPATONES Y OJOPLATOS - Blog de Artística Primaria

Hemos empezado a escuchar :» Ojoplatos y Zapatones», cuento inventado en el primer ciclo de  primaria en febrero de 2017, bajo la dirección de la escritora Pilar Bellver, que realizó la trascripción de las ideas y la composición literaria del texto de dos grupos  de alumnos y alumnas del 1º ciclo.

Esta semana debido a la fiesta no tenemos servicio de biblioteca

Devolveremos los libros el próximo viernes, día 18 de noviembre.

Yoga

Con el ejercicio del Lazarillo y el ciego trabajamos la confianza, no sólo la nuestra propia, sino también en quién me cuida. Buscamos la atención plena siendo los ojos de la persona que me los confía. Desarrollamos todos los sentidos que en esta era parecen ser secundarios debido a nuestra sociedad, centrada en la vista y en la imagen.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esto nos ayuda a aprender a escuchar, a escucharnos, mirando con los ojos de la mente y observando todos los sonidos y texturas que nos rodean. Una invitación a la introspección que pone de manifiesto nuestras limitaciones y nuestra percepción. Interesantísimas las reflexiones que tuvieron al respecto.  ( (Isabel Carrión, profesora de Yoga)

Nos encanta dibujar

Día de la fiesta

Preparativos:

  • En nuestro día especial colaboramos haciendo carteles para la recogida de la basura, que se genera en la merienda.
  • Repasamos las normas de comportamiento durante la presencia de nuestras familias.
  • Y ensayamos la actuación.

Saludo al Sr. Otoño

11 45h. Encuentro Literario

Presentamos nuestros trabajos ante las demás clases.

Nos mantenemos muy atentos mientras los demás grupos presentan: adivinanzas, cuentos de otoño, retahílas, canciones y romances.

15h. Película
para descansar hasta la hora de la merienda empezamos a ver :

16h. Merienda

Fue extraordinarita.
¡Cómo hemos disfrutado, con nuestras familias en el cole merendando juntos tantos manjares!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchas gracias por vuestra generosa participación. Estamos orgullosas de haber podido recuperar un encuentro tan entrañable como es la Fiesta de Otoño en compañía de toda la tribu de Alquería Educación.

Un abrazo

Buen fin de semana

Tatiana Molina y Rosi Ràfols