El equipo de Alquería Educación os da la bienvenida a todas las familias que vais a formar parte de este proyecto durante el curso 25-26
Os agradecemos la confianza que habéis puesto al elegirnos como centro colaborador en la educación de vuestros hijos e hijas.
De forma muy especial el equipo del 1º ciclo, que interacciona de forma más directa día a día, Daría como tutora, Tatiana como apoyo de ciclo , Ana M. cómo profe de artística, Bárbara y Ana, desde el departamento de idiomas, Alberto en educación física , Marta en Yoga y Elena en música, os acogemos desde el primer día, como equipo de 1º .
Un nuevo comienzo, una nueva aventura , una maravillosa oportunidad a compartir con el grupo de primerillo.
El equipo directivo y el profesorado nos convocan al acto de apertura del nuevo curso para darnos la bienvenida.
En clase reconocemos los espacios y materiales con los que vamos a interactuar, jugar con construcciones nos relaja y permite interrelacionarnos de forma lúdica y agradable.
Organizamos los materiales con los que vamos a trabajar . En el estuche que traemos de casa, el lápiz y goma, y una carpeta de casa para llevar trabajitos o libros .
En clase tendremos cada día un responsable de mantener el orden y cuidado de las plantas, los materiales…
En artística con Ana nos hemos realizado nuestra libreta de arte, personalizada a nuestro gusto.
En asamblea hablamos de las normas que nos van ayudar a estar seguros y tranquilos en el cole.
Cómo podéis imaginar han sido unos días llenos de emociones, vividos con mucho entusiasmo.
Desde esta ventana estaremos en contacto para contaros semanalmente de lo acontecido en el grupo . Esperamos vuestros comentarios que enriquecerán la comunicación.
Activa el aviso y sabrás cuándo se actualiza la entrada.
Os deseo un grato fin de semana, seguimos el lunes.
Terminamos este primer curso. El grupo de primero recogemos nuestra clase dónde hemos vivido momentos que quedarán en nuestro bagaje personal.
Disfrutamos de una mañana de juegos compartidos en el patio y una fresquita sesión de cine con Tom y Jerry.
Final del primer trayecto. Hemos llegado al final de la primera ruta de nuestro viaje por primaria. Cada uno hemos andado nuestro propio camino, aunque hemos ido todos juntos , acompañándonos y ayudándonos en el trayecto. Creemos que ha merecido la pena el esfuerzo y constancia mantenida, estamos satisfechos con el recorrido y nos sentimos contentos con los resultados.
Ha sido posible también gracias a vuestra confianza y apoyo constante. Nos habéis acompañado siempre dispuestos a ayudarnos en el recorrido
Habéis seguido nuestro camino con interés, leyendo en el blog las aventuras que hemos vivido.
En muchas ocasiones nos habéis acompañado durante las actividades programadas, siendo vosotros también protagonistas, a través de los idiomas, la naturaleza y la ciencia, el cuerpo, el cine, la poesía… Apoyando las investigaciones con las conferencias.
Ha sido un trayecto maravilloso, en el que hemos disfrutado y aprendido mucho, por lo que os damos las gracias.
Estos recuerdos se quedan para siempre en mí, espero haber sembrado algunas semillitas en vuestras hijas e hijos y poder verlas crecer.
Nos despedimos de nuestro ciclo de conferencias con la aportación de Rita .Conferencia de Rita: serpientes venenosas
Nos presenta las 4 serpientes más peligrosas de la India. Rita lleva tiempo interesada en estas serpientes y sabe mucho sobre ellas
La Cobra India (Naja naja):
Un Reptil Fascinante y Peligroso La cobra india, también conocida como cobra de anteojos, es una de las serpientes venenosas más reconocidas del subcontinente indio. Su distintivo «capuchón» y su presencia en la cultura popular la han convertido en un símbolo de la India. Sin embargo, detrás de su imagen mística se esconde un depredador formidable con un veneno altamente tóxico.
¿Dónde Vive y Qué Terrenos Elige? La cobra india se distribuye ampliamente en el subcontinente indio. Es una serpiente muy adaptable y se puede encontrar en una gran variedad de hábitats. Prefiere: * Llanuras y campos abiertos: A menudo se la encuentra en áreas agrícolas y campos de cultivo, donde la abundancia de roedores atrae su atención. * Habita tanto en selvas densas como en bosques más dispersos. * Es común verla cerca de aldeas y ciudades, ya que ofrecen refugio y alimento (roedores). También puede vivir en zonas de lagos y arroyos.
La cobra india es una serpiente de tamaño mediano a grande, entre 1 y 1.5 metros.
Sus características son: * Su coloración negro o marrón oscuro hasta un blanco cremoso * Capuchón: La característica más distintiva es el capuchón que despliega alrededor de su cabeza cuando se siente amenazada o excitada. * Marca de «anteojos»: En la parte posterior de su capuchón, a menudo presenta un diseño que se asemeja a un par de «anteojos» o un círculo doble, de ahí su nombre común. * Es una serpiente de cuerpo liso y esbelto, con una cabeza y un cuello anchos.
Dieta. La cobra india es carnívora y su dieta se compone principalmente de pequeños vertebrados. Es una depredadora nocturna y solitaria. Sus presas favoritas incluyen: * Ratones y ratas. Ranas y sapos. Aves y huevos de aves. Ocasionalmente, también se alimenta de otras serpientes.
El veneno de la cobra india es altamente tóxico y su mordedura puede ser mortal para los humanos si no se trata a tiempo. Es considerada una de las especies de Naja más venenosas. * la administración de un antiveneno específico es la única forma efectiva de tratamiento.
El Krait Indio (Bungarus caeruleus):
Un Depredador Nocturno con Veneno Mortal, conocido como krait común o serpiente india de anillos, es una de las serpientes venenosas más peligrosas del sur de Asia. A pesar de su apariencia relativamente discreta y su comportamiento típicamente dócil durante el día, su potente veneno la convierte en una amenaza significativa, especialmente de noche.El krait indio se encuentra en el subcontinente indio. Esta serpiente es muy adaptable y puede habitar en una variedad de entornos, aunque tiende a permanecer cerca del agua. Sus hábitats preferidos incluyen: * Llanuras y campos de cultivo: Especialmente campos de arroz, donde la presencia de agua y roedores es común. * Bosques húmedos: Habita en selvas tropicales húmedas. * Cerca de asentamientos humanos: A menudo se encuentra cerca de pueblos y ciudades, ya que estos lugares ofrecen abundancia de presas y refugio.
El krait indio es una serpiente de tamaño mediano, que generalmente mide entre 90 y 150 centímetros de largo, Sus características distintivas incluyen: Su cuerpo es típicamente de color negro, marrón oscuro o azul negruzco, con bandas blancas o amarillentas transversales que pueden ser estrechas o anchas. * Cuerpo: Es delgado y cilíndrico, con una cabeza ligeramente aplanada que no se distingue mucho del cuello.
El krait indio es carnívoro y principalmente se alimenta de otras serpientes. Es un depredador que caza durante la noche.
El Veneno del Krait Indio es extremadamente tóxico y se considera uno de los más potentes entre las serpientes terrestres de Asia. * Toxicidad: Aunque se considera menos agresivo que la cobra y rara vez muerde durante el día, sus mordeduras nocturnas son extremadamente peligrosas.
La Víbora de Russell (Daboia russelii):
Un Peligro Silencioso en el Sur de Asia La víbora de Russell, es una de las serpientes venenosas más peligrosas y médicamente significativas del sureste de Asia.
Es una serpiente muy adaptable y se encuentra en una gran variedad de hábitats. Es común en campos de cultivo, especialmente arrozales, cañaverales y plantaciones de té, donde se alimenta de roedores.También se la encuentra en zonas de hierba alta y matorrales. Zonas rocosas, en jardines, granjas e incluso dentro de casas o cerca de ellas, buscando alimento y refugio.
La víbora de Russell es una serpiente robusta y de tamaño mediano a grande, que generalmente mide entre 90 y 150 centímetros de largo, aunque se han registrado ejemplares más grandes.
Sus características más notables son: Su color varía de marrón claro a marrón oscuro, gris o amarillento. La característica más distintiva son sus tres marcas ovaladas u ocelos (manchas en forma de ojo) de color marrón oscuro, bordeadas de negro y a menudo con un centro más claro. Estas marcas son muy llamativas. * Cabeza: La cabeza es triangular, plana y muy ancha en la base, claramente distinguible del cuello. Está cubierta por pequeñas escamas imbricadas. * Hocico: El hocico es redondeado y levantado. * Cuerpo: El cuerpo es grueso y macizo, con escamas fuertes. La víbora de Russell es carnívora y un depredador nocturno. Su dieta se compone principalmente de pequeños mamíferos y roedores. *Ratones, ratas . Aves. Lagartos y otros reptiles.
El Veneno de la Víbora de Russell altamente tóxico, la convierte en una de las serpientes más peligrosas, es muy potente y se inyecta en cantidades significativas con una mordedura. Es una de las principales causas de envenenamiento y muerte por serpientes.
La Víbora de Escamas (Echis carinatus):
Pequeña, Común y Extremadamente Peligrosa La víbora de escamas de sierra, comúnmente conocida como víbora de alfombra, es una de las serpientes más venenosas y médicamente significativas del mundo, especialmente en África y Asia. A pesar de su tamaño relativamente pequeño, es responsable de una gran proporción de mordeduras y muertes humanas debido a su amplia distribución, su naturaleza irritable y su tendencia a habitar en zonas muy pobladas. Se encuentra en África. Asia. India . Es una serpiente muy adaptable * Desiertos y semidesiertos * Matorrales secos y sabanas * Campos agrícolas * Zonas rocosas y de escombros * A menudo se aventura en patios, jardines
La víbora de escamas de sierra es una serpiente de tamaño pequeño a mediano, generalmente midiendo entre 30 y 60 centímetros de largo, aunque rara vez puede alcanzar los 90 cm. Sus características distintivas son: Su coloración es muy variable y críptica, lo que le permite camuflarse perfectamente con su entorno arenoso. Puede ser de color marrón claro, arena, grisáceo o rojizo, con un patrón de manchas dorsales más oscuras y laterales, a menudo en forma de zigzag o de «X». * Es bastante robusta y cilíndrica, con una cabeza ancha y aplanada, claramente triangular y diferenciada del cuello. * Escamas: La característica más distintiva y la que le da su nombre común son sus escamas laterales distintivas, muy quilladas y en ángulo, que la serpiente frota entre sí para producir un sonido de «siseo» o «raspado» similar al de una sartén friendo, como señal de advertencia.
Dieta de la Víbora de Escamas de Sierra La víbora de escamas de sierra es carnívora y un depredador nocturno. Sus presas incluyen: * Ratones y ratas,Ranas y sapos, pequeños lagartos. Escorpiones, ciempiés y grandes insectos ,como grillos y escarabajos.
El Veneno de la Víbora de Escamas de Sierra es extremadamente tóxico *Sin tratamiento con antiveneno.Rita nos responde a todas las preguntas que le realizamos y da turno a los comentarrios e sus compañeros.
Después nos presenta estás serpientes en imágenes de video dónde las vemos en su hábitat.
Enlaces a videos que muestra comportamientos interesantes de las serpientes mencionadas:
• Cera de abejas • Aceite vegetal ,oliva • Vitamina E • Esencia
RECETA JABÓN DE GLICERINA
• Glicerina vegetal sin SLS • Una pizca de arcilla roja, verde,blanca,colorante. • Plantas de decoración • Esencia – 2-3 gotas
Día del Medio Ambiente
Celebrando este día en nuestro jardín con el proyecto de emprendimiento de nuestros compañeros de tercero.
Biblioteca
La biblioteca cierra sus puertas. Ha sido un placer la visita de cada lunes para hacer uso del espacio , los libros y el servicio de préstamo a casa. La próxima semana debemos hacer la devolución de todos los libros en servicio de prestamo que tengáis en casa, es importante traerlos para su correcta devolución.
Os recuerdo la importancia de leer cada día un ratito con vuestro hijo o vuestra hija, buscar un tiempo de lectura familiar también es fundamental para contribuir a formar grandes lectores.
Se avecinan sorpresas en formato cuento para leer más.
Tras nuestra Salida a Dilar venimos cargados de experiencias que nos han mostrado que nos hacemos mayores, ganamos autonomía, capacidad de adaptación y nuestras primeras incertidumbres se han transformado en autocontrol y saber disfrutar de la oportunidad de compartir con los compañeros y profes una magnífica experiencia. A pesar de no poder acompañarlos con mi presencia, estuve en contacto con mis compañeras , acompañándolos en la distancia.
A la vuelta me contaron diversas anécdotas de su experiencia, sin duda la más aclamada la velada nocturna.
Reflejamos por escrito lo más significativo en un cuadernillo. No perdemos una oportunidad para escribir.
La ciencia y tecnología llega a su final con algunas actividades especiales :
Conferencia de Alessandro sobre el video juego Stumble Guys
Alessandro es un entusiasta de este juego y le hacía mucha ilusión compartirlo con nosotros, así que preparó su conferencia con esta temática.
Nos explica que es un juego de plataforma donde ronda tras ronda debes de pasar por obstáculos para poder clasificarte. Cada ronda eliminará a los …
Personajes
Hay varios personajes en el juego.
Cada juego da la oportunidad de jugar la ruleta de la suerte. Puede que toque una esmeralda, una ficha morada o un personaje.
Rondas
Hay distintas rondas con varios obstáculos para llegar a la meta.
Nos explica que pasa en cada obstáculo incluyendo como obtener monedas.
Reglas
Se empieza la primera ronda con 32 participantes.
Después llegan 16 participantes.
En la siguiente ronda solo llegan 8 participantes y al final queda un ganador.
Además de video juego también hay cartas y nos regala algunas con los personajes.
Gracias Alessandro por tu esfuerzo de comunicarnos tú conferencia en español.
Programación Code con el grupo de 5°
Los compañeros de 5 ° nos tutorizan en la enseñanza de programación básica, inteligencia artificial y pensamiento computacional a través de la aplicación/web CODE.ORG. gratuita ,donde se puede acceder a los cursos que CODE ofrece para aprender a programar. Hay diferentes ventanas de trabajo donde , a partir de vídeos diseñados para el alumnado, éste puede ir desarrollando, ampliando sus habilidades para programar en distintos juegos como jugar a Minecraft, a Angry Birds o a través de escenarios de Disney, entre otras muchas opciones personalizadas para divertirse aprendiendo.
CODE permite el aprendizaje en distintos niveles por edad. Concepto espaciales se hacen necesarios para su desarrollo.
La próxima semana tendremos otra sesión.
Un viaje a la ciencia de la mano de los compañeros de 6°
La clase de sexto nos ha invitado a su feria de la ciencia. Es un proyecto que han preparado dentro del objetivo de Emprendimiento donde en pequeños grupos eligiendo un tema de ciencia lo han acercado de forma experimental y experiencial , mostrando como se produce el sonido, mezclas de fluidos , reacciones químicas gaseosas, conociendo nuestro cerebro a través de los sentidos , minerales, el efecto mariposa , hasta nos han llevado de viaje por el espacio, conociendo planetas y constelaciones.
Para saber más del proyecto visita el blog del tercer ciclo.
Felicitamos a los compañeros de sexto por su magnífica feria de la ciencia de la que hemos disfrutado y aprendido mucho.
Cambiamos de temática ya que nos acercamos a la celebración del Día mundial del Medio Ambiente
Estas últimas semanas de curso nos centraremos en conocer la importancia de la conservación y cuidado del medio ambiente con motivo de la celebración el día 5 de junio del Día mundial del Medio Ambiente.
Comenzamos recibiendo información a través de las conferencias.
Los árboles y plantas
Conferencia de Vega
Vega nos explica la importancia de los árboles para la vida del planeta Tierra
Nos habla sobre cada una de las Partes de un árbol y partes de una planta viendo similitudes y diferencias, así como sus características y funciones. Cómo las hojas donde se fabrica el alimento y el oxígeno. El tronco la parte fuerte que transporta el agua y los nutrientes. Las raíces que pueden medir hasta 4 metros y sostienen al árbol, por dónde cogen el agua y los nutrientes del suelo . El tallo que crece en sentido opuesto a la gravedad.
Las flores vistosas atraen a los insectos para polinizarlas.
La polinización, esa función tan importante en la que las abejas y otros insectos colaboran.
La Fotosíntesis y respiración: como los dos procesos esenciales y las diferencias entre ambas.
Se producen de día y de noche.
La fotosíntesis es el proceso por el que producen su propio alimento y crecer, necesitan: Luz solar, agua y nutrientes ,dióxido de carbono y sales minerales.
La Respiración, transforma los nutrientes y el oxígeno en dióxido de carbono y energía.
Los bosques: nos da varias de las razones por las que son tan importantes para la vida en la tierra , como producir aire limpio,protegernos del calor o ser casa de muchos animales.
Nos hace hincapié en cómo cuidarlos y lo que cada uno podemos hacer para contribuir a mantenerlos.
¡Son los pulmones del planeta que habitamos!
Nos ha preparado una dinámica participativa en la que muestra algunos de sus árboles favoritos y nos pregunta si los conocemos o que adivinemos de cuáles se trata: cuenta particularidades como por ejemplo ¿cuánto pueden medir, cuánto pueden vivir, cuáles son sus frutos?… Se trata del roble, el olivo, el sauce llorón, el almendro, la secuoya, el pinsapo, el naranjo y limonero. Casi todos los reconocemos aunque algunos mezclamos el nombre del árbol con el del fruto, aceitunero u olivo.
Muchas gracias Vega por compartir con nosotros tú investigación. Nos ha interesado mucho conocer la importancia de los árboles y plantas para nuestra vida.
El próximo martes realizaremos el taller de elaboración de cremas y jabones naturales que ayudan en el cuidado y conservación de la naturaleza y de nuestro cuerpo. Con la profe Marta ya comenzamos preparando los aceites esenciales de plantas aromáticas. Han estado casi un mes macerando y están listos para la elaboración.
Necesitamos traer un tarrito pequeño para llevarnos la crema , preferible de cristal.
Se acaba Mayo y llegamos al último mes del curso. El horario se reestructura, las clases de yoga y los talleres han dado cierre, iniciamos horario hasta las tres.
La próxima semana estaremos inmersos en ultimar tareas para la preparación de la tradicional fiesta de la primavera, o fin de curso, del próximo sábado 7 de junio con la temática de la música.
Y la siguiente, a partir del 9 de junio, realizamos un curso de natación, desde el área de educación física .
El primer ciclo , primero y segundo , la próxima semana iremos de visita al aula de naturaleza «Ermita Vieja», ubicado en el parque natural de Sierra Nevada, en la localidad de Dílar.
En clase estamos investigando y conociendo acerca de este entorno. Hemos podido saber entre todos, que Dílar es un pueblo en la falda de Sierra Nevada y también hay un río allí con ese nombre. El aula de naturaleza está a 18 km del cole y en ella nos haremos expertos de la fauna y la flora del entorno y aprenderemos a proteger y respetar el medio ambiente, sin perder de vista otro de los objetivos fundamentales de este viaje de final de curso, divertirnos y convivir con nuestros compañeros.
Tenemos que preparar el equipaje que ha de ser práctico, es decir, que sepamos qué contiene y podamos reconocer cada uno de los objetos que llevamos. La forma de conseguirlo es que lo preparemos nosotros mismos.
Imprescindible marcar con el nombre todas las pertenencias, especialmente la ropa.
En el EQUIPAJE debemos llevar una muda completa de ropa:
Ropa interior y calcetines.
Camiseta fina de manga larga o corta.
Pantalón ( aconsejable largo porque estamos en el campo).
Sudadera.
Chaqueta.
Pijama de invierno.
La gorra es voluntaria ( por experiencia, no solemos usarla).
Linterna pequeña.
Recambio de calzado cómodo para el campo.
Y la bolsa de aseo completa:
Cepillo de dientes.
Pasta dentífrica.
Toalla pequeña.
Crema solar.
Cepillo o peine.
Repelente para mosquitos (para los alérgicos).
Nos duchamos cuando volvamos a casa.
Aconsejable llevar una bolsa para la ropa usada.
Solo salimos dos días, evitaremos llevar cosas innecesarias.
Pueden llevar un objeto de apego para dormir , pequeño.
Medicación
La medicación, si es necesaria, NO la llevaremos en la mochila o maleta, se le entregará en mano a nuestra tutora junto a la autorización.
Menú
El menú también nos encanta: 1ºDÍA:
Fruta de media mañana
Almuerzo: Macarrones boloñesa, Fritura de pescado Ensalada, Fruta
Merienda: Pan con chocolate
Cena: Sopa de picadillo y Tortilla de patatas, ensalada y natillas.
2º DÍA
Desayuno: Tostadas con mantequilla, mermelada y cereales. Leche /colacao.
Fruta de media mañana.
Almuerzo: Ensalada, Paella , Fruta
Merienda: Bizcocho y zumo.
Tendremos en cuenta las intolerancias y alergias alimentarias, faltaría más.
La salida y llegada será en la dársena de Neptuno, allí estaremos para recibiros desde las 9 aprox ., salimos a las 9,30 en punto.
Seguiremos los próximos días preparando en clase nuestro viaje.