Archivo de la categoría: LECTO-ESCRITURA 2º

Trabajo colaborativo de 2º y 5º de primaria

La 1ª vuelta a Mundo con 5º de primaria

En 2019 el grupo de 5º estaba en 2º estudiando las especias, porque se celebraba el 500 aniversario del inicio de la 1ª vuelta al mundo. Les sorprendió la pandemia y se cerraron las aulas.

En 2022 se celebra el 500 aniversario de la llegada de la Nao Victoria  a España, cargada de clavo, desde las islas Molucas. Pero los marineros de esta aventura padecieron su encierro con más calamidades.

Ahora el alumnado 5º ha vuelto a 2º para completar su estudio, compartiéndolo con nosotros.

Trabajo colaborativo de 2º y 5º de primaria

Hemos invitado al  grupo , que tutoriza cada semana nuestro aprendizaje de la lectura, para  celebrar «El 500 aniversario la 1ª Vuelta al mundo».

Hemos conocido la historia de unos héroes, que en busca de las especias , demostraron que la Tierra es redonda, con la colaboración de Pablo F., que había preparado una magnífica conferencia.

En ruegos y preguntas, Jacob nos comenta que  ha estado en una réplica de la Nao Victoria.

A continuación hemos iniciado un estudio de las espacias que han preparado nuestros colegas mayores.

Adrián presenta el cardamomo.

Bruno ha querido colaborar con el tema de las especias narrando cómo las descubrió en la comida. ¡Le encantaron!

Lectura compartida: Las especias

Han preparado también unas fichas técnicas para ser leídas en voz alta por segundo, con la descripción de algunas de ellas . De esta forma sigue la celebración del aniversario y a la vez continuamos con la tutela del aprendizaje de la lectura.

Leemos sobre: el azafrán, anís estrellado, jengibre, cilantro, canela, cúrcuma, (continuará…)

Beneficios y propiedades de las especias
Taller de escritura: ¿Qué nos pone nervioso o nos molesta?

Foto De Stock Hombre Nervioso Doodle De Dibujos Animados | Libre De Derechos | FreeImagesReflexionamos tranquilamente sobre este tema, para poder expresarlo en el cuaderno de escritura.
Es difícil concretar las ideas , pues a primera hora estamos muy serenos. Pero poco a poco van  fluyendo.

¿Cómo solucionar estas situaciones? Coincidimos en que es necesario atreverse a hablar con las personas que nos provocan ese estado.

Imágenes Prediseñadas, Contexto, Familia, Niños, Chico Imagen Vectorial de © blueringmedia #202915332 | Depositphotos

Yoga

Observando los diferentes tipos de energía que necesitamos para habitar nuestro cuerpo a través del juego de los globos. Nos acercamos al mundo de los estados físicos. La auto observación como punto de partida para conectar esta energía con estados emocionales de mi día a día.(Isabel Carrión, profesora de yoga).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Huerto

Recogemos hierbas en el huerto, para que las habas y las coles estén a sus anchas.

Estudiamos la raíz de la borraja. Esta planta crece por todas partes, tanto en el el jardín y  como en el huerto.

Y después  las llevamos a la granja, cosa que pone muy contentos a los conejos.

Los peces y las tortugas del estanque también esperan su comida.

La lanzamos todos a la vez.

Al lado del estanque recogemos hojas del caqui, de colores maravillosos.

Taller de mindfulness

Laura nos propone en esta nueva sesión de trabajo centrarnos en ejercicios de mindfulness.

  • La Concentración Mental, Ilustración, Diseño Ilustraciones Svg, Vectoriales, Clip Art Vectorizado Libre De Derechos. Image 69460300.Juego de atención plena.

Anulamos los sentidos, excepto el tacto y reconocemos objetos que nos dan, sin verlos, olerlos, chuparlos, ni escucharlos. En ese momento estamos tan atentos para conseguirlo, que solo podemos pensar en lo que hacemos y en nada más. A esto le llamamos concentración.

  • El error. ¿Cómo lo asumimos?

Sesgos cognitivos: El error fundamental de atribución | Conectia Psicología

Ponemos ejemplos de errores que cometemos contra alguien, sin querer o queriendo.
¿Cómo salir de este problema?

  1. Reconocer lo que hemos hecho. Pensamos si podemos soportar la vergüenza que nos provoca el hacerlo.
  2. Pedir perdón.
  3. Resolver.

¿Qué vemos de positivo en los demás?

Lo escribimos  en la espalda de cada uno.

Nos llevamos una grata sorpresa al saber cuántas cosas agradables piensan los demás de cada uno de nosotros.

El valor posicional de las cifras de un número

¿Qué es una cifra?

Es un símbolo, que representa una cantidad, en el sistema de numeración. Su valor cambia dependiendo del lugar que ocupe dentro del número.

Caracteres numéricos  a los que tenemos que llamar cifras,

«0», «1», «2», «3», «4», «5», «6», «7», «8» y «9» en caso que no  representen ninguna cantidad concreta

Explica el valor en cada columna de valores, Unidades de millar, centenas,... | Decenas y centenas, Matematicas tercero de primaria, Centenas decenas unidades

Según el orden posicional que ocupe la cifra  representará una cantidad determinada.

Números de 4 cifras: lectura y escritura – REBUMBIOS

Algo tan obvio para los adultos, es extremadamente complicado a nuestra edad.
Vamos a trabajar las equivalencias , mediante la descomposición de un número.

Ejercicio de Casita y adosado ABN

Para comprenderlo  manipulamos palillos ordenándolos  en unidades, decenas y centenas.

El método ABN en Ed. Primaria

En todo esto hay un gran misterio:

Yellow Rounded Number 0 Clip Art at Clker.com - vector clip art online, royalty free & public domain

Es una cifra   que tiene dos valores diferentes, según esté colocada a la derecha o a la izquierda del número. Posibilita poder representar cualquier cantidad solo con los 10 caracteres.

Para trabajar, lo mencionado más arriba, revisamos   el valor de las unidades y decenas en un número, como repaso imprescindible.

Qué es el Método Basado en Números (Método ABN) y cómo aplicarlo

Bingo

Estudiamos las unidades y las decenas jugando al bingo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cantamos los números descompuestos en decenas y unidades, en mitades y en dobles, anteriores y posteriores…

Conferencia: Viajemos a Tanzania

Hemos hecho un viaje apasionante y muy peligroso de la mano de Mateo. Nos preparamos con todo lo necesario , incluso vacunas para posibles enfermedades.

El equipaje estaba completo para el calor del día y el frío nocturno.

Hemos conocido unos lagos inmensos y nos hemos bañado en el Índico.
Aquí os ponemos una guía muy completa, para que os informéis.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Nos emocionamos conociendo a los niños y niñas de este país y escuchando sus maravillosas voces.

Ha sido muy difícil entenderse, porque hay infinidad de dialectos.

Nos sorprende que su presidenta sea una mujer y que lleve velo en la cabeza.

La mayoría de la población es pobre. Pero nos fijamos en que siempre sonríen.

Mateo ha hecho un gran esfuerzo para acompañarnos en este viaje.

Somos aprendices de ilustradores

El miércoles día 30 de noviembre visitamos en el Hospital Real la exposición de Sergio García.

«En línea.» Sergio García Sánchez, un recorrido por la trayectoria profesional de más de 25 años del dibujante de cómic, ilustrador y profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada Sergio García (Guadix, 1967).

Nos preparamos para disfrutar esta salida cultural, que nos muestra otro tipo de lenguaje gráfico.

Patrulla ambiental

Esta semana ha sido el grupo de 2º el coordinador del trabajo  sobre nuestros espacios.

Leer

Para motivar la lectura | Frases motivacionales para niños, Lecturas para niños, Frases de lectura

Recordemos:  para poder aprender hay que practicar diariamente unos minutos al día.

Buen fin de semana  a toda la tribu

Tatiana Molina y Rosi Ràfols

¡Aprendemos, empatizamos y viajamos!

Huerto

Esta semana, la visita al huerto ha sido muy especial porque hemos podido comprobar de primera mano como los animales nos reconocen en nuestras visitas y las disfrutan también, al vernos nos han mostrado sus ganas de que llegáramos, han salido a saludarnos  y han dado buena muestra de su apetito tras el fin de semana.

Taller emocional

Con la colaboración de nuestra compañera Laura, hemos podido seguir con nuestro programa de Educación emocional a través de otro taller en el que hemos podido reconocer aquellas actitudes que pueden hacer sentir mal a otras personas y aquellas otras que hacen que se sientan mejor y también como esas actitudes que un día nos dañaron o nos reconfortaron nos dejan huella. Ha sido admirable la capacidad que hemos mostrado para compartir sentimientos y emociones así como experiencias pasadas.

A continuación hemos integrado algo de mindfulness como herramienta para pensar, relajarnos, calmarnos y evaluar las situaciones.

¡Más mates y lengua!

Seguimos dándole vueltas a los dobles y las mitades, comenzamos agrupándonos y utilizándonos a nosotros mismos para conseguirlo, manipulamos diferentes cantidades con palillos, ofrecemos a los demás nuestros propios trucos para conseguir llegar al resultado correcto y acabamos con un juego colectivo en el que nos lanzamos números y retos de unos a otros buscando las mitades y los dobles.

Palos de polo de colores | Los polos más novedosos

Matemáticas Tamayo - Observa la diferencia entre el doble y la mitad de un número A repasar! #Matemáticastamayo | Facebook

También seguimos ahondando en la lectura: silenciosa, compartida y en voz alta para que nos escuchen Rosi y Tatiana. Continuamos practicando la escritura a través de vivencias y temáticas sobre las que nos apetece contar algo y expresarnos en nuestro cuaderno de escritura, a través de la conferencia o con el diccionario.

Egipto

Y el viaje con el que hemos disfrutado esta semana es…¡EGIPTO!, Emma se ha encargado de preparar todo y comprar los vuelos con los que hemos aterrizado en El Cairo, hemos hablado sobre los países que lo limitan y los mares que lo bañan: el Rojo y el Mediterráneo. También hemos pasado por el Río Nilo, hemos visto algunas pirámides y sarcófagos y por supuesto hemos degustado sus dulces mas destacados, palomas y molokhia. Hemos conocido a sus personajes más ilustres, entre ellos a Cleopatra y algunos faraones, y por supuesto  nos ha hablado de sus animales. Sin duda un viaje apasionante.

Dia de los derechos de la infancia

Entre todos hemos hablado, reflexionado y opinado sobre si todos los niños y niñas del mundo viven igual que nosotros y nosotras, qué comen, quién los cuida, cómo aprenden…Una vez que hemos profundizado en el tema hemos leído los derechos que cualquier niño y niña deben tener y a partir de ahí hemos hecho un marcapáginas decorado por nosotros mismos.

 

Las ilustraciones

Nos hemos adentrado en el mundo de las ilustraciones y hemos empezado un proceso aún en desarrollo para crear nuestra propia ilustración, así, cuando hagamos nuestra próxima salida, al Hospital Real (el miércoles 30 de noviembre) para conocer el mundo de la ilustración de la mano del reconocido, recién galardonado con el premio nacional de ilustración 2022, y amigo de Alquería, Sergio García, ya nos habremos iniciado en este recorrido con nuestras propias creaciones.

Os mostramos nuestra nueva decoración tras un recreo lleno de creación con los legos.

Os deseamos un magnifico fin de semana.

Rosi Ràfols y Tatiana Molina.

Fiesta de Otoño 2022, aprendizaje globalizado

¡Qué alegría poder disfrutar una fiesta con toda la tribu!

TRADICIONALES FIESTAS DE OTOÑO. Todos los Santos y Castañada

Alumnado, familias y equipo al amor de la lumbre.

Semana de preparación

Nos centramos en la  previsión de todo lo necesario para este evento.

Taller de escritura

Una  merienda:

Escribimos en nuestro cuaderno  la receta de las galletas de coco para que todo salga bien el jueves que las elaboramos.

Galletas rellenas de Mantequilla y Coco, un dulce para todosReceta de cocina

Ingredientes:

  • Galletas María
  • Mantequilla
  • Leche
  • Coco rallado
  • Canela
  • Azúcar

Preparación

  • Untamos todas las galletas  de mantequilla.
  • En un bol echaremos un vaso de  leche templada en el cual bañaremos las galletas rellenas de mantequilla durante unos 10/15 segundos. Dejaremos escurrir.
  • En un plato hondo lleno de coco rallado, canela y azúcar, rebozamos las galletas por ambos lados y por el centro, hasta cubrir de coco la galleta entera.
Taller de matemáticas: Cuántas tenemos que preparar

Calculamos cuántas personas van asistir a la fiesta invitadas por el grupo de segundo. En principio nosotros, que somos 18, además de nuestra familia, que puede ser padre, madre y hermanos , si los hay.

Las galletas van de dos en dos. Lo que llamamos dobles.

¿Cómo calcular números dobles?

Nos iniciamos en el cálculo del doble  de los primeros números

 

 

 

 

 

 

 

A continuación investigamos el doble de números con decenas,

 

 

 

 

 

 

 

Y finalmente para cálculos mayores, los dobles de las centenas

Por lo tanto tenemos :

  • Doble de 18, nosotros. Pero es que queremos comernos dos cada uno, por lo tanto, doble del doble.
  • Doble de 16 para papás y 16 para mamás , no0 18, ya que tenemos dos parejas de mellizos, aclara Mateo T.
  • Doble de hermanos. Solo hay dos, que no estén en el cole.
  • Doble de 3, para los profesores de 2º.
  • Y algunas más dobles para imprevistos…

Hacemos el proceso  del cálculo real en la pizarra que nos ocupa más de dos horas.

Taller de cocina

Somos unos excelentes cocineros y cocineras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos manipulado 302 galletas con todos los requisitos higiénicos pertinentes.

Y hemos confeccionado 151 galletas de coco, o sea la mitad de 302.

¡Qué buenas!

Porque las hemos tenido que probar para comprobarlo.

Vuelta al Mundo: en busca de las especias

Los portugueses descubrieron las islas Molucas  en 1512 En ellas encontraron algo más valioso que el oro: las especias

Las especias; el oro de la Edad media — Shorthand Social

¿Qué son las especias?

Gracias a las averiguaciones del grupo hemos conseguido saber que:

«Las especias  servían para condimentar alimentos y mantener algunos platos bien conservados, además de utilizarse en numerosas recetas médicas e incluso los perfumes más caros, tanto, que consiguió considerarse el oro de la época.»

¿Qué especias encontraron en los viajes de Magallanes?
Tras su llegada a las Molucas, la tripulación cargó los barcos con especias como clavo, canela, nuez moscada, canela o jengibre.
Hemos hecho en clase una cata olfativa,  pues tanto Marc, Nacho , Mateo T., Daniel . Claudia y Noa han traído algunas de ellas.
Hemos confeccionado un repelente natural de mosquitos con limón y clavo.
Hemos paladeado la pimienta negra y la canela, para hacer un contraste de sabores.
Nuestra maestra ha colaborado con el azafrán.
RUTA DE REGRESO
Cuál fue la ruta de las especias? - Blog - Piccantino Tienda ...
Salieron 240 hombres en busca de estas islas, regresaron 18, pero la nave con la volvieron estaba llena de clavo. Tanto que pusieron pagar todo lo que costó la expedición.
El semillero

Germinación de lentejas ,  habichuelas  y coliflor.

Beneficios de Germinar los Granos - Vegan Puerto RicoSemilla de Lenteja Pardina para germinar

Retomamos la germinación. Ya que el primer intento de conseguir planteles de coliflor no llegó a buen término.

Seguiremos observando el proceso de la vida en nuestro pequeño laboratorio vegetal.

Esta vez, además de las coliflores, germinamos lentejas y habichuelas.

De estas legumbres no es precisamente el mejor tiempo de hacerlo, pero será un gustazo ver cómo aparece la vida en estas semillas.

Viaje al Antártida

Este es uno de los viajes más extraordinarios que hemos hecho. Porque es un territorio, , como nos ha explicado Máximo, nuestro guía, sin bandera, idioma, ni ciudades. y podríamos decir sin pobladores.

Algunas bases de diferentes países que acogen científicos de varias partes del mundo.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Pero no por ello vacío de vida y algunos tesoros, como sus minerales.

Máximo nos descubre con un gran entusiasmos la fauna. De la que referimos algunas informaciones curiosas.

FAUNA Y FLORA

La vegetación estival

FLORA Y FAUNA ANTÁRTICA - ppt descargar

Los volcanes

Isla Decepción, la isla que decepcionó a su descubridor y enamora al mundo | Traveler

Lo que nos ha decepcionado un poco ha sido el menú: Cualquier alimento que pueda conservase en una lata.

Pero son tantas las ganas que tenemos de conocer mundo, que no nos ha importado después de viajar en avión desde España a Chile y de allí en barco a la Antártida. Por el interior hemos sobrevolado el territorio con un avión que aterriza con esquíes.

Máximo , ni nos hemos dado cuenta del frío que hacía, con la emoción que nos has proporcionado. Gracias.

Biblioteca

Nos encanta leer y que nos lean.

ZAPATONES Y OJOPLATOS - Blog de Artística Primaria

Hemos empezado a escuchar :» Ojoplatos y Zapatones», cuento inventado en el primer ciclo de  primaria en febrero de 2017, bajo la dirección de la escritora Pilar Bellver, que realizó la trascripción de las ideas y la composición literaria del texto de dos grupos  de alumnos y alumnas del 1º ciclo.

Esta semana debido a la fiesta no tenemos servicio de biblioteca

Devolveremos los libros el próximo viernes, día 18 de noviembre.

Yoga

Con el ejercicio del Lazarillo y el ciego trabajamos la confianza, no sólo la nuestra propia, sino también en quién me cuida. Buscamos la atención plena siendo los ojos de la persona que me los confía. Desarrollamos todos los sentidos que en esta era parecen ser secundarios debido a nuestra sociedad, centrada en la vista y en la imagen.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esto nos ayuda a aprender a escuchar, a escucharnos, mirando con los ojos de la mente y observando todos los sonidos y texturas que nos rodean. Una invitación a la introspección que pone de manifiesto nuestras limitaciones y nuestra percepción. Interesantísimas las reflexiones que tuvieron al respecto.  ( (Isabel Carrión, profesora de Yoga)

Nos encanta dibujar

Día de la fiesta

Preparativos:

  • En nuestro día especial colaboramos haciendo carteles para la recogida de la basura, que se genera en la merienda.
  • Repasamos las normas de comportamiento durante la presencia de nuestras familias.
  • Y ensayamos la actuación.

Saludo al Sr. Otoño

11 45h. Encuentro Literario

Presentamos nuestros trabajos ante las demás clases.

Nos mantenemos muy atentos mientras los demás grupos presentan: adivinanzas, cuentos de otoño, retahílas, canciones y romances.

15h. Película
para descansar hasta la hora de la merienda empezamos a ver :

16h. Merienda

Fue extraordinarita.
¡Cómo hemos disfrutado, con nuestras familias en el cole merendando juntos tantos manjares!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchas gracias por vuestra generosa participación. Estamos orgullosas de haber podido recuperar un encuentro tan entrañable como es la Fiesta de Otoño en compañía de toda la tribu de Alquería Educación.

Un abrazo

Buen fin de semana

Tatiana Molina y Rosi Ràfols

Investigación en acción

¿Qué son las Greguerías?

Greguería  = humorismo + metáfora

Algunos ejemplos de greguerías son:

  •  Las patillas son las interrogaciones de la cara.
  • La nieve en primavera llena los jardines de coliflores.
  • Parece mentira que alguien pueda comer los caracoles, esos mocos vivos, esos mocosos
  • El vapor es el fantasma del agua.
  • La cabeza es la pecera de las ideas.
  • La O es la I después de beber..
  • El bebé se saluda a sí mismo dando la mano a su pie.
  • La gallina está cansada de denunciar en la comisaría que le roban los huevos.
Su autor -inventor

Vuestras greguerías

Nuestras maestras nos proponen componer greguerías, para participar en el Encuentro Literario  que tendrá lugar el 11 de noviembre, durante la fiesta de Otoño.

  • ¿Cómo las podemos hacer? Con imaginación e intentado comprender qué es una metáfora.

De paso, aprovechamos para trabajar la construcción de una                  oración. La identificamos por escrito con una mayúscula                             inicial en la primera palabra y  un punto final en la última, para cerrarla.

  • ¿Cómo las presentamos? Escribiéndolas en borrador, revisando el texto y decorándolas en  la clase de Artística.
¿Por qué los días de la semana tienen esos nombres?

La inspiración para ordenar los días  fue de los romanos.  Luna                  (lunes)  Marte (martes), Mercurio ( miércoles), Júpiter  (jueves), Venus  (viernes), Saturno ( sábado) y  Sol (domingo) dan nombre a los diferentes días de lunes a domingo, un hecho que ocurrió hace siglos. Por qué los días de la semana tienen ese orden y quién le puso los nombres? - AS.com

Algo tan aparentemente simple, como entender y reconocer los días de la semana, nos resulta un tanto complicado.

Esa es la razón por la que el súper ayudante diariamente nos lo recuerda ante el calendario.

Huerto: ¿Por qué las coliflores no han avanzado?
Cultivar coliflor en el huerto Las coliflores.

Nos estamos replanteando volver a hacer un semillero de  esta planta. Reconocemos que no nos ha salido muy bien en el primer intento.  Aspiramos a conseguir algo así como esta imagen.Germinación de semilla de coliflor: consejos para plantar semillas de coliflor - es.haenselblatt.com, que no tiene nada que ver con lo que hemos obtenido.

Es una buena cualidad, de la persona que  investiga, perseverar en conseguir el objetivo propuesto.

¿Qué es la fotosíntesis?

Nos causó gran satisfacción el trabajo compartido por el grupo sobre la fotosíntesis. Nadie de los presentes había olvidado el compromiso. Por turnos, fuimos exponiendo las averiguaciones conseguidas. Por lógica, muchos datos se repetían, lo que nos defraudaba, por no ser portadores de una primicia. Pero hay que reconocer que la repetición nos ayudaba hacer preguntas,  a entender y a aprender .

Las fuentes de información fueron variadas, pero resultó que este vídeo  había sido consultado por gran parte del grupo.

Y el siguiente es un buen repaso y ampliación de lo que  venimos viendo en este tiempo.

Entrenamiento matemático

Nos explican que es recomendable automatizar algunos aprendizajes como:

Contar hacia delante , sumando 1

Contar hacia atrás restando 1

Contar hacia atrás en la recta numérica y en la tabla de 100, de forma continuada y rompiendo la cadena.

Recta y tabla del 100 (desde el 1) - Actiludis | Tabla del 100, Tabla de números, Actiludis

Sugerencia:

Esta práctica de forma mental se puede entrenar en los viajes en coche , en la bañera, mientras nos lavamos y otras ocasiones que podamos inventar. Lo importante es conocer la cadena numérica en ambos sentidos: +1 y -1.

En clase hay otros entrenamientos como:

Restas en dos minutos para automatizar cálculos sencillos.

Actividades para niños de preescolar Multiplicaciones 13

Y con cálculo mental para resolver pequeños problemas

EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS: EL CÁLCULO MENTAL, JERARQUÍA DE OPERACIONES Y APRENDIZAJE MATEMÁTICO.

Investigación en acción: Salida a la Vega

Hacemos la primera salida del curso a nuestro entorno natural, para disfrutar y ver cómo se encuentra este espacio natural.Promoción especial. Inscripción... - Alquería educación | Facebook

Es importante recordar  las normas a tener en cuenta durante  el  desplazamiento:

  •  Para nuestra seguridad personal.
  • Sobre  qué podemos tocar o coger y qué no.
  • Con un comportamiento adecuado, nos convertimos en guías del grupo de 1º que nos acompaña.

Hemos dado un gran paseo  desde el cole al álamo del duende, que aquí os mostramos.

Hemos llegado a la confluencia de los ríos Genil y Beiro, atravesando un campo de maíz ya segado.

Hemos tomado la fruta y hemos ido por el camino paralelo al carril, hasta la casa de la bruja, para volver al cole.

En el itinerario hemos identificado: las espadañas, la alfalfa, el maíz, las coles, los espárragos, los álamos y los olivos.

En el río hemos visto patos salvajes volando.

Nos ha encantado corretear por el campo segado y buscar sus tesoros: mazorcas de maíz.

Al regresar hemos hecho una asamblea entre los dos grupos para comentar lo que nos ha gustado y cómo nos hemos comportado.

Lo hemos pasado muy bien.

Conferencia: Brasil

Ian nos lleva de nuevo a América del sur. Brasil es  nuestro destino. Es el séptimo país más poblado del mundo. Limita con 10 países. Es el quinto más extenso del mundo.

Aterrizamos en Brasilia, su capital. Río de Janeiro, Sao Paulo o Salvador de Bahía son otras ciudades importantes. Las grandes ciudades están en la costa.

Los idiomas hablados son el portugués y lenguas indígenas.

No es ni pobre , ni rico. Las favelas es un barrio de casas  muy pobres y peligrosas.

Es un país multirracial: La raza blanca procedente  de Portugal, la negra de África, la indígena y la mestiza.

Los deportes más populares son el fútbol y el vóley.

Fiestas: El Carnaval y Capoeira (a los esclavos no les dejaban practicar las artes marciales y por eso razón inventaron una lucha que parecía un baile)

El clima es tropical, cálido y muy húmedo.

Tiene minerales muy valiosos.

Hemos saboreado una rica feijoada.

Cocina esta típica feijoada brasileña - Comedera - Recetas, tips y consejos para comer mejor.

El río Amazonas es el más largo del mundo y atraviesa toda la  selva Amazónica, a la que se le llama el «pulmón del mundo».

Fauna

cronicasdefauna on Twitter: "#Peru es uno de los 12 países megadiversos, y la #Amazonia peruana es la segunda en importancia tras la de #Brasil. Mañana, en Crónicas de #Fauna: "La fauna de

Muchas gracias Ian, nos has preparado un viaje maravilloso.

Filmin

El cine nos visita en la clase a través de La ventana cinéfila.

Hacemos el visionado de varios cortometrajes cuya temática está repartida entre temas sobre coeducación y de carácter medioambiental.

Disfrutamos de esta serie de cortos que nos acercan a los valores fundamentales para la vida.

1. «El Pingüino y la Ballena», 3′, Ezequiel Torres, Pablo Roldán (Argentina, 2020)

2. «Si Viene de la Tierra», 5′, Katalin Egely (Hungría, Argentina, 2020)

3. «Sunday», 8′, Neil Stubbings, (Suiza, 2020)

4. «Tourist Trap», 2′, Vera Van Wolferen (Países Bajos, 2020)

5. «Ursa-The Song of the Northern Lights»,

6. «Vuela», 15′, Carlos Gómez-Mira Sagrado (España, 2020)

Una iniciativa de los festivales de Sevilla, Huelva, Málaga, Sitges y Valladolid.

Artística

Seguimos con la decoración para la fiesta de otoño, para que el cole quede bien bonito. Hemos dibujado cosas, frutos, personajes…que nos trae el otoño y les hemos puesto color, ¡podéis ver nuestras creaciones en el tablón de clase!

También disfrutamos de la creatividad y el dibujo en los recreos.

 

Lectura compartida y Biblioteca: La fortuna de aprender a leer

Como cada viernes compartimos un rato de lectura compartida con los vecinos y vecinas de 5º.

Un libro lleno de humanidad que trasmite una luminosa dignidad | Leer es vivir dos veces

Para disfrutar con los sentidos:

Beauty of Nature ❤️

CONSULTAR : https://fb.watch/ginBwfSE0G/

Buen fin de semana, querida tribu, que disfrutéis de estos días.

 

Tatiana Molina y Rosi Ràfols

Semillas de aprendizaje

Tiempo de semillas

Semillas. Importancia, Recolección y Almacenaje

El título  hace alusión al tiempo de siembra. Las semillas más importantes son las que estamos lanzando en los inicios de este primer trimestre:

Semillas de convivencia

5. PACTO DE CONVIVENCIA | EJEMPLO DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I.

Seguimos en proceso de adaptación, porque el grupo vuelve a crecer. Damos la bienvenida a Félix, al que recibimos con afecto y deseando que disfrute entre nosotros. Por lo tanto , reorganizamos nuestra convivencia y recordamos las normas para que ésta sea agradable.

Semillas de aprendizaje

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Estamos revisando todo lo que sabemos y las cosas que nos interesan,  como abono a los nuevos aprendizajes, que están por llegar.

Semillas de plantas

Para comprender la importancia de todo lo que está vivo y hace que nosotros podamos estarlo.

Cómo germinar semillas de manera fácil y rápida | Noticias Agropecuarias

Taller de emociones

Laura nos propone dibujar un objeto de la clase. Interpretamos los dibujos de los demás, No siempre acertamos lo qué se ha querido representar. Lo mismo ocurre con las emociones, nos cuesta interpretar cómo actúan otras personas, respecto a la forma de demostrar  sus emociones.

Estudiamos las emociones  que nos sugieren estas melodías: Happy, Claro de Luna, Top Horror 5, Nirvana Tourette’s. Después  las representamos a través de los colores en el papel.

DE COLORES Y EMOCIONES: Verde – Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente

Nos planteamos el siguiente tema:

«Nos da vergüenza hablar de lo que sentimos. ¿Qué hacer para aprender a comunicarlo?»

Recursos de los que disponemos:

  • Dibujar la emoción.
  • Escribir lo que sentimos.
  • Hablar con la maestra a solas sobe el tema.
  • Compararlo a una melodía.

De esta forma vamos a ir aprendiendo una nueva alfabetización : El lenguaje de la emociones.

Taller de escritura

El tema ha sido :
¿Quiénes son nuestros amigos?

Después de escribir, se nos ha explicado que lo que hacíamos es una lista  nombres propios. Nos  da la oportunidad de saber:

Que estas palabras, que designan a una persona en concreto, llevan una letra mayúscula inicial de mayor tamaño que las demás.

Lengua Castellana. 1º Primaria. Tema 1: Mayúscula en nombres propios - YouTube

Y que en una enumeración de palabras se separan con comas, excepto la última que la distancia una Y.

La coma [ , ] (signo de puntuación) – Usos, ejemplos y reglas

El resultado es magnífico porque han salido listas muy largas, ya que tenemos todos muchos amigos y amigas.

Así puedes promover el compañerismo en el aula | EDUCACIÓN 3.0

Asamblea de emociones

¿Qué queremos comunicar para conseguir estar más a gusto en clase?

Hablando con nuestra maestra descubrimos que los problemas que surgen en la convivencia es mejor resolverlos en clase. Porque los vivimos, nos lamentamos y a veces los referimos en casa, pero no en el lugar donde ocurren. De esta forma pocas soluciones se pueden encontrar para terminar con ellos.

Asamblea de Padres Clase Octavo Grado | Colegio Beato Carlos Manuel

Hay que buscar el lugar y el momento:
Es en clase donde debemos tratarlos y ayudarnos los unos a las otras y viceversa, para encontrar formas de entendimiento. Y en situaciones de calma.

Distintos tipos de comunicación - ESCUELA PARA PADRES: AUDICIÓN

Descubrimos que la persona o personas que provocan estas situaciones , la mayoría de las veces, no son conscientes de la insatisfacción de los demás y debemos ayudarles a conocer su comportamiento, para que lo remedien.

La resta

En estos días hemos hecho un repaso de cómo resolvemos una resta. De nuevo usamos el cálculo mental, la tabla de cien, descomposición en estrella y el Rincón de Lucas.

Marcos Marrero OAOA on Twitter: "MATES OAOA#RESTAS. Mientras unos con toboganes, ascensores y vecinos,otros estamos con estas tonterías de hacer PENSAR. Porque la resta,como dice @OAOASIGLOXXI,se hace PENSANDO y no llevando. "Si

12 de octubre

Recibimos información por parte de todo el grupo sobre la significación de esta celebración.

Parece que uno de los  motivos de la festividad es el descubrimiento de América, entre otros.

Por qué el 12 de octubre es la Fiesta Nacional de España?

Karamairi : Cartagena, 520 años sin identidad

Nos informamos sobre varios puntos de vista acerca de este hecho histórico:

12 de octubre Día de la Hispanidad. Llamar a una invasión "descubrimiento" fue un éxito de Marketing

 

12 de Octubre principio del exterminio capitalista en América | ContraInfo.Com

Siembra de habas

Hemos sembrado las habas en el huerto, con la ayuda de Iván, nuestro nuevo profesor, en prácticas. Ha sido su primera colaboración y le estamos muy agradecidos.

Mientras unos trabajamos en el huerto, otros jugamos en el parque de infantil, así la espera se hace más amena.

En clase hacemos el seguimiento de la germinación de las habas cada día.

Artística

Cómo HACER ARCILLA CASERA - 3 recetas fáciles

Uno de los talleres que más placer nos proporciona es el de modelado de arcilla. Sentirla, con esa textura suave y  húmeda, es un placer. A su vez nos exige un trabajo de paciencia y comprensión que no es nada fácil de dominar. Tenemos que poner especial atención en la unión de las partes de cada pieza para que el horno no la rompa al cocerla.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lectura compartida

Los viernes mantenemos nuestro encuentro lector con 5º. Leerles y que nos lean es todo un placer.

Biblioteca

Visitamos la biblioteca. Después de la pandemia, hemos podido conquistar este espacio que tanto echábamos de menos, para recuperar el préstamo de libros.

Muchos de nosotros no habíamos estado nunca en esta aula y la entrada ha sido preciosa.

Un «OH», se ha oído como si fuera la mañana de Reyes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos llevamos a casa  el libro escogido. Debemos devolverlo el próximo viernes.

 

Cómo leer un libro en la universidad - La Tercera

Tenemos que enamorarnos de la lectura y contagiarnos de su magia.

Seguimos sembrando experiencias.

Esperemos que todas las semillas  del curso nazcan y crezcan con la misma fuerza, que las de nuestro semillero.

Buen fin de semana a toda la tribu.

Tatiana Molina y Rosi Ràfols