Esta semana cortita nos ha dado para hacer trabajo de matemáticas, de escritura y para tener un par de actividades especiales:
Un nuevo viaje, a Países Bajos, de la mano de Chantal, en el que hemos aprendido que es un país perteneciente a la Unión Europea, compuesto por varias provincias y cuya capital es Ámsterdam. Se llama Países Bajos porque no tiene montañas y 1/4 del país está bajo el nivel del mar.
En una de sus ciudades, se firmó el tratado de Maastricht, con el que se sentaron las bases de la Unión Europea actual. El idioma oficial es el neerlandés, aunque también es muy usado el inglés.
En Países Bajos hay un montón de zonas verdes y parques. Y se usa mucho como transporte la bicicleta.
En este país no son los reyes los que llegan a dejar los regalos en navidad, sino que lo hace San Nicolás, junto con sus pajes (pedritos). Llegan montados en barco por los canales y se suben a un caballo blanco (Amerigo), que les lleva de casa en casa para dejar los regalos.
Además hemos podido degustar unas galletas típicas de este país elaboradas por la propia Chantal.
Y la celebración del día de Andalucía.
Hemos comenzado leyendo juntos un cuento con el que recordar los colores que representan nuestra tierra: verde y blanco. Y el escudo que representa nuestra comunidad autónoma y algunos de los elementos que contiene.
Después hemos hablado de aquellas cosas que tradicionalmente representan esta comunidad, cada una de sus provincias y los monumentos más importantes de cada una de ellas, para terminar haciendo un collage con estos elementos.
Finalmente hemos visto un vídeo que nos hablaba sobre la Alhambra, uno de los monumentos más importantes de la comunidad, país y mundo y que tenemos la suerte de tener a solo unos minutos.
Podéis ver expuestos nuestros collage en el tablón de clase.
Os deseo mucha diversión y descanso para estos días.
Quan nos ha llevado de viaje hasta Vietnam. Vietnam es un país situado en Asia, cuya capital es Hanoi. Tiene 100 millones de habitantes y su idioma es el vietnamita. La bandera es roja con una estrella amarilla.
Nos ha hablado de algunas curiosidades como: Su típico sombrero nón lá; Hay muchas mas motos que coches y además no tienen normas de tráfico; En el norte hay 4 estaciones, las mismas que tenemos en España, pero en el sur hay sólo 2 estaciones.
En la comida se come todo al mismo tiempo, usan palillos y el arroz es el alimento más importante. También es famoso el banh mi (bocadillo), El banh xeo (crepe con leche de coco), la sopa pho y los rollitos frescos.
Además nos ha hablado de la fiesta del Tet, la fiesta más importante en Vietnam. Se celebra en febrero, da paso al año nuevo y entrada a la primavera y este año está asociado al dragón. Hacen desfiles, lanzan farolillos y comen un dulce típico, el banh chung.
Gracias Quan por acercarnos a la cultura vietnamita.
El taller con Laura y su trabajo de funciones ejecutivas, nos ha permitido trabajarlas a través de: dibujarnos un símbolo en la espalda que teníamos que adivinar, hemos hecho reconocimiento de etiquetas de objetos, y nos hemos pasado una percha en una muestra cooperativa de calma y atención, también lo hemos hecho con un papel y pinzas. Reconocemos cada uno de los aspectos que estamos trabajando y los ponemos en valor.
Morera
Una nueva investigación nos ha acercado a la morera. Estos árboles pueden medir hasta 15 metros. Son originarios de Asia y muy cultivados en Europa. Es un árbol caducifolio. Su fruto es la mora, rica en vitamina C, D y A. Tiene usos medicinales y alimentarios. Su madera se una para generar objetos como cunas, juguetes…
Y por supuesto, es el alimento principal de los gusanos de seda.
Máscaras: pintura y decoración
Hemos terminado de decorar nuestras máscaras y ultimado nuestros ensayos de la chirigota. ¡Ya tenemos todo preparado para disfrutar del carnaval!
Tras la magnífica semana cultural que hemos celebrado, volvemos a retomar nuestra rutina escolar con el trabajo de lectura diaria, escribir en el diario, diccionario , conferencias, practicar matemáticas, nuestras sesiones de yoga, educación física, inglés y francés, música.
Toca ensayar nuestra chirigota para celebrar el carnaval y nos ponemos manos a la obra con mucha atención y responsabilidad para realizar un buen trabajo.
Hemos recibido a Alba, alumna de prácticas de magisterio que realiza su mención en música, así que nos ayuda con él ritmo y la melodía en algunos ensayos.
Teníamos pendiente una última conferencia que hemos realizado antes de dar paso al nuevo tema de estudio, la historia, que nos llevará hasta la ciudad de la Alhambra.
LOS MÉDICOS por ROCIO
Rocío nos cuenta que como su mamá es médica radiólogo a ella le interesa mucho el tema , tanto que también quiere serlo ella de mayor.
Nos explica que dentro de la medicina existen médicos especializados.
¿Sabéis como se llaman el médico del corazón?, se llama cardiólogo. ¿Y el médico de la cabeza?, se llama neurólogo.
Ella se quiere centrar en una especialidad médica un poquito desconocida, que son radiólogos. Los radiólogos son los médicos de la imagen. A través de la imagen ven el cuerpo por dentro y son capaces de ver que partes de cuerpo están enfermas. Así para esto se basan en pruebas de imagen diferentes, por ejemplo radiografía, ecografía y TAC entre otras.
Nos cuenta un poco cómo se hacen las radiografías. La radiografía en una prueba muy rápida, cuestan poco dinero, pero son peligrosas…Para hacer radiografía necesitamos los rayos X, invisible para nuestros ojos, capaz de atravesar cuerpos opacos y de formar unas películas, fotografías como si fueran unas fotos del interior del cuerpo. Nuestro cuerpo esta formado por huesos que son muy densos porque tienen calcio en su interior y el resto de tejidos que son menos densos. El haz de rayos X atraviesa el cuerpo llegando parte de radiación a la película, cuanto más denso menos cantidad rayos llegan. Por eso el hueso se ve blanco en la radiografía.
Gracias a las radiografías somos capaces de ver si tienen un hueso roto sin necesidad de rajar la piel.
La ecografía es otra técnica de imagen que utiliza los ultrasonidos. No radiación ionizante, no es peligrosa. Por ejemplo aquí somos capaces de ver el bebe de la barriga dentro de su madre o ver si la vejiga se encuentra llena o vacía.
El TAC utiliza muchas radiografías juntas que forman la imagen del cuerpo. El tubo de rayos x gira en torno al paciente formado la imagen. Es como si cortáramos al paciente como un salchichón para verlo por dentro.
También gracias a la imagen somo capaces de pinchar justo donde queremos para poner la medicación o sacar una muestra del interior del cuerpo.
Para trabajar con los pacientes es muy importante la higiene y protección, así que hay que prepararse con la vestimenta adecuada y proteger el pelo las manos, la boca y los ojos .
Nos ha mostrado una radiografía y una imagen de ecografía .
Hemos recordado a Marie Curie y su descubrimiento gracias al cual los radiólogos pueden ver los huesos.
Muchas gracias Rocío por compartir con nosotros tu investigación.
YOGA
Hemos realizado una actividad que ha consistido en una meditación en el jardín. Cada uno elige un elemento de la naturaleza, ya sea un árbol, un arbusto, una flor…A continuación, hacemos un ejercicio de atención plena que consiste en observar con la mirada fija en el objeto de observación y poco a poco ir ampliando la percepción con el resto de los sentidos. La clase se cierra compartiendo la experiencia particular con el resto de compañeros.
Estas son algunas de las ideas o experiencias compartidas: – Las plantas del planeta son necesarias para respirar. -¿Podemos hacer esto más a menudo? – Mucho cariño y mucho amor, – Es bueno hacer ejercicio al aire libre. – Las plantas se mueven. – El silencio.
Entrenamiento Funcionesejecutivas con Laura
La atención sostenida inhibición y escucha atenta, esperar turno, se ponen en juego con las acciones que implican formar parte de un equipo y llevar a cabo un juego con reglas .
Sigue las flechas
Recoge los vasos
Nos entrenamos para ir ganando en la capacidad de escuchar atentamente todas las indicaciones al detalle para poder realizar una acción completa en grupo.
Ensayamos la chirigota y su puesta en escena
El viernes celebramos la fiesta de Carnaval con la gran ilusión que nos hace compartir nuestro disfraz. Han llevado muy en secreto tanto la chirigota como el disfraz, para sorprender el día de la celebración.
El lunes publicaremos una entrada especial sobre el carnaval en el primer ciclo de primaria.
La próxima semana tenemos clase sólo lunes y martes, celebraremos el día de Andalucía conociendo sobre la comunidad en que vivimos, su historia nos introduce en la nueva temática de estudio que nos llevará a visitar la Alhambra el miércoles 13 de marzo. Os invito a aportar información sobre el tema a través de vuestra hija o hijo para investigar en clase.
Durante la semana hemos estado ultimando nuestra semana cultural que está a punto de comenzar y que nos llevará a poder compartir y aprender rodeados de nuestros mayores, abuelos y abuelas que puedan aportarnos vivencias y conocimientos sobre otra época y que nos ayuden a comprender y reflexionar sobre esta en la que vivimos.
Hemos terminado nuestros lapbook, los cuales podréis ver expuestos durante esta próxima semana. El teatro que llevamos tiempo preparando y todo lo que lo envuelve está a punto y podremos llevar a cabo la representación el próximo miércoles.
Una semana más hemos podido compartir una sesión con Laura, en ellas a la par que lo pasamos bien, trabajamos ciertas funciones ejecuitivas que repercutan positivamente en nuestra regulación emocional, atención e impulsividad.
Esta semana nuestro viaje semanal nos ha llevado a Tailandia. Uxía nos ha contado que en Tailandia hay cerca de 70 millones de habitantes, que su capital es Bangkok, su moneda es el bahts, que el clima es tropical y húmedo lo que hace que siempre haga calor y que es conocido como el país de las sonrisas :).
Tailandia tiene muchos paisajes verdes, parques, cuevas, cascadas y flores por lo que su flora es muy extensa. También la fauna es muy completa, uno de los animales más importantes entre su fauna es el elefante, que además es un símbolo nacional. También son destacables los peces, las aves o los reptiles, y en especial, el dragón de Komodo, el lagarto de mayor tamaño del mundo.
Hay varios transportes con los que moverse por las difirentes ciudades e islas, uno de los más representativos es el tuc-tuc, en bangkok también es posible pasear en barco por sus rios. Los taxis y buses son muy coloridos y si vamos en coche debemos conducir por la izquierda.
Una de las curiosidades que más nos han llamado la atención es que para expresar formalidad o cortesía se añade al final de la frase kráp o kâ en función de si eres hombre o mujer.
También Uxía nos ha aportado varios videos en los que mostrarnos algunas cosas de Tailandia y también nos ha traído algunos objetos traidos de allí.
Nuestra visita a la facultad de ciencias ha sido muy completa, gracias a Fabian, padre de nuestra compañera Nora, de 3º EPO, hemos podido hacer nuestra salida científica del curso a esta instalación y disfrutar de varios aspectos de ella.
Hemos podido asistir a una visita por la sala de fósiles y que un paleontólogo nos hable sobre ellos.
Hemos visto más de 1000 minerales mientras un científico experto en ello nos contaba un monton de curiosidades.
Hemos entrado al departamento de zoología en el que hemos visto animales muy variados, desde uno de los mamíferos terrestres más grandes del mundo, el oso polar, hasta un bicho palo que hemos podido coger con nuestras propias manos. El oso polar, como muchos de los animales que hemos podido contemplar estaban disecados, labor que lleva a cabo un taxidermista.
Ha sido una visita muy experimental en la que nos han lanzado preguntas y reflexiones con las que deducir pensamiento y conocimiento, hemos podido comprobar por nosotros mismos como algunos minerales tienen un peso mayor a otros, nos han animado a hacer alguna prueba con la que demostrarnos nuestra forma de ver el mundo y los objetos a diferencia de otros animales y hasta hemos podido tocar algunos de los animales observados.
Está semana cerramos el estudio del cuerpo humano con dos actividades que nos aportan información sobre cómo funciona y cómo mantenerlo saludable y en forma a través del deporte.⛹️⛹️
Las edades de la vida también son representadas con la investigación que hemos estado haciendo sobre nuestros abuelos, los padres de nuestros padres, en definitiva las familias se han visto representadas en este estudio.
Las colaboraciones familiares siempre son muy bien venidas como aporte a los temas trabajos. En esta ocasiones contamos con la generosa participación de Rosario, la madre de Antonio, que nos ha explicado, desde su especialidad de Hematóloga, cómo es la sangre.
Conferencia sobre la Sangre
Nos centramos en el corazón, lo escuchamos tiene unas puertas que se abren y se cierran todo el tiempo funcionando sin darnos cuenta. Quién lo mueve, la sangre que viaja por las venas y arterias.
Los hematólogos estudian la sangre en el laboratorio con microscopio .
La sangre ayuda a combatir las infecciones y sanar de las lesiones.
Tenemos dentro de la sangre
Plaquetas : cuando tenemos una herida hacen trombo y paran la salida de la sangre.
Glóbulos rojos hay millones necesitan hierro, si baja nos da anemia y lo subimos con la comida adecuada.
Glóbulos blancos : hay muchos, El Linfocito nos protege de los virus produciendo anticuerpos para que no te haga daño la infección, por ejemplo cuando tenemos un resfriado. El Neutrófilo es una célula grande con gránulos tóxicos que luchan contra las bacterias ,por ejemplo cuando tenemos anginas.
Plasma, la parte líquida de la sangre.
Es muy importante comer bien , los alimentos aportan a la sangre por ejemplo hierro que si nos falta da anemia y estamos sin energía .
Hemos podido ver a través del el microscopio qué hay dentro de una gota de sangre.
Rosario nos ha explicado que es importante donar sangre para poder ayudar en caso de necesitarla en los hospitales.
Nos ha regalado Antonio un corazón muy particular. Gracias Rosario por tu generosidad compartiendo con nosotros tu presentación sobre la sangre .
Quién mueve las piernas…mueve el corazón ❤️
Así que nos vamos corriendo a poner en forma el corazón con deporte , el Baloncesto⛹️⛹️
Conferencia sobre BALONCESTO por JULIO
Julio nos habla del BALONCESTO, las REGLAS, los mejores jugadores y equipos de ESPAÑA y de la NBA.
El BALONCESTO es un deporte de dos equipos, con cinco jugadores cada uno. El OBJETIVO es meter más canastas que el otro equipo. Se juega durante cuatro TIEMPOS de 10 minutos. Después de dos tiempos termina la primera parte y se hace un descanso. Después, se cambia de campo. CAMPO de baloncesto: Línea de fuera. Línea de división del campo en dos. Círculo para el inicio del juego en la primera y la segunda parte. Línea de tiro libre. Canasta de 2 puntos. Línea de triple.
– REGLAS – INFRACCIONES Si se comete una infracción, el otro equipo saca el balón desde un lateral del campo. PASOS: Correr con la pelota sin botar durante más de dos pasos. DOBLES. Dos casos: Botar el balón, dejar de botar (coger el balón con las dos manos) y volver a botar. PIES: Dar al balón con el pie de forma intencionada. FALTA: golpear, empujar… Si un jugador tiene 5 faltas: EXPULSIÓN.
POSESIÓN DEL BALÓN: Se tienen 8 segundos para pasar de una parte del campo (el propio) a la otra (la del equipo contrario). Se tienen 24 segundos para lanzar a canasta. CAMPO ATRÁS: Pasar con el balón desde la parte del campo del equipo contrario a la parte del campo propio. TIROS LIBRES cuando: Se hace una falta cuando el otro jugador está lanzando a canasta (2 ó 3 tiros libres, según desde donde se esté lanzando a canasta). Cuando se hace una falta y el equipo ya tiene cuatro faltas entre todos sus jugadores (2 tiros libres). COLOCACIÓN EN TIRO LIBRE: Para el lanzamiento del tiro libre, el jugador que lanza se pone en la línea del tiro libre y lanza sin que nadie se le oponga. 5 jugadores (3 defensores y 2 atacantes) se colocan como en el dibujo para coger el rebote en caso de que no se enceste la pelota en el lanzamiento del último tiro libre.
– BALONCESTO ESPAÑOL
Los MEJORES EQUIPOS de la historia del baloncesto en España son Real Madrid y F.C. Barcelona porque son los que más veces han ganado la liga, la copa del Rey y la copa de Europa. El MEJOR JUGADOR de la HISTORIA del baloncesto español masculino es PAU GASOL. El MEJOR JUGADOR ACTUAL del baloncesto español masculino es RUDY FERNÁNDEZ. La SELECCIÓN de baloncesto MASCULINA ha ganado dos veces el campeonato del mundo. La MEJOR JUGADORA de la HISTORIA del baloncesto español femenino es AMAYA VALDEMORO. La MEJOR JUGADORA ACTUAL del baloncesto español femenino es ALBA TORRENS. La SELECCIÓN de baloncesto FEMENINA ha ganado cuatro veces el campeonato de Europa.
– NBA La NBA es la mejor liga de baloncesto del mundo, donde están los mejores jugadores y equipos. Son equipos de EE.UU. y Canadá. Los MEJORES EQUIPOS de la NBA son Los Ángeles Lakers y los Boston Celtics porque son los que más veces han ganado la NBA. El MEJOR JUGADOR de la HISTORIA de la NBA masculino es Michael Jordan. El MEJOR JUGADOR ACTUAL de la NBA masculino es Giannis Antetokounmpo. La MEJOR JUGADORA de la HISTORIA de la NBA femenina es Diana Taurasi. La MEJOR JUGADORA ACTUAL de la NBA femenina es Breanna Stewart.
Julio nos ha hablado de qué es el baloncesto, las reglas, los mejores equipos y jugadores de España y los mejores equipos y jugadores de la NBA y nos enseña un vídeo de Michael Jordan, el mejor jugador de baloncesto del mundo. Puedes verlo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=79MQ4_r7QZM
Gracias Julio por compartir con nosotros tu investigación sobre este deporte de equipo que tanto te gusta.
Hemos tirado unos cuantos tiros a canasta en clase, ja.
Es importante el trabajo en equipo, saber ayudar y dejarse ayudar, la ayuda a los demás para poder conseguir sus metas, la coordinación para conseguir algo en equipo…
Estás semanas nos hemos organizado en equipo para preparar la Semana Cultural, tanto los maestros, como los niños de primaria , las familias , el equipo que nos ayuda a organizar… todos hemos colaborado para conseguir organizar una bonita semana que espero disfrutéis con nosotros.
Preparamos la presentación de nuestros abuelos en lapbook. Necesitabamos tener todo el material para organizarlo en este formato, hemos escrito sobre ellos, los hemos dibujado, los hemos conocido un poquito más a través de las fotos de su vida, la entrevista…
La próxima semana estará toda organizada en función de las actividades que hemos preparado para el primer ciclo y de las que van a ser participantes y colaboradores directos los abuelos y las abuelas. Desde aquí agradecemos tan generosa colaboración.
Os hemos enviado el programa por correo para que podáis llevar un seguimiento de las actividades que realizaremos a lo largo de la semana. Cadadía os iremos contando y mostrando como lo hemos vivido a través de este blog, no os lo perdáis. También iremos mostrando algunos trabajos en los tablones para que podáis compartir con nosotros esta bonita semana que seguro estará llena de vivencias entrañables. Contamos con vosotros, gracias por vuestra colaboración e implicación para hacerla posible.