Archivo de la categoría: Conferencias

Comenzamos el 2° trimestre

Comenzamos el segundo trimestre deseando que se llene de momentos de aprendizaje, ilusión, juego y emociones  compartidas.

En asamblea compartimos experiencias vividas en el periodo de vacaciones, la familia es la protagonista principal de sus comentarios. Se respira la emoción  de lo vivido en estas fechas tan ilusionantes para ellos y ellas.

Un nuevo año se abre en blanco, nos ofrece la posibilidad de poder llenarlo de momentos maravillosos que formarán parte de nuestra vida siempre.

Nos organizamos actualizando el calendario, es un  nuevo trimestre que viene cargado de actividades especiales como la celebración de la Semana Cultura, sobre Picasso, fiesta de Carnaval, salidas a la Facultad de Bellas Artes y a la Alhambra, celebración de días especiales como el día de la Paz. Celebramos los cumpleaños, gran parte del grupo comienza a cumplir 7 años.

Tenemos propósitos nuevos para seguir aprendiendo con responsabilidad de esfuerzo para seguir avanzando en nuestro proceso de aprendizaje, respetando las necesidades personales.

Nuevos temas vertebran las actividades que nos acerquen al aprendizaje: el cuerpo humano, la salud y la alimentación y nuestra historia.

Contamos con vuestras colaboraciones para aportar vuestra experiencia al grupo.

Andrés comienza el ciclo de conferencias con:  El cuerpo humano.

Nos ha explicado que el cuerpo humano está formado por millones de células que tienen diferentes formas y
funciones y trabajan de manera diferente.


El cuerpo humano es fuerte, pero delicado y funciona como una máquina perfecta.
No deja de crecer hasta casi los 20 años de edad y en su interior hay órganos y aparatos que realizan diferentes tareas.

¿Qué es el esqueleto? Es un conjunto de HUESOS que dan forma y estructura a nuestro cuerpo. Es como un gran rompecabezas! Son fuertes , no se pueden doblar y por dentro esponjosos como un panel de abejas.
También hay diferentes tipos, cortos como los de la mano y los pies, largos como los de la pierna y brazos y planos como los de la cabeza.
El hueso más pequeño del cuerpo humano está en la oreja , se llama estribo y tiene el tamaño de un grano de arroz, mientras que el más grande está en la pierna y es el fémur.
¡¡¡Si no tuviéramos un esqueleto nos moveríamos como una medusa!!!
El esqueleto junto con los músculos hace un gran equipo y por eso podemos saltar, jugar, correr y también protegen a los órganos.

Corazón , sangre y pulmones:
El corazón y los pulmones son órganos muy importantes. Se encargan de llevar el
oxígeno que respiramos a todas las partes del cuerpo y esto lo hace a través de la sangre.
El corazón es un músculo muy fuerte y es como el motor de nuestro cuerpo,  tiene el tamaño de nuestra mano cerrada.
Nutrientes:
Es el combustible que necesitamos y lo tomamos con los alimentos. Cuando comemos en la boca están los dientes que trituran la comida y junto con la saliva hacen el alimento más pequeño y blandito. Luego tragamos y esa comida va por un tubo que se llama esófago y llega hasta el estómago. El estómago es como una lavadora donde la comida se hace pure. Esa comida pasa a un tubo fino y largo que se llama intestino delgado y todo lo que no vale de la comida llega al intestino grueso donde se acumulan los desechos. Al final de todos los desechos llegan hasta el ano y se elimina en forma de caca.
El pipí que hacemos también son desechos en forma de líquido.
El hígado es el almacén de los nutrientes.
El cerebro,es el jefe, el que da órdenes y toma decisiones en nuestro cuerpo. Es el responsable de que pensemos, saltemos, juguemos , riamos o lloremos.

Sabías que la sangre de nuestro cuerpo recorre en un día la misma distancia que hay
entre Granada y Sídney.
Sabías que la oreja y la nariz no dejan nunca en la vida de crecer.
Sabías que si juntáramos toda la caca que hacemos en la vida pesaría como dos
elefantes juntos.
Con todo el aire que sale por nuestra boca en un día podemos llenar hasta 800 globos.
Cuando nacemos tenemos 300 huesos y los adultos solo 206.
Cuando reímos se mueven 17 músculos de la cara.
Cuando tenemos escalofríos y tiritamos, los músculos se tensan y relajan muy
rápidamente para darnos calor. Nos lo ha mostrado , así como dónde se localizan algunos  órganos y huesos. Vemos una simulación de la conexión de las neuronas en el cerebro.

Gracias Andrés por toda la información que has compartido con nosotros, ahora tenemos una visión general de como es nuestro cuerpo y como funciona.

Artística

El color y la geometría son dos vías de investigación desde el punto de vista artístico.

Recortamos y coloreamos gran cantidad de figuras, le daremos un uso muy creativo.

Retomamos la lectura todos los días un ratito en el cole y en casa, se hace importante su práctica ahora que comienza a cobrar protagonismo.

Arrancamos un nuevo trayecto del camino en primero, esperamos que se vaya llenando de experiencias enriquecedoras.

Un saludo

Daría

Disfrutar a los 7 años

Aprender a los 7 años es algo muy importante, y aunque accedemos a interesarnos por lo que nuestras maestras nos ofrecen, marcamos nuestro propio itinerario sobre lo que realmente nos interesa.

Sabemos que ellas nos espían: escuchan lo que decimos cuando no nos damos cuenta, observan a qué jugamos y cómo lo hacemos, perciben qué nos preocupa y en qué cosas somos hábiles, nos preguntan por nuestros desencuentros con los demás… en fin están atentas. Eso nos hace sentirnos seguros.

Pero lo mejor es que abren un espacio en el que podemos ser creativos con nuestros propios intereses, ya que se han preocupado de investigarlos .

Y parece mentira que podamos pasarlo tan bien, pues no traemos juguetes al cole. Durante un trimestre entero hemos demostrado que no eran imprescindibles, pues lo hemos disfrutado sin que estos objetos mediaran en nuestras relaciones.

Hemos hecho de nuestro entorno natural, la mayoría del grupo, el juguete más necesario: la tierra, los charcos, las hojas,  las piedras, los seres vivos que van apareciendo, las semillas, las ramas, los rincones del jardín…

En muchas ocasiones construimos obras de arte efímero combinando formas, texturas y colores.

Otras veces parcelamos el suelo diseñando construcciones naturales .

Como en este caso que estamos jugando a «los huertos.» Organizamos el espacio en caballones. ¡Qué mejor método para estudiar geometría que esta!

Inventamos formas de vida para los animales, es el caso de este  «comedero de lechuzas.» , realizado colaborativamente para conseguir el equilibrio de sus elementos.

Lo que más nos apasiona son los cauces de agua, que no siempre podemos disfrutar por el peligro de que acabemos chorreando.

Las maestras: «Qué buena sensación tenemos al verlos regresar con más ganas de seguir que cuando se fueron de vacaciones.

Nuestro colegio es algo más que un lugar donde aprender materias propiamente escolares».

El árbol de la semana: el caqui

Diego , compañero de 4º, nos invita a conocer mejor este árbol que nos encanta.

Su abuelo tiene un campo con muchos caquis y se ha convertido en su fruta favorita.

  • El caqui es originario de China.
  • Es un árbol de hoja caduca, por eso está desnudo en esta época del año.
  •  El tronco es de madera blanda. Observamos las setas y el musgo que viven sobre él. 

  • Su fruto ayuda a vencer el estreñimiento y da mucha energía.

Hasta este rincón del jardín llega una fragancia maravillosa. El macasar es uno de nuestros tesoros . La primera planta que florece en él en  invierno.

Al final de nuestro paseo descubrimos al pie del almendro setas conviviendo con las hojas de violeta.

El nuevo trimestre

Nos trae un cambio de mesa para forma nuevas agrupaciones de convivencia y ayuda mutua.

Aparece  en clase este buzón después de las vacaciones. Contiene una carta personalizada para cada uno de nosotros dándonos la bienvenida y resaltando algunas de nuestra características personales más significativas.

Nos invita a reflexionar sobre nuestras relaciones, en positivo y a agradecer las emociones y vivencias  que compartimos.

Educación emocional

Curiosamente la sesión de inicio tiene que ver también con la comunicación escrita.

El cartero de la amistad

Bibliopeque itinerante: Cuento: TOCOTOC EL CARTERO ENAMORADO, de Clarisa Ruíz

Escribimos un texto para  un compañero , sin especificar a quién va dirigido públicamente para sorprender . En él incluimos sus cualidades, los recuerdos que compartimos y los  planes de futuro que le proponemos.

El corro de la amistad

Cuando pillamos a un jugador le damos un abrazo y se va quedando dentro del círculo. El juego termina cuando el abrazo se estrecha entre todos.

Conferencia: El cortijo de Rafa, una experiencia formidable

El primer viaje del año ha sido al cortijo de Rafa en Salobreña. Nos lo ha descrito con mucho detalle, señalando los pictogramas y las fotos.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Muy atento a nuestras indicaciones señala simultáneamente el » picto» y la foto.

Después de indicar con el dedo las parte de la casa o el objeto, nos mira y lo dice en su propio lenguaje, con cara de satisfacción.

Se da un baño de admiración y reconocimiento por parte de sus compañeros con un saludo teatral.

Rafa ha trabajado el doble el día de su presentación, ya que repite la conferencia, en esta segunda ocasión acompañado en  cada fotografía por  uno de los niños y niñas con los que convive.

Le cantamos su canción favorita en agradecimiento.

Contenedores en clase

El nuevo trimestre nos trae también contenedores de reciclaje.

Más reciclaje en los centros públicos – Diario del Ayuntamiento de Madrid

Seguimos trabajando la conciencia sobre la protección medio ambiental

Preparando la Semana Cultura

¡Nos esperan muchas sorpresas más!

Buen fin de semana a toda la tribu
Tatiana Molina y Rosi Ràfols

 

En 1º cerramos el primer trimestre

Terminamos con el trimestre  el tema de estudio sobre los seres vivos. Han sido muchas las conferencias elegidas dentro de  esta temática, de gran interés en estas edades.

Conferencia de Jaime D. sobre Los Pokemon

Jaime estaba muy emocionado , por fin llegó el día de su conferencia, estaba deseando poder compartirla a con nosotros.

Nos cuenta, con la voz emocionada por la responsabilidad  adquirida, todo lo que ha preparado.

Los Pokemon son seres fantásticos que viven en un mundo imaginario. Hay unos salvajes que viven en bosques , montañas , cuevas y otros domesticados que viven junto a los seres humanos, que pueden entrenarlos para combatir. A los humanos que tienen Pokemon se llaman entrenadores.

Si un entrenador quiere  guardar, transportar o capturar Pokemon  hay que usar una pokeball.

Si  un Pokémon entrena mucho, aprende nuevas habilidades y cambia de forma. Son las evoluciones. Los Pokemon suelen tener 2 ó 3 evoluciones. La de Pikachu: pichu- picachu–raichu.

Otro tipo de evolución es la gigamax. Solamente afecta a unos cuantos que se convierten en gigantes para combatir.

En el mundo Pokemon hay mas de 900 distintos, se clasifican en diferentes tipos.

Hay 19 tipos diferentes  y 6 son elementales, cada uno con sus poderes especiales: Hielo, Agua Rayo, Tierra, Fuego y Aire.

¿Los Pokemon son animales?

Muchos están inspirados  en animales del mundo real,

10 Pokémon y sus contrapartes animales de la vida real | CultturePokémon Go: 20 criaturas inspiradas en animales reales | RPP Noticias

pájaros, peces, anfibios, mamíferos.

10 POKÉMON BASADOS EN ANIMALES REALES - YouTubeLos animales reales en los que se basan los Pokémons - CABROWORLD

¿Dónde podemos encontrar Pokémon?

El mundo pokemos se puede encontrar en cartas que so las que más conocemos , pero también en videojuegos, películas , libros, cómic manga, anime, en ropa y juguetes como pelotas,…

Muchas gracias Jaime por contarnos tantas cosas sobre los Pokémon. Nos gustan mucho y ahora sabemos más sobre ellos gracias a tu investigación .

En el jardín nos encanta jugar entre los setos al escondite pilla pilla. Esta semana el viento nos ha traído un manto de hojas que hemos aprovechado para hacer una piscina de hojas, ha sido muy divertido.

La lluvia tan deseada nos ha dado una sorpresa. Han aparecido unas plantitas  entre los troncos, donde desgranamos el maíz que trajimos de la excursión del mes pasado. Este tiempo han estado hay creciendo sin ser vistas y la lluvia les ha ayudado a crecer.  Las hemos sembrado en el huerto  y esperamos que sigan creciendo y tengamos una buena cosecha de maíz. 

La próxima semana , última del trimestre y del año, recogemos y  nos despedimos.

Cuando se conmueven las ideas previas se amplía el  aprendizaje

Este trimestre ha sido muy importante porque nos ha posibilitado conmover las  ideas previas para los próximos. Cuando comenzamos eran los primeros momentos de inclusión en una situación sin vivencias personales, ahora somos aprendices con experiencia y eso ha conmovido nuestras ideas previas acerca de  qué era estar en primaria.

Organizamos  los trabajos que durante estos meses hemos ido archivando en la carpeta de clase. No es una tarea fácil , requiere clasificación por áreas de trabajo, control de colocación sin doblar las hojas, orden y atención en el proceso de elección de cada apartado según el trabajo a archivar. El próximo trimestre ya seremos más eficaces en esta tarea con  la experiencia adquirida. Ya tenemos conocimiento previo de para qué es necesario este trabajo y sabremos mejorarlo.

Autoevaluación

El fin de trimestre requiere pararnos a reflexionar sobre lo vivido  desde que llegamos a primaria. Nuestros miedos, incertidumbres, expectativas con las que comenzamos, se han ido transformando a través de cada vivencia .   Somos aprendices, hemos ido consiguiendo pequeños y grandes logros que van cargando nuestra mochila de herramientas necesarias para el aprendizaje .

Nos autoevaluamos, cómo hemos llevado a cabo nuestro esfuerzo en cada área, somos objetivos y sabemos dónde podemos centrar nuestro esfuerzo para el próximo trimestre.

 La próxima semana

Reunimos nuestros trabajos para llevar a casa y poder compartirlos con vosotros.

En el área de familia de nuestra Web podéis consultar las observaciones sobre la evaluación a partir del jueves.

El martes realizaremos una receta de dulces navideños , podéis traer el delantal.

Ensayamos nuestro villancico que interpretaremos con acompañamiento instrumental incluido.

Estamos invitados a una comida especial de navidad el miércoles para la que nos podemos poner especialmente elegantes con algún detalle, es importante venir cómodos para la clase de educación física.

El viernes tendremos un  día especial como cierre del trimestre compartido con toda la etapa de primaria. Un concierto de villancicos y juegos cooperativos entre todas las clases llenarán nuestra última semana de cole del año.

Carpeta

Reunimos nuestros trabajos para llevar a casa y poder compartirlos con vosotros el jueves.

En el área de familia de nuestra Web podéis consultar las observaciones para la familia sobre la evaluación, a partir del jueves.

Hasta el lunes

Daría F.

Nos gusta nuestro colegio

Una escuela inclusiva

Taller de escritura: «Deseos para el próximo año»

Empezamos la penúltima semana del trimestre pensando propósitos para el nuevo año.

Frases y tarjetas descargables para felicitar el Año Nuevo 2023

A nuestra edad es difícil imaginarse esto de » los años», pero muy sencillo desear cosas.

En general deseamos lo que ya tenemos: jugar, investigar, en algunos casos ir a sitios especiales que nos gustan como el Parque de las Ciencias o  Disney Worl y en otros empezamos a pensar en que no haya guerras y sí comida para todo el mundo.

Yoga: clase meditativa

Cuando nos concentramos en escuchar y no hablar, dejando que la música nos inspire, cuando atendemos a lo que tenemos que crear observando sus múltiples posibilidades y eligiendo, estamos propiciando una mirada hacia dentro sin depender nada más que de nuestro ser.

Los mandalas, además nos ayudan a desarrollar la atención y a relajarnos.( Isabel Carrión, profesora de yoga)

Huerto : El árbol de esta semana el olivo

Como ya sabéis hemos abierto una colaboración con el grupo de 4º, sobre los árboles del colegio.

Esta semana ha sido Gonzalo nuestro guía. Nos ha hablado del olivo.

Nos ha explicado que su fruto es la aceituna, que por cierto ya está recogida. De ella se extrae el aceite. Pero este grupo de 4º la recoge para luego llevársela a casa y comerla en familia.

Para que sea posible, primero hay que » curarla» con agua y sal.

Después se » aliña» con especias y hierbas aromáticas,. en un bote de nuevo con agua y sal. Se dejan un tiempo para que sean agradables al paladar.

Son muy beneficiosas:

  • Aliadas contra el colesterol.
  • Potencian el sistema inmune.
  • Ayuda contra la anemia.
  • Previenen enfermedades cardíacas.
  • Estimulan el apetito y la digestión.
  • Mejoran la memoria.
  • No engordan.

Muchas gracias Gonzalo

«Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién,
quién levantó los olivos?

No los levantó la nada,
ni el dinero, ni el señor,
sino la tierra callada,
el trabajo y el sudor.

Unidos al agua pura
y a los planetas unidos,
los tres dieron la hermosura
de los troncos retorcidos«.( fragmento)

Miguel Hernández

El estanque

Esta semana hemos alimentado a los peces con pan duro.

Lo hemos tenido que triturar, pisándolo con el talón, lo que nos ha resultado muy divertido.

Y luego lanzarlo al agua.

Matemáticas: Familias de 100

Comprobamos cómo entendemos la construcción de las centenas.

El segundo olivo: TRABAJAMOS LAS DECENAS Y CENTENAS CON PALILLOS

Hacemos un dictado de números con :

Conceptos Claves para el ABN - Página web de latizademaria

La próxima semana nos llevaremos a casa los cuadernos de ejercicios. Nos gustan tanto que les hemos pedido a nuestras maestras terminarlos durante las vacaciones. Se han sorprendido gratamente por este interés.

Jugamos al bingo

El IPLyC de Buenos Aires aumentó el precio de los cartones del bingo en la provincia argentina | Yogonet Latinoamérica

Una forma divertida de estudiar la numeración en muchas representaciones.

Lo que se puede convertir en un entretenimiento familiar durante las vacaciones. En vez de cantar el número que aparece en la bola, damos pistas de cuál puede ser:

  • Anterior, posterior del número que ha salido.
  • El doble o la mitad.
  • La suma o la resta de dos números.
  • Nombrar decenas y unidades.
  • Y todo lo que se os ocurra.
Conferencia: Viaje a la las islas Fiyi

Bienvenida a las Islas Fiyi

Con esta canción nos han recibido a nuestra llegada. Encargada por Jacob, especialmente para sorprendernos.

Nos pasea por lugares paradisíacos formados por un conjunto de islas en el océano Pacifico.

Se hablan muchos idiomas: indie, fiyiano e inglés.

Antes tenía la bandera de Inglaterra, ahora la contiene sobre azul y su propio escudo.

En estas islas son muy aficionados al rugby, por lo que han ganado varias veces la medalla de plata. Aquí vemos un entrenamiento de Rugby en un volcán.

Su atuendo es muy peculiar, pues se visten con cosas de la naturaleza y telas tintadas. El jefe lleva un colgante de diente de tiburón.

En los colegios los niños y niñas son de diferentes edades y están todos juntos.

Viven en poblados y cultivan la tierra.

La raza es una mezcla entre hindús y cristianos.

Tiene una fauna y flora espectacular:

  • La iguana crestada
  • El lori
  • El tiburón martillo
  • La mantarraya

Hay una flor que se llama hibisco.

Menú:

  • Verdura, pescado y leche de coco
  • Infusión de raíz de pimienta machacada.
  • Maíz, coco y caña de azúcar

De la caña de azúcar al basoco. Una historia dulce | Excelencias GourmetJacob nos ofrece caña de azúcar par probarla. Lo que nos da pie a comentar que en la Costa Tropical antiguamente también se cultivaba, mientras que en la Vega de Granada el azúcar se obtenía de la remolacha.

La remolacha azucarera es una opción de sostenibilidad?Daniel apunta que esta remolacha es blanca

 

Hacen la comida en un horno lobo. La cubre con hojas de palma.

Fiesta Fara

Muchas gracias Jacob, ha sido un viaje inolvidable.

Autoprotección

Nos presentan, como cada curso, un trabajo  sobre la importancia de la  autoprotección.

¿Qué es un debate?

Iván el alumno de prácticas, ha realizado un ejercicio con nosotros para enseñarnos lo que es un debate.

Ha sido divertido aprender nuevas palabras: estructura, argumentos, portavoz, opinión…

DEBATE (59s) « Blog de Nuria

Hemos hecho equipos y hemos «debatido» sobre si se debe pegar  o no cuando hay un problema.

Las personas portavoces han leído  las conclusiones de cada grupo.

La conclusión final ha sido clara:

¡ Por supuesto que no!
Conferencia: Viaje de Marco Polo

Hemos sido invitados por el grupo de 5º a escuchar la conferencia de Tomás.

………………………….

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Hemos vuelto a viajar en el tiempo y en el espacio de la mano de este compañero, que ha hecho un gran esfuerzo y estudio para hacerlo posible.

Muchas gracias Tomás.

Artística

Preparamos una sorpresa para las familias y colaboramos en la decoración del centro.

La biblioteca

Ayuntamiento de Toledo La importancia de las bibliotecas públicas para la ciudadanía

Este es el último viernes que hay préstamo en la biblioteca. Por lo tanto tenemos que aprovechar la lectura que nos llevamos hoy durante las vacaciones Y no olvidar devolverlo a la vuelta .

Os deseamos un agradable fin de semana.

Tatiana Molina y Rosi Ràfols

Celebramos la Constitución e inclusión

Día de la Constitución

Celebramos el día de la constitución

La Constitución Española para NIÑOS | Dudaslegislativas.com

En clase hablamos sobre el significado de la celebración de este día,  en estas edades es difícil entenderlo por lo que nos acercamos a nuestros intereses. La convivencia en un centro que se organiza para que, todos y todas, podamos disfrutar con tranquilidad de nuestra escolaridad, requiere del  consenso de unas normas de convivencia , así como del cumplimiento de estas.

inclusión educativa en la escuela primaria: octubre 2014

Es importante recordar las acordadas desde principio de curso, vemos que algunas esta siendo fácil cumplirlas y nos ayudan en nuestra convivencia, otras no tanto y hay que reflexionar sobre ellas, ver que necesitamos para poder cumplirlas, si seguimos viendo la idoneidad de estas o se hacen necesarias otras.

Inclusión educativa: necesaria en tiempos de coronavirus

Unimos a esta celebración, mediante la reflexión en asamblea, las distintas capacidades, el respeto hacia cualquier persona independientemente de las diversas habilidades y talentos, su inclusión en el sentido amplio de la palabra.

Conferencia de Arturo sobre los Anfibios

Arturo nos ha explicado cómo son los Anfibios 

Son animales ovíparos porque nacen de huevos y vertebrados porque tienen huesos.

Cuando nacen viven en el agua pero cuando son adultos pasan la mayor parte del tiempo en tierra y  van al agua para poner los huevos.

Viven en todas las partes del mundo menos en los polos.

S u piel es fina y7 está desnuda, sin escamas, ni pelo, tienen unas glándulas.   Entre los dedos tienen unas membranas que le sirven para moverse en el agua  y nadar mejor.

Los anfibios son muy diferentes unos de otros, algunos como la rana tienen las patas de atrás mas largas para saltar mejor , otros como la salamandra  o el tritón son alargados con cola, las patas iguales y cortas.

Algunos si pierden su cola o partas les salen otra vez, esto se llama Epimorfosis.

Algunos son venenosos, en la piel tiene el veneno , como algunas ranas.

El ciclo de su vida pasan de ser huevos , nacer como renacuajos a convertirse haciendo la metamorfosis .

Los renacuajos tienen cola, no tiene patas y respiran por branquias, pero cuando se transforman le van saliendo las patas pierden la cola y respiran por la piel y pulmones.

Son carnívoros y depredadores ,  cazan. No tienen dientes y algunos tienen una lengua muy larga que usan para cazar.

Los adultos comen: arañas, mosquitos, gusanos, pájaros, murciélagos. Los renacuajos comen algas.

Son de sangre fría, algunos tiene caparazón, como las tortugas e hibernan.   Son los primeros animales  que vivieron en la tierra.  Algunos tienen colores muy llamativos.

Muchas gracias Arturo por darnos a conocer este grupo de animales tan peculiares como son los anfibios.

Despedimos a  nuestro compañero Oliver, una nueva aventura le espera en Finlandia.

Oliver se marcha durante un año a vivir una aventura en la tierra de Papá Noél. Estamos muy emocionados, le echaremos de menos pero estamos deseando que nos cuente sobre su experiencia. Le despedimos con unos dibujos y mensajes cariñosos y   nos invita a un rico bizcocho con regalo para la clase incluido.

Que lo pases genial, mucha suerte en el cole. Esperamos verte pronto.

Artística navideña   

Comenzamos con los preparativos para celebrar la navidad.  Se avecinan sorpresas con mucho arte y corazón.

Un abrazo

Daría