Archivo de la categoría: Educación Artística 1º

Trabajamos en primero

Esta semana la pasamos bajo el mar con las matemáticas , escritura y conferencias.

Matemáticas:

Son muchísimas las razones por las que los juegos de mesa son educativos: enseñan matemáticas, enseñan a leer, enseñan a ganar y a perder, a esperar su turno, a resolver problemas, a cooperar (si son juegos por equipos) y a aceptar y comprender normas, pero es que además entrenan y desarrollan las funciones ejecutivas, esas que permiten tener un buen rendimiento y desenvolverse en diferentes situaciones de la vida

Por eso jugar en clase es importante pero también en casa podéis instaurar rutinas de juegos de mesa en familia, para contribuir a su  entrenamiento.

Jugamos al Bingo

Este juego lo realizamos en gran grupo , toda la clase nos preparamos  con una plantilla en blanco. Tenemos que hacer nuestros propios cartones, donde elegimos que números queremos tener en cada familia, ordenados por columnas y  así la suerte está personalizada…

Estamos muy atentos al número cantado para localizarlo en nuestro cartón de bingo, lo pone algo mas fácil el orden por familias.

Regalos y productos: Jugar Bingo | Redbubble

Jugamos a escalera bajo el mar

A modo de tablero  similar a la oca , pero números hasta 100, vamos avanzando por las casillas con la cantidad según indica el dado. En ocasiones llegamos a una casilla con imagen y tenemos que leer una tarjeta que nos permite avanzar hacia otro número o retroceder.

Se ponen en juego no solo contenido matemáticos sino también muchas situaciones donde las funciones ejecutivas se ponen al servicio del juego, como la espera del turno , atención a la jugada del compañero, anticipación de lo que sucederá tras tirar el dado, controlar impulsos,planificar jugadas…

Las emociones afloran durante el desarrollo del juego, la frustración ante no conseguir avanzar según lo esperado, saber no ganar sin enfadarse…

También nos entrenamos a través de las actividades que nos proponen los cuadernillos de actividades, la atención, concentración  se hacen necesarias para llevarlos a cabo , la espera, aceptación del error como medio de aprendizaje, la frustración ante el esfuerzo sin éxito en algunas ocasiones.

Escribimos

El esfuerzo que requiere el proceso de aprendizaje de la escritura se ve recompensado cuando pueden hacer uso de ella  por ejemplo:

Cuando nos comunicamos  por cartas para informar y  autorizar la próxima salida.

Reflejando cada lunes en el diario lo vivido generalmente el fin de semana .

Con las conferencias tras ser escuchadas y resueltas las dudas , reflexionamos por escrito sobre lo aprendido, aquí tenemos una ayuda muy especial, la presentación en cartulinas que nos permite leer y copiar algunas palabras.

Componiendo palabras en el diccionario  tras reflexionar sobre el significado, su grafía, los sonidos que van componiendo las letras.

Poco a poco, con estas y otras situaciones de escritura a las que nos vamos  enfrentando, avanzamos en la composición escrita, cada uno según el momento que se encuentra en su proceso alfabético.

Lo mas significativo es que ponemos nuestro aprendizaje al servicio de la vida.

CONFERENCIA DE SERGIO: EL AJOLOTE

Sergio ha esperado pacientemente para contarnos su investigación sobre este extraño animal a la vez que simpático de apariencia.

Nos explica como son los Ajolotes : es anfibio, de México, tienen la cola plana, 4 patas con 4 dedos en las patas delanteras y 5 en las traseras, sin uñas, tienen branquias a cada lado de la cabeza, parecen plumas pero a través de ellas cogen el oxígeno para respirar. Su piel es  lisa, los hay de distintos colores dependiendo de donde vivan.

Siempre tienen aspecto de bebé, a partir de un año, ya pueden reproducirse, ponen huevos pero no como la de las gallinas, son transparentes y blanditos, nacen a los 14 días y se alimentan por sí mismos. Si pierden una pata o alguna parte de su cuerpo les vuelve a salir.

Son carnívoros, comen gusanos, lombrices e incluso otros ajolotes. Sson casi ciegos, si sus aguas se contaminan pueden hacer la metamorfosis a salamandra, para vivir fuera del agua. Están en peligro de extinción.

¿Conocéis la película de «como entrenar a tu dragón «?, pues se inspiraron en los ajolotes para hacer el dragón protagonista.

NOS HA ENCANTADO CONOCER A ESTE SIMPÁTICO ANFIBIO . Gracias Sergio por explicarnos tan cercanamente este animalito tan simpatico, creo que os parecéis en algo, jajaja.

Hemos podido verlo nadando en algunos documentales, abrir y cerrar las barnquias  .

Yoga

Isa nos cuenta esta actividad tan atractiva con globos:

Mediante este ejercicio de movimiento, desarrollamos la auto observación y cómo adentrarnos en el mundo de la conciencia de nuestros estados físicos, dándonos cuenta de qué energía empleo para cada cosa y cómo me hace esto sentir. Las premisas son muy ambiciosas porque todo se hace en silencio y lo que he de hacer con mi globo y el de los demás es algo muy concreto, sorpresivamente, lo consiguen.

Huerto- granja

Protegemos las plantas de acelgas y berzas , creiamos que eran las orugas pero nos hemos dado cuenta que las  picotean  los pájaros buscando alimento que ya no encuentran fácilmente en otros sitios. El sistema de botellas a modo de invernadero que hemos puesto para protegerlas  parece algo difícil de mantener, pondremos otra opción en práctica que sea mas eficaz. Las habas si que están estupendas con las últimas lluvias recibidas.

El miércoles 30,  salimos a la exposición de arte de Sergio García, Ccreador de cómic e  ilustrador , también profesor de la facultad de Bellas Artes. 

Preparamos en artística nuestras creaciones inspiradas en su forma de ver las historias que cuentan las ilustraciones . Nuestra historia se basa en un contendor a modo de barco que llenamos de aventuras y personajes.

Ya podemos llevarnos a casa nuestra ceramica tras completar el proceso , ha sido una tarea de paciencia y saber esperar, además del componente sorpresa con los colores que da el horno al cocerlos .

El resultado ha sido maravilloso y podemos utilizarlas como bandejitas de usos varios.

¡Cuanto arte hay en esta clase!

Nos vemos por el cole.

Daría F.

Trabajo colaborativo de 2º y 5º de primaria

La 1ª vuelta a Mundo con 5º de primaria

En 2019 el grupo de 5º estaba en 2º estudiando las especias, porque se celebraba el 500 aniversario del inicio de la 1ª vuelta al mundo. Les sorprendió la pandemia y se cerraron las aulas.

En 2022 se celebra el 500 aniversario de la llegada de la Nao Victoria  a España, cargada de clavo, desde las islas Molucas. Pero los marineros de esta aventura padecieron su encierro con más calamidades.

Ahora el alumnado 5º ha vuelto a 2º para completar su estudio, compartiéndolo con nosotros.

Trabajo colaborativo de 2º y 5º de primaria

Hemos invitado al  grupo , que tutoriza cada semana nuestro aprendizaje de la lectura, para  celebrar «El 500 aniversario la 1ª Vuelta al mundo».

Hemos conocido la historia de unos héroes, que en busca de las especias , demostraron que la Tierra es redonda, con la colaboración de Pablo F., que había preparado una magnífica conferencia.

En ruegos y preguntas, Jacob nos comenta que  ha estado en una réplica de la Nao Victoria.

A continuación hemos iniciado un estudio de las espacias que han preparado nuestros colegas mayores.

Adrián presenta el cardamomo.

Bruno ha querido colaborar con el tema de las especias narrando cómo las descubrió en la comida. ¡Le encantaron!

Lectura compartida: Las especias

Han preparado también unas fichas técnicas para ser leídas en voz alta por segundo, con la descripción de algunas de ellas . De esta forma sigue la celebración del aniversario y a la vez continuamos con la tutela del aprendizaje de la lectura.

Leemos sobre: el azafrán, anís estrellado, jengibre, cilantro, canela, cúrcuma, (continuará…)

Beneficios y propiedades de las especias
Taller de escritura: ¿Qué nos pone nervioso o nos molesta?

Foto De Stock Hombre Nervioso Doodle De Dibujos Animados | Libre De Derechos | FreeImagesReflexionamos tranquilamente sobre este tema, para poder expresarlo en el cuaderno de escritura.
Es difícil concretar las ideas , pues a primera hora estamos muy serenos. Pero poco a poco van  fluyendo.

¿Cómo solucionar estas situaciones? Coincidimos en que es necesario atreverse a hablar con las personas que nos provocan ese estado.

Imágenes Prediseñadas, Contexto, Familia, Niños, Chico Imagen Vectorial de © blueringmedia #202915332 | Depositphotos

Yoga

Observando los diferentes tipos de energía que necesitamos para habitar nuestro cuerpo a través del juego de los globos. Nos acercamos al mundo de los estados físicos. La auto observación como punto de partida para conectar esta energía con estados emocionales de mi día a día.(Isabel Carrión, profesora de yoga).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Huerto

Recogemos hierbas en el huerto, para que las habas y las coles estén a sus anchas.

Estudiamos la raíz de la borraja. Esta planta crece por todas partes, tanto en el el jardín y  como en el huerto.

Y después  las llevamos a la granja, cosa que pone muy contentos a los conejos.

Los peces y las tortugas del estanque también esperan su comida.

La lanzamos todos a la vez.

Al lado del estanque recogemos hojas del caqui, de colores maravillosos.

Taller de mindfulness

Laura nos propone en esta nueva sesión de trabajo centrarnos en ejercicios de mindfulness.

  • La Concentración Mental, Ilustración, Diseño Ilustraciones Svg, Vectoriales, Clip Art Vectorizado Libre De Derechos. Image 69460300.Juego de atención plena.

Anulamos los sentidos, excepto el tacto y reconocemos objetos que nos dan, sin verlos, olerlos, chuparlos, ni escucharlos. En ese momento estamos tan atentos para conseguirlo, que solo podemos pensar en lo que hacemos y en nada más. A esto le llamamos concentración.

  • El error. ¿Cómo lo asumimos?

Sesgos cognitivos: El error fundamental de atribución | Conectia Psicología

Ponemos ejemplos de errores que cometemos contra alguien, sin querer o queriendo.
¿Cómo salir de este problema?

  1. Reconocer lo que hemos hecho. Pensamos si podemos soportar la vergüenza que nos provoca el hacerlo.
  2. Pedir perdón.
  3. Resolver.

¿Qué vemos de positivo en los demás?

Lo escribimos  en la espalda de cada uno.

Nos llevamos una grata sorpresa al saber cuántas cosas agradables piensan los demás de cada uno de nosotros.

El valor posicional de las cifras de un número

¿Qué es una cifra?

Es un símbolo, que representa una cantidad, en el sistema de numeración. Su valor cambia dependiendo del lugar que ocupe dentro del número.

Caracteres numéricos  a los que tenemos que llamar cifras,

«0», «1», «2», «3», «4», «5», «6», «7», «8» y «9» en caso que no  representen ninguna cantidad concreta

Explica el valor en cada columna de valores, Unidades de millar, centenas,... | Decenas y centenas, Matematicas tercero de primaria, Centenas decenas unidades

Según el orden posicional que ocupe la cifra  representará una cantidad determinada.

Números de 4 cifras: lectura y escritura – REBUMBIOS

Algo tan obvio para los adultos, es extremadamente complicado a nuestra edad.
Vamos a trabajar las equivalencias , mediante la descomposición de un número.

Ejercicio de Casita y adosado ABN

Para comprenderlo  manipulamos palillos ordenándolos  en unidades, decenas y centenas.

El método ABN en Ed. Primaria

En todo esto hay un gran misterio:

Yellow Rounded Number 0 Clip Art at Clker.com - vector clip art online, royalty free & public domain

Es una cifra   que tiene dos valores diferentes, según esté colocada a la derecha o a la izquierda del número. Posibilita poder representar cualquier cantidad solo con los 10 caracteres.

Para trabajar, lo mencionado más arriba, revisamos   el valor de las unidades y decenas en un número, como repaso imprescindible.

Qué es el Método Basado en Números (Método ABN) y cómo aplicarlo

Bingo

Estudiamos las unidades y las decenas jugando al bingo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cantamos los números descompuestos en decenas y unidades, en mitades y en dobles, anteriores y posteriores…

Conferencia: Viajemos a Tanzania

Hemos hecho un viaje apasionante y muy peligroso de la mano de Mateo. Nos preparamos con todo lo necesario , incluso vacunas para posibles enfermedades.

El equipaje estaba completo para el calor del día y el frío nocturno.

Hemos conocido unos lagos inmensos y nos hemos bañado en el Índico.
Aquí os ponemos una guía muy completa, para que os informéis.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Nos emocionamos conociendo a los niños y niñas de este país y escuchando sus maravillosas voces.

Ha sido muy difícil entenderse, porque hay infinidad de dialectos.

Nos sorprende que su presidenta sea una mujer y que lleve velo en la cabeza.

La mayoría de la población es pobre. Pero nos fijamos en que siempre sonríen.

Mateo ha hecho un gran esfuerzo para acompañarnos en este viaje.

Somos aprendices de ilustradores

El miércoles día 30 de noviembre visitamos en el Hospital Real la exposición de Sergio García.

«En línea.» Sergio García Sánchez, un recorrido por la trayectoria profesional de más de 25 años del dibujante de cómic, ilustrador y profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada Sergio García (Guadix, 1967).

Nos preparamos para disfrutar esta salida cultural, que nos muestra otro tipo de lenguaje gráfico.

Patrulla ambiental

Esta semana ha sido el grupo de 2º el coordinador del trabajo  sobre nuestros espacios.

Leer

Para motivar la lectura | Frases motivacionales para niños, Lecturas para niños, Frases de lectura

Recordemos:  para poder aprender hay que practicar diariamente unos minutos al día.

Buen fin de semana  a toda la tribu

Tatiana Molina y Rosi Ràfols

Sembramos la curiosidad por aprender

Sembrar la curiosidad para  facilitar el aprendizaje y el  desarrollo personal es función de nuestro proyecto educativo

La curiosidad surge de la conciencia de la distancia entre lo
que uno ya sabe y lo que le gustaría saber, y ese es un objetivo relevante a cumplir cuando nos ponemos, por ejemplo en situación de preparar las conferencias, investigaciones de clase,, reflexiones en preguntas de todo tipo, resolución de problemas…nos ponemos en situación de aprender.

Todas las actividades que vertebran nuestro día a día en el grupo están impregnadas de curiosidad.

Taller de emociones

Esta semana nuestro taller con Laura se organiza en una asamblea dónde nos comunicamos aquellos que nos nos gusta de las demás personas y los que se sienten identificados con la emoción correspondiente  se mueven de sitio.

Te quiero porque….te ríes mucho, te sabes muchos chistes, te gustan las cosquillas.

Te quiero porque….sabes pedir perdón, me abrazas cuando lloro, puedo confiar en tí.

Te quiero porque….juegas al pilla- pilla, al baloncesto, al fútbol…conmigo.

Te quiero porque….eres amable, eres tranquilo.

Saber cómo nos sentimos durante la actividad es una reflexión sobre qué emociones sentimos y la necesidad de ponerle nombre.

Nos gusta que nos digan cosas bonitas, nos hace sentir bien. Qué podemos hacer para conseguirlo.

Surgen algunas reflexiones interesantes sobre nuestra vida en grupo y los juegos que realizamos .

Matemáticas de la vida.

Cuando nos surge un problema hay que buscar una solución.

Nos traen  unos puñados de  semillas de haba para sembrar y no sabemos cuántas hay.  Estimamos cuántas puede haber pero tenemos que contarlas  para saberlo exactamente y aunque eso parece fácil, queremos saber cuántas podemos sembrar cada uno. Contar de una en una está dominado pero buscar estrategias de conteo es un nuevo reto. Hacemos montocitos de 10 a la vez que  contabilizamos y eso nos permite saber cuántas podremos tener  cada uno de forma más fácil.

65 en total,    6 grupos de 10 y 5 sueltas

Somos 21 en clase, repartimos:

10+10=20+1=21

10+10=20+1=21

10+10=20+1=21

Y nos sobran 2, para las profes.

¡¡¡Problema resuelto!!!  3 habas

Ya sabemos que cada uno podremos sembrar 3 habas.

CONFERENCIA  de NAIA  :  LAS PLANTAS

Las plantas nos dan vida. Así comienza Naia a contarnos sus investigación sobre el tema elegido para su conferencia.

Nos ha explicado la importancia de las plantas:   

Las plantas aparecieron hace millones de años y gracias a ellas fue posible la vida de otros seres. Sin su presencia, no podríamos vivir.

Las plantas son muy importantes porque con ellas respiramos (desprenden oxígeno que las personas necesitamos para respirar).

Comemos con las verduras, hortalizas y frutos, que son una fuente muy rica de vitaminas y minerales. Por eso es tan importante comer VERDURAS, HORTALIZAS Y FRUTA.   Nos ha traido un ejemplo de ello:  la planta de la fresa.

 Nos curamos gracias a las plantas medicinales. Ha traído una caléndula que es una planta medicinal.

También hacemos perfumes con plantas aromáticas como  dos de las que ha traido (hierbabuena y romero).

Las plantas también sirven para hacer ropa (por ejemplo, con la planta del algodón).

Hay millones de plantas distintas.  Nos  pone el ejemplo de la  secuoya que es el árbol más alto del mundo. Puede llegar a medir más de 100 metros!!!., los árboles también son plantas.

EL CUERPO DE UNA PLANTA

Naia nos explica  que todas las plantas tienen raíz, tallo y hojas.
Hay muchos tipos de hojas distintas según la forma de su borde.  Nos pone dos ejemplos: las hoja palmeada y la hoja dentada.
Además muchas tienen flores y frutos, como la palmera cocotera, el naranjo y la planta del kiwi. También está el almendro que tiene flor y fruto.


Nos habla de lo que se alimentan las planta las plantas que hay en el campo de su abuelo.
¿DE QUÉ SE ALIMENTAN LAS PLANTAS?: las plantas necesitan cocinar al sol el agua, los minerales y el dióxido de carbono para
obtener los azúcares con que se alimentan. ¡¡¡ y es un trabajo en equipo!!!
Lo  explica de una forma más sencilla:
1. las plantas cocinan al sol (de día).
2. Los ingredientes son: agua, minerales y
CO2
3. Su alimento final es la savia que está en
las hojas.
A TODO ESTE COCINADO SE LE LLAMA FOTOSÍNTESIS y es muy importante para las plantas porque sin la fotosíntesis no podrían
vivir.
Nos ha enseñado LAS PLANTAS que hay en el huerto de su ABUELO,  BERENJENAS, PIMIENTOS VERDES Y CALABACINES (la flor del calabacín es muy bonita). Además de
plantas también teniene conejos, su gatita bebé Mimi y muchas gallinas.

CURIOSIDADES SOBRE LAS PLANTAS

Las plantas hablan entre ellas. Pero no lo hacen como nosotros porque no tienen cuerdas vocales. Lo hacen a través de señales químicas y eléctricas.
Las plantas pueden moverse y lo hacen buscando el sol, como el girasol.

Alucinante esta curiosa información:

Las plantas pueden crecer en el espacio. Ya hay 17 especies de plantas cultivadas en unas cámaras especiales, cómo el tomate, la lechuga, el maíz y el trigo.

Las plantas expresan sus sentimientos a través de la música. Les gusta escuchar música y les ayuda a crecer sanas y fuertes. Nos invita a poner una canción para comprobarlo!!!
La canción que propone Naia es: SI TÚ LA QUIERES.
Lo hemos comprobado y también les gusta mucho a las plantas que ha traído para que  formen parte del cole.

Muchas gracias Naia por está maravillosa exposición sobre las plantas , ahora valoramos más la importancia que tienen en nuestra vida.

Tras la exposición abrimos un turno de preguntas  para resolver dudas que se han podido quedar durante la exposición o comentar alguna información que tenemos sobre el tema. Compartir experiencias suele ser lo más demandado en los turnos de palabra que va guiando la  persona responsable del tema expuesto. Sólo nos ha quedado una duda sin resolver que nos abre nuevas posibilidades de  investigación para resolverla , ¿porqué las plantas son tan verdes???

La importancia de la escucha atenta durante la exposición, así como el interés despertado por la compañera sobre el tema tratado, nos permiten poder reflexionar y recoger información sobre las plantas, por escrito y de forma gráfica.

En el tablón de la clase podéis consultar sus trabajos. Han realizado un gran esfuerzo para llevarlos a cabo, por lo que no caben correcciones ninguna, únicamente reconocimientos por  la responsabilidad  y esfuerzo del desarrollo.

SIEMBRA EN EL HUERTO

Aprovechando  lo aprendido con la conferencia de Naia sobre las plantas nos vamos al huerto para comenzar con nuestras tareas de hortelanos . Sembramos  semillas de habas y plantamos acelgas y coles. Descubrimos piedras que no le van bien a la tierra para que las plantas puedan comer los nutrientes de la tierra y las retiramos. Utilizamos una pequeña hazada como herramienta para ayudarnos a enterrar las semillas y esconderlas bien para dejarlas germinar,  regamos para darle otro de los alimentos que necesitan y dejamos que el sol haga su parte de trabajo. Esperamos que los topillos,  que se han instalado bajo nuestro huerto, las respeten y podamos recoger sus frutos.                     Seguiremos  muy de cerca el proceso de nuestras semillas y plantas .

Artística 

Las plantas aparecen también en el arte , Ana nos propone dibujar, en parejas, un paisaje con plantas. La técnica de dar color con témperas y pinceles nos encanta y  descubrir los colores que surgen de la mezcla de otros nos parece magia. Surgen varias emociones al compartir con un compañero la decisión de qué dibujar y qué colores darle.

Blog de artística: visítalo para saber más de las actividades que hacemos en artística con Ana.

https://www.alqueria.es/blogs/alqueriaartistica/

La próxima semana seguimos aprendiendo y jugando.

El juego es la conducta que desarrolla el niño para aprender con el estímulo de la curiosidad. El instrumento del juego, combinación de curiosidad y placer, es el arma más poderosa del aprendizaje.

A jugar y descansar mientras,  nos vemos el lunes.

Daría F.

Celebramos,Día del medio ambiente

Llegamos al último mes de este primer  curso en primaria. Nuestro horario se adapta  y nos organizamos en horario de mañanas.

Es un mes para celebrar el curso que hemos compartido juntos.

  • Celebramos:

Finalizamos  las  sesiones de yoga con una actividad especial compartida con la clase de segundo y al aire libre.

Isa, nuestra profe, nos ha ido enseñando a respirar de forma consciente y pausada, centrar la atención en lo que está sucediendo en nosotros, a concentrarnos en el aquí y en el ahora, a la  la vez que estiramos nuestro cuerpo en cada uno de los movimientos que realizamos. Esto nos lo va guiando a través de dinámicas de grupo, pareja ,con  historias de animales, de la naturaleza… A través de nuestras emociones. Terminar con una relajación como la de realizar la receta de la pizza.🍕

El próximo curso retomaremos las clases de yoga   como parte de nuestra formación en el proyecto de Alquería Educación.

  • Celebramos :

Día del medio ambiente 5 de junio

Nuestra última conferencia sobre el tema  Reciclaje que Daniel nos compartió , está muy presente en nuestro día a día , la consciencia sobre la importancia de reciclar y reutilizar está instaurada en sus propósitos y nosotros nos hacemos y sentimos partícipes de ello.

En muchas ocasiones los materiales reciclados entran en nuestra clase para realizar actividades artísticas.

Taller artística reciclamos y jugamos

Esta sesión y la siguiente nos ocupará la realización de un tipo de juego  que  ayuda a desarrollar la lógica matemática y habilidades espaciales.

Durante meses hemos reciclado las hueveras que se utilizan para elaborar el menús de los lunes. Hemos esperado pacientemente a tener las suficientes para realizar este taller.

La información recibida en la confe de Daniel y la celebración del día mundial del Medio Ambiente han sido la ocasión especial para la realización de este juego.

Esta sesión ha sido de pintura siguiendo un código, en la siguiente veréis los resultados.

  • Celebramos:

El próximo viernes 10 de junio celebramos nuestra Fiesta fin de curso,  os esperamos  disfrazados para la ocasión, La Feria en Alquería abrirá sus puertas a las 7 de la tarde para su disfrute.

¡¡ Pasen y vean!!

Daría

Teatro de sombras y reciclaje

Tras la salida tan especial a  través de la prehistria a Piñar nos reunimos en asamblea para recordar lo vivido. A través de las imágenes del blog vamos rememorando la magnífica experiencia compartida. Reflejamos por escrito en nuestro diario lo más significativo para cada uno y dibujamos sobre ello.

Para cerrar el tema de estudio escribimos sobre la prehistoria , algunos  datos  relevantes y su representación gráfica.

Cerramos el ciclo de conferencias que han  completado el área de ciencias sociales y naturales dando especial importancia al cuidado de nuestro planeta. A lo largo de estos meses hemos ido conociéndolo y nos ha ido sorprendiendo. Ahora toca ayudar a cuidarlo.

Conferencia de Daniel sobre el Reciclaje

Daniel nos habla de la importancia de reciclar.

Reciclares transformar los residuos en materiales nuevos.

El 17 de mayo es el día mundial del reciclaje

El símbolo del reciclaje  son tres flechas , cada flecha representa un r:

Reducir: usar menos productos, por ejemplo en vez de comprar 6 latas comprar 2 botellas con la misma cantidad de líquido.

Reutilizar:  usar un objeto para otra cosa, por ejemplo podemos hacer manualidades aprovechando material y hacer juguetes con  cartón.

Reciclar: cuando haya que tirar basura hay que reciclar, tirar cada material a su contenedor correspondiente.

Razones para reciclar:

Evitamos contaminar el planeta, tenemos más oxígeno.

Al reciclar papel se cortan menos árboles.

Los plásticos llegan al mar y destruyen la vida marina, muchos animales del mar quedan atrapados con los plásticos.

Contenedores de reciclaje:

Gris: para echar restos,por ejemplo pañuelos,colillas, lápices….

Marrón: lo orgánico, por ejemplo comida, plantas…

Verde: para los vidrios

Amarillo: plástico

Azul: papel

También hay contenedores para reciclar ropa,calzado; y  también para reciclar el aceite de cocinar.  Si tiramos el aceite usado por el fregadero contamina ríos, tuberías…por eso se recicla y  se puede aprovechar para hacer jabones.

Cuando separamos cada residuo en su contenedor todo va a unas plantas de reciclaje, allí llega un camión y vuelca su contenido en una cinta y quitan los objetos que se hayan colado.

Las pilas contaminan mucho, por eso hay que tirarlas en contenedores especiales que están por la ciudad, si no hay que llevarlas al punto límpio ( como ecoparque): ahí se llevan pilas, muebles, televisión…

Algunos símbolos de reciclaje:

Punto sigre: para medicamentos caducados, en las farmacias hay unos contenedores para depositar esos medicamentos.

Punto verde : este símbolo lo llevan algunos envases, indica que cumple la normativa europea , el envase que lleve ese símbolo cuando se tire será reciclado se aprovechará su material para dar una nueva vida: convirtiéndolo en ropa, juguetes,otro envase..etc

Muchas  y variadas son las preguntas y comentarios que genera la exposición, pues el tema les interesa y preocupa .

Comentamos que hay personas que se reunen para limpiar de basuras zonas determinadas de la naturaleza como playas, bosques, montañas, ríos o acequias como la de nuestra Vega.

En la pista hacemos una batida de limpieza para recoger basuras que contaminan.

  • Preparamos semilleros con materiales reciclados para aprovisionar nuestro huerto.
  • Comemos níspero, nuestro jardín nos regala sus frutos y ahora es tiempo de nísperos , los hemos descubierto y nos gusta mucho esta fruta.

Matemáticas

A través de los enlaces en Sitios de interés de este blog, lateral derecho, entramos en las siguientes juegos para practicar de otro modo los contenidos que vamos trabajando en clase.

Matemáticas ABN

http://www.penyagolosaeduca.com/ca/niveles-numeracion-primaria-abn/

http://www.penyagolosaeduca.com/ca/tabla-del-100-interactiva/

Vedoque

https://vedoque.com/sec.php?s=1#Matem%C3%A1ticas

  • Realizamos otro interesante taller de funciones ejecutivas con Laura

Hay que estar muy atentos para no fallar con las indicaciones de cada juego , que nos ayuda a entrenar nuestra capacidad de inhibición , atención, memoria y  escucha . Además son muy divertidos , os proponemos practicar en casa con el día al revés y cepillarse los dientes o comer con la mano contraria a la que lo hacemos habitualmente. Inventar  posibles utilidades diferentes para algunos objetos de uso cotidiano. El juego del espejo con otra persona. Seguro que pasáis buenos ratos.

Artística

El resultado es siempre  espectacular, porque ante un espacio oscuro en el que diriges tu vista a un foco de luz y del que aparecen personajes con cosas que contarte, inevitablemente, te sorprendes.
Practicar con las manos , el cuerpo, objetos, en el teatro de sombras  hay muchas formas posibles. En esta ocasión especialmente con sus propias creaciones de personajes, con  formas determinadas para contar historias.

El Teatro de Sombras posibilita la expresión completa mediante un lenguaje de luces, sombras, movimiento, expresión corporal, voz.

Entre los muchos logros con la expresión dramática a través del teatro de sombras:

• El teatro de sombras es accesible a todos, no es necesario ser un artista o un gran dibujante.
• Invita al juego y la experimentación, el estar trabajando con los sentidos lo que veo, lo que eso me produce, lo que siento, ese es el fluir creativo. Invita a crear.
• La combinación de teatro y sombras lo hace muy completo ya que hay posibilidades de trabajo plástico, corporal, y verbal, elaborando y expresando sus necesidades a través de estos lenguajes.
• Como cualquier otra forma de teatro, es en cierto sentido terapéutico, ya que se expresan a través de sus personajes.
• El trabajo en grupo, se siente valorado, responsable e importante ya que el papel de cada uno es único y especial.
• El sentirse capaces, valorados, ver que lo que hacen se respeta les da confianza y seguridad.
• Les abre a las emociones, a ser ingeniosos y a resolver formas de contar. Es creativo y práctico al mismo tiempo.

Han disfrutado mucho tanto el proceso como el resultado. Creando los personajes, definiéndolos, transformándolos en figuras grandes con cartón, inventando la historia que contar en pequeños grupos, poniéndose de acuerdo con los compañeros, aunar ideas y darle cuerpo de historia y finalmente, tras varios ensayos y adaptarse a los imprevistos de la puesta en escena, contar a un público expectante.

Enhorabuena a todos por el esfuerzo y responsabilidad mostrados y en particular a la conductora del proyecto, nuestra profe de artística  Ana Martín.

Representaciones:

El caballero y los dragones por Ian, Thor, Mateo T., Rafa Y Nacho.

¡Peligro el volcán!  por Jacob, Maxi, Mateo A. Quique.

Animales en peligro por Emma, Nacho, Lucía, Claudia.

Viaje al tiempo de los dinosaurios por Daniel, Nora y Bruno.

Por si  os apetece :

CRISTOBICAS 2022

XXVEDICIÓN DE TÍTERES EN LA HUERTA

Del 31 de mayo al 2 de junio a partir de las 19.00 h
Huerta de San Vicente – Parque Federico García Lorca

Horario de verano

A partir del lunes día 30 de mayo  nuestro horario se adapta para la salida a las 15h. Habrá educación física martes, miércoles y jueves, música los jueves , francés y artística los viernes.

El lunes concluyen las sesiones de yoga con una actividad especial en ciclo.

Desde esta fecha entraremos y nos iremos acompañados de nuestra familia desde el jardín.

Buen fin de semana, un abrazo.

Daría