Archivo de la categoría: JUEGA Y APRENDE

SEMANA DE SIGNIFICACIÓN ESPECIAL

Si cada semana trae algo especial, esta semana ha estado llena de tareas y momentos especiales.

El martes era el día de la diabetes y por supuesto nuestro compañero Ángel quiso que lo celebráramos juntos. Nos puso un vídeo con el que pudimos entender de manera concreta y muy visual cuales fueron los síntomas que despertaron la alerta de su más tarde diagnosticada diabetes. Además nos habló sobre como cuidarse y las cosas a tener en cuenta para controlarlo y que no suponga ningún impedimento.

También hemos celebrado el día internacional de los derechos infantiles. La actividad además de ofrecernos reflexión, ha puesto de manifiesto todas las ideas interesantes que hay en nosotros. Aún siendo niños y niñas de 6-7 años tenemos mucho que decir y hacer en esta sociedad. La primera parte de la tarea con la que acercarnos a los derechos que todos los niños y niñas merecen ha sido una asamblea en la que hablar sobre que son los derechos infantiles. A partir de ahí nos hemos grupado por parejas y se ha asignado un derecho a cada una de ellas para que hablaran, opinaran y reflexionaran sobre el derecho en cuestión en un espacio tranquilo y relajado, espacios exteriores que nos ofrece el cole. Más tarde cada pareja ha leído cada uno de los derechos al resto del grupo y han aportado su conclusión sobre el mismo. No os imagináis lo productivo e interesante que ha resultado.

La 2ª parte de la actividad ha consistido en unirnos a los niños y niñas de 1º, con los que hemos convertido las parejas en grupos de trabajo para poder compartir nuestras reflexiones así como hacer un trabajo en el que hemos dejado constancia de las mismas, escribiéndolas y haciendo un dibujo representativo, en un trabajo cooperativo que nos ha supuesto un plus de compartir, unir y ayudar.

Otro de los días especiales que hemos querido tener en cuenta es el día del flamenco, 16 de noviembre, fecha en la que la UNESCO reconoció el flamenco como patrimonio de la humanidad. Así además de conocer que es el flamenco y algunos aspectos representativos de él, hemos podido conocer los distintos palos que tiene y conocer en profundidad uno de ellos, la bulería, aprendiendo específicamente su compás.

Otro de los momentos especiales de la semana ha llegado de la mano de Benjamin, que nos ha llevado de viaje a Francia. Nos ha hablado sobre sus habitantes, sus fronteras, su forma de hexágono y otros territorios que conforman el país pero salen de la Francia metropolitana. Algunos de sus productos típicos nos han fascinado, especialmente la variedad de quesos, la mostaza, el foie gras y como no, la tarta de mantequilla. Los monumentos más representativos son: la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo, el Castillo de Versalles o el Sagrado corazón.  Además nos ha leído un poquito en francés, por lo que hemos podido escuchar el idioma. Ha sido un guía fantástico y lo hemos pasado muy bien.

Y para acabar la semana por todo lo alto nos hemos ido de salida artística. En ella hemos podido asistir a una exposición de obras de gran tamaño en acrílico de la autora londinense y afincada en el Valle de Lecrín, Gym Halama. Tras haber trabajado en clase las obras y sus temáticas sociales (sacando opiniones y reflexiones dignas de escuchar), hemos podido verlas en directo y sorprendernos con su tamaño, su riqueza y conocer realmente la significación que inspiró a la autora para su creación.

También hemos tenido un ratito para movernos libremente por el espacio y observar las obras de forma individual para intentar reproducir en un folio aquella que más ha llamado nuestra atención.

Además ya que estábamos allí, en el centro de América de Santa Fe, nos han invitado a visitar también la exposición permanente sobre las capitulaciones y el descubrimiento de américa, por lo que hemos podido recorrer esta exposición en la que ver: espadas, lanzas, mapas, cartas, contratos, maquetas, astrolabios…

Más tarde en la clase de artística hemos puesto punto y final a la visita a la exposición, compartiendo entre nosotros cuáles son las temáticas que más nos han gustado e interesado para disfritar haciendo nuestras propias creaciones artísticas sobre estas y otras temáticas.

 

Saludos para toda la tribu.

Tatiana Molina -Tutora de 2º EPO-

¡FIESTA DEL OTOÑO!

Por fin ha llegado la esperada fiesta del otoño, toda la semana hemos estado pensando en como ofrecer lo mejor de nosotros al resto de compañeros y compañeras con los que vamos a compartir el encuentro literario y también a nuestras familias que vendrán a visitarnos y pasar un buen rato con nosotros y nosotras, por lo que el cole tiene que estar bien preparado y presentado para ser unos buenos anfitriones.

Para que todo salga a pedir de boca, hemos dedicado un tiempo a terminar/perfeccionar nuestras greguerías y por supuesto hemos ensayado nuestra puesta en escena. El ensayo ha sido muy divertido, lo hemos pasado en grande. Y la puesta en escena nos ha salido increible.

Y aquí os presentamos nuestra creaciones.

Los anfitriones por supuesto tienen que atender las visitas con algo de comer y es por ello que teníamos previsto el taller de cocina con el que deleitar vuestro paladar con nuestras riquísimas galletas de coco.

Si anteriormente habíamos dado utilidad a nuestra escritura para dejar reflejadas las greguerías que se nos ocurrían, esta semana la escritura nos ha servido para tomar nota de la receta: ingredientes y preparación.

Haciendo la receta también lo pasamos en grande y parecen estar familiarizados con la cocina porque  vaya que buenas maneras para mezclar, untar, rebozar…

Nuestra receta para la que hemos necesitado los siguientes ingredientes: Leche, mantequilla, galletas, coco, azúcar y canela; ha consistido en:

  1. mezclar mantequilla con azúcar.
  2. untar una galleta con esa mezcla y poner otra encima.
  3. mojarlas en leche.
  4. ponerlas a secar en papel absorbente.
  5. mezclar coco y canela.
  6. rebozar nuestras galletas en esta mezcla.

Por supuesto, las matemáticas que sabemos nos han sido de gran utilidad para repartir los ingredientes, hemos puesto en práctica dobles, mitades, pares, sumas, restas…

Pero además esta semana ha tenido un momento de un gran valor, la conferencia de nuestro compañero Andrés sobre Grecia. Con ella hemos comenzado nuestra vuelta al mundo y vaya manera de empezarla porque la verdad es que ha sido una gozada. Antes de comenzar hemos cogido nuestros pasaportes y los hemos sellado.

De la mano de Andrés hemos podido saber que:

  • La distancia entre el cole de Alquería y Atenas, la capital de Grecia, es de : 3h y 25 min. en avión, 1 día y 16h en coche y 16 días y 1hora andando.
  • Los países con los que limita y los mares que lo bañan: mediterránea, jónico y egeo.
  • Las partes de las polis (ciudades).
  • Como se vestían y que comían en la antigua Grecia.
  • Algunos Dioses y mitos.
  • Algunos de sus inventos más representativos.
  • Curiosidades como sus horas de sol, sus islas o el alfabeto.

Además, Andrés nos ha traído un par de detalles, el nombre de cada uno escrito en griego y el alfabeto con el que podemos escribir cualquier palabra que queramos.

 

Nos ha encantado pasar este rato junto con toda la tribu.

Saludos.

Tatiana Molina – Tutora 2º EPO-

¡Bienvenidos al nuevo curso!

¡Bienvenidos al curso escolar 2023-2024!

Es un placer daros la bienvenida a todas las familias de Alqueria a un curso lleno de emocionantes desafíos y oportunidades de crecimiento. Sabemos que este es un momento crucial en la vida de cada uno de los alumnos y alumnas y estamos aquí para ir junto a cada uno de ellos y ellas en cada paso del camino.

A lo largo de este blog, compartiremos vivencias con las que acercaros al día a día de vuestros hijos e hijas. Entendemos que cada niño/a es único/a, y nuestro objetivo es brindarles herramientas con las que fomentar su desarrollo emocional, social y académico.

También os invitamos a participar activamente en este blog a través de comentarios con los que sintamos esa sinergia. Sabemos que la colaboración entre escuela y familia es fundamental para el éxito del proyecto, y esperamos construir juntos una comunidad de apoyo.

Me gustaría dar una bienvenida especial al grupo de 2º, a Jesús y Eli, que se unen para navegar con nosotros y nosotras.

Como ya os han trasladado vuestros hijos e hijas, en esa búsqueda de autonomía, además del material que ya se les ha entregado desde el centro, nos gustaría que trajeran:

1 botella de agua (aquí los días son muy intensos)
1 mochila con muda (para un aprendizaje muy manipulativo)
1 estuche (para cuidar nuestras herramientas de trabajo)
1 carpeta sencilla (donde trasportar algunos trabajos)
1 agenda (para favorecer nuestra organización y autonomía).

Este año escolar promete ser emocionante, lleno de descubrimientos y experiencias inolvidables. Estamos comprometidos a trabajar en conjunto para sacar lo mejor de cada niño y niña y hacerlo bajo el disfrute por el aprendizaje.

No me cabe duda de que tendremos un año escolar maravilloso y repleto de sonrisas.

Un abrazo.

Tatiana Molina. -Tutora 2ºEPO-

LLegando al final

Parece ayer cuando estábamos dando la bienvenida al nuevo curso y estamos a un paso de terminarlo. Entre tanto, hemos vivido multitud de situaciones, aprendizajes y vivencias que nos han hecho crecer a todos y a todas, a nosotras las primeras, y que a buen seguro habrán marcado esta etapa de nuestra vida.

Por muchos motivos se nota los meses que llevamos juntos, uno de los más palpables es las relaciones sociales tan positivas que se han generado y todo lo que aportan a cada uno de nosotros y nosotras.

Nos conocemos, sabemos nuestras necesidades, como podemos ayudarnos, hacernos sentir bien…además de saberlo, lo ponemos en práctica para que el clima sea una gozada.

Durante la semana hemos podido trabajar la escritura y las matemáticas a través de una actividad llamada «el mercado de Alquería», con esta actividad hemos llevado a cabo de manera práctica y vivencial un mercado en el que los diferentes grupos han tenido que pensar en los productos que se venden en el gremio que les había tocado, que precios pueden tener, prepararlos y ponerlos a la venta. Cada alumno ha dispuesto de un dinero con el que poder comprar, también han tenido que repartir a partes iguales dinero de lo que habían vendido, cambiar en el «banco»…La actividad ha sido muy disfrutada y el objetivo numérico también se ha conseguido.

 

Hemos seguido aprendiendo algunas cosas sobre el cuerpo humano, en este caso sobre una parte tan importante como desconocida, el cerebro.

También hemos comenzado con la preparación de las carpetas que recogen todo el esfuerzo y empeño puesto en estos meses.

La conferencia de Rafa del tercer trimestre ha sido muy entretenida, además de reconocer a cada uno de los compañeros, Rafa ha hecho un esfuerzo muy grande por intentar pronunciarlos, además les ha traído una sorpresa con sus nombres.

Os recordamos que la próxima semana tenemos la salida a la piscina. iremos de lunes a jueves, recordad traer una mochila con:

  • chanclas
  • gafas
  • gorro
  • toalla
  • bolsa de plástico
  • muda.

El bañador lo traemos puesto de casa.

Buen fin de semana tribu.

Rosi Ràfols y Tatiana Molina.

 

Investigamos los minerales en 2º.

Taller de escritura

3° Básico – Lenguaje – Cuento y su Estructura | Colegio San Carlos de Aragón

Durante  dos semanas consecutivas estamos trabajando la estructura de un  texto.

El cuento es un buen modelo para que entendamos de qué se trata esto de «la estructura».

  • Sabemos que los cuentos empiezan con: «Había una vez…» y terminan con «Colorín colorado…»
  • El protagonista o la protagonista tiene que estar muy bien identificado junto con los personajes que colaboran en la historia.

Personajes de Cuentos de Sombras - Henbea Store

  • Debe ocurrir algo que describa un conflicto que nos  provoque emoción.
  • Y se resuelva al final.

Estos mínimos puntos nos ayudan a intentar entender las ideas que debemos ordenar para que la redacción sea coherente.

Nos exige  tener una premeditación sobre nuestras ideas, lo que nos supone una gran dificultad.

Mapa Cl?sico Del Tesoro Con La Caja Del Vintage 3D Con La Moneda De Oro Stock de ilustración - Ilustración de desfile, secreto: 142661077

En esta ocasión nos invitan a crear un cuento de aventuras, dándonos una introducción previa con palabras claves: mapa, camino , tesoro, acertijos, secretos…

Comprender y aprender las horas en el reloj analógico

JUEGOS PARA APRENDER LAS HORAS DEL RELOJ | CEIP Curros Enríquez - Celanova

Cada día el súper ayudante nos informa de la fecha y de la hora a la que empezamos a trabajar, observando el reloj de clase.

Jugamos a leer la hora

Presionamos sobre la imagen para jugar.

Construimos nuestro propio reloj analógico para entender lo que son el círculo, semicírculo y de paso los cuarto de hora.

COSILLAS DE INFANTIL: Historia de un círculo

 

Semicírculo png imágenes | PNGWing

Reading Proper Fractions and Fractions that equal to 1 whole (Fraction Disc) Flashcards | Quizlet

Jugando en clase

La lluvia nos invita a jugar también dentro del aula.

Los juegos son personalizados.

Las agrupaciones  voluntarias.

Compartimos los materiales.

Y si es necesario, transformamos el espacio.

Sesión  de habilidades sociales

Reflexionamos sobre qué es «la mentira». Comentamos que generalmente  las decimos para protegernos de algún peligro.

Por qué decimos mentiras o mentiras piadosas? | Soy Incorruptible

Trabajamos sobre:

  • Tipos de mentira.
  • Por qué mentimos.
  • Para qué sirve.

Hacemos un ejercicio práctico:

  1. Escribimos una cosa que es verdad y otra que es mentira. La expresamos ante los demás.
  2. Estudiamos la forma en que nos la  cuentan  para detectar si es verdad o mentira. Observamos la cara, los gestos, la postura corporal de quien nos habla.
  3. Reflexionamos sobre:
  • Descubre por qué dicen mentiras nuestros hijos y su significado. ¿Cómo nos sentimos cuando decimos una mentira?
  • Little Boy Diciendo Mentiras A Su Agemate Vector Ilustración Ilustraciones Svg, Vectoriales, Clip Art Vectorizado Libre De Derechos. Image 152459847. ¿Cómo nos sentimos cuando nos enteramos que nos han dicho una mentira?

Los minerales

Este tema nos entusiasma. Lo iniciamos  con una asamblea de ideas previas.

Definimos  los minerales como rocas que brillan.

Los minerales

Y empezamos a trabajar la diferencia entre mineral y roca.

Un mineral está compuesto por una sola » sustancia» , inorgánica, sólida, formada en la naturaleza por procesos geológicos externos  o internos.

Nos resulta muy interesante conocer la

Escala de Mohs - Dureza de los minerales

La roca está compuesta por dos o más  minerales reunidos  de manera natural por procesos geológicos.
Pulsamos sobre la imagen para ver el vídeo
Traemos a clase bibliografía y muestras de minerales.
Tenemos un nuevo centro de interés : descubrir posibles minerales en el patio , huerto y jardín. Esta estudio sobre el terreno del colegio, lo podremos ampliar el próximo día 30 (si el tiempo lo permite) en nuestra salida a la vega.
Se nos hace imprescindible  tener una herramienta, el martillo, bajo la supervisión de nuestras maestras.
GUIA para IDENTIFICAR MINERALES - YouTube
Escogemos un mineral cada uno de nosotros para hablar de él la próxima semana, en una breve comunicación, rescatando así la exposición de curiosidades. Aportaremos una foto para la clase .
Tendremos en cuenta en su contenido los siguientes puntos:
Presentación1

Fiesta FIN DE CURSO - Colegio San Juan de la Cruz

Este año celebramos la fiesta el día 3 de junio, sábado.

Diseño de calendario de junio de 2023. 3 de junio de 2023 icono de calendario para horario, cita, concepto de fecha importante 13017946 Vector en Vecteezy

Vamos a viajar descubriendo algunas culturas del mundo.

Por qué importa la muerte de las lenguas indígenas

La sede de segundo la encontraréis en …

Turismo De Los Símbolos Del País De Hawaii De La Cultura Que Viaja Hawaiana Ilustración del Vector - Ilustración de hawai, hawaiano: 143793296

Sentimos una gran emoción al recuperar una fiesta en la que puede participar toda la comunidad escolar.

Colaboramos en la ambientación de los espacios de juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os deseamos un estupendo fin de semana a nuestros investigadores e investigadoras y  familias.

Tatiana Molina y Rosi Ràfols