Archivo de la categoría: JUEGA Y APRENDE

El trabajo en equipo

La escritura no es tarea fácil y si hablamos de redactar se convierte en ardua. Organizar ideas, enlazarlas, que el texto tenga cohesión y además atendiendo a reglas ortográficas y gramaticales es un reto al que nos enfrentamos cada semana y cada vez lo hacemos mejor.

1.345 Ilustraciones de Niño Escribiendo - Getty ImagesImágenes de Nino Escribiendo - Descarga gratuita en Freepik

La hora

Una vez dominado el calendario, hemos comenzado con el trabajo de la hora en reloj analógico. Para algunos aún desconocido, para otros no tanto, pero que entraña cierta dificultad para todos. Ello, conlleva un trabajo matemático previo de conocer la numeración hasta el 60 así como el conteo de 5 en 5. Además damos uso a este conocimiento para medir y calcular el tiempo que falta para alguna actividad o cuánto podemos emplear en ella.

Actividades para Educación Infantil: Reloj analógico para aprender las horas

En clase hemos practicado, si queréis podéis hacerlo a través de este recurso.  Pulsad sobre la imagen para acceder a él.

El gusano de seda

Ya que tenemos como compañeros de clase a los gusanos de seda, se ha abierto el debate: ¿Los gusanos de seda tienen sentimientos ?

Las respuestas han sido muy variopintas. Para algunos si, para otros no y los porqués de lo más interesantes.

Para algunos si tienen porque sienten dolor y hambre. Para otros eso no son sentimientos sino instinto de supervivencia. Entonces, diferenciamos entre sentimientos, emociones e instinto.

Alguno sugiere, ¿pero sienten miedo?

Otros: Para tener sentimientos hay que tener cerebro.

Y es que crear pensamiento partiendo de ideas que a ellos mismos le generan debate es muy enriquecedor.

Por cierto, ¡tenemos las primeras crisálidas!

Hemos hablado de HAWAI, un archipiélago en América del norte bañado por el océano Pacífico. Y, ¿sabéis por qué?. Porque tenemos a la vuelta de la esquina la fiesta de fin de curso que tratará sobre…¡Las culturas del mundo!. Nuestro ciclo irá caracterizado de Hawai y nuestro stand estará decorado con esta temática. No faltarán juegos para toda la familia y las risas están aseguradas. Os esperamos el sábado, 3 de junio.

Hemos aprovechado un rato de la clase de artística para trabajar sobre algunos materiales para preparar dicha fiesta y ya de paso hemos bailado un poquito de música hawaiana 🙂

Hemos recibido la visita de María Jesús, mamá de Mateo Alcalde que nos ha dado una super clase sobre» Las costumbres y la vida en el Albaicín en la época nazarí». Hemos comenzado viajando mentalmente a ese momento, hemos cerrado los ojos y con respiración consciente y el olor a incienso nos hemos transportado. El escenario era inmejorable, todo un derroche de recursos con los que representar un salón nazarí, el típico del Albaicín de aquella época. Gracias a María Jesús hemos aprendido sobre las clases sociales, las diferencias entre hombres y mujeres, qué es el zoco, como podían pagar en él y la figura del almotacén. Además ha compartido con nosotros y nosotras la historia: «Sueño de libertad», escrita por ella misma. Y por si era poco nos ha traído hasta la merienda: té y frutos secos.

Esta semana hemos dedicado un ratito a nuestro buzón de Gracias por…Hemos podido leer un montón de mensajes que nos reconfortan, nos sacan una sonrisa y nos producen ese efecto de felicidad.

Continuamos con el trabajo cooperativo sobre el Albaicín, haciendo un ejercicio muy difícil, intentar recordar todo lo que hemos aprendido en estas sesiones previas, estructurándolo y poniéndolo en común con mi equipo para establecer las partes que cada uno explicará al resto.

También en clase de artística hemos seguido aunando estos conocimientos del Albaicín con el arte y lo hemos hecho con unos dibujos con carboncillo, de algunas de las partes del Albaicín que hemos estudiado. Los resultados han sido estupendos.

No olvidéis que el próximo viernes ponemos fin a nuestro trabajo sobre el Albaicín, y lo hacemos visitándolo.

Os deseamos un feliz fin de semana.

Rosi Ràfols y Tatiana Molina.

Día del Libro

Líneas del Tiempo: Miguel de CervantesDía del libro

La semana empieza con la celebración del Día del Libro, con un día de retraso. Se celebra cada 23 de abril desde 1930 en España,  porque fue el día en el que falleció Miguel de Cervantes. Nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares y murió el 22 de abril de 1616 en Madrid, pero fue enterrado el 23 de abril y popularmente se conoce esta fecha como la de su muerte. Lo que hizo Miguel de Cervantes antes de ser escritor • Cinco noticiasSe le considera el escritor español más importante . Tuvo varios oficios, mensajero, soldado y escritor. Es mundialmente conocido por su obra Don Quijote de la Mancha.

Escuchamos su biografía y algunos pasajes divertidos donde Don Quijote y Sancho Panza, su escudero, no dejan de meterse en líos.

El Quijote en imágenes comentadas | Plasmaciones del universo quijotesco. La selección corre a cargo de los alumnos de 1.º bach. y 3.º ESO del ins. Ramon Coll i Rodés (Lloret de

En el taller de escritura ensayamos la escritura de un cuento. Buscamos un personaje al que damos vida mediante una historia.

escribir cuentos para niños

La mañana se completa con la finalización de la actividad compartida con 5º, un proyecto cooperativo que ha consistido en 2 sesiones previas al día del libro en las que por parejas y usando unos dados con los que aparecían algunos elementos al azar, han creado una historia, la han pasado a limpio e ilustrado. Y una tercera sesión, el día del libro, en la que hemos compartido cada una de las historias creadas con el resto de compañeros.

«Escritura de un cuento con nuestra pareja de lectura.»

Damos paso a la lectura de todas las creaciones que han surgido del trabajo conjunto.

En matemáticas estamos avanzando en la resolución de problemas con datos que tienen números de dos y tres cifras . Calculamos la solución ensayando con las rejillas por descomposición.

PINCHA SOBRE LA IMAGEN DE ABAJO

PINCHA SOBRE LA IMAGEN DE ABAJO

En nuestro taller con Laura González hemos podido identificar qué características son las que más nos gustan de nuestros amigos y amigas y reconocer quiénes las tienen y cuáles son las mías, las que puedo ofrecer a los demás. Para ello, hemos decorado una camiseta con esas cosas que nos gustan en nuestros amigos, para más tarde ver a quienes se las podemos poner. Algunas de las características más valoradas son: amable, divertido, jugar, abrazar…

Hemos dado inicio al proyecto cooperativo con el que nos adentraremos en el Albaicín y lo visitaremos posteriormente.

Hemos hablado sobre que es un barrio, nombres de barrios de Granada que conozcamos, El barrio del Albaicín, que es un equipo de trabajo, que funciones y roles se dan en el mismo….

Tras ello, hemos repartido cada una de las temáticas que trabajará cada equipo:

-Historia del Albaicín, murallas y puertas

-Casas, Palacios y Cármenes

-El agua: Aljibes y baños

-Las mezquitas

Cada equipo ha consensuado cuál es la responsabilidad de cada miembro del grupo, sus funciones para que todo marche bien.

También hemos podido observar un plano con el que ver algunos puntos importantes de este emblemático barrio.

Hemos comenzado con el estudio del barrio, hemos leído información, analizándola y sacando las ideas más importantes de la misma y tomando nota de ellas.

Profes Papel Tijera ROLES DE TRABAJO COOPERATIVO

Enfrentarse de manera consciente a un trabajo cooperativo resulta muy interesante para ellos, además de conseguir un buen trabajo sobre la temática en cuestión, podrán adquirir habilidades importantes tales como la gestión de tiempo, la comunicación, la resolución de problemas, la responsabilidad, el sentimiento de pertenencia, liderazgo…

Hemos retomado las figuras geométricas, tras haberlas iniciado con los trabajos de Picasso, comenzamos un trabajo más pormenorizado con las que trabajarlas en profundidad y poder así tomar consciencia de todas las que vamos a poder observar en nuestra visita al Albaicín.

Tras comenzar la mañana preguntando que figuras geométricas nos rodean en la clase y haber caído en la cuenta de que estamos rodeados por muchas de ellas: rectángulos (el mapa), cuadrados (calendario), círculos (reloj) y triángulos (cuerda mapa).

Hemos descubierto también algunos cuerpos geométricos: prisma (cubos de reciclaje), cilindros (cubos de papel), pirámide, cubo…

A partir de ahí, hemos iniciado nuestro trabajo en la construcción de figuras geométricas con diferentes materiales: palillos, pajitas, lápices…

Y finalmente hemos salido al jardín para observar la cantidad de figuras y cuerpos geométricos que tenemos en espacios exteriores y dibujarlos tal y cómo los percibimos.

La próxima semana aunque peculiar, solo tenemos 3 días de cole: martes, jueves y viernes, estará igualmente repleta de nuevas experiencias.

Os deseamos un feliz descanso tribu.

Rosi Ràfols y Tatiana Molina.

Un viaje para aprender

Convivencia en Dílar

Nos hemos ido de viaje. Es un aliciente muy especial la convivencia de dos días para poner a prueba muchas de nuestras capacidades. Una  muy interesante es  la de sorprendernos a nosotros mismos con la forma de desenvolvernos en un espacio y ambiente distinto al familiar.

Durante esta semana hemos llevado a cabo  preparativos de todo tipo:

  • Interesarnos por el medio natural en el que vamos a disfrutar.

Aula de naturaleza Ermita Vieja - Ecoturismo en Sierra Nevada

  • Hacernos responsables de nuestros objetos personales.
  • Prepararnos para hacer tareas de colaboración en el grupo: Organizar dormitorios, ayudar a quien lo necesite, colaborar con nuestras maestras…

Aula de naturaleza – Huerto Alegre

  • Ponemos todo nuestro interés en conocer las instalaciones y el grupo de personas que nos van a atender.

Aula de Naturaleza Ermita Vieja (alojamiento) - SoyEcoturista.com

  • La atención en  al cumplimiento de normas y precauciones  imprescindibles.

Para conseguirlo hemos hecho en clase sesiones de trabajo tales como:

  • Elaborar la lista de la composición del equipaje.
  • Formación de equipos.
  • Comunicación de las emociones que se nos presentan ante la experiencia.

Concepto de pesadillas y miedos de los niños. | Vector Premium

  • Lectura del dosier sobre el entorno de Aula de Ermita Vieja de Dílar.

Pero no por eso dejamos de atender nuestras responsabilidades de la semana:

La granja y los gusanos de seda

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muy importante dar de comer a nuestros seres vivos más cercanos: gallinas, peces, tortugas y gusanos de seda.

burst

Taller sobre las emociones

Con Laura González esta semana trabajamos:

Amigos Amistad - Niños De Dibujo Ilustración Ilustraciones Svg, Vectoriales, Clip Art Vectorizado Libre De Derechos. Image 46196556.Cuidar  una amistad

Reconocer y decir las cualidades que apreciamos en las personas, con las que mantenemos esa relación, hace posible mantener su amistad.

Cuando se las expresamos a nuestros compañeros y compañeras sentimos una emoción especial, en la que habitualmente no pensamos.

Por otra parte quien recibe el alago también se emociona.

Beber agua con plena consciencia

  • El frasco de la calma y las botellas sensorialesMiramos la botella, observamos la forma , los colores, su tapón, en qué parte de la mesa está colocada, con un solo dedo percibimos qué temperatura tiene su superficie, hacemos lo mismo con toda la mano.
  • La abrimos con cuidado, miramos dentro, olemos, acercamos los labios y notamos la temperatura.
  • Tomamos un pequeño sorbo, lo paladeamos y finalmente lo tragamos.

Hemos sido capaces de concentrarnos en una sola cosa. Podemos practicar la plena consciencia en cualquier momento y en cualquier actividad.

Promovemos el buen trato

1,304 Amistad Animada Imágenes y Fotos - 123RFSesión de abrazo a las personas de la clase que :

  • Nos sonríen.
  • Comparten juegos.
  • Nos dan los buenos días.
  • Nos cuentan chistes.
  • Preguntan por nosotros cuando faltamos a clase.
  • No nos dicen mentiras.
  • Se preocupan por nosotros.

Disfrutamos de esta sesión en el patio con el trino de los pájaros como banda sonora.

Juegos de patio con calor

Autoprotección, simulacro

» Esto es una emergencia» nos dice la megafonía.  Respondemos sin movernos del lugar en el que nos encontramos y con atención esperando las indicaciones a seguir.

Conseguimos evacuar el centro al completo en 4 minutos, en completo orden y silencio. Es importante ensayar estas situaciones para , si diera el caso, afrontarlas adecuadamente.

Curiosidades

El hámster de Mateo.

Se llama Kiko. Es un mamífero roedor.

Es un animal nocturno que tiene cuatro patas que le sirven para excavar. Sus ojos son negros y grandes para poder ver por la noche.

Kiko es gris y blanco con una raya negra, pero pueden ser marrones.

Hacen un nido en forma de bola.

Sus dientes no le paran de crecer y debe limárselos con una madera, para que no se le claven en la barbilla.

Su alimento es pienso especial, gusano secos, guisantes aplastados secos… Se lo meten en la boca todo la que pueden, luego lo esconden en la madriguera y lo van comiendo poco a poco.

Se bañan en una arena especial.

Son muy territoriales por lo que hay que tener cuidado cuando se ponen dos en un mismo lugar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Son grandes corredores. Les gusta mucho jugar. Tiene una tirolina para entretenerse.

Cuando nacen las crías hay que separarlas del macho, porque se las puede comer. Cuando la hembra está embarazada tiene una dieta especial. El bebedero ha de ser metal porque sino lo roería.

Estrés en hámsters: síntomas y soluciones - Bekia Mascotas

Es importante  limpiar la jaula, para lo que hay que poner al animal en una bola especial. Se pone en el fondo papel de periódico para que empape el orín. Hay que retirar todo » el mobiliario» para poner un desinfectante y reponemos todo lo que necesita: cartón, periódicos, juguetes, comedero.

Muchas gracias Mateo.

Dejamos preparada la celebración  del Día del Libro

La colaboración entre las parejas de los grupos de 2º y 5º de primaria han dado como fruto unos mini-relatos, que se leerán el día 24 en la sesión conjunta de los lunes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Feria del Libro

Somos leones, es decir, leemos mucho, por eso vamos a disfrutar de la Feria del Libro que organiza el cole del 24 al 28 de abril, a partir de las 17h.

Feria del libro archivos - Blog de Infantil Roja - Verde

Hemos sugerido a los organizadores algunos ejemplares de nuestro interés por si pueden traerlos.

Magical Nature

Esperamos ofreceros un reportaje de las aventuras en Dílar muy pronto.

¡Nos vamos a disfrutar!

Tatiana Molina y Rosi Ràfols

Preparando nuestro viaje a Dilar

El tercer trimestre está repleto de actividades especiales, viaje de fin de curso, salida al Albaycín, fiesta de fin de curso, visitas de familiares con los que aprender nuevas cosas, trabajos cooperativos…

niños de la escuela en grandes libros que se divierten aprendiendo 1219750 Vector en Vecteezy

 

La próxima semana iremos de visita al aula de naturaleza «Ermita Vieja», ubicado en el parque natural de Sierra Nevada, en la localidad de Dílar. Allí seguiremos conociendo e investigando el medio natural y sensibilizando sobre el medio ambiente, sin perder de vista otro de los objetivos fundamentales de este viaje de final de curso,  divertirnos y convivir con nuestros compañeros y amigos.

EcoAlbergue Ermita Vieja - Casa rural en Dílar (Granada)

El equipaje ha de ser práctico, es decir, que  sepamos qué contiene y podamos reconocer cada uno de los objetos que llevamos.  La forma de conseguirlo es que lo preparemos nosotros mismos.

Imprescindible marcar con el nombre todas las pertenencias, especialmente  la ropa.

 

HAUPTSTADTKOFFER - Maleta infantil rígida para niños ABS / PC., Amarillo + Pegatina Monstruo, Equipaje infantil : Amazon.es: Moda

En el EQUIPAJE debemos llevar una muda completa de ropa:
  • Ropa interior ( Braguitas o  canzoncillos y calcetines).
  • Camiseta.
  • Pantalón ( aconsejable largo porque estamos en el campo).
  • Sudadera.
  • Chaqueta.
  • Pijama.
  • La gorra es voluntaria ( por experiencia, no solemos usarla).
  • Linterna pequeña.
  • Recambio de  calzado cómodo y resistente para el campo.
Y la bolsa de aseo completa:
  • Cepillo de dientes.
  • Pasta dentífrica.
  • Toalla pequeña.
  • Crema solar.
  •  Cepillo o peine.
  •  Repelente para mosquitos (para los alérgicos).

Nos ducharemos cuando volvamos a casa.

Medicación
  • La medicación, si es necesaria, no la llevaremos en la mochila o maleta,  se le entregará en mano a nuestra tutora.
Aconsejable

No llevar golosinas, ni objetos innecesarios.

Menú

Actividades

 

Gracias a este gran grupo de investigadores que tenemos en clase hemos podido saber entre todos, que Dílar es un pueblo en la falda de Sierra Nevada y también es un río. El aula de naturaleza está a 18 km del cole y en ella nos haremos expertos de la fauna y la flora del entorno y aprenderemos a proteger y respetar el medio ambiente.

Hemos recogido nuestra siembra, después de 6 meses las habas que plantamos estaban listas para coger. Tras recogerlas las hemos llevado a la clase y las hemos observado, olido, tocado y probado.

También con nuestra lupa hemos podido observar los pulgones que venían en algunas de ellas.

Taller emociones

Trabajamos la escucha, tan importante para poder entender todo aquello que nos rodea. Simulamos algunas situaciones en las que hablamos pero no nos sentimos atendidos porque la otra persona habla al mismo tiempo, porque mientras hablo su atención está en otras personas o cosas, están entretenidos…

Laura nos ha traído la receta para una buena escucha:

  1. Miro
  2. Callo
  3. Paro
  4. Pienso

Junto a ella hemos hecho un trabajo en el que reflexionar sobre cuales son nuestros amigos, las personas con las que nos gusta estar y nos sentimos bien. En la vida los amigos llegan a nuestro tren y conforme vamos creciendo se van llenando los vagones con más y más personas, aunque no siempre permanecen en el mismo.

Noa nos ha hablado sobre las mariquitas, que pertenecen a la familia de los escarabajos. Pueden ser amarillas, naranjas o rojas según su edad. Tienen alas pero solo para distancias cortas.  En la cultura europea se relacionan con la buena suerte, así que…¡no las aplastéis!

Quien nos ha ampliado información sobre las rosas ha sido Lucia. Son una flor y su planta es el rosal. Son símbolo de belleza y amor y los colores son muy variados: rojo, rosa, amarillo y blanco. Pueden clasificarse en: silvestres, antiguas y modernas.

Las aves

Hemos recibido la visita de Fabián, papá de Nora, biólogo y experto en aves que nos ha preparado una conferencia que ha consistido en una breve introducción sobre que son las aves, su origen y evolución y sus características. Para después ir pasando una por una por las aves mas representativas en nuestro país de manera que iba mostrando una diapositiva con una foto de la misma y nos lanzaba preguntas como: ¿sabéis que ave es?¿por qué tiene ese pico?, ¿y las patas?, ¿el color?, ¿Cómo creéis que vuela?….Además lo iba acompañando de la escucha de su canto por lo que ha sido un propuesta muy participativa con la que además de aprender un montón de cosas y curiosidades sobre aves, nos hemos divertido. Gracias Fabián y a su ayudante Nora por enseñarnos cosas tan interesantes.

En artística hemos aprendido 2 conceptos: que es un boceto y que es un paisaje, tras esta introducción, hemos salido a los espacios exteriores para poder experimentarlos llevando a cabo un boceto del paisaje que personalmente nos ha llamado la atención para más tarde en clase darle color y que queden unos dibujos maravillosos.

Tenemos que agradecer todo lo que os habéis involucrado con la iniciativa de Juanjo y todo 4º para recaudar ropa y juguetes para el Sahara Occidental. por fin ha llegado el día en el que se ha llevado a cabo el mercadillo solitario y lo han disfrutado por todo lo alto y encima con una causa como esta, todo un éxito.

Esta semana nuestra lectura compartida con la clase de 5º ha sido especial y hemos hecho una actividad previa a la celebración del día del libro que consistía en lanzar unos dados y en función de las imágenes que tocaran en los mismos , crear una historia a partir de ellas. La próxima semana seguiremos con este trabajo para que el día 24 de abril en la celebración de este día podamos leernos los cuentos que nosotros y nosotras mismas hemos creado.

Os dejamos con la foto de los nuevos huéspedes a los que cuidaremos durante un tiempo. ¡Gusanos de seda!

Os deseamos un buen fin de semana.

Rosi Ráfols y Tatiana Molina.

Cerramos trimestre

Reflexión para la autoevaluación

Esta semana nos hemos dedicado a poner en orden nuestros trabajos. Al hacerlo podemos valorar parte de los esfuerzos y avances conseguidos.

Una Guía para Aplicar la Autoevaluación entre los Estudiantes - Educrea

Nos autoevaluamos.

La finalidad de la autoevaluación es  motivarnos para mejorar en el aprendizaje. Durante este proceso se excluye la comparación o la clasificación de los posibles resultados entre los miembros del grupo.

♥️ AUTO-EVALUACIÓN ♥️ Este lindo... - Educando con amor | Facebook

Beneficios de la autoevaluación:

  • Nos fomenta el pensamiento crítico.
  • Ganamos autonomía.
  • Sentimos más  motivación para aprender.
  • Practicamos la reflexión de forma personal y nos ayuda a conocernos mejor.
  • Nos permite  tomar mayor conciencia de nuestros progresos.
  • Valoramos el grado de responsabilidad.
Sesión de yoga

por Isabel Carrión , profesora de Yoga

«En esta clase tan relajante en la que despedimos el trimestre, no solo hemos recibido y dado un masaje con objetos.

Hemos experimentado mucho más que una simple clase especial. Escuchando una música de flauta hemos podido controlar nuestro impulso, al sonido de la campana, para poder probar los objetos que más nos llaman la atención.

Nos hemos esforzado trabajando el silencio y hemos descubierto cómo utilizar éstos para que la persona que recibe nuestro masaje disfrute y se relaje.

Trabajamos la escucha, ya que hemos de prestar mucha atención a cómo reacciona el cuerpo de nuestro compi y adaptarnos a sus necesidades. Aquí un recordatorio.» 

El mercadillo solidario

Continuamos nuestra práctica comercial con 4º, que ya os comentamos en este mismo blog la semana anterior.

Algunas personas del grupo  han aportado materiales en buen uso, que se valoran en canicas, moneda de cambio en este mercadillo. Deben ser capaces de conservarlas hasta el primer viernes lectivo, 14 de abril, pues esta semana en la que finaliza el trimestre no es posible.

Recordamos el proceso

Acude el banco de canicas de la mano de Lola, Candela E. y Aimar, responsables en el intercambio.

Se les entrega la ropa, juguetes, calzado, etc.  Valoran cada pieza en su equivalente en canicas.

Entonces esta actividad se convierte en una clase de cálculo, ya que hay que ir sumando  para llegar al total.

Evidentemente la interesada o interesado debemos estar muy atentos, ya que el cálculo es mental y debe seguirse por ambas partes por igual para mayor exactitud.

Cuando estamos de acuerdo en que el recuento es correcto, se procede al pago en canicas.

Que a su vez permitirá el trueque en el mercadillo, por lo que el banco de cuarto podrá recuperar sus fondos.

Bingo Convencional con 72 cartonesBingo

Repasamos la identificación de los números y el cálculo jugando al bingo, poniendo atención a los dobles y las mitades especialmente.

Semillas de Don Pedro y de caléndula

Nos gusta la primavera y hemos hecho una siembra cooperativa de semillas en los arriates del parque de infantil y en el huerto.

Don Pedro o Don Diego

Mirabilis jalapa (Don Diego de noche, Don Pedros, Periquitos etc.)

Caléndula

Marigold (Calendula officinalis), flor, cabeza de semilla inmadura, cabeza de semilla madura, panel fotográfico, Alemania Fotografía de stock - Alamy

Conferencia: Las prendas de ropa

Rafa hace su segunda conferencia del curso . En esta ocasión nos presenta las prendas de ropa que él usa.

La conferencia se pronuncia en dos lenguajes diferentes: el propio de Rafa, en el que sigue con el puntero el orden de las cartulinas, señalando las partes del cuerpo a las que corresponden,  y el lenguaje verbal con apoyo, para practicar  las palabras que las nombran.

De esta forma vamos entendiendo  que hay otros tipos de comunicación a las que tenemos que poner atención.

La exposición la completa con una canción.

La música le hace expresarse  emocionalmente mucho mejor y se pone a bailar , mientras sigue las instrucciones de la letra.

Todos nos animamos a acompañarle. Y su conferencia se convierte en una fiesta.

Muchas gracias Rafa por enseñarnos tantas cosas.

Curiosidades: los árboles  Emma  y el pájaro de Mateo

Los árboles de Emma

Emma empieza su exposición diciendo una  curiosidad ortográfica.

«La palabra árbol se escribe con tilde en la A  y con B.

Es un ser vivo aunque no tenga cara. Son las casas de los pájaros.

Partes del árbol: rama. tronco, corona, hojas, flor ,raíz y raíz principal. Para saber más nos ofrece este libro de consulta.

Según la estación en la que estemos los árboles van cambiando.

La savia es la sangre del árbol.

La vida de un árbol  solo necesita agua, luz solar y dióxido.»

Nos muestra algunos vídeos en los que ella misma nos explica cómo se ha inventado una medicina hecha con limón  y cómo aprender a plantar un árbol.

Nos regala un limón a cada uno de su árbol para practicar la «poción.»

Y la gran sorpresa: ha hecho un dossier con toda la información que nos ha ofrecido, escrito a mano por ella misma y personalizado.

Finalmente nos hace jugar con su libro. Organiza equipos para buscar en el mapa del mundo un árbol que ella nombra .

Flores de color amarillo brillante del árbol de acacia (Acacia), Geraldton, Australia Occidental, Australia Fotografía de stock - AlamyAcacia en Oceanía/ Fresno en Asia/

El fresno: Bueno para tus articulaciones

Álamo, tipos y cuidados básicos | Jardineria OnFicus Banyan: Características de este árbol sagrado

Álamo en Asia                                              Baniano en África

Esto de haber dado la vuelta al mundo está dando sus frutos, pues ya lo incluimos en nuestros juegos.

Mi pájaro Messi

Mateo quiere hablar de su pájaro. A él le animó Félix al hablar de su loro, porque no tenía pensado hablar de este tema.
Este pájaro se lo regaló su tita- abuela. Y cuando ella se murió él dejó de cantar.

» A Messi, que es como lo llama, le gustan las barritas de miel.

Le encanta bañarse, parece un pato. Lo comprobamos como lo hace en un vídeo.

Se le caen las plumas y se pone malito y por eso hay que taparlo con un trapo para que se sienta más a gusto. Su madre le echa una gotas en el agua, pero no le gustan.

Se lima las uñas en un palo.

Siempre canta cuando su madre habla por teléfono con la familia.
Es un canario amarillo, negro y blanco.

Canario cantor americano | Aves Exóticas

En la jaula le ponen un papel en la base, para poder limpiarla mejor.

La jaula está en una silla y cuando el pájaro se duerme lo hace sosteniéndose en una pata y la cabeza debajo del ala».

Estas pequeñas exposiciones nos animan a hacer muchas preguntas y comentarios. Gracias a ellas hay un intercambio de conocimientos muy interesante en el grupo.

Artística

Cerramos el trimestre con una maravillosa composición sobre nuestro colegio.

De forma colaborativa y por pequeños equipos representamos los espacios del centro Alquería Educación.

Viaje cultural

viaje-escolar – Web del CEIP Juan CaraballoEste año el viaje de convivencia para el primer ciclo es en el mes de abril , días 20 y 21 , y no en mayo como se ha disfrutado otros cursos.

Por lo tanto, nada más llegar el lunes día 10 nos pondremos manos a la obra para su preparación. Nuestro destino es «Aula de Medio Ambiente Ermita Vieja» en Dílar.

EcoAlbergue Ermita Vieja - Casa rural en Dílar (Granada)

Este será un excelente aliciente para volver a clase después de la semana de descanso.

La lectura en vacaciones

Nos recomiendan consultar la «Estación azul de los niños.», programa de Radio 5 sobre publicaciones de literatura infantil.

Para más información podemos pinchar sobre la imagen:

En  » La estación azul de los niños» (LEAN) en Radio 5, los sábados a las 9.30 h, nos proponen lecturas  que nos pueden gustar.

Felices vacaciones

Tatiana Molina y Rosi Ràfols