Archivo de la categoría: JUEGA Y APRENDE

Detectives de la vida

Nos hace especial ilusión sentirnos detectives del mundo que nos rodea. Nuestras maestras nos animan a prestar atención para encontrar pistas de las cosas que nos puedan  ser útiles  o nos interesan. Y este nuevo papel nos ha entusiasmado.

Chica mira a través de una lupa en la lección de naturaleza. joven investigador biólogo. juego de detectives. conocimiento de educ

No nos hace falta ni sombrero, ni gabardina, ni escondernos por los rincones, muy al contrario, queremos verlo  todo y que nos vean.

Cuáles son los cinco sentidos - 6 pasos

Nuestras herramientas van a ser, principalmente, nuestros sentidos. Tenemos que aprender a agudizarlos: la vista , el tacto, el gusto , el olfato, el oído y

 el sentido común ( que aún no  tenemos muy claro en qué consiste).

El sentido común, el menos común de los sentidos

Pero de eso se trata, de ir aprendiendo.
Taller de emociones

Hacemos nuestra primera sesión de educación emocional con  Laura, colaboradora en nuestro centro.

trabajar las emociones con los niñosEmpezamos con una actividad muy agradable. Con un pequeño peluche acariciamos a la persona que tenemos sentada a nuestro lado. Intentamos con esta acción que se sienta querida y tranquila. Al terminar se invierten los papeles.

Hemos seguido con un ejercicio en el que tenemos que permanecer con los ojos cerrados y tranquilas, para » sentir » el contacto con el compañero o compañera, que ha recibido una consigna de Laura.Crea vínculos afectivos en clase con el juego "Eres, eres..."

 

 

Expresamos a continuación cuál ha sido nuestra sensación, con plena libertad, pues puede habernos gustado o no.

30 Actividades para trabajar las EMOCIONES con NIÑOS [DESCARGABLES] - Club Peques Lectores: cuentos y creatividad infantilPor último leemos una palabra. Cada una sirve para nombrar una emoción. Debemos representarla con mímica para que el resto del grupo la acierte.

Aprendemos a nombrar y describir las emociones.

La agenda en 2º

Escribimos una nota para recordar que tenemos que traer a clase el lunes una agenda.

Agenda A5 2022 Diaria - Orgánica – Tienda áureo

Una agenda sencilla, es decir, que en ella lo más importante sea la hojas del calendario donde podamos escribir, a la vez encontrar con facilidad el día y el mes.

Si tiene un día por página es lo ideal, pero no pasa nada si no la encontramos así.

Día de las Lenguas Europeas (26 septiembre)

Día Europeo de las Lenguas | Co Co Lingua | Academia de Idiomas

Celebramos esta jornada el 30 de septiembre para facilitar la participación de los miembros colaboradores de nuestra comunidad.

Thomas, papá de Emma nos ha explicado Escocia

Otros países han sido Alemania y Suecia.

La actividad consiste en que nos mezclemos con compañeros de otras clases. Formemos grupos identificados por una bandera, que se nos entrega al inicio , símbolo del agrupamiento . Y seguir el itinerario marcado entre las aulas, para escuchar los relatos de los invitados, que los cuentan en cada uno de los  idiomas.

Bolas de chocolate (Chokladbollar) - Nina Olsson - Receta - Canal Cocina

Terminamos la tarde degustando un dulce de sueco, receta de Nina, profesora de inglés, nacida en Finlandia y deferencia de los grupos de 5º y 6º, que han pasado la mañana cocinando.

Descomposición de un número

Este semana repasamos lo que significa la descomposición de un número.

Preparamos la fiesta - Blog de Primaria 1º- 2º EPO

Entre todos hacemos esta estrella de descomposición.

Después recordamos cómo jugar a descomponer en el Rincón de Lucas en la pizarra.

De Noruega a Alemania - Blog de Primaria 1º- 2º EPO

Por último jugamos al bingo , descomponiendo en unidades y decenas los números del bombo.

Cartones de bingo para imprimir en PDF Gratis!. Descargar tus cartones de bingo

Nos proponemos, más adelante, entender lo siguiente:

ALGORITMO ABN descomposición numérica hasta UNIDADES DE MILLAR -Orientacion Andujar

Destinos propuestos para dar la vuelta al mundo: La primera vuelta al mundo

El vino de la primera vuelta al mundo | Vivanco

Este año se celebra el 500 aniversario de la llegada de Juan Sebastián Elcano a España, después de dar la vuelta al mundo, que emprendió con Magallanes.

Esta expedición va a ser un faro de orientación en nuestros propios itinerarios. Eso sí, pensamos volver todos juntos, cosa que en ella solo regresaron 18 personas.


Ya se ha fijado las fechas de salida de cada viaje, para que todo el grupo pueda organizar su agenda para prepararlo. Despegamos el 18 de octubre, destino Venezuela.

Las plantas

Iniciamos el trabajo sobre las plantas.

La primera sesión ha consistido en un reconocimiento en el jardín de las dos especies de árboles más abundantes y significativos: el plátano de sombra y el ciprés.

Alergia al plátano de sombra: un polen de ciudad | Blogs Quirónsalud

Hacemos una asamblea de ideas previas acerca de qué conocemos de estas dos clase de árboles. La puesta en común da para mucho: tamaño, comparación de su silueta, tipo de hojas ( caduca y perenne), tronco, utilidad, forma de reproducción: semillas, antigüedad número de ejemplares…

Ciprés - Equisalud

Disfrutamos de un paseo agradable, en silencio. Los tocamos, los olemos, los admiramos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El semillero

Preparamos nuestra primera experiencia práctica:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Semillero de la lavanda:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De forma ceremoniosa realizamos la actividad para darle el valor que se merece a colaborar en el nacimiento de una nueva vida.

Leemos la ficha técnica de esta planta aromática y medicinal.

pianta piante di lavanda in vaso 7x7 confezione da 100 pz arredo giardino giardini da esterno : Amazon.it: Giardino e giardinaggio

Lectura compartida con 5º

A partir de octubre vamos a establecer una colaboración con el grupo de 5º. Nos tutorizará cada semana en una sesión de media hora de lectura compartida en voz alta .

Hacemos las presentaciones

Organizamos las parejas. Aprendemos los nombres de nuestros nuevos compañeros.

Cerramos el encuentro con el relato del cuento » La media lunita.»

Lectura en voz alta

Cuentos al Amor de la Lumbre; Antonio R. Almodóvar.

Cada día buscamos unos minutos para disfrutar de estos cuentos, que Antonio ( Catedrático de Lengua y Literatura de la Universidad de Sevilla) se dedicó a escuchar por los cortijos de Andalucía, para poderlos escribir. Son de tradición familiar, transmitidos entre generaciones en las noche de frío » al amor de la lumbre».

Buen fin de semana, tribu.

Tatiana Molina y Rosi Ràfols

Nos organizamos en 2º

Nos organizamos en 2º

Esta semana ha sido muy productiva y de gran trabajo por parte de todos y todas, ya que hemos entrado en materia y hemos hecho un gran esfuerzo por recordar algunas de las cosas que ya sabemos de  lengua, mates y ciencias.

Para ello hemos usado algunos talleres y actividades tales como:

  • Escritura en el diario, lectura individual y compartida y nuestro diccionario, comenzando por las silabas inversas.
  • Trabajo de conteo a través de la manipulación de objetos usando diferentes estrategias, agrupaciones por decenas, estimación de cantidades, escritura de números, cadenas numéricas…
  • Y además, hemos comenzado nuestra aventura de la vuelta al mundo, reconociendo los continentes del planeta en el que vivimos y eligiendo el país que nos gustaría investigar para hacer viajar hasta allí a los compañeros y compañeras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Buscando estrategias…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Agrupando decenas…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pero más allá de todo eso, hemos mostrado nuestra disposición al trabajo, nuestra capacidad de concentración, de entender el error como una oportunidad de aprendizaje y de trabajar de manera individual y en equipo.

Hemos hecho mucho hincapié en la importancia de mantener esta actitud:

Normas del Aula - INFORMATICA SEPTIMO

La responsabilidad, uno de nuestros grandes propósitos, ha sido puesta en práctica entre otras cosas, con la carpeta de casa, el horario y la elección de país junto con nuestras familias.

Como cada semana hemos acudido al huerto para ver qué diferencias vamos encontrando en el mismo y ofrecerles cuidados a nuestros vecinos, los animales.

Pero esto no es todo, también hemos aprovechado algunos momentos en los que hemos puesto en común la lista de súper ayudante, la de cumpleaños, así como hemos compartido juegos de mesa, mapas, chistes, talleres etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En los recreos hemos convivido compartiendo juegos varios como terrario, taller de papiroflexia, come cocos, saltar a la comba o el uso de cariocas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller de papiroflexia…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Juegos de habilidades motrices…

Como ya sabéis, a través de las conferencias  viajaremos por todo el mundo, surcando los mares y atravesando los cielos, una temática que ha despertado un interés inmenso por parte del alumnado y que están devorando como buenos investigadores.

Para iniciarnos en el tema, vemos este vídeo por si tenemos dudas de cuáles son los continentes.

A continuación sorteamos los seis grandes grupos de países. Cada persona , según el continente que le ha tocado en suerte, escogerá un país en concreto y preparará un viaje para todo el grupo.

La vuelta al mundo en 3 días

La nueva agencia de viajes, que hemos creado, seguirá informando próximamente de su maravillosa oferta para empezar a conocer el mundo.

Nos emocionamos con la presentación de una propuesta de trabajo: Las plantas

Aquí os dejamos algunas recomendaciones literarias de parte de Marc:

365 CHISTES PARA NIÑOS. Cortos y fáciles de recordar para divertirte con tu familia y tusGarfunkel en directo!: Combel Editorial

Nos despedimos sin más, y recordad que el próximo lunes a las 16h nos vemos en el aula de 2º para celebrar la reunión de familias.

Reunión con familias - Colegio Diocesano Padre Jacobo

Tenemos muchas cosas que contaros. Os esperamos a todos y todas.

¡Buen finde!

Rosi Ràfols y Tatiana Molina

 

5 de junio ¿Qué celebrábamos?

5 de junio ¿Qué celebrábamos?

Nacimiento de Federico. Ni un día sin poesía:
Nació el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, Granada.

Puede ser una imagen de texto que dice "Ellagarto está llorando. La lagarta está llorando. Ellagarto yla lagarta con delantalitosbl Han perdido sin querer su anillo de desposados. ¡Ay, su anillito de plomo, ay, su anillito plomado! Un cielo grandey sin gente monta en su globo a los pájaros. El sol, capitán redondo, lleva un chaleco de raso. ¡Miradlos qué viejos son! ¡Qué viejos son loslagartos! loqueleo ¡Ay cómo lloran lloran, ay,ay, ay, cómo están llorando! Federico García Lorca Del libro "Poesía espiñola para niños". Ilustración de "La lagartija escurridiza""

Lo festejamos esta semana por haber caído en domingo ,

Recitando sus poesías en clase:
  • Jaime, Silas, Laura: Canción tonta.
  • Hernán; Tengo los ojos puestos…
  • Dana: Cautiva.
  • Antonio, Alba, María, Martín : Me han traído una caracola.
  • Nacho y Carlos: Si tu madre quiere un rey.
  • Mateo: Tierra seca.
  • Pablo: Casida de la rosa
  • Inés: Mariposa del aire.
  • Vega. Sobre el monte pelado.
  • Isaura: La tarara ( canción)
  • Silvia: El lagarto y la lagarta.
Pensando como poetas: Taller de escritura

Escribimos en nuestro cuaderno una poesía, inspirada en lo que acabamos de escuchar y en lo que nos emociona.

Una pequeña muestra:

Poesía
«Hay una rosa en el rosal.

En el rosal hay una rosa de color naranja, azul, roja y verde.

El naranja viene del naranjo.

El azul viene del mar.

El rojo viene del amor.

Y el verde viene de la Naturaleza, de los ríos y de las plantas.

¡Pobre rosa!

No se le posaba la mariposa. Ni con los cuatro poderes.

Pero si se le posara una mariposa,

sería la rosa más hermosa».

Autor: Martín

Día del Medio Ambiente

Iniciamos el tema reflexionando sobre el significado de esta celebración. Para comprenderlo, primero, pensamos porqué se tiene que cuidar a las personas, animales, plantas y objetos.

Celebramos el día Mundial del Medio Ambiente #SinContaminaciónDelAire Canal Educa -

Comprendemos que todos vivimos sobre la Tierra y que debemos pensar en nuestro comportamiento  hacia ella.

Parece que está muy maltratada, lo que hace que haya mucha contaminación.

Un niño o una niña no contamina la Tierra, porque eche un papel al suelo, pero ¿Cuántas personas pueden hacer esto a la vez?

Analizamos  la forma de la vida de las personas que perjudica  la salud del planeta.

Problemas económico-ambientales

Contaminación atmosférica: Introducimos los términos capa de ozono, rayos ultravioleta y efecto invernadero.

Gases de Efecto Invernadero – ambientologosfera

Vamos descubriendo las causas de la contaminación marina.

INTEC - PERITO JUDICIAL EN CONTAMINACIÓN MARINA

La contaminación del suelo.

▷ Contaminación Ambiental ◁ 【 Contaminación del Medio Ambiente 】 | Carpetapedagogica.com

De nada de esto las personas de nuestra edad somos responsables, pero debemos conocerlo para aprender a proteger nuestro planeta.

¿De qué forma podemos colaborar a nuestros 8 años?

25 consejos para cuidar el medio ambiente

Funciones ejecutivas

Volvemos a entrenar nuestro cerebro acompañados de Laura González.

1º Ejercicio

Atención: Hacemos un corro y lanzamos la pelota cuando la palabra que se pronuncia tiene la letra A. La persona que la lanza se retira, quedando solo los que no lo han hecho o los que no están escuchando.

2º Ejercicio.

Claudio cuenta el cuento de Caperucita roja, versión clásica, porque algunos lo desconocemos.

Después el l ejercicio consiste en hacer el cuento al revés entre todos :

» El lobo rojo»,

La tita azul, le dice al lobo que vaya a la granja de su tía abuela, para pedirle cuatro pollitos y una oveja.

El lobo rojo los pide para que los pollitos le pongan huevos. Se los lleva a casa. Y sin que nadie lo vea se los come.

La tía abuela le pregunta por los pollitos. 

El lobo le dice que se habían escapado.

La tía abuela los busca y encuentra las plumas en el lugar del crimen.

Entonces le pregunta: ¿Tú te has comido los pollitos?

El lobo contestó que no sabía nada.

La tía  investiga y detrás de la caseta encuentra los huesos. Y le prepara al lobo una cena con los huesos y las plumas.

3º ejercicio. Entrenamiento cerebral

  • En parejas escribimos una palabra. Una persona de la pareja lo hace con su mano dominante , la otra con la que no es dominante. Después nos cambiamos de posición para hacerlo a la inversa con una nueva palabra.
  • Escribimos una palabra y a continuación nuestro compañero o compañera lo hace invirtiendo el orden de las letras en las letras en espejo  .

Este ejercicio es muy interesante practicarlo con actividades cotidianas, como lavarnos los dientes con la mano que no dominamos.

4º Ejercicio. Flexibilidad mental

Pensamos  usos diversos de un mismo objeto. Escogemos un tiesto de maceta. Puede convertirse en  un sombrero, una piscina de play móvil, un castillo, un vaso, tambor, una silla…

Cambiamos de objeto, en este caso un paraguas: un bastón, espada, un lápiz, tenedor gigante, perchero, varita, una linterna, un gancho, una escoba,..

5º Ejercicio:

¿Qué pasa cuando nuestros planes no se cumplen?
¿Pensamos soluciones antes de enfadarnos?

Leer: un buen plan para el verano

El Lector ar Twitter: "Este dispositivo se llama libro y al usarlo estarás leyendo... https://t.co/qVDS8I8mTk" / Twitter

Nos familiarizamos con el abecedario,

Reciclatex: Hacer un abecedario con piedras

pues pronto  el diccionario nos será muy útil, para entender el significado de las palabras, que no conocemos al leer.

Diccionario

Tres diccionarios para usar en el escritorio - MuyLinux

Sugerimos empezar a usarlo como un entretenimiento y de paso evitar que nos pase esto:

Puede ser un dibujo animado de texto

Fiesta de final de curso 2022

El viernes día 3 de junio  celebramos la primera parte de nuestra fiesta de final de curso.

Puede ser una imagen de 9 personas, personas de pie, globo y al aire libre

Hoy viernes , día 10 , celebramos la segunda. Os esperamos a las 19h. Sorprendernos con vuestros disfraces.

Rosi Ràfols

 

Finalizamos la vuelta al mundo

Cuento cooperativo

El lunes iniciamos el taller de escritura con un texto que nosotros mismos creamos de forma cooperativa.

Inventamos un cuento:

QUÉ SON LAS HADAS? SIGNIFICADO Y CONCEPTOS

  • Isaura: Había una vez un hada.
  • Mateo: Que le gustaba coger frutos mágicos en el bosque.
  • Pablo: Era muy bonita. Podía volar.
  • Inés: Vivía en un castillo, con su hermana, que también era un hada.
  • Laura: Estaban en el salón y oyeron un ruido.
    Nacho: Salió un hombre de la chimenea.
  • María: Lleno de ceniza.
  • Silas: Se asustaron.
  • Vega: Salieron volando. El hombre intentaba cogerlas.
  • Alba: El hombre daba saltos. Las hadas se chocaron y una cayó.
  • Antonio: La otra le lanzó un hechizo. Como el hombre tenía muchas cosquillas, se  moría de la risa.
  • Carlos:  El hada se fue a coger frutos mágicos al bosque.
  • Jaime; Y se los comió.
  • Dana : El hada se los dio al hombre para que se lo llevara el viento.
  • Carlos : Y le dio otro a su hermana para que se pusiera bien. Y colorín colorado, este cuento se acabado.

Respetamos a los que no han querido participar. Pero todos pasamos a escribir el cuento en el cuaderno.

Nos fijamos:

  • En las palabras que tienen la letra H, especialmente.
  • Ponemos atención en separar las frases con puntos.
  • La letra inicial debe ser mayúscula.
  • Y no escribimos al principio de cada frase » Y entonces…»
Yoga de fin de curso

Despedimos nuestras clases de yoga con una sesión muy especial.

La compartimos con el grupo de 1º.

Hacemos varios saludos al sol:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguimos con el control de la respiración en cada movimiento que hacemos.

El contacto, con el cuerpo de otra persona a la que le transmitimos nuestro estado de ánimo, nos relaja , mientras imaginamos que su espalda, es la masa de una piza a la que le ponemos ingredientes a través del tacto, suave , paciente, de diferentes intensidades y con mucho amor.

Damos las gracias a Isabel Carrión por su creatividad, paciencia y cariño . Le deseamos unas excelentes vacaciones.

Conferencia: Chile

El paseo por Chile ha sido maravilloso de la mano de Javier. Hemos llegado en avión a Santiago de Chile. Nos encontramos con una estación diferente a la nuestra, otoño. Nos cuesta entender que en otra parte del mundo , hemisferio sur, no sea primavera. Adaptamos la ropa en el equipaje.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Es un país que localizamos en América del Sur. Es muy estrecho y montañoso. Lo baña el océano Pacífico y está muy cerquita del Polo Sur. Está rodeada por Perú, Bolivia y Argentina.

Bailamos la cueca, danza tradicional chilena.

Actividades económicas

Nos tomamos un tiempo para entender el significado de minería, ganadería, agricultura y turismo. Intentamos entender qué se hace en cada una de estas actividades y que suponen para la vida de un país.

El menú es muy original: Pastel de choclo o maíz

Pastel de choclo | COCTIONE

y Curanto: carne con marisco.

Foto Curanto Kuranto. Diferentes mariscos y carne cocinados en un pozo en las brasas debajo del suelo de lblinova en Envato Elements

Comentamos anécdotas de dos escritores chilenos importantes: Pablo Neruda e Isabel Allende.

Muchas gracias Javier, Nos ha gustado volar  en un cóndor por los Andes.

Taller de matemáticas

Volvemos a trabajar el precio de algunos artículos, que se suelen comprar y la forma de pagarlos con dinero. No siempre tenemos la cantidad exacta, que nos piden y damos un billete de valor superior. El problema está en ¿Cuántos nos tiene que devolver?

Cierre de billetes y monedero derramando monedas Fotografía de stock - Alamy

Este tipo de ejercicio es muy interesante hacerlo en familia.

  • Porque a algunos de nosotros nos ha costado entender porqué si yo pago con un billete, me tiene que dar a mi otra vez, o billetes o monedas.
  • Otros sí lo entendemos, pero nos complica calcular cuál debe ser el cambio.
  • Algunos más dominamos la resta que hay que hacer , pero estamos en proceso de calcularlas adecuadamente.
  • Y por último estamos los que hacemos estimaciones con redondeo para poder prever que nos devolverán, sin cálculo exacto.

Hagamos en familia  algunas compras, en las que seamos los aprendices los que tengamos que hacer pequeños cálculos para afianzar este tema. Será divertido.

Preparamos el día 5 de junio

Dos efemérides coinciden en esta fecha, que este año cae en domingo:

Federico García Lorca - Wikipedia, la enciclopedia libre

  • EL nacimiento de Federico García Lorca.
  • El día del Medio Ambiente.

Del primero ya sabemos algo, pues en clase nos han contado su vida, su trabajo y hemos escuchado  algunas poesías.

Del segundo nos han propuesto investigar en qué consiste.▷ 5 de Junio, Día Mundial del Medio Ambiente 2022 🌎🏞️🌱🐛

Así que el lunes los celebraremos con un día de retraso.

Vamos a escoger una poesía en casa para recitarla en clase.

Un trabajo muy cooperativo: Las conferencias

Aprendiendo entre con todos:

Tenemos la satisfacción de comunicaros de que hemos llegado a buen puerto, después de darnos un paseo por el mundo.

Salimos el 19 de octubre con destino PerúY hemos llegado el 31 de mayo desde Chile.Hemos conocido lugares y personas increíbles, de los que hemos rendido cuentas en esta especie de cuaderno de Bitácora, que es blog.Podemos decir es que nos sentimos mucha alegría de haber llegado sanos y salvos.

Agradecemos la colaboración de nuestras familias que nos ayudaron hacer el plan de ruta, para guiar al grupo con acierto y, después,  nos han recibido con los brazos abiertos a nuestra llegada.

Recordad que podemos viajar siempre, con la lectura y la imaginación también.

La lectura es el viaje de aquellos que no pueden tomar el tren « Rincón  Viajero

Fiesta de final de curso

El viernes día 10 celebraremos haber podido compartir este curso maravilloso, en que hemos aprendido toda la tribu junta.

Farolillos de feria 12 uds.

Familias os esperamos, si es posible disfrazados, pues nos vamos a la feria.

Buen fin de semana.

Rosi Ràfols

Emprendemos la recta final en 2º

Recordando nuestro viaje

El lunes al volver hacemos una asamblea en la que nuestra tutora nos felicita por el comportamiento y el interés que hemos puesta en esta experiencia.

Escribimos en nuestro cuaderno lo que nos ha resultado más significativo.

Vemos una parte de este documental, que nos descubre que existen personas en África que todavía viven cómo lo hacían los hombres primitivos, pero  que esta forma de vida se ve amenazada.

Conferencia : Polonia

Silas nos acompaña al país de su madre, donde viven sus abuelos.

Vamos en avión desde Málaga a Cracovia.

Situada en Europa , está rodeada Rusia, Lituania, Bielorrusia,  Ucrania Eslovaquia, Republica Checa, Alemania. La bandera es blanca y roja, con un escudo de un águila. La capital es Varsovia.

Silas nos cuenta la leyenda del dragón en Cracovia. Los habitantes del lugar querían atacarle porque se comía sus ovejas. Alguien hizo un oveja con una bomba en su interior , el dragón se la comió y explotó.

En Polonia los árboles están en la orilla del mar, hay muchos lagos, tiene montañas para esquiar.

Hay bisontes en los bosques.

Las casas y las iglesias eran antes de madera con el techo de paja. Pintaban la paredes con dibujos para espantar a los mosquitos.

Comemos un menú muy especial:

  • Pierogi, especie de empanadilla.
  • Bigos, Ternera con col.
  • Sopa de trigo.
  • Nalesniki

Se fabrican barcos, como el de Rafa Nadal. Como tiene muchos árboles hacen muchos muebles. Fabrican partes de coches.

En su huerta tienen pepinos y champiñones.

Arte en ámbar

Tiene mucho ámbar con el que hacen bisutería.

Los deportes más importantes son: fútbol, voleibol y salto de esquí.

Personas celebres: Marie  Curie, Chopin, Lech Walesa, Copérnico,…

Muchas gracias Silas, por acercarnos al país de tu familia.

Taller de funciones ejecutivas:

Un nuevo taller nos hace valorar la importancia de  adquirir las capacidades de la  flexibilidad y la  inhibición en nuestras reacciones y comportamientos de la mano de Laura González.

1 º ejercicio:

Se nombra una parte del cuerpo mientras Laura, conductora de la sesión se toca una parte diferente ante todos nosotros. Al principio nos fijábamos solo en el gesto de Laura, hasta que hemos dominado el cerebro y hemos atendido a  sus palabras.

2º ejercicio

Se reparten imágenes cada cuatro personas. Con ellas tenemos que improvisar  un cuento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cada grupo lo narra.

Al terminar todos los equipos deben, en pocos minutos,  reinventar la historia, sin que tenga nada que ver con la anterior.

3º ejercicio.

Una letra que se nombra significa un movimiento  o una acción de nuestro cuerpo. Se lanza una letra y cambiamos de forma de movernos cuando se grita otra. Debemos estar muy atentos para cambiar a tiempo.

4º ejercicio

El juego del pañuelo entre dos equipos. La diferencia con la forma tradicional de hacerlo es que al nombrar un número, los que lo tienen deben contar hasta 10 antes de  salir a coger el pañuelo.

5º ejercicio

El baile de las sillas menos una. Hay que estar atentos cuando la música se  para  y sentarnos encima de un compañero o compañera. El que se quede sin sitio pierde.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos resulta muy divertido entrenar a nuestro cerebro mediante estos juegos.

Fiesta de Mariana Pineda

La heroína liberal, Mariana Pineda (1804-1831)El jueves como no hemos tenido clase, averiguamos porqué.
Se celebra la fiesta de una heroína, Marian Pineda, que supo defender la libertad, a costa de su vida, sin traicionar a sus compañeros.

Geometría

Estudiamos las formas geométricas.

Árbol

Pájaro

Sin título

Sobre para cartas

Practicamos habilidades motrices para conseguirlas.

Y hacemos nuestras propias composiciones.

Horario de verano

A partir del lunes día 30 de mayo salimos a las 15h. Desde esta fecha entraremos y nos iremos acompañados de nuestra familia por el jardín. Nuestra maestra os atenderá en el patio central, delante de las ventanas del primer ciclo.

Buen fin de semana a toda la tribu.

Rosi Ràfols

Puede ser una ilustración de libro e interior