La geometría en el aula

Llevamos ya tiempo trabajando numerosos aspectos relacionados con la geometría en nuestra clase. La iniciamos con
 las ideas previas y en entretenido detenimiento en mirar, observar
las ideas previas y en entretenido detenimiento en mirar, observar
y ver en nuestro entorno todo aquello relacionado con ella.
Aparecen los puntos, las distintas líneas, los ángulos, las figuras en dos y en tres dimensiones. Surge el momento de ponerle nombre y apreciar y comparar sus numerosas características.

 ¡Menudo lío interesante de nombres y de conceptos!
¡Menudo lío interesante de nombres y de conceptos!
En la escuela, con el estudio de la geometría, pretendemos que el alumnado desarrolle habilidades de pensamiento lógico e intuitivo, razonamiento deductivo, razonamiento analítico y resolución de problemas. Le enseñamos a aprender a identificar, describir, comparar, siendo capaces de visualizar, abstraerse, dibujar y clasificar figuras geométricas en dos y tres dimensiones desarrollando el sentido espacial.
Potenciamos su habilidad para elaborar conjeturas acerca de las relaciones geométricas en una figura o entre varias y su habilidad para argumentar al tratar de validar las conjeturas que hacen.
El dominio de las operaciones básicas
Expresión oral y el texto creativo
 Jackie nos ha expuesto su trabajo de investigación sobre el ser mitológico «El hipocampo».
Jackie nos ha expuesto su trabajo de investigación sobre el ser mitológico «El hipocampo».El universo y el Sistema Solar
Alberto
 ha
ha
trabajado e investigado sobre el espacio y con su conferencia cerramos el tema.
Se repasan todos los contenidos trabajados para afianzar los aprendizajes y realizamos el trabajo individual sobre lo aprendido.
Salida a la Vega de Granada
- La rana: Arturo
- El galápago: Sergio
- El mochuelo: Alma
- La lechuza: Chantal y Miguel
- La urraca: Atenea
- La salamanquesa: Vega
- La lavandera: Andrés
- Alberto: la paloma torcaz
 
 
 
 
 
Continuamos nuestro recorrido entre los campos cultivados de ajos hasta llegar a la rivera del río Genil. Una vez subidos en un promontorio, Oliver nos ha realizado una estupenda exposición sobre la vega, su formación y al enorme diversidad que en ella hay.
Desde allí se ha realizado un exhaustivo vistazo alrededor y se han nombrado las principales sierras y montes que se aprecian como :
- Sierra Nevada con cus picos: Mulhacén, Veleta, El Caballo y la Alcazaba.
- Sierra Elvira.
- Parapanda.
- Sierra de Alfacar, Alfaguara o Huetor Santillán.
- Llano de la perdiz.
- Monte Vives.
 
 
 
 
 
 En el río Genil hemos tenido la enorme suerte de  visualizar una pareja de patos y Leo ha sido el encargado de contarnos algunas características de ellos.
En el río Genil hemos tenido la enorme suerte de  visualizar una pareja de patos y Leo ha sido el encargado de contarnos algunas características de ellos.
Continuamos nuestro recorrido hasta llegar a la pradera, allí han continuado narrando:
- El conejo: Jackie
- La golondrina: Guillermo
- Los topos: Alex
- El jabalí: Jaime C.
- El murciélago: Paola
- el Alcaudón: Naia
- La serpiente: Uxía
- El lagarto celado: Benjamín
- La musaraña: Quan
- La liebre: Ángel
- El zorro: Konstantin y Daniela
- El erizo: Eli
 
 
 
 
 
 
 
 
Un gran descanso con el tentempié.
Nos ha hecho un día espectacular y se ha disfrutado agradablemente.

Un saludo y os deseo un buen fin de semana.
Juanjo
 
  
  ¡Menudo lío interesante de nombres y de conceptos!
¡Menudo lío interesante de nombres y de conceptos! 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 









