Archivo de la categoría: SEMANARIO 3º

Semanario de 3º. Semana del 17 al 21 de marzo

Estimadas familias: continuamos con las distintas dinámicas y rutinas del aula destacando la agilidad en las tareas. Ha aumentado la ligereza y eficacia en los tiempos que se dedica a una tarea, y ello indica como progresivamente se va avanzando en las distintas materias.

Expresión escrita

Oliver nos ha expuesto su investigación sobre el ser mitológico Pitón.

Sobre los textos escritos, se ha trabajado principalmente la revisión, el ser capaces de detectar errores y situaciones de mejora, ya sea ortográfica, semántica o gramatical.

Se les trasmite la idea que para comunicarnos eficazmente, es necesario elaborar mensajes de manera correcta y comprensible, por ello escribir bien, expresar bien las ideas evitará malinterpretaciones en lo que queremos decir y quienes nos lean se enterarán correctamente. Una palabra mal escrita puede cambiar el sentido a lo que se quiere expresar e igualmente con las ideas o informaciones erróneas.

Para todo esto se fomenta el interés por la actividad y se le dedica su tiempo, pero no hay que olvidar que para hacerlo cada vez con mayor corrección, es necesario practicar la lectura en voz alta, dedicar tiempo a la lectura en voz alta todos los días si olvidar el fomentar la comprensión lectora. En el aula no nos desentendemos de la flexibilidad, paciencia y de la atención individualizada.

La geometría va avanzando. Son muchos los conceptos, ideas y nombres que han aparecido y con los que se juega diariamente para afianzar contenidos. Destaca, durante la semana, la temática relacionada con el círculo, la circunferencia  y el uso del compás. Se muestran con mucha motivación y concentración por hacer bien lo que se indica.

Alberto nos ha expuesto una gran investigación sobre el espacio. Muchos conceptos han valido para recordar y afianzar y han aparecido otros nuevos. Continuamos con la lectura y subrayado del tema, así como la realización de las distintas actividades expuestas dando por concluido el tema.

No se deben olvidar de visitar el classroom para repasar,  y hay que revisar la agenda así como el control y orden de sus archivadores.

Salida a la vega.

El viernes 28 salimos de excursión por la vega en donde expondrán parte de la fauna que habita en la zona. Cada uno y cada una nos relatará el animal investigado durante el tema de los animales. Este trabajo ya estaba hecho, solo tienen que repasarlo.

Se puede llevar tentempié, como siempre, la escuela aportará la fruta y palitos.

Os deseo un buen fin de semana.

Juanjo.

 

Semanario de 3º. Semana del 10 al 14 de marzo

 

Ecoparque móvil 

Continuamos recordando las distintas maneras de reciclar, de reutilizar. Nos ha visitado el remolque de Ecoparque Móvil . Maite, nos ha recordado qué materiales se pueden reciclar, todos aquellos pequeños utensilios en desuso de nuestros hogares.

Este remolque itinerante permanecerá en distintos puntos de la capital durante 24 horas, facilitando a la ciudadanía el acceso a un punto de reciclaje alternativo para objetos que normalmente se llevarían a un punto limpio.

A través de su página de Facebook e InagraEcoparque Móvil informa sobre las diferentes opciones de reciclaje, así como los días y ubicaciones donde estará disponible. Además, organizan talleres de reciclaje en línea.

Nos explica que las cápsulas y tapones se recogen y se le entregan a ASPOGRADES para que ellos lo vendan y puedan financiar algunas de sus actividades. También nos dice que este año el ayuntamiento ha firmado un acuerdo para llevar los juguetes y libros que se recogen a la asociación de niños y niñas de Almanjáyar.

Aprovechamos para echar en el camión todos aquellos residuos que han traído algunos compañeros y compañeras de sus casa y también del cole: cables, tintas de impresoras, discos CD, casete de música, libros.

«Algunos han descubierto un tesoro, las cintas de cassette. No comprenden que ahí vaya grabada, escrita música y se han llevado algunas para comprobar en su casa en equipos angiguos».

Área de matemáticas

Continuamos con las figuras planas, con los polígonos, en especial los cuadriláteros. Se aprende a diferenciar con todos sus características entre paralelogramos y no paralelogramos.

Recordamos los ángulos y los identificamos en los distintos cuadriláteros.

Ha surgido el interés por las distintas herramientas que se usan en geometría: la regla, la escuadra, el cartabón, el transportador de ángulos y el compás. Este último es el que ha acaparado su interés primordial y han iniciado su uso y se trabaja sobre el círculo y la unión de puntos, así han creado hexágonos y triángulos inscritos en la circunferencia. Para ello se han entrenado en el buen uso del compás para hacer circunferencias y de la regla para unir adecuadamente los distintos puntos.

Poco a poco se irá trabajando sobre el dibujo técnico.

 

 

No nos olvidamos de las operaciones básicas. Diariamente se realizan y no hay que olvidar su repaso, en especial el trabajo sobre las tablas de multiplicar.

Área de lengua

Esta semana ha expuesto Paola su investigación sobre los hecantóquiros. Sobre su trabajo se ha realizado el texto creativo buscando que la expresión sea más correcta y de que no faltase ninguna idea importante.

Seguimos profundizando en la gramática y se trabaja sobre los determinantes posesivos y los numerales. Estos se identifican correctamente en los textos, pero hace falta repasar toda la gramática para un correcto análisis gramatical de una oración, (se olvida con mucha facilidad).

La lectura expresiva y comprensiva la trabajamos diariamente sobre textos literarios e informativos. Trabajamos la lectura sobre la poesía ofrecida por Daniela de su conferencia, sobre los distintos cuadernillos (lectura comprensiva de enunciados y demás contenidos), etc.

Área de ciencias

Atenea ha expuesto una bonita conferencia sobre las nubes. Ha llamado mucho la atención el nombre de ellas y hemos intentado descifrar cuáles son las que nos están visitando en estos días.

EL SEISTEMA SOLAR

Es el nuevo tema que introducimos en el aula. Sobre este tema han expuesto:

Daniela nos ha hablado sobre todos los planteas de nuestro Sistema Solar. 

recordamos el por qué se llama «La Vía Lactea» nuestra galaxia y sobre todo el nombre de los planteas según la mitología grecoromana.

Continuamos con Naia que nos explica numerosos aspectos sobre nuestro satélite, la Luna.

Las conferencias han ido acompañadas de interesantes comentarios sobre lo que se sabía y lo que se ha incorporado como novedad.

Gracias al esfuerzo de los compañeros y de las compañeras, en clase, se aprende mucho.

Continuamos con diversos vídeos sobre la temática y un trabajo reflexivo sobre la lectura y realización de actividades escritas del cuadernillo.

No hay que olvidar una buena revisión del archivador así como una sistemática visita a las áreas de classroom.

Un saludo

Juanjo

Semanario de 3º. Semana del 3 al 7 de marzo

Tras la intensa semana cultural nos esforzamos en retomar las diversas rutinas y actividades del aula.

Área de lengua

El trabajo sobre la expresión, comprensión oral, atención, concentración, la toma de notas y la expresión escrita a través de la creación de un texto creativo va  mejorándose con el transcurrir del tiempo.

A lo largo de las semanas pasadas se han expuesto las investigaciones siguientes:

Realizada por

Jaime D.

 

 

 

Realizada por Leo.

 

 

Realizada por Paula.

 

 

 

 

Los textos escritos van siendo más completos y se hace incidencia en la gramática, en los signos de puntuación y ortografía a la vez que se potencia la buena estructuración del texto.

Son diversas las actividades que realizamos sobre otros contenidos como:

      • Las palabras polisémicas y homófonas.
      • Uso de la letra «b» en palabras que comienzan por «bu-«, «bus-» y «bur-«.
      • Palabras con h y  sin h. (a ver, haber, hue, hui, hie).
      • El cómic.
      • Trabajamos la lectura sobre diversos textos literarios o informativos.

Área de matemáticas.

Iniciamos el tema de la geometría investigando sobre:

      • ¿Qué es un línea?
      • Distintos tipos de líneas.
      • ¿Qué es una recta?
      • Distintos tipos de rectas según su posición y respecto a otra recta.
      • Los ángulos que se forman al cortarse dos rectas.
      • Los elementos de un ángulo.
      • Los diferentes tipos de ángulos.
      • Los triángulos y su clasificación.

En nuestro entorno observamos y encontramos numerosos elementos al que le damos ya nombre según la geometría.

Para el aprendizaje de los nombres de los ángulos, hacemos uso de una canción. Parte del grupo hace uso de ella para acordarse y relacionar el nombre del ángulo con su abertura.

Hay un gran avance sobre las operaciones básicas, en especial se ha trabajado la operación de la resta con un gran dominio por la mayoría del grupo.

Se realiza un pequeño recordatorio en general de todo lo que se ha aprendido hasta ahora con algunas actividades orales, grupales e individuales.

Continuamos con las sesiones de resolución de problemas haciendo hincapié en la atención y concentración que es donde hay mayor dificultad.

Área de ciencias

Tras la investigaciones realizadas en parejas  sobre un un mineral elegido. Ha habido unas pequeñas exposiciones orales al gran grupo. Con ello se da por concluido el tema de las rocas y los minerales.

Iniciamos y trabajamos sobre el tema «el agua», en él han participado con sus investigaciones y exposiciones al grupo:

Andrés nos ha realizado una gran exposición sobre los distintos contenidos trabajados en el aula. Había que estar atentos y atentas a su conferencia ya que posteriormente nos ha propuesto un kahoot con diversas preguntas sobre su tema.

Benjamín ha continuado con la atmósfera y sus distintas capas.

 

 

Ángel nos ha aportado distintas catástrofes naturales y nos centramos en aquellas que tienen que ver con el agua y la atmósfera. Nos propone jugar a un quizizz para recordar todo aquello que él nos ha explicado.

Experimentamos con el agua y en especial sobre la tensión superficial.

Os deseo un buen fin de semana.

Juanjo

 

CARNAVAL 2025

Nuestra esperadísima fiesta de CARNAVAL ha sido una fiesta llena de creatividad y diversión, que se respiraba en cada rincón de nuestro colegio.

Desde primera hora los disfraces han sido una muestra de imaginación y creatividad. Hemos visto a nuestro alumnado, transformarse en personajes de cine, deportistas, animales, criaturas fantásticas…  Cada uno de ellos ha dado rienda suelta a su creatividad y ha plasmado su esfuerzo en disfraces realmente sorprendentes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Todos los grupos, desde los más pequeños hasta los más grandes, se han lanzado con entusiasmo a cantar sus chirigotas. En el segundo ciclo cada  vez notamos mayor autonomía y participación tanto en la creación y aportaciones, así como en la preparación de sus actuaciones. ¡Han trabajado mucho, se han esforzado  para memorizar sus letras y lo han hecho con una gran sonrisa!

Las chirigotas han sido el gran momento de la jornada, con cada grupo subiendo al escenario para hacernos disfrutar con sus canciones, sus bailes y su alegría. Fue muy bonito ver cómo todos dieron lo mejor de sí mismos.

Por la tarde, recibimos a las familias que disfrutan de las actuaciones de los grupos.

Después de las actuaciones, disfrutamos de una merienda deliciosa con la torta de carnaval,  que fue el toque perfecto para terminar la jornada.

Queremos agradecer a todos los que han participado y ayudado a hacer de este Carnaval una experiencia inolvidable.

Gracias a las familias chirigoteras, especialmente, por haber puesto su entusiasmo en cada detalle.

Un abrazo,

Juanjo y Laura

Semanario de 3º. Semana del 3 al 7 febrero

Área de lengua

Proseguimos trabajando y ampliando contenidos, así como el nivel de exigencia.

Para abordar y trabajar las distintas competencias, durante este tiempo, se han realizado numerosas actividades:

La expresión y comprensión oral.

Alberto ha investigado sobre los sátiros y nos ha descrito muy bien como eran y en especial nos ha aclarado la temática de «la sátira».

Arturo eligió el gigante Argos para saber sobre él y poder contarnos numerosos aspectos, en especial el por qué los pavos reales tienen en su plumaje «unos ojos».

Es muy interesante entablar conversaciones con vuestros hijos y vuestras hijas sobre lo trabajado, lo aprendido en el colegio. El tema de los seres fantásticos les atrae muchísimo y en esos momentos os pueden contar, narrar a la vez que practican el resumen, la síntesis o el desarrollo de la oralidad.

La expresión escrita.

Todo lo trabajado hasta ahora a nivel de contenidos del área de lengua, se intenta plasmar, en la medida de sus posibilidades, en los distintos textos escritos que se realizan semanalmente. Los textos, poco a poco van evolucionando y aumenta el nivel de conciencia y de exigencia del buen trabajo.

La lectura expresiva y comprensiva.

En clase se ha propuesto una actividad estrella que la hemos llamado «Los libros viajeros».

Hay tres libros, por ahora, que están viajando por las casas con el objetivo de animar a leer. Estos libros están relacionados con las mitologías y diariamente se lo lleva alumnado diferente para leer parte de los contenidos.  Hay que ser responsables y traer los libros diariamente, no son para quedarse en casa.

Atraen las lecturas al ser cortas y concisas, les gusta iniciar una y terminarla. Estas lecturas se están apuntando en un registro que hay en el aula y a lo largo de la jornada escolar, son numerosos momentos que se cogen los libros para realizar una de las lecturas.

Necesitamos los libros en clase.

Área de ciencias

Proseguimos con el tema de los materiales, lectura del tema, subrayado y realización de diversas actividades. En gran grupo se aborda el tema, la lectura de numerosos aspectos recopilados con el fin de realizar una lectura comprensiva y discriminar las palabras importantes para el subrayado y así destacar para una posterior lectura más sintética.

Se aborda la materia y sus características, desde su origen, su estado, sus propiedades, para qué la usamos y cómo se transforma la materia.

Para este tema hemos contado con las investigaciones de:

Arturo: las rocas.

 

 

La extracción de los Leo: La extracción de los minerales

 

 

Paola: el petróleo, con un experimento de cómo se forman las rocas sedimentarias.

 

 

 

Trabajo en parejas:

  • Se eligió un mineral a investigar.
  • Se comentó qué se quiere investigar.
  • Se realiza un pequeños guión sobre lo se quiere saber.
  • Se investiga, se recopila información a nivel individual para aportar al compañero y compañera.
  • Compartimos información.
    • Nos queda trabajar:
  • Ordenar toda la información, pasarlo a limpio y crear un documento.
  • Preparar la exposición al grupo.
  • Exposición en parejas sobre el mineral.

Konstantín ha expuesto parte de la investigación realizada sobre el «Jaspe ruso».

 En relación a  la salida de hoy a la E.T.A.P. (Estación de Tratamiento de Agua Potable), el tema que ocupará nuestra atención e interés es «Un planeta de agua», donde estudiaremos: ¿Qué es la hidrosfera?, los estados del agua, el agua en la naturaleza, características del agua, ciclo del agua, la contaminación del agua, necesitamos el agua.

Esta salida ha servido para conocer a fondo el proceso de potabilización del agua. Hemos podido ver en directo diferentes formas de decantación del agua, filtrado, tratamiento con cloro, almacenaje…

Área de matemáticas

Culminamos un trabajo muy laboriosos sobre el calendario y la medida del tiempo. Las horas y la resolución de problemas nos ha llevado un tiempo con diversas actividades orales, en especial con la lectura de la hora y con resolución de pequeños problemas planteados oralmente. Es un tema que en la vida cotidiana se puede trabajar para afianzar la lectura del reloj y la aplicación de distintas estrategias de lógica en el transcurrir del tiempo.

Las operaciones no dejamos de practicarlas, se olvidan con mucha facilidad y casi a diario realizamos distintas operaciones, en especial de la sustracción.

La semana cultural

A lo largo de todos estos días se ha estado trabajando en paralelo la preparación de la semana cultural relacionada con el cine.

Se han preparado unas actividades muy interesantes que llenarán la semana que viene.

Esperamos que disfrutéis con nosotros.

Un saludo.

Juanjo