Aquí tenéis actividades entretenidas para afianzar la multiplicación. Disfrutad con los juegos.
Durante un par de semanas se ha estado trabajando todos los contenidos relacionados con nuestra visita a este barrio tradicional de la ciudad de Granada.
En lugares estratégicos las diferentes parejas de investigación han estado narrando todo lo investigado a lo largo de este tiempo. Las informaciones han sido muy interesante para el resto de compañeros y compañeras. Comenzamos nuestro recorrido con los siguientes puntos de interés:
Ahora sí, hemos llegado al final de nuestro paseo. Ha sido un placentero viaje a través de la historia, de la cultura y de las tradiciones de un pueblo arraigado en este monte Sacro. Ellos han hecho de estupendos guías para el resto de los grupos, aportando mucha información y con gran autonomía y responsabilidad, lo que les confería seguridad y disfrute de la actividad.
Para que podáis disfrutar lo mismo que ellos os dejamos una imágenes del recorrido realizado.
TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
“ALL TOGETHER”
Para celebrar este año el día del Libro, el tercer ciclo propuso realizar un taller de escritura creativa a todos los grupos de centro, desde la clase azul a sexto de primaria.
La motivación para escribir los textos partía de una misma imagen, de la ilustradora Mónica Carretero, titulada «Lady Pirate».
Todos los grupos tenían las mismas indicaciones para la realización del taller que consistía en dar a los niños y niñas autonomía para crear independientemente de la edad. No había corrección por parte del adulto. Después cada ciclo ha adaptado la propuesta a las características de su alumnado, planteando los requisitos de la escritura necesarios para su creación (párrafos, extensión, márgenes, borrador, ortografía, sangría, autocorrección, utilización de recursos expresivos trabajados en el aula, tipos de texto …).
Requisitos:
Esta propuesta supone una pequeña muestra de la competencia escritora de nuestro alumnado. Ellos lo viven como una actividad que les reta, que no hay una indicación concreta sobre el tipo de historia, puedes escribir cualquier texto con sentido y cumpliendo los requisitos. También supone una gran dificultad, dependiendo de la edad, el tener que crear un texto a partir de una imagen.
Para el segundo ciclo esta propuesta implica que los maestros/as, no corrigen los textos, pueden resolver dudas ortográficas, aconsejar el uso del diccionario, borrador y texto definitivo en los grupos de mayores. Estamos buscando una muestra real de la competencia escritora de cada alumno.
Los errores en un proceso de escritura son inevitables y bien gestionados pueden ser positivos para el proceso de aprendizaje. El error es una parte normal del proceso de desarrollo de la competencia escritora y, por esto, no es tan importante ni imprescindible corregirlos todos en todo momento.
Entendemos que la corrección puede y debe ser un instrumento eficaz para el aprendizaje, la concebimos como una técnica didáctica más y no como una operación de control obligatoria al final de cada texto. El alumno debe implicarse en el proceso de corrección, para llegar a responsabilizarse de su propio aprendizaje.
El taller se ha realizado por la mañana, para que a lo largo del día queden expuestos todos los textos en los expositores de cada clase.
Una vez terminados los diferentes textos se ha hecho una lectura al grupo de manera voluntaria.
Esperamos que os hayan gustado todas las historias creadas.
Un saludo Isa y Juanjo