En el grupo de tercero estamos trabajando las unidades de medida, es interesante la experimentación que la podemos hacer en casa y que la haremos la próxima semana en la clase, pero mientras tanto, aquí tenéis algunas actividades para practicar y pasarlo bien.
Aprende las medidas de capacidadAprendemos a leer la hora
Durante estos días se está trabajando sobre el tiempo y su medida.
Se ha introducido el tema con las ideas previas y hablando un poco el origen fenicio del reloj y otras formas de medir el tiempo.
¿Qué es el tiempo?
¿Cómo se mide?
Se habla y se practica en transformaciones sobre las unidades más importantes como:
El minuto El minuto es una unidad de tiempo que equivale a la sexagésima parte de una hora. También se comprende de 60 segundos. Simbolizado es «min».
La hora La hora es una unidad de tiempo que se corresponde con la vigésimo cuarta parte de un día solar.
Agrupación de días Semana: agrupación de siete días. La mayoría de los meses tienen aproximadamente 4 semanas. Novenario: agrupación de nueve días. Decena: es la agrupación de diez días. Quincena: es la agrupación de quince días. Veintena: es la agrupación de veinte días. Treintena: es la agrupación de treinta días. Cuarentena: es la agrupación de cuarenta días.
Agrupación de meses Bimestre: es la agrupación de 2 meses. Trimestre: es la agrupación de 3 meses. Cuatrimestre: es la agrupación de 4 meses. Semestre: es la agrupación de 6 meses.
Agrupación de años Bienio: es un período equivalente a 2 años. Trienio: es un período equivalente a 3 años. Cuatrienio: es un período equivalente a 4 años. Lustro o quinquenio: es un período equivalente a 5 años. Decenio o década: es un período equivalente a 10 años. Decalustro: es el período equivalente a 50 años. Siglo o centuria: es un período equivalente a 100 años. Edad: muchos siglos (sin cantidad fija) Milenio: es un periodo equivalente a 1000 años Era, periodo o período: muchos milenios (sin cantidad fija) Evo: término (generalmente poético) que indica cantidad de tiempo sin límite, mucho tiempo o eternamente. Parecido a edad.
Conversiones más importantes 1 milenio 10 siglos 100 décadas 1000 años. 1 siglo 10 décadas 100 años 1200 meses. 1 década 10 años 120 meses 520 semanas. 1 lustro, quinquenio 5 años 60 meses 260 semanas. 1 año gregoriano 12 meses 52 semanas 365,2425 días. 1 mes calendarizado 4 semanas 28 a 31 días 672 a 744 horas. 1 semana calendarizada 7 días 168 horas 10080 minutos. 1 día solar medio 24 horas 1440 minutos 86400 segundos. 1 hora 60 minutos 3600 segundos. 1 minuto 60 segundos.
El tiempo geológico se divide y se denominan: eones, eras, periodos, épocas, edades y crones, (Unidades importantes para abordar la historia del ser humano).
EL RELOJ
El calendario está jugando un papel importante en las actividades y recordamos con el truco de los nudillos los meses que tienen 30 y 31 días.
Jugamos a transformar las medidas: el día, la hora, los minutos y los segundos. La multiplicación tiene su aplicación.
¡ La tabla del 6!
Leemos el reloj digital y analógico.
Aparecen ciertas fracciones de la hora:
1/2 , media hora = 30 min.
1/4 de hora = a 15 min.
3/4 tres cuartos de hora = a 45 min.
Ahora toca resolver problemas del transcurso del tiempo.
Un interesante vídeo para ayudar a su comprensión.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Un saludo.
× Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrar vídeos y diapositivas, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada. Puede aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puede rechazar todas o algunas de ellas pulsando configurar cookies. Más información en nuestra política de cookies.
Configurar cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrar vídeos y diapositivas, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.
Cookies técnicas
Son aquéllas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten acceder a su cuenta, mantener su sesión, visualizar vídeos y recibir soporte. Alqueria.es utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Cookies de análisis
Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. Alqueria.es utiliza cookies de análisis propias y de terceros.
Cookies de publicidad comportamental
Son aquéllas que permiten la gestión de publicidad de un sitio web. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a partir de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. Alqueria.es utiliza cookies de publicidad comportamental propias y de terceros.