Medidas de capacidad y masa
¿Cómo va todo?
Yo sigo echando mucho de menos el bullicio del cole, de nuestra aula y como no, a todas y a todos.
Os voy a proponer algunas actividades, pensad que las propuestas en las entradas anteriores siguen estando vigentes, es decir, que cada uno y una vaya eligiendo según sus preferencias o necesidades.
La división. Seguro que ya os va saliendo correctamente y sois más ágiles en resolverlas.
Os dejo unos tutoriales para el recordatorio, siguen las mismas pautas dadas en clase. Elegid el tutorial según realicéis la operación, por el método tradicional o por el método ABN. Os ayudarán para resolver esas operaciones de divisiones sobre los cuadernillos del 8 y medio.
La división por dos cifras en el divisor por ABN
División por una y dos cifras método tradicional.
Recordad que podéis poner el número para restar o realizar la resta mentalmente, todo esto según os sea más cómodo.
No olvidéis de realizar la prueba, es la manera de comprobar que la habéis realizado bien. Para quién no recuerde la comprobación os dejo el siguiente enlace.
Este enlace es para que os podáis descargar rejillas y así no tardar en fabricarlas sobre vuestro cuaderno.
Por lo tanto es el conjunto de actividades mentales que radica en la conexión de ideas dependiendo de algunas reglas que apoyan o justifican una idea.
También corresponde a la argumentación, debido a que un argumento es la expresión verbal del razonamiento, después de establecer principios de clasificación, ordenación, relación y significados.
En resumen es la habilidad del ser humano que le da la posibilidad de resolver problemas.
Si pincháis en la imagen os lleva a los pasatiempos propuestos en el blog del segundo ciclo. Cursar sobre los razonamientos, hay numerosos sobre los que pensar. Podéis elegir el que os guste, meditar, llegar a una conclusión y mandar por los comentarios la conclusión a la que habéis llegado.
P.D. : se admiten propuestas de nuevos razonamientos.
¡Ánimo con el razonamiento!
España y sus comunidades autónomas.
Seguro que ya domináis el territorio de España, sus límites (fronteras), las comunidades autónomas, sus capitales, sus provincias y algo muy importante ubicarlas en un mapa. Por todo esto os dejo unos mapas mudos con indicaciones para que los completéis cuando podáis. y así comprobar los avances. No olvidéis los juegos de los mapas en el blog.
El viernes seguiremos en contacto.
Os dejo esta canción para que la disfrutéis, especialmente para Giulia, Olmo, Ramón y familias.
Un fuerte abrazo.
Juanjo
Hola chicos y chicas de 3º y 4º…
Aquí os dejamos los cuadernos de lógica-matemática que tanto os gustan hacer.
Cuando nos pusimos a preparar el material de estos cuadernos nos resultaba muy difícil saber por qué número exacto ibais cada uno, así que pensamos que si poníamos los cuadernos a partir del 5, todos podríais trabajar.
Los documentos adjuntos corresponden a los cuadernos que hacemos de manera habitual en clase. Todos tenéis alguno empezado, cuando lo acabes, puedes continuar con el siguiente, pincha sobre la imagen para ello. La dificultad en cada cuaderno no aumenta en exceso, es decir, que estamos seguros que podéis resolver las actividades del siguiente cuaderno. No obstante, podréis preguntarnos las dudas que tengáis.
Consejos para realizar los cuadernos:
Esperamos que os sirva de entretenimiento y aprendizaje para estos días en casa. Si tenéis duda… escribidnos en los comentarios y os responderemos encantados.
Ánimo chicos y chicas, lo estáis haciendo muy bien.
Un fuerte abrazo de vuestros profes Encarna, Juanjo y Laura.