EMPRENDER PARA APRENDER

Hace unas semanas comenzamos a trabajar en nuestro Proyecto de Emprendimiento, a través del cual buscamos fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades esenciales para el futuro, en una sociedad cada vez más cambiante y estimulante.

Durante las primeras sesiones, nos hemos centrado en reconocer y localizar nuestras fortalezas personales, comprendiendo qué aporta cada uno al grupo y cómo esas capacidades pueden ponerse al «servicio» del equipo.

También realizamos una dinámica de cohesión y confianza, que nos ayudó a conocernos mejor, a cooperar y a valorar la importancia de apoyarnos unos a otros.

Otro momento muy enriquecedor fue la asamblea sobre qué significa emprender, donde reflexionamos sobre que emprender no solo tiene que ver con crear un negocio, sino con atreverse a soñar, asumir riesgos, ser perseverante y buscar soluciones creativas ante los retos. Además, vimos ejemplos reales de niños y niñas que han puesto en marcha proyectos innovadores, y eso… nos inspiró mucho.

En nuestra última sesión, dedicamos un tiempo a la creatividad, proponiéndonos dar nuevos usos a objetos cotidianos. Esta actividad nos retó a pensar de forma diferente: cambiar el tamaño, el número o las funciones de los objetos para descubrir que las ideas pueden surgir de lo más sencillo.

 

Seguiremos trabajando en el emprendimiento desde distintas perspectivas para conseguir que este proyecto avance de forma integral y significativa. Nuestra meta es construir un trabajo donde converjan la creatividad, la innovación y el pensamiento crítico, mediante un proceso de aprendizaje activo y colaborativo.

Desde el análisis del entorno y la detección de oportunidades, hasta el diseño de estrategias, cada fase será abordada desde una perspectiva holística y divergente.

Buscamos así fomentar el espíritu emprendedor y, también, integrar los objetivos y contenidos del currículo, aprovechando la transversalidad que ofrece el proyecto.

TRABAJO EN EQUIPO

En Alquería, el trabajo en equipo se plantea como una herramienta esencial para fortalecer los vínculos sociales, fomentar la empatía y favorecer la solidaridad. Este enfoque no solo mejora las relaciones entre compañeros, sino que también impulsa el desarrollo de la inteligencia emocional, ayudando a gestionar las emociones y comprender las de los demás.

Sabemos que por ahora trabajar en grupo no siempre resulta fácil. Algunos compañeros aún no se sienten cómodos o seguros dentro del equipo, a veces surgen liderazgos poco equilibrados, las decisiones cuestan o las tareas quedan inconclusas. Pero precisamente ahí está el verdadero aprendizaje: en seguir intentándolo, escucharnos y mejorar juntos.

Y esto es lo que ha ocurrido en otras áreas, como en Ciencias con el nuevo tema sobre LAS PLANTAS, donde la creación de los grupos de trabajo y la elección de los temas de investigación se han convertido en un espacio/momento de aprendizaje. Observar cómo negocian primero para formar parejas para después hacer grupos de cuatro, posteriormente elegir el tema a investigar… escucharlos argumentar, compartir ideas y tomar decisiones, asumiendo que no siempre es la que uno quiere, ha sido una muestra de que el trabajo cooperativo va tomando forma de manera natural, generando entusiasmo, implicación y un sentido real de pertenencia al grupo.

Para dar comienzo al tema, hemos empezado realizando una actividad práctica en el huerto junto a Juanjo. Hemos sembrado los ajos que habíamos puesto en  la «maqueta» sobre el suelo y también hemos plantado las habas. Esta actividad permite al alumnado observar de manera directa los procesos de siembra y crecimiento de las plantas. Puesto que los ajos y las habas se siembran en otoño y se cosechan en primavera, el alumnado puede observar de forma práctica los ciclos naturales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mirando la próxima semana… ¡llega la Fiesta de Otoño!

Imágenes de Acuarela bosque otono - Descarga gratuita en Freepik

La próxima semana celebraremos nuestra esperada Fiesta de Otoño, un momento muy especial para compartir y disfrutar.

Como es tradición, tendremos una merienda compartida, para la que esperamos  vuestros deliciosos dulces caseros.

Esta semana deberán  escribir la receta de lo que tengáis pensado elaborar en su diario, combinando así el disfrute con una pequeña tarea de escritura creativa y práctica.

 

Para ese día ya hemos empezado a preparar nuestra intervención en el encuentro literario. Además, os recordamos que ese día pueden venir vestidos con colores de otoño (marrones, naranjas, amarillos, verdes, rojizos…). Queremos crear entre todos un ambiente cálido, lleno de tonos otoñales.

Recordad: tienen anotaciones en sus agendas con fechas importantes para todo el trimestre, así como las de sus conferencias, os sugiero que las reviséis junto a ellos.

Buen fin de semana largo.

Laura Justicia

Tutora segundo ciclo primaria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tratamiento de datos de los comentarios en los blogs de esta web

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

Centro Infantil Zagal Sociedad Cooperativa Andaluza (Colegio Alquería), con CIF F18018978, dirección Camino de Purchil 57,18004, Granada. Teléfono 958 523 117. Correo electrónico secretaria@alqueria.es.

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS

Los datos que pudiera facilitar a través de los comentarios a las entradas de los blogs serán tratados con la finalidad de gestionar la participación de los usuarios y llevar el seguimiento de los mismos.

LEGITIMACIÓN

La legitimación para el tratamiento de sus datos es el consentimiento del interesado.

CONSERVACIÓN DE LOS DATOS

Los datos personales de serán conservados mientras el interesado no solicite la supresión de los mismos.

OBLIGATORIEDAD DE FACILITAR SUS DATOS

Usted no está obligado a facilitar los datos solicitados, pero la aportación de los mismos es requisito necesario para poder gestionar y publicar su comentario. También serán utilizados para remitirle un mail con los comentarios que se hagan a la entrada que ha comentado y/ o avisarle de nuevas entradas en el blog, en el caso de que elija esta opción.

COMUNICACIONES DE DATOS

El usuario conoce y acepta expresamente que los comentarios que envíe son públicos y serán vistos por el resto de usuarios. No se prevén comunicaciones de datos, excepto en los supuestos en que pudiera estar previsto legalmente.

TRANSFERENCIA DE DATOS A TERCEROS PAÍSES

No se prevén transferencias internacionales de datos.

DERECHOS DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, SUPRESIÓN, LIMITACIÓN, OPOSICIÓN Y PORTABILIDAD

Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y oposición en la dirección de correo electrónico secretaria@alqueria.es. con el asunto “protección de datos” o por escrito en la siguiente dirección en Camino de Purchil 57,18004, Granada y en cualquiera de los dos casos junto con copia de documento que acredite su identidad.

Cuando el tratamiento esté legitimado en el consentimiento y se efectúe por medios automatizados tendrá derecho a la portabilidad de sus datos, es decir, a que se le entreguen en formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, incluso a remitírselos a un nuevo responsable.

DERECHO DE RECLAMACIÓN A LA AUTORIDAD DE CONTROL

Podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos , C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica a través de la web www.agpd.es.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.