CREANDO Y CRECIENDO JUNTOS

El nuevo tema sobre  el que estamos trabajando en el área de ciencias es «LAS PLANTAS»  y con él se ha iniciado un proceso de aprendizaje basado en la investigación y el trabajo autónomo. Este proyecto no solo pretende ampliar los conocimientos científicos, sino también fomentar habilidades cognitivas, sociales y funciones ejecutivas.

La Planta: Estructura y Funciones de las Partes de la Planta

Fase inicial: activar ideas y pensamiento crítico

El punto de partida, como siempre, es una lluvia de ideas colectiva. En esta dinámica, cada cual aportó palabras clave, ideas, conocimientos… relacionadas con el tema. El objetivo pedagógico no es juzgar la validez de las aportaciones, sino estimular la participación, la expresión oral y la capacidad de síntesis.

Organización y planificación: funciones ejecutivas en acción

Una vez recogidas todas las ideas, se agruparon y organizaron para elaborar un índice de trabajo —el eje vertebrador del proyecto. Esta fase de planificación permite ejercitar funciones ejecutivas como la atención sostenida, la memoria de trabajo y el control inhibitorio. Copiar el índice en las libretas, además, tiene como objetivo reforzar la comprensión de la estructura del proceso y consolidar la información.

Office Design for Effective Teamwork & Collaboration - Fuze Business ...

Trabajo cooperativo y madurez social

La distribución en grupos se hizo según la motivación intrínseca. Por ahora no cabe la posibilidad de tomar la decisión de priorizar el interés sobre las amistades, son pequeños aún y el aspecto social es fundamental, pero sí que se conseguirá con el tiempo y esto marca un avance en el desarrollo de habilidades socioemocionales.

Investigación guiada: aprender haciendo

La fase de investigación combina el uso de diferentes fuentes: libros de texto, aportaciones de casa, libros de la biblioteca, conocimientos previos, visitas al jardín y otros lugares del cole…  Durante el proceso, se toman notas en los cuadernos y se elabora un informe científico, desarrollando competencias de búsqueda, análisis y comunicación escrita.

Aprendizaje artístico y multidisciplinar

Como es habitual, los proyectos no se limitan a una sola área del conocimiento, sino que tienen un enfoque multidisciplinar.

En esta ocasión se propuso una actividad artística que nació de un pequeño reto memorístico: aprender el nombre del pintor Giuseppe Arcimboldo. Este artista, cuyas obras representan retratos construidos con frutas, flores, semillas y plantas, sirvió de inspiración directa para conectar la ciencia con el arte.

GIUSEPPE ARCIMBOLDO. Retrato del emperador Rodolfo II en traje de ...                   Arcimboldo, Giuseppe - Wilhelm Fabry Museum

Tras conocer sus cuadros al final de una sesión de ciencias, se lanzó la propuesta: si recordaban su nombre, realizaríamos una experiencia creativa.

El reto se superó con entusiasmo, y el grupo pudo recrear retratos “al estilo Arcimboldo”, primero mediante pintura

y luego utilizando frutas reales. La actividad fue realizada con ilusión y permitió expresar su creatividad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hacia la exposición final: aprender para compartir

El cierre del proyecto incluirá la creación y exposición de un trabajo final. Esta etapa es esencial para integrar el aprendizaje y ejercitar la función ejecutiva de planificación a largo plazo. Además cumple una función social, que es la de compartir lo aprendido, lo cual refuerza el sentido de pertenencia y la valoración del conocimiento.

APRENDIENDO A LEER Y ESCRIBIR CON INTENCIÓN

Durante estas semanas continuamos trabajando la lectoescritura, poniendo especial atención en la lectura expresiva, comprensiva y escritura estructurada.

Cada semana realizamos la lectura común que permite mejorar la entonación, la comprensión y la participación oral . Desde la semana pasada, el tema central de las lecturas está relacionado con la mitología griega. Hemos conocido las historias de Aquiles y de Aracne, que han despertado gran interés en el alumnado. Para favorecer la comprensión de los mitos, se han utilizado también recursos audiovisuales, como pequeños vídeos animados que ayudan a la comprensión de la lectura.

El héroe Aquiles | Mitología para niños | Shackleton Kids - YouTubeEl mito de Aracne: un resumen de la historia

En cuanto a la escritura, seguimos fomentando la práctica constante mediante el compromiso del diario de los lunes. Este espacio permite que el alumnado exprese sus vivencias y pensamientos de forma libre, haciendo que la escritura sea un hábito reflexivo y personal. Además, en clase trabajamos la producción de textos que primero se hacen en borrador y luego pasan a limpio, lo que ayuda a reconocer la importancia del proceso de revisión y mejora. En estas actividades, nos hemos centrado en la descripción de lugares y personas. En relación a ese trabajo de autoconocimiento, elaboramos el texto “Mi persona favorita”, donde se busca la descripción detallada las características físicas y cualidades personales de alguien significativo para cada cual (podéis ver los textos en el tablón).

Por último, se ha introducido una motivación especial: el “bolígrafo” como reconocimiento al esfuerzo y al progreso en la escritura. Este incentivo ha incrementado la implicación del alumnado y su deseo de superación. Al mismo tiempo, la vivencia de la frustración al no conseguirlo en algunos casos se convierte también en una oportunidad de aprendizaje emocional, fomentando así la perseverancia y la gestión emocional.

TALLER SOCIO-EMOCIONAL SOBRE AUTOESTIMA

En relación a esto, tal  como mencioné en la reunión de presentación del programa, vuestros hijos están atravesando una etapa crucial de desarrollo y crecimiento personal, en la que el autoconocimiento, el autoconcepto y la autoestima juegan un papel fundamental. Durante este periodo, experimentan numerosos cambios tanto físicos como psicológicos que requieren especial atención. Es importante que trabajemos en estos aspectos para ayudarles a comprenderse mejor, a construir una imagen positiva de sí mismos y a fortalecer su autoestima, lo que les permitirá enfrentar con mayor seguridad y confianza los retos de esta etapa evolutiva.

Amor Propio, Corazón, Motivación

Esta semana hemos realizado una actividad muy divertida utilizando la canción «Soy yo», del grupo Bomba Estéreo, que transmite un poderoso mensaje de autoaceptación y empoderamiento.

En la canción, la protagonista cuenta su historia personal con mucho ritmo y energía, a la vez que comparte su personal manera de enfrentarse a experiencias que podrían parecer caídas, cómo se ha levantado y ha aprendido de esas experiencias. La letra invita a seguir siendo uno mismo, sin importar las críticas o dificultades, creyendo en la confianza en uno mismo y recordando la importancia de seguir adelante con nuestra esencia personal.

Después de escuchar la canción, realizamos una actividad muyyy divertida!

Cada uno colocó un papel con su nombre en la mesa y, con un rotulador en mano, nos distribuimos por la clase y comenzamos a bailar mientras sonaba de nuevo la canción. Cada vez que la música se paraba, nos poníamos junto a la mesa de un compañero y le escribíamos una palabra bonita o un mensaje de agradecimiento en su papel.

Todo esto, y algunas cosas más, han ocurrido esta semana en el grupo de 3º, ayudándonos a seguir avanzando, creciendo y construyendo las bases de un desarrollo integral.

Buen fin de semana.

Laura Justicia                                                                                                                           Tutora segundo ciclo primaria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tratamiento de datos de los comentarios en los blogs de esta web

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

Centro Infantil Zagal Sociedad Cooperativa Andaluza (Colegio Alquería), con CIF F18018978, dirección Camino de Purchil 57,18004, Granada. Teléfono 958 523 117. Correo electrónico secretaria@alqueria.es.

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS

Los datos que pudiera facilitar a través de los comentarios a las entradas de los blogs serán tratados con la finalidad de gestionar la participación de los usuarios y llevar el seguimiento de los mismos.

LEGITIMACIÓN

La legitimación para el tratamiento de sus datos es el consentimiento del interesado.

CONSERVACIÓN DE LOS DATOS

Los datos personales de serán conservados mientras el interesado no solicite la supresión de los mismos.

OBLIGATORIEDAD DE FACILITAR SUS DATOS

Usted no está obligado a facilitar los datos solicitados, pero la aportación de los mismos es requisito necesario para poder gestionar y publicar su comentario. También serán utilizados para remitirle un mail con los comentarios que se hagan a la entrada que ha comentado y/ o avisarle de nuevas entradas en el blog, en el caso de que elija esta opción.

COMUNICACIONES DE DATOS

El usuario conoce y acepta expresamente que los comentarios que envíe son públicos y serán vistos por el resto de usuarios. No se prevén comunicaciones de datos, excepto en los supuestos en que pudiera estar previsto legalmente.

TRANSFERENCIA DE DATOS A TERCEROS PAÍSES

No se prevén transferencias internacionales de datos.

DERECHOS DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, SUPRESIÓN, LIMITACIÓN, OPOSICIÓN Y PORTABILIDAD

Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y oposición en la dirección de correo electrónico secretaria@alqueria.es. con el asunto “protección de datos” o por escrito en la siguiente dirección en Camino de Purchil 57,18004, Granada y en cualquiera de los dos casos junto con copia de documento que acredite su identidad.

Cuando el tratamiento esté legitimado en el consentimiento y se efectúe por medios automatizados tendrá derecho a la portabilidad de sus datos, es decir, a que se le entreguen en formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, incluso a remitírselos a un nuevo responsable.

DERECHO DE RECLAMACIÓN A LA AUTORIDAD DE CONTROL

Podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos , C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica a través de la web www.agpd.es.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.