Cultura y Derechos: Día del Flamenco y Día de la Infancia

El pasado lunes celebramos en Alquería Educación el DÍA DEL FLAMENCO.

«El flamenco es una expresión artística resultante de la fusión de la música vocal, el arte de la danza y el acompañamiento musical, denominados respectivamente cante, baile y toque. La cuna del flamenco es la región de Andalucía, situada al sur de España, aunque también tiene raíces en otras regiones como Murcia y Extremadura. El cante flamenco lo interpretan, en solo y sentados generalmente, un hombre o una mujer. Expresa toda una gama de sentimientos y estados de ánimo –pena, alegría, tragedia, regocijo y temor– mediante palabras sinceras y expresivas, caracterizadas por su concisión y sencillez. El baile flamenco, danza del apasionamiento y la seducción, expresa también toda una serie de emociones, que van desde la tristeza hasta la alegría. Su técnica es compleja y la interpretación es diferente, según quien lo interprete: si es un hombre lo bailará con gran fuerza, recurriendo sobre todo a los pies; y si es una mujer lo ejecutará con movimientos más sensuales. El toque de la guitarra flamenca ha trascendido, desde hace mucho tiempo, su primitiva función de acompañamiento del cante. Éste se acompaña también con otros instrumentos como las castañuelas, y también con palmas y taconazos. El flamenco se interpreta con motivo de la celebración de festividades religiosas, rituales, ceremonias sacramentales y fiestas privadas. Es un signo de identidad de numerosos grupos y comunidades, sobre todo de la comunidad étnica gitana que ha desempeñado un papel esencial en su evolución. La transmisión del flamenco se efectúa en el seno de dinastías de artistas, familias, peñas de flamenco y agrupaciones sociales, que desempeñan un papel determinante en la preservación y difusión de este arte».  UNESCO.ORG

Contamos con Irene, mamá de Alba de 3º, que una vez más nos trasmitió su saber y su pasión por el flamenco, que como bien explicaron, no es solo música o baile, sino una forma de expresar emociones, una manera de contar historias con el cuerpo, la voz y el corazón.

¿Qué es el flamenco?

Cuando preguntamos qué es el flamenco, surgieron muchas respuestas: arte, cultura, música, danza, sentimiento… Todas son correctas. El flamenco es un arte que nació en Andalucía y que, con el paso del tiempo, ha incorporado influencias de otros lugares, como la música árabe y la india. Por eso tiene un sonido tan especial, lleno de matices y colores.

El significado de los lunares

Irene y Jose nos explicaron también por qué su camisa tenía lunares. Los lunares son un símbolo muy típico del vestuario flamenco. Representan alegría, movimiento y tradición.

El cuadro flamenco: una mano que trabaja unida

Para entender mejor la estructura del flamenco, hicieron una comparación muy bonita: un cuadro flamenco es como una mano.

  • Pulgar: la bailaora, que con su cuerpo marca el compás y transmite las emociones.

  • Índice: el cantaor, que da voz al sentimiento.

  • Corazón: la percusión, el latido del grupo.

  • Anular: el guitarrista, que acompaña y da armonía.

  • Meñique: el público, que completa el cuadro con su energía y aplausos.

Todos estos elementos se unen, como los dedos de una mano, para crear algo único.

La guitarra flamenca

La guitarra flamenca merece un papel especial. Se construye con maderas muy concretas, como el ciprés o el palo santo, que le dan su sonido característico, brillante y seco. La guitarra que  trajo era de ciprés y además eléctrica, pues llevaba un micrófono para conectarse a un amplificador, lo que permitió que todos pudiéramos escuchar los distintos palos que tocó.

Los palos del flamenco

Los palos son los distintos estilos dentro del flamenco, en esta ocasión hablamos, escuchamos y bailamos  algunos de ellos:

  • Alegrías: ritmo vivo y optimista.

  • Tangos de Granada: compás de cuatro tiempos, muy marcado y festivo.

  • Hay también otros palos más tristes, donde la música se vuelve más lenta y profunda, reflejando la melancolía.

Cada palo expresa un estado de ánimo diferente, como si fuera una emoción que toma forma musical.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Paco de Lucía: el genio de la guitarra

Para terminar, nombraron a Paco de Lucía, considerado uno de los más grandes guitarristas flamencos de todos los tiempos. Revolucionó la forma de tocar la guitarra flamenca, llevándola a escenarios internacionales y fusionándola con otros estilos musicales. Su legado sigue inspirando a artistas de todo el mundo.

El encuentro con el flamenco no solo nos acercó al flamenco, sino también a la importancia de compartir la cultura y el arte desde la emoción.

GRACIAS DE CORAZÓN A IRENE Y JOSE POR EL LUJO DE VIVIR Y CONOCER EL FLAMENCO DESDE DENTRO. 

DÍA DE LA INFANCIA 

El 20 de noviembre celebramos en nuestro colegio el Día Mundial de la Infancia, una fecha muy especial que nos invita a reflexionar sobre la importancia de proteger y respetar los derechos de todos los niños y niñas del mundo. Para conmemorar este día, los grupos de 3º y 4º de Primaria trabajamos juntos en una actividad muy enriquecedora que nos ayudó a conocer mejor estos derechos y a valorar su significado. Reflexionamos principalmente sobre dos derechos fundamentales: el derecho a jugar y el derecho a no ser discriminados, profundizando a través de situaciones que les afectan diariamente.

Todo ello surgió con el visionado de varios vídeos que nos ayudaron a conocer mejor ambos derechos y su relevancia en nuestra vida escolar y personal.

Compartimos ejemplos sencillos y cercanos: cómo cada recreo y espacio de juego es un derecho, cómo al elegir a un amigo para jugar se puede ejercer inclusión, y cómo defender a un compañero ante una burla o exclusión significa proteger el derecho a no ser discriminado. Dialogamos sobre cómo ser protagonistas para que el juego incluya a todos y nadie se quede fuera, y para que las diferencias no sean motivo de rechazo, ni en el aula ni en el patio.

Al final, vimos juntos el cortometraje «Cuerdas», que conmovió profundamente al grupo. La historia nos ayudó a poner palabras y emociones a los derechos trabajados, mostrando que la empatía, la solidaridad y la amistad marcan la diferencia en la vida de cada persona. El corto inspiró al grupo a expresarse y reflexionar sobre cómo todos, en algún momento, podemos ser protagonistas tanto para defender nuestros derechos como para ayudar a los compañeros y amigos.

Esta actividad permitió que los niños y niñas se acerquen a sus derechos desde su propia experiencia cotidiana, entendiendo que pueden ser agentes activos para hacerlos respetar y vivir en su entorno escolar y social de manera amable y segura.

Como podéis ver, tanto con el Día del Flamenco como con este Día de la Infancia, seguimos aprendiendo en Alquería sobre cosas importantes para nosotros. El flamenco nos conectó con nuestras tradiciones y el Día de la Infancia nos ayudó a entender nuestros derechos y cómo vivirlos cada día, y ambas nos enseñan a respetarnos y a cuidar unos de otros dentro y fuera del colegio.

Buen fin de semana.

Juanjo y Laura
Tutores segundo ciclo primaria

P.D.: el lunes 24 de noviembre, el grupo de 3º tiene prevista su salida al Museo de Bellas Artes de la Alhambra, por lo que se ruega puntualidad a la entrada del colegio para poder salir con el autobús a la hora prevista. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tratamiento de datos de los comentarios en los blogs de esta web

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

Centro Infantil Zagal Sociedad Cooperativa Andaluza (Colegio Alquería), con CIF F18018978, dirección Camino de Purchil 57,18004, Granada. Teléfono 958 523 117. Correo electrónico secretaria@alqueria.es.

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS

Los datos que pudiera facilitar a través de los comentarios a las entradas de los blogs serán tratados con la finalidad de gestionar la participación de los usuarios y llevar el seguimiento de los mismos.

LEGITIMACIÓN

La legitimación para el tratamiento de sus datos es el consentimiento del interesado.

CONSERVACIÓN DE LOS DATOS

Los datos personales de serán conservados mientras el interesado no solicite la supresión de los mismos.

OBLIGATORIEDAD DE FACILITAR SUS DATOS

Usted no está obligado a facilitar los datos solicitados, pero la aportación de los mismos es requisito necesario para poder gestionar y publicar su comentario. También serán utilizados para remitirle un mail con los comentarios que se hagan a la entrada que ha comentado y/ o avisarle de nuevas entradas en el blog, en el caso de que elija esta opción.

COMUNICACIONES DE DATOS

El usuario conoce y acepta expresamente que los comentarios que envíe son públicos y serán vistos por el resto de usuarios. No se prevén comunicaciones de datos, excepto en los supuestos en que pudiera estar previsto legalmente.

TRANSFERENCIA DE DATOS A TERCEROS PAÍSES

No se prevén transferencias internacionales de datos.

DERECHOS DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, SUPRESIÓN, LIMITACIÓN, OPOSICIÓN Y PORTABILIDAD

Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y oposición en la dirección de correo electrónico secretaria@alqueria.es. con el asunto “protección de datos” o por escrito en la siguiente dirección en Camino de Purchil 57,18004, Granada y en cualquiera de los dos casos junto con copia de documento que acredite su identidad.

Cuando el tratamiento esté legitimado en el consentimiento y se efectúe por medios automatizados tendrá derecho a la portabilidad de sus datos, es decir, a que se le entreguen en formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, incluso a remitírselos a un nuevo responsable.

DERECHO DE RECLAMACIÓN A LA AUTORIDAD DE CONTROL

Podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos , C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica a través de la web www.agpd.es.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.