Todas las entradas de: ciclo2alqueria

Semana del 5 al 9 noviembre. 4º de E.P.O.

Área de conocimiento del medio y social. Durante la semana han ido trabajando ciertas actividades escritas relacionadas con su proyecto de trabajo. En equipo han intentado mejorar, completar las actividades con el máximo de información. El lunes comienza la exposición oral al gran grupo. Comienza el equipo que ha investigado sobre el aparato circulatorio. Aportarán su trabajo y explicación oral. Es bueno que repasen un poco y echen un vistazo a los contenidos del  tema.

Las operaciones de multiplicación con dos cifras y la resolución de problemas ha sido el principal trabajo durante la semana en el área de matemáticas.

Área de lengua y literatura. Durante cierto tiempo se ha ido trabajando la creación literaria sobre frases y pequeños relatos con temática otoñal. Para ello se les ha indicado que reflexionen sobre todos aquellos aspectos relacionados con el otoño: visuales, olfativos, sensitivos, etc. Se les ha animado a crear un texto en el que expresen algunas vivencias cercanas al otoño utilizando los recursos trabajados hasta ahora en el área. Ha sido muy interesante el proceso de releer para mejorar su composición así como el acompañamiento personal del tutor con aquellas indicaciones apropiadas para cada texto y alumnado. Las creaciones están expuestas en el expositor acompañadas de sus ilustraciones. Se han animado ya a pasar los textos a ordenador y ha sido numeroso el grupo que lo ha realizado. Aquí tenéis todos sus relatos y frases. Pinchad sobre las imágenes.

Taller literario

Relatos de otoño

Frases otoñales

La celebración de la fiesta de otoño ha resultado de gran éxito. Todo el grupo ha participado en la lectura de su relato a 4º, practicando la lectura adecuada en voz alta. Una vez leídos los relatos, han pasado a elegir aquellos que representarían al grupo en el encuentro literario de primaria. El día ha resultado lluvioso, pero no por ello poco aprovechado. Se participa, por ciclos, en las actividades propuestas por los demás grupos: romance, escenificación poética, lectura de relatos, adivinanzas y poesías. Toda la jornada escolar nos ha impregnado de este frío y lluvioso otoño, con el aroma característico de la repostería. Gracias por vuestra, agradable asistencia y colaboración, esperamos que hayáis disfrutado tanto como nosotros.

Un saludo. Juanjo.

Descripciones en 3º E.P.O.: el jardín de Alquería en otoño

Tras haber trabajado, en el área de lengua, las descripciones de personas, pasamos a trabajar las de lugares.

Esta vez, la descripción del lugar elegido es uno que frecuentamos mucho, lleno de encanto y de posibilidades para la imaginación y la fantasía: EL JARDÍN DE ALQUERÍA.

Para hacer una buena descripción se debe tener en cuenta:

1. Observar atentamente aquello que queremos describir.

2. Poner especial cuidado en aquellos aspectos más relevantes o llamativos.

3. Ordenar dichos aspectos siguiendo un orden: del interior al exterior, de izquierda a derecha, de arriba abajo… (o viceversa).

4. Usar sustantivos acompañados de adjetivos.

Tras esas pautas, hacemos un listado con adjetivos propios de otoño, que podrán emplear en sus descripciones.

Debido al tiempo lluvioso, no podemos salir al jardín para observarlo, pero a cambio, proyecto unas fotos del jardín en la pizarra, que sirven de inspiración para la creación de sus descripciones.

Luego crean el texto en borrador y, después de una revisión y mejora, lo pasan a limpio ¡con boli! La motivación fue máxima, la concentración y la intención de mejorar su propia producción y superarse hizo que algunos quisieran repetirlo ¡hasta tres veces!

Estos son los resultados de tan bonito esfuerzo. Espero que disfrutéis.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller de cocina 3º y 4º: galletas de coco

Hoy ha tenido lugar el taller de cocina de 3º y 4º, en el que elaboramos las deliciosas GALLETAS DE COCO ¡mmm, qué ricas!

A primera hora, un poquito de nerviosismo, entramos en clase con el delantal puesto ¡pero si aún no va a empezar! Así que, aprovechamos este ratito para hacer actividades tranquilas que nos ayuden a relajarnos.

Cuando nuestras cocineras nos avisan que ya está todo preparado, empieza el ritual de higiene del cocinero:

1. Ponerse el delantal.

2. Remangarse muy bien hasta los codos, para que no se bajen las mangas.

3. Recogerse el pelo.

4. Lavarse las manos concienzudamente y dirigirnos al puesto de cocina con las manos en alto para evitar tocar algo que pueda ensuciarlas.

Una vez estamos preparados, en el comedor, con todo lo necesario para elaborar las galletas, enumeramos los ingredientes y describimos el proceso de elaboración:

INGREDIENTES: galletas, mantequilla, leche, azúcar, canela y coco.

ELABORACIÓN:

1. Untar mantequilla en la galleta y cerrarla con otra.

2. Bañar la galleta en mantequilla.

3. Rebozar la galleta por la mezcla de azúcar, canela y coco.

4. Envasar.

El trabajo en equipo ha sido fabuloso, la cadena de producción no paraba, tanto que han hecho ¡tres cajas de galletas!

Cuando han terminado planteamos un problema de estimación ¿cuántas galletas hemos hecho? Las respuestas y razonamientos han sido muy variados.

Bueno, ahora os toca ¡esperar a mañana para poder degustarlas! (nosotros las hemos probado, por si les faltaba algo!)

Sobre estas imágenes se puede ver la gran participación e interés.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os esperamos para compartir la merienda con toda la comunidad escolar a las 16:00 h.

Laura y Juanjo.