Archivo de la categoría: 3º EPO

Feliz Navidad!!!

Buenas tardes familias,

ésta ha sido la última semana del trimestre, haciendo balance nos hacemos conscientes que hemos pasado unos meses cargados de actividades, experiencias y vivencias muy personales, seguros de que han marcado y dejado huella en el desarrollo personal de cada uno de nuestros alumnos.

La semana ha estado marcada por una amplia variedad de actividades que hemos disfrutado en ciclo. Os contamos un poquito de cada una, y os dejamos que disfrutéis viéndolos, nosotros ya hemos tenido el privilegio de hacerlo de primera mano.

Taller de cocina navideño: polvorones de almendra y canela. 

  • harina tostada
  • azúcar
  • canela
  • ralladura de limón
  • aceite de oliva(puede mezclarse con girasol para suavizar el gusto o hacerlo con manteca de cerdo)
  • cubitos de almendra

Se hace la mezcla, luego se amasa hasta que se pueda modelar, hacemos una bola, luego una «torta» y con un molde hacemos la forma. Empapelamos y listos para comer. Están buenísimos!!!

«Una mañana de cuentos» con Juan Mata.  Pasamos una jornada de actividades de literatura, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. La actividad consta de

  • Visita explicada a la sección de libros infantiles y juveniles de la biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación.
  •  “Léeme un cuento”, sesión de lectura con Juan Mata Anaya, profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación, especialista en literatura infantil y juvenil.
  • Taller creativo «mi monstruo»

Comida especial de Navidad. Todos engalanados, disfrutan de una comida especial donde no faltan los detalles navideños, desde las mesas a las monitoras, pasando por los centros de mesa, cubiertos y menú (por supuesto!)

 

Encuentro de villancicos primaria.

Debido a la abundante lluvia, el encuentro tiene lugar en el comedor, donde nos reunimos todos los grupos de primaria para cantar unos villancicos, hasta los profes nos han sorprendido cantando sus villancicos!!!

Tenemos una sorpresa, unos» duendecillos» muy graciosos quieren sorprendernos inaugurando ellos el encuentro con una canción muy especial.

20191220_101828 from Juanjo Furo on Vimeo.

Tras escuchar el emotivo villancico del primer ciclo, incluida coreografía, le toca el turno al segundo ciclo.¿¡Qué os podemos decir!? Poca cosa, nos han emocionado tanto que hemos acabado los dos con los ojos llenos de lágrimas.

¿A  que no exageramos?

Ahora toca descansar un poco, tomar la fruta y disfrutar de un montón de actividades que nos tienen preparadas.

Bueno, pues ésta ha sido parte de nuestra semana, porque paralelamente hemos continuado trabajando contenidos de las demás áreas, pero ahora no os vamos a contar nada de eso. Nos quedamos con esta emoción y buen sabor.

Os deseamos unas felices fiestas y un próspero año nuevo, aprovechad estos días par disfrutar de la compañía de los vuestros.

Un abrazo.

Encarna, Juanjo y Laura

 

El mundo animal

Uno de los temas que más apasiona a nuestros alumnos, que tratamos cada año y que siempre lo llevan a cabo con la misma motivación es el de LOS ANIMALES.

Tras un aluvión de ideas sobre estos seres vivos, elaboramos un índice muy general que nos dan los epígrafes de los temas a investigar. Ahora empezamos lo que sería un «simulacro» de los proyectos de investigación. Puntualizo, digo simulacro pues aún están muy organizados y «dirigidos» por mí, ellos solos aún no tienen la autonomía suficiente, ni la experiencia para pasar por todas las fases sin intervención por mi parte.

  • Se formaron los grupos de trabajo colaborativo para investigar sobre los animales.
  • Han creado un pequeño índice para investigar.
  • Se lee información «significativa» a través de los distintos libros del aula.
  • Recogen la información necesaria para contestar o completar el índice.
  • Se busca en la biblioteca libros que ofrezcan informaciones relativas a la investigación.

Tras la investigación y recogida de datos en la libreta, es hora de poner en común el trabajo, organizar la información que se quiere plasmar, las imágenes y realizar la composición de todo sobre el soporte de la cartulina. ¿Qué información es buena? ¿Quién escribe?¿Quién recorta? ¿Quién rotula? ¿Cómo colocar la información e imágenes?…

El ponerse de acuerdo para el reparto de tareas sigue siendo arduo e interesante, siempre en busca de un objetivo común.

Buscar el interés común, dar mi opinión personal y llegar a un consenso facilita el trabajo en equipo.

Paralelamente, hemos tenido la oportunidad de disfrutar de un gran trabajo realizado por nuestros compañeros, que con sus conferencias han conseguido ampliar nuestros conocimientos sobre estos fantásticos animales.
Muchísimas gracias a Laura por hablarnos de estos animalitos y del especial cuidado que requieren. Nos encantó tener aquí a Yogui y Oblaki, aunque ellos no sé si hubieran preferido estar más tranquilas, jaja. 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Gracias a Dana, que además hizo un gran esfuerzo en realizar su primera conferencia. Nos habló sobre «Los perros», conocimos muchas razas con sus curiosidades, datos como el origen de sus nombres llamaron mucho nuestra atención. 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

«Los lobos» fue el tema elegido por Alejandro, gracias al cual pudimos saber muchísimas cosas de este fiero animal, razas, alimentación y nos animó a visitar una reserva de lobos muy cerca. Gracias Alex.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Álvaro nos llevó al mundo acuático con su conferencia «Tiburones». En ella nos dio muchísimos detalles de su morfología, así como datos curiosos que nos embelesan por conocer un poco más estos temibles animales. Los vídeos hicieron las  delicias de todos ellos. Gracias.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Los delfines fue el tema elegido por Martina, que hizo una exposición fantástica de éstos, tocando muchos y diversos aspectos sobre esto animales. Gracias

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Guillermo Meca se interesó por unos seres vivos muy peculiares, que llaman nuestra atención, todos sabemos algo de ellos pero nos resulta difícil distinguirlos. Gracias Meca por trasladarnos tu información sobre «Virus y bacterias» y por la degustación de vitaminas que nos regalaste. 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Como véis, todo un trabajo de investigación sobre los animales, que consigue ampliar conocimientos a través de diferentes fuentes, porque el aprendizaje visual y auditivo está muy presente en el grupo.

Laura

CONFERENCIAS EN 3º


Hola familias.
Una imagen vale más que mil palabras, y con esto volvemos a poner de manifiesto la importancia de aprender desde la experiencia propia, y por tanto ensalzamos el valor del trabajo que hace nuestro alumnado.
Como ya sabéis, en Alquería damos especial importancia a una actividad especial que se viene haciendo desde la clase verde, las conferencias. Éstas son una parte fundamental de nuestro día a día, a través de ellas conseguimos un aprendizaje divergente y eficaz.

Es nuestra labor, animar a vuestros hijos para que el tema elegido para la conferencia esté relacionado con contenidos de las distintas áreas. Respetando siempre la vida cercana e intereses del alumnado y dando la importancia que merece la pasión por dicho tema, ya que motiva la investigación y el estudio del mismo.

Parte del alumnado llega con unas ideas muy claras sobre la temática de la conferencia. Han ido comentando temas sobre los que quieren investigar. A los que no lo tenían tan claro se les ha guiado hasta conseguir un tema motivador.

Con esta actividad pretendemos:

  • Investigar sobre un tema, de interés del alumnado y que despierte la curiosidad y la motivación en el grupo.
  • Ser capaces de buscar y organizar la información, basándose en un guión que previamente ha elaborado junto con el tutor/a.
  • Estudiar los contenidos y darlos a conocer al resto del grupo en una exposición oral, acompañada de todo aquel material que ayude a su mejor comprensión, así como acompañamiento de diferentes actividades o experimentos.

Forma de trabajo                                                         Resultado de imagen de NIÑOS investigando

Una vez tenemos el tema elegido, es imprescindible definir hipótesis de trabajo: ¿qué voy a investigar, comprobar, experimentar…?
Búsqueda de información. Selección de la misma. En la biblioteca, en casa. Se sigue el guión o se puede modificar según el material que se encuentre o intereses.
Habrá un seguimiento de trabajo y re-conducción del mismo si es necesario, puede solicitarlo la familia si lo considera oportuno.
Se permite la reiteración de un tema siempre que los contenidos no sean los mismos, que se amplíen o se den a conocer otras experiencias.
Se motiva hacia la preparación de tema-conferencia a través de las nuevas tecnologías, es bienvenido cualquier soporte.
Es fundamental el apoyo y motivación por parte de la familia.

El trabajo se llevará a cabo siguiendo el siguiente esquema

Fase de elaboraciónResultado de imagen de NIÑOS TRABAJANDO DIBUJO

Estudio del tema; creación de índice y guión del documento

donde se recoge la información estudiada.

La fase de experimentación; ejemplificación /demostración del trabajo. (materiales y proceso).

Las conclusiones a la que se llega.

Fase de exposición oral                                         Resultado de imagen de NIÑOS discurso
Exposición oral del tema que se ha estudiado.
Presentación del material que se ha preparado para la experimentación, si la hay.
Conclusiones a las que se ha llegado.
Bibliografía.
Dudas y preguntas.

Evaluación, valoración: por el tutor, el grupo y autoevaluación.

Dicho todo esto, os adelanto que la próxima entrada será con las primeras conferencias que se han dado en el grupo, que han sido sobre animales.

Un saludo.

Laura

 

«LA NUBE GOLOSA», Juanjo M.R.

En los campos de Chuchelandia vivía una nube que se llamaba Nube Golosa, porque arrasaba con todas las golosinas de los campos.

Un día la nube y su madre, de nombre Nubosa, decidieron hacer una excursión. Se perdieron y Nube Golosa tenía mucha hambre. Encontraron un campo, pero no era un campo cualquiera, era de hortalizas.

Nube Golosa le preguntó al agricultor:

-¿Qué es esto?

Y le respondió:

-Son frutas y verduras, con muchas vitaminas y propiedades.

Nube Golosa y Nubosa decidieron probarlas porque les dolía la barriga del hambre que tenían.

El agricultor les enseño a tener una vida sana y vivieron felices.

Autor: Juanjo M.R.

«MI HISTORIA DE FANTASÍA» María M.R.

Es baja. Tiene hocico,unos ojos puntiagudos, cola y alas.

Tiene el pelo muy largo y siempre lo lleva suelto.

Su vestido es rosa. Le gustan los animales, no le gusta la carne ni el mal olor.

Le encanta la naturaleza por eso vive en un árbol. Su casa está en un árbol y su comida favorita son las estrellas con flores.

Sus poderes:

  1. Invisibilidad
  2. Volar
  3. Magia

La primera aventura de mi ser fantástico.

Un día mi ser fantástico se fue a dar un paseo y se encontró a un búho muy hambriento y ese día los pájaros no estaban cantando y se preguntó a ella misma.

Y se fue a preguntarle a la más sabia de allí, qué le pasaba a su mundo. No sabía cómo ir allí, entonces ella le dijo a su amiga «¿sabes dónde está la sabia?»

Y respondió su amiga: «Pues tienes que recorrer el valle de la magia y luego sigues recto y te encontraras a un laberinto donde estará ella».

«Bien muchas gracias» y se puso en marcha, y después de andar mucho la encontró y se lo preguntó y ella le dijo que…

Segunda aventura de mi ser fantástico.

…»Una Bruja destruyendo la aldea porque quiere que no vallamos y quedarse ella aquí sola con todo, y ahora está empezando a quitar comida».

«Y ¿cómo puedo convencerla de que se valla?»

«Pues luchando para quitarle el cetro y engañarla a ella. Pero necesitas ayuda. Te voy a presentar a mi otro ser fantástico ARCOMU y… ¡las dos sois gemelas!

Se dieron un abrazo y les dio dos animales de compañía, un unicornio y una dragon.

Fueron en marcha. Nadie estaba en la casa de la bruja, cogieron el cetro y le engañaron. Se fue.

Como les habían salvado a todos, fueron reinas las dos.

FIN

Autora: María M.R.