Archivo de la categoría: SEMANARIO 3º

El diario en 3º

Estimadas familias.

El grupo se muestra emocionado e interesado por las diversas actividades que se realizan. Al comenzar el 2º ciclo aparecen numerosas actividades parecidas a las del primer ciclo, pero con unos cambios sustanciales. Este es el motivo por el que os realizaré, al principio de curso, algunas entradas que sirvan para una mayor información y aclarar las dudas que os surgen.

Se presenta el diario.

Ha llegado la hora de presentar esa pequeña libreta que les va acompañar a lo largo del curso, es «EL Diario personal».

Todo el grupo sabe para qué sirve, los comentarios han sido muy interesantes y divertidos sobre su función.

Entre todos, se ha leído la presentación que el propio diario realiza, endosada en la  contraportada:

¡HOLA!

Deja que me presente: soy “TU DIARIO PERSONAL”

 Soy pequeño y delgadito, muy curioso, discreto y buen amigo. También soy presumido, me gusta estar limpio y ordenado.

 Me encanta leer: POESÍA, CUENTOS, LEYENDAS, ADIVINANZAS, HISTORIAS TERRORÍFICAS O FANTÁSTICAS.

 ¡AH! Se me olvidaba, también me gusta conocer tus: SECRETOS, PREOCUAPACIONES, EMOCIONES Y SENTIMIENTOS. Como ya te he dicho soy discreto y guardaré tu secreto ¡SOY UNA TUMBA!

 Por eso te invito a que me utilices para escribir aquello que más te gusta, yo te acompañaré siempre que quieras, podrás utilizarme siempre que te apetezca si el momento es adecuado.

 Yo contestaré a tus escritos para así conocernos mejor.

Espero que nos encontremos muuuuuuchas veces.

 Un abrazo.                         Firmado: TU DIARIO

 Es una pequeña información necesaria para su correcta realización. Se ha analizado el vocabulario y expresiones para aclarar lo que se desconocía. Ha hecho mucha gracia, algunos han encontrado las erratas y han ayudado a su corrección.

Ya saben cuándo se debe realizar y cómo, lo que se exige en cuestión de limpieza, presentación…

Es necesario poner la fecha y un título cada vez que se realiza una entrada  y… a escribir. 

Ha habido una pregunta sobre si se puede dibujar en él. Por supuesto que sí. He aclarado que no es un bloc de dibujo, pero que todos los escritos pueden estar ilustrados o decorados. Sí les he animado a usar los lápices de colores más que los rotuladores.

Han comenzado presentándose en él, describiendose y contando aspectos de sus preferencias. La segunda entrada ha estado relacionada sobre lo que más les ha gustado en el periodo de las vacaciones.

El diario se recogerá todos los lunes y se procurará devolver los martes, por lo que tienen días suficientes para trabajar sobre él ya sea en clase o en casa.

Uno de los objetivos de su trabajo es adquirir el gusto por la expresión escrita, por lo que animo a no interferir sobre la corrección. La función de la familia debe ser animar a su realización y ayudar al gusto por la expresión escrita.

 El lunes espero con impaciencia sus entradas.

Un saludo.

Juanjo

Bienvenida al nuevo curso

IMG_1631 IMG_1629

¡Hola familias!

Se acabaron las vacaciones de verano, por tanto, volvemos al cole e inauguramos nuevo curso 2015/2016, desde aquí, os damos la bienvenida oficialmente, aunque a muchas familias ya os hemos visto personalmente.  Le damos la bienvenida a 3º como entrada al 2º ciclo.

Los días anteriores, hemos contado con la asistencia al cole de  parte  del alumnado de los dos grupos, por lo que hoy saludamos a los poquitos que quedaban por incorporarse y esperamos a un par que aún faltan.

Nos ha dado tiempo a hablar del verano, marcar algunos materiales y a visitar las nuevas ubicaciones y «resolver» dudas y curiosidades respecto a los cambios del cole ¡por que os habréis dado cuenta de lo que ha ocurrido en el patio, ¡je! Como ya sabéis, «estamos mejorando para toda la comunidad educativa».

Estamos a vuestra disposición para cualquier duda.

Un abrazo.

Juanjo y Laura.

MANDALAS

Hay muchos trabajos de investigación que animan a trabajar con mandalas.

Estos son algunos de los numerosos beneficios que aportan:
• Calman la mente
• Aquietan las emociones
• Inducen sentimientos de tranquilidad y contento.
• Abren la conciencia sobre las cosas.
• Reducen el estrés y bajan la tensión arterial.
• Generan buena salud y bienestar.
• Centran la consciencia.
• Incrementan la concentración.
• Estimulan el pensamiento creativo y las habilidades innatas para resolver problemas.
• Proporcionan satisfacción y placer.
• Ayudan a superar bloqueos.

 

Os animamos a que practiquéis.

 

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

TERCERO EN LA RECTA FINAL!!!

Así es, nos encontramos en la recta final del curso, y eso se nota en la dinámica y actividades que hacemos y que nos quedan por hacer.

Esta semana ha sido muy intensa, pues hemos tenido varias actividades muuuuuy importantes.

http://2.bp.blogspot.com/_EoukVAKDHo8/TPf6501YfeI/AAAAAAAAAPo/elTN3WZUFVQ/s1600/examenes.jpg

Para comenzar, vuestro hijos han realizado el examen (entrevista) de trinity, donde se han estrenado y con un éxito rotundo, todos han sacado una buenísima puntuación y se han enfrentado a esta situación con mucha naturalidad y soltura. Desde aquí, una vez más,  quiero felicitar a todos ellos  y, por supuesto, al equipo del departamento de inglés por su magnífico trabajo. Fue muy  curioso escucharles comentar qué les había resultado más difícil o menos, y las conversaciones giraban en torno a «¡lo más difícil ha sido tocarle el cuello a Winnie The Pooh, qué no tiene!», esa era una de sus máximas complicaciones ¡son geniales!

En el área de matemáticas también hacemos un exámen final, donde ponemos a prueba cuánto he aprendido a lo largo del curso. Para ello hacemos un repaso durante los días previos, practicando  contenidos más relevantes. El exámen era relativamente extenso, pero para hacerlo en una sesión larga de matemáticas. Constaba de actividades de sistema de numeración, operaciones básicas (algunas propiedades y pruebas), cálculo mental, resolución de problemas y algo de geometría. La próxima semana daré los resultados.

El área de lengua no podía ser menos, así que, una vez acabado el exámen de mates, repasamos contenidos de ortografía, vocabulario y gramática. Además les facilito un resumen con todo este repaso. El exámen ha tenido tres partes: expresión escrita, comprensión oral y preguntas.

La composición escrita ha sido sobre su paso por tercero. Les doy (por millonésima vez) unas orientaciones antes de empezar: márgenes, letra cuidada, título diferenciado, párrafos… y ahora ha llegado el momento de demostrar todo lo que han aprendido sobre cómo hacer un buen texto escrito y en un tiempo definido (30 minutos, aunque a algunos les ha sobrado y otros han necesitado un poquito más). ¡Parece que las orientaciones no han caído en saco roto! Igual que con el de mates, la semana próxima le daré las correcciones.

Además de todas estas «super pruebas» tenemos tiempo para hacer un poquito de reflexión ética, y analizamos algunas actitudes y comportamientos, viendo en qué tenemos que seguir trabajando y qué cosas hemos mejorado (a nivel grupal). Haremos alguna reflexión más antes de despedirnos.

La semana próxima es la semana de natación, por lo que deben traer todo el equipo necesario. El segundo ciclo comienza esta actividad a media mañana, lo que quiere decir que aprovecharemos las horas de antes para ir preparando carpetas y materiales, ya que el jueves es la entrega de trabajos y notas. En estas últimas semanas hemos tenido las conferencias de Alejandro sobre «los magos», de Samuel sobre «la evolución de la especie», de Manuel «el imperio turco», de Inés «Mi barrio, Triana» y aún nos queda alguna que otra miniconferencia por escuchar.

Como véis estamos a tope hasta el final.

Aprovecho para recordaros que estamos de curso hasta el lunes 22 de junio inclusive, el martes empezamos nuestro CAMPUS DE VERANO (recuerda apuntarte).

Buen fin de semana.