Archivo de la categoría: 4º EPO

De vuelta a la rutina: un trimestre lleno de actividades especiales

Estamos de vuelta de vacaciones, y dado que en el tiempo de este tercer trimestre vamos a tener múltiples actividades y experiencias,  lo primero que hicimos fue organizar nuestra agenda. Anotamos en la agenda todas las actividades importantes que tenemos en este trimestre: fiestas, días de puente, salidas culturales y otros eventos especiales. Tenerlo todo apuntado nos ayuda a planificarnos mejor y a no dejar pasar ninguna de las actividades que nos esperan.

Una de las primeras celebraciones importantes ha sido el Día del Libro, en el que hemos realizado dos actividades muy especiales.

La primera fue la composición creativa a partir de un comienzo común para toda la etapa de Primaria: «En el jardín de Alquería…». Para inspirarnos, salimos al jardín del colegio, donde cada uno escribió un borrador de unas 250 palabras. Estar al aire libre, rodeados de plantas, flores y el cielo abierto, ayudó a que las ideas fluyeran con más facilidad. Después, revisamos nuestros textos, los corregimos y los pasamos a limpio. Los relatos, cada relato único, están expuestos en el tablón (aún quedan algunos por exponer que están a punto de finalizar).

La segunda actividad fue la lectura compartida con el alumnado de 1º, a la que llamamos «Aire-Libro». Nos reunimos, esta vez en el jardín, aprovechando el entorno natural y la tranquilidad del espacio, para disfrutar juntos de la lectura. La experiencia de compartir libros con los más pequeños fue muy especial. Se respiraba un ambiente de calma, concentración y disfrute, entre árboles y cielo abierto, que hizo que todos viviéramos la lectura de una forma diferente y mágica.

Otra actividad importante que se comenzó el trimestre pasado  y que ha culminado esta semana, ha sido el proyecto de investigación sobre «La Gran Vía de Colón». Hace varias semanas que comenzamos a investigar sobre el origen de esta emblemática calle de Granada. Esta vez, no utilizamos solo los libros habituales, sino que trabajamos también con otros tipos de textos, artículos y documentos históricos. Gracias a esto, ampliamos nuestro vocabulario relacionado con el arte, la arquitectura y la historia urbana.

Trabajamos en pequeños grupos dentro del aula. Cada grupo eligió un tema relacionado con La Gran Vía y nos dedicamos a leer, resumir y sintetizar la información, siempre expresándolo con nuestras propias palabras. Así aprendimos a entender mejor los contenidos y a seleccionar la información importante, sin copiar directamente de los textos. Esto no solo nos ha ayudado a aprender sobre el tema, sino también a mejorar nuestra capacidad de investigación y nuestro trabajo en equipo.

Cada grupo se encargó de un aspecto diferente:

  • Origen/Historia de la Gran Vía – Quique y Mateo A.

  • Jardines del Triunfo y el monumento –Jacob y Félix

  • Hospital Real – Noa, Thor y Mateo G

  • Arco y calle Elvira, Capilla de San Juan de Dios – Ian y Delia

  • Los pilares – Rafa

  • Edificio de la Normal – Nora y Érika

  • Instituto Padre Suárez – Nacho y Nahia

  • Edificio del Americano – Máximo y Mateo D.

  • Palacio de los Müller – Lucía y Paloma

La finalidad de este trabajo no era solo aprender unos contenidos determinados, sino también reforzar el hábito de trabajo autónomo, el uso de fuentes diversas y el análisis crítico de la información. Poco a poco, aprendemos a investigar de manera más ordenada y a construir nuestro propio conocimiento.

El día de la salida cultural, un dicho granadino nos sirvió como hilo conductor:
«La Gran Vía es como lo mejor de una guerra: empieza con el Triunfo y termina en la Paz.»

Comenzamos nuestra visita en los Jardines del Triunfo, y a lo largo del recorrido cada grupo, en su lugar correspondiente, expuso su parte de la investigación.

Paseamos por la puerta de Elvira, entendiendo cómo era la Granada medieval, con sus calles estrechas y sinuosas, los abrevaderos y posadas. Así, pudimos imaginar mejor la necesidad que hubo en su momento de abrir una gran vía de comunicación moderna para la ciudad.

Descubrimos edificios modernistas preciosos que muchas veces pasan desapercibidos y aprendimos a observar la ciudad de otra manera: fijándonos en los detalles de las fachadas, los materiales, los estilos decorativos y la historia que esconden los edificios.

Fue una excursión muy enriquecedora que nos permitió conectar todo el trabajo previo de investigación con la experiencia directa en la ciudad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además de estas actividades especiales, hemos retomado el ritmo de trabajo en las áreas de matemáticas y lengua.

Estamos realizando ejercicios de formato similar a los que propone la Junta de Andalucía para las pruebas de evaluación que se celebrarán los próximos días 13 y 14 de mayo. Esto nos permite familiarizarnos con el formato de las pruebas, practicar la resolución de problemas, la comprensión lectora y la expresión escrita, y así ir más seguros y tranquilos cuando llegue el momento.

En la próxima semana, que es muy cortita por ser festivo el jueves y viernes, comenzaremos a mejorar nuestro  pitch y stand y ultimar detalles de cara a la Final Nacional de la MBA League en Madrid el próximo 10 de mayo.

¡Seguimos trabajando y avanzando!

Laura Justicia

CAMPEONES PROVINCIALES EN LA MBA LEAGUE

​¡¡¡El alumnado de 4º y 5º EPO de Alquería Educación se coronan CAMPEONES PROVINCIALES en la MBA League de Granada!!!

CÓMO NACE ESTE PROYECTO: MBA LEAGUE

Surge la idea de crear una MBA League en la que grupos de jóvenes compiten por crear el mejor proyecto empresarial. Fomentando así el espíritu emprendedor entre los más jóvenes, premiando la creatividad, el trabajo en equipo y el liderazgo.

Una iniciativa impulsada por MBA Kids, junto al patrocinio de Fundación Caja Rural y el apoyo de EIG Business School. Contando con el apoyo de Andalucía Emprende, el Ayuntamiento de Granada, la Confederación Granadina de Empresarios, AJE Granada, Puleva y GranadaDigital.

En general, se valorará de manera objetiva por profesionales totalmente ajenos a la organización y a MBA Kids, los diferentes proyectos en función de los siguientes criterios:

  • Innovación y originalidad del proyecto presentado.
  • Creatividad en el desarrollo del proyecto empresarial.
  • Consecución real del objetivo marcado en la Agenda 2030..
  • Viabilidad, utilidad y capacidad del proyecto presentado para acercar dicho producto a la realidad.
  • Nivel de desarrollo empresarial mostrado en el momento de la valoración.
  • Contribución a la conservación del medio ambiente, la igualdad y/o la mejora de la vida de las personas.” (MBA kids, MBA League)

En un logro que destaca el espíritu emprendedor y la creatividad de nuestro alumnado, los grupos de 4º y 5º de Educación Primaria de Alquería Educación han sido proclamados campeones provinciales en sus respectivas categorías en la MBA League de Granada.

Este triunfo les otorga el pase directo a la FINAL NACIONAL, que se celebrará el próximo mes de mayo en Madrid.

​Los logros obtenidos en la MBA League de Granada son un reflejo del compromiso y la excelencia educativa de nuestro colegio.

Además de las victorias individuales en las categorías de 4º y 5º de Primaria, nos enorgullece anunciar que hemos sido reconocidos como el COLEGIO MÁS EMPRENDEDOR DE GRANADA.

Este premio, otorgado al centro con mayor número de premios en la competición, destaca nuestra dedicación al fomento del espíritu emprendedor y la innovación entre nuestro alumnado reforzando nuestra misión de educar a nuestros ciudadanos del mañana, dotándoles con las habilidades y valores necesarios para afrontar los desafíos del futuro.

EL VALOR DEL TRABAJO EN EQUIPO EN NUESTRO CENTRO

A lo largo de todo el trimestre, nuestro alumnado ha demostrado un compromiso ejemplar en el desarrollo de sus proyectos. La experiencia ha ido más allá de la creación de una empresa, ha sido un experiencia de aprendizaje colaborativo donde cada miembro del grupo ha aportado sus habilidades y talentos únicos.

A través del mismo se ha trabajado en el fomento de:

  • Estimulación de la creatividad y la innovación: la diversidad de ideas y perspectivas ha enriquecido el proceso creativo, conduciendo a soluciones innovadoras que reflejan el potencial de la colaboración.

  • Fortalecimiento de habilidades sociales y emocionales: el trabajo conjunto ha potenciado competencias fundamentales como la comunicación efectiva, la empatía y la resolución de conflictos, fundamentales para el desarrollo personal y académico.

  • Incremento de la motivación y el compromiso: el sentido de pertenencia a un equipo y la responsabilidad compartida han elevado la motivación, impulsando a nuestros alumnos a alcanzar objetivos comunes con entusiasmo. SON UN EQUIPO!

Estamos profundamente orgullosos del esfuerzo y dedicación demostrados.

Esta experiencia ha reforzado nuestra convicción del valor del aprendizaje colaborativo para prepararlos para una sociedad continuamente cambiante.

Mirando hacia la Final Nacional

Con la mirada puesta en la Final Nacional de la MBA League, que se celebrará en Madrid el próximo mes de mayo, nuestros grupos se encuentran ultimando detalles y estrategias para representar con orgullo a Alquería Educación.

Este evento no solo será una oportunidad para competir, sino también para compartir experiencias con otros chicos/as emprendedores y seguir aprendiendo en el camino del emprendimiento.

En Alquería Educación, estamos comprometidos con la formación integral de nuestro alumnado, brindándoles herramientas y experiencias que les permitan crecer como personas y como futuros profesionales. 

Queremos hacer una mención especial y nuestro más sincero agradecimiento a Luis Molina, Jordi Perea, Alba Molina, Juan Morales, Emilio Casanovas, Celia García y Javier Díaz por sus desinteresadas colaboraciones y compromiso, cada uno, como experto en su respectiva materia, compartió valiosos conocimientos que enriquecieron la experiencia de nuestro alumnado. GRACIAS.

Quiero agradecer a todo el equipo de MBA League  la dedicación, esfuerzo y cercanía durante todo el proceso. Gracias por brindarnos la oportunidad de participar con el proyecto Sport Force y por acompañarnos en cada paso en la que será una experiencia única para nuestro alumnado. 

Un saludo,

Laura/Jorge

Tutores  4º Y 5º EPO

Concierto, Odisea, estadística y fase final del emprendimiento

CONCIERTO DE LA BANDA MUNICIPAL DE GRANADA

«MÚSICA DE CINE»

AUDITORIO MANUEL DE FALLA 

El pasado 12 de marzo, el grupo de 4º disfrutó de un concierto excepciona en el Auditorio Manuel de Falla, donde asistieron al concierto de la Banda Municipal de Granada «músicas de cine«, dedicado a las grandes bandas sonoras del cine.

Durante la salida, el grupo mostró una actitud ejemplar, demostrando respeto y entusiasmo por la música en directo. Fue emocionante escuchar en directo obras musicales como Piratas del Caribe, El Rey León, Star Wars… 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además de ser un momento de disfrute por la propia actividad, este tipo de actividades son muy enriquecedoras, ya que permiten apreciar el valor de la música en vivo y comprender su importancia en la cultura y el cine.

Escuchar la orquesta en directo no solo fue un placer, sino también una oportunidad pedagógica para desarrollar la sensibilidad artística y el amor por la música. Asistir a conciertos, fomenta la concentración, la escucha activa y la inhibición, por lo que contribuye a la formación integral a la vez que desarrolla la competencia cultural. ¡Fue un lujo asistir a este concierto!

En las últimas semanas, las ausencias se han ido sucediendo de manera cambiante entre el alumnado por diferentes motivos, lo que ha llevado a reforzar el trabajo individual en áreas como matemáticas y lengua. Esto lo hemos tomado como una oportunidad para avanzar según sus propias capacidades y necesidades, permitiéndoles afianzar algunos  aprendizajes. Al mismo tiempo, se ha seguido con el trabajo en equipo para momentos clave, como el proyecto de emprendimiento, la lectura compartida, las sesiones en la biblioteca, las actividades artísticas y los talleres socioemocionales, entre otros, donde la colaboración y la interacción enriquecen aún más la experiencia de aprendizaje.

MATEMÁTICAS 

En estos días, estamos trabajando de manera individual en el desarrollo de contenidos matemáticos, reforzando conceptos clave como las operaciones básicas y la numeración. Es fundamental que repasen la descomposición de números y la ejecución correcta de la división para afianzar sus conocimientos y mejorar su agilidad en los cálculos.

Además, estamos profundizando en el análisis de datos a través de ejercicios de estadística, interpretación de gráficos y lectura de tablas, habilidades esenciales para comprender y analizar la información que nos rodea.

El trabajo en estos conceptos no solo ayuda a mejorar el razonamiento lógico y la precisión matemática, sino que también fomenta la autonomía y la capacidad de resolver problemas de manera eficiente.

LENGUA

El desarrollo de habilidades lectoescritoras es esencial para el desarrollo, fomentando cada vez la mejora de la expresión de sus ideas.

Esto fortalece el pensamiento crítico y la capacidad de análisis al hacer una lectura «más exacta», facilitando la comprensión de textos complejos, además aumenta el nivel de  vocabulario, la gramática y la ortografía tanto a nivel oral como escrito.

Esto es lo que conseguimos  en nuestro trabajo literario, acompañando a Odiseo en sus grandes aventuras… actividad en la que todos los compañeros/as han mostrado una gran autonomía y responsabilidad a la hora de preparar su trabajo y exponerlo al grupo.

Ahora mismo estamos en el ecuador de la obra, lo que nos ha permitido trabajar la expresión oral del que expone, siendo una valiosa fuente para potenciar la expresión escrita, que necesariamente requiere de una buena comprensión oral y el desarrollo de forma adecuada del texto escrito, lo que supone trabajar en  la ampliación del vocabulario, la estructura gramatical, la coherencia textual, la ortografía y la presentación de los trabajos.

De esta forma hemos creado una situación de aprendizaje muy completa, tanto para quien expone como para quien escucha, tocando de manera circular muchas de las áreas de la lengua.

EL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO, CERRANDO FASES…

El pasado viernes enviamos a la organización de la MBA League la memoria del PLAN DE NEGOCIO llevado a cabo por el grupo, sin duda un gran trabajo que hemos llevado a cabo, un proyecto en el que han demostrado un enorme valor como equipo y la importancia de todos y cada uno en el grupo.

El proyecto  ha sido una experiencia de aprendizaje única, en la que el grupo ha demostrado un gran compromiso y capacidad de adaptación.

Illustration of light bulb ideas

A lo largo del proceso, han tenido que asumir funciones que, en un principio, no estaban dentro de sus responsabilidades, ya fuera por la ausencia de un compañero o por la necesidad de dar un impulso extra en determinados momentos. Esto ha fomentado su creatividad, al obligarlos a buscar soluciones nuevas y diferentes, fortaleciendo así su capacidad para resolver problemas.

El trabajo en equipo ha sido clave en el desarrollo del proyecto, mejorando sus habilidades de comunicación, colaboración y organización para alcanzar un objetivo común. Han comprendido, aún queda la interiorización personal de cada uno, la importancia de la cooperación y la empatía, valores fundamentales en la vida.

Por tanto, estamos más que satisfechos con el trabajo llevado a cabo en estos tres meses, pues no solo ha contribuido a su crecimiento académico, sino que también ha potenciado su desarrollo personal, ayudándolos a ganar confianza en sus capacidades y a asumir responsabilidades con madurez.

Gracias al esfuerzo de todos, hemos logrado sacar adelante un proyecto que va más allá del currículo estándar, convirtiéndose en una experiencia multidisciplinar que ha combinado el aprendizaje de distintas áreas con el desarrollo de competencias esenciales para su futuro. Además, han disfrutado enormemente cada fase del proceso, lo que ha hecho que el trabajo haya sido aún más enriquecedor.

Business brainstorming doodle vector hands connecting puzzle jigsaw

Ahora nos encontramos preparando el broche final, que tendrá lugar el próximo viernes y que será la culminación de todo el esfuerzo realizado. Os he enviado más información por correo electrónico para que estéis al tanto de este cierre tan especial.

Hasta entonces… buena semana.

Laura Justicia

Tutora 4º EPO

 

EMPRENDEMOS Y APRENDEMOS EN 4º

Después de la intensa Semana Cultural, el Carnaval y los viajes de varios componentes del grupo, nos ha costado un poco retomar la dinámica de trabajo habitual. Por ello, hemos dedicado un tiempo a repasar algunos contenidos clave en matemáticas y lengua para afianzar conocimientos y continuar avanzando.

MBA LEAGUE 

El pasado viernes tuvimos la visita de los responsables de la Liga MBA, quienes vinieron a compartir con nuestro grupo de cuarto y quinto su visión sobre el proyecto en el que hemos estado trabajando con tanta ilusión.

Su visita no solo fue una experiencia de aprendizaje, sino también un impulso de motivación y confianza. Nos hicieron ver que el esfuerzo y la creatividad que estamos invirtiendo realmente están dando frutos, y nos animaron a seguir adelante con entusiasmo. Además, sus comentarios fueron tremendamente alentadores, destacando el gran nivel de conocimiento que hemos adquirido sobre emprendimiento y valorando muy positivamente nuestro trabajo.

Desde el instante en que Sergio y Encarni cruzaron la puerta del aula, la emoción se palpaba en el ambiente. Todos estábamos expectantes, con ganas de escuchar sus impresiones y de resolver nuestras dudas.

Pero la visita fue mucho más que eso: no solo respondieron con claridad a nuestras preguntas, sino que también nos retaron con cuestiones y sugerencias que nos hicieron reflexionar sobre cómo mejorar nuestra memoria del proyecto.

Además, alabaron nuestro esfuerzo, nuestra creatividad y la seriedad con la que hemos abordado cada fase del proyecto, lo que nos llenó de orgullo y motivación. Fue un momento de aprendizaje profundo, en el que cada comentario y consejo nos hizo sentir más preparados y seguros. Sin duda, una jornada inspiradora que nos impulsó a seguir trabajando con pasión y a confiar en nuestras propias ideas.

Hasta le hicieron una mini-entrevista a Mateo D y Máxi, que expresaron sus expectativas y emoción con este proyecto.

Desarrollar un proyecto de emprendimiento en el aula implica una aproximación pedagógica innovadora basada en el aprendizaje activo y experiencial.

A través de esta metodología,  no solo adquieren conocimientos teóricos sobre economía, finanzas y estrategias empresariales, sino que también desarrollan habilidades clave como la autonomía, el pensamiento crítico y la toma de decisiones.

El análisis de la competencia les permite «comprender» el mercado y diferenciar su propuesta de valor, mientras que la elaboración de un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) les ayuda a evaluar la viabilidad de su iniciativa y a diseñar estrategias de mejora.

Asimismo, la construcción de un plan de marketing fomenta la creatividad y el desarrollo de habilidades comunicativas, enseñando cómo posicionar un producto manera efectiva.

Este tipo de proyectos transversales y extracurriculares representan una oportunidad excepcional para fomentar el aprendizaje significativo, conectando diferentes áreas como matemáticas, lengua, economía y tecnología en un contexto aplicado.

La elaboración de un plan financiero les permite gestionar recursos, calcular costes y proyectar beneficios, desarrollando competencias fundamentales para la vida adulta.

Además, al tratarse de una iniciativa que trasciende el currículo convencional,  experimentan un alto grado de motivación e implicación, promoviendo el trabajo en equipo, la resiliencia y la resolución de problemas en escenarios reales. La implementación de estos proyectos en el aula no solo contribuye a la formación académica, sino que también prepara para los desafíos del mundo profesional, proporcionándoles herramientas clave.

Os animo a que habléis con vuestros hijos e hijas sobre el proyecto en el que están trabajando, porque tienen muchísimo que contaros. Están viviendo una experiencia de aprendizaje única, llena de retos, creatividad y mucho esfuerzo, y seguro que estarán encantados de compartir con vosotros sus avances, ideas y descubrimientos.

Además, os invito a visitar el aula para que podáis ver de primera mano los trabajos que ya están “saliendo del horno”. Cada creación refleja el entusiasmo y la dedicación con la que lo están llevando a cabo, y estoy segura que os sorprenderán con todo lo que han logrado hasta ahora. 

MATEMÁTICAS

Hemos trabajado la numeración hasta siete cifras, descomposición, composición y aproximación de números.

Resultado de imagen de numeración siete cifras

 

También hemos reforzado las operaciones básicas: sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, con algunos alumnos iniciándose en la división por dos cifras. Repasamos las propiedades conmutativa y asociativa de suma y multiplicación, apareciendo ya ecuaciones con incógnitas a resolver. Es fundamental recordar estos conceptos de vez en cuando para consolidar el aprendizaje.

LOS RECURSOS DE UNA PT-AL: PROPIEDADES DE LA SUMA, RESTA ...

El trabajo en el cuaderno del ocho y medio favorece el aprendizaje autónomo y personalizado. Este cuaderno promueve el desarrollo de la autorregulación y la metacognición, permitiendo que cada uno gestione su propio ritmo de trabajo y avance de forma individualizada. La práctica constante en este cuaderno es esencial para mejorar la aritmética y la lógica.

Al trabajar de manera periódica en ejercicios que implican cálculos y razonamiento, se refuerzan habilidades fundamentales como el pensamiento crítico y la resolución de problemas, lo que estimula la capacidad de análisis y la lógica.

LENGUA

Estamos centrados en mejorar la grafía y la ortografía, tanto reglada como natural, a través del dictado y del texto escrito natural. Además se hace una clasificación de sustantivos (propios y comunes), adjetivos y verbos.

Además, seguimos inmersos en la exposición de La Odisea, ahora mismo inmersos en la apasionante historia de Odiseo y sus encuentros con Escila.

Para fomentar la organización y la responsabilidad en esta tarea, hemos implementado un registro personal donde cada uno/a anota los trabajos realizados. Este sistema ha permitido tomar conciencia de la necesidad de planificación, ya que semanalmente se realiza un trabajo y, por diferentes motivos, muchos no estaban al día. Gracias a esta herramienta, pueden gestionar mejor sus tareas, reflexionar sobre su progreso y organizar su tiempo de manera más efectiva. Aunque se ofrecen espacios en el aula para completar los trabajos pendientes, algunos han optado por llevarlos a casa para ponerse al día.

La LECTURA COMPARTIDA con nuestros compañeros de primero, es una actividad que no siempre resulta fácil, ya que exige el desarrollo y la práctica de habilidades esenciales como la paciencia, la empatía, el respeto y la capacidad de enseñar al otro, la practica de la escucha activa, la articulación de ideas y el respeto mutuo, competencias que, aunque se encuentran en proceso de desarrollo, constituyen la base para un aprendizaje significativo y global. Además, por supuesto, de mejorar las habilidades lectoras y comunicativas.

En su agenda llevan  anotadas todas las actividades especiales que nos quedan en el trimestre, podéis consultarlas.
Os adelanto que este miércoles 12 de marzo tenemos salida al Auditorio Manuel de Falla para disfrutar del concierto «Música de cine».

Un saludo,

Laura Justicia

Tutora segundo ciclo

 

CARNAVAL 2025

Nuestra esperadísima fiesta de CARNAVAL ha sido una fiesta llena de creatividad y diversión, que se respiraba en cada rincón de nuestro colegio.

Desde primera hora los disfraces han sido una muestra de imaginación y creatividad. Hemos visto a nuestro alumnado, transformarse en personajes de cine, deportistas, animales, criaturas fantásticas…  Cada uno de ellos ha dado rienda suelta a su creatividad y ha plasmado su esfuerzo en disfraces realmente sorprendentes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Todos los grupos, desde los más pequeños hasta los más grandes, se han lanzado con entusiasmo a cantar sus chirigotas. En el segundo ciclo cada  vez notamos mayor autonomía y participación tanto en la creación y aportaciones, así como en la preparación de sus actuaciones. ¡Han trabajado mucho, se han esforzado  para memorizar sus letras y lo han hecho con una gran sonrisa!

Las chirigotas han sido el gran momento de la jornada, con cada grupo subiendo al escenario para hacernos disfrutar con sus canciones, sus bailes y su alegría. Fue muy bonito ver cómo todos dieron lo mejor de sí mismos.

Por la tarde, recibimos a las familias que disfrutan de las actuaciones de los grupos.

Después de las actuaciones, disfrutamos de una merienda deliciosa con la torta de carnaval,  que fue el toque perfecto para terminar la jornada.

Queremos agradecer a todos los que han participado y ayudado a hacer de este Carnaval una experiencia inolvidable.

Gracias a las familias chirigoteras, especialmente, por haber puesto su entusiasmo en cada detalle.

Un abrazo,

Juanjo y Laura