Hoy en nuestro colegio Alquería, para celebrar el Día Mundial del síndrome de Down, a nuestros compañeros y a nuestros profesores hemos leído el siguiente mensaje por la megafonía del cole.
«Buenos días queridos compañeros y profesores de Alquería. Hoy es el día mundial del síndrome de Down. Pablo, Ana y Carmen queremos contaros algunas cosas».
«Tenemos sindrome de Down y no somos tan distintos a ti. Tenemos derecho a equivocarme. Déjanos hacer las cosas a nuestra manera, aunque sepas que lo estamos haciendo mal»
«Déjanos elegir por nosotros mismos. Tenemos derecho a tomar nuestras propias decisiones. Ayúdanos a decidir…. si te lo pedimos. No nos manipules»
Durante este mes, y una vez acabada la semana cultural, nos vemos inmersos en temas nuevos.
En el área de conocimiento del medio empezamos el tema de la comunidad autónoma «DENOMINACIÓN DE ORIGEN: ANDALUCÍA». Para ello aprovechamos el día de Andalucía para trabajar con la clase de 6º de Primaria un proyecto colaborativo en el que, por parejas, hemos repartido las provincias y han investigado en dos fases:
La semana previa al 28 de febrero. Cada provincia tiene unas características y tradiciones por lo que deben averiguar sobre su gastronomía, límites territoriales, relieve importante, escudo, autor o poeta conocido, poema, y monumentos importantes.
La segunda parte se trabaja en esta primera semana de marzo para ver el relieve de Andalucía.
Para esto se ha elaborado una web que están trabajando ambas clases y que ofreceremos en breve, una vez finalizada.
El trabajo compartido ha sido muy productivo y eficaz ya que los mayores han orientado a los compañeros de cuarto para la búsqueda de información, selección, resumen, uso de las herramientas 2.0 y, sobre todo, el acompañamiento siendo ejemplo y “tutores” de los más pequeños. Esta última semana hemos hecho «un paréntesis» en este tema para centrarnos en la salida a la Gran Vía del próximo día 18. Ahora, de manera individual, investigan cada uno de los puntos que vamos a ver y conocer en nuestro recorrido, que comienza en los jardínes del triunfo, pasando por la calle Elvira, bajando a la plaza de la Romanilla, subiendo por Zacatín y acabando en la plaza de Isabel la Católica. Ellos serán los guías de esta interesante visita.
En el área de matemáticas la geometría ocupa gran parte de nuestro tiempo, sin olvidar el cálculo y la resolución de problemas. Los contenidos trabajados son las figuras planas y los ángulos (como repaso del curso anterior) y los cuerpos geométricos. Han trabajado la teoría y la práctica (para identificación y clasificación), y lo que más les está gustando es el uso de las herramientas para crear geometría: regla, escuadra, cartabón y compás. No está siendo fácil, pero sí muy satisfactorio, les gusta ver que son capaces de crear en un folio blanco cualquier figura, así, hemos hecho: cuadrado, pentágono y hexágono inscrito en una circunferencia, para lo que hay que trazar circunferencias, diámetros, mediatrices, arcos, unir puntos… y todo de manera «exacta» pues los pequeños errores se van acumulando y al final no sale. Lo siguiente va a ser, dibujar cuerpos con volumen y sombras ¡estamos deseando empezar!
En lengua, a punto de terminar «Las crónicas de la torre», seguimos creando textos, donde la mejora-corrección empieza a ser señalada y son ellos los que identifican el «error» y corrigen. En algunas ocasiones, incluso, no pasan por la revisión del profesor, sino que entra en juego la auto-corrección, algo muy enriquecedor y sumamente importante para la evolución de cada cual, el hecho de ser conscientes y capaces de identificar.
Como sabéis, el tema actitudinal (respeto y normativa, principalmente) está siendo muy trabajado en el grupo, por lo que pido vuestra colaboración a la hora de la recogida para el cumplimiento de la normativa.
¡Ha llegado el gran día! Hoy es el estreno de las representaciones teatrales de los cómic.
¡A las nueve de la mañana la clase de cuarto está invadida de todos los personajes de cómic que podáis imaginar! Parecía que nos hubiéramos metido en uno de esos libros que recogen todos los cómic y los personajes hubieran cobrado vida…estaban geniales.
Los nervios se apoderan de algunos y se esconden o se mueven sin parar por la clase. Pronto hacemos los retoques necesarios a los disfraces, unas palabras de ánimo y reconocimiento para calmar los nervios y nos dirigimos al jardín para prepararnos.
A las nueve y media aparecen los compañeros del primer ciclo y a las diez y cuarto los de tercer ciclo. Ambos organizados en pequeños grupos, se mueven por el jardín en busca de cómic. Tienen la oportunidad de ver las diez representaciones de cómic preparadas por sus compañeros. El ambiente es estupendo, un marco incomparable y buen humor hacen de esta actividad una experiencia maravillosa.
El buen trabajo realizado por todos los grupos se hizo latente en la puesta en escena, nos hicieron emocionar a más de un adulto que hemos visto el proceso. Desde aquí… ¡ENHORABUENA A TODOS!
Una vez finalizaron las representaciones a los compañeros de primaria, nos merecíamos disfrutar de los teatros de los demás, así que nos sentamos al solecito en el jardín y grupo a grupo fueron representando una vez más su sketch. En esta ocasión se realizó la grabación de todos y cada uno, que próximamente podréis ver aquí en el blog (necesitamos un tiempo para el montaje).
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Ahora ya nos quitamos los disfraces y los guardamos con cuidado. Tomamos la fruta y un ratito de patio antes de la siguiente actividad. El grupo de tercero disfrutó de la conferencia de Antonio Mezcua «LA HISTORIA DEL CÓMIC», que después de escuchar muy atentos el origen del cómic y sus recorrido a lo largo de la historia, tuvimos la oportunidad de crear personajes mezclando varios animales. El grupo de cuarto realizó un taller, a cargo de Almudena Sánchez, de dibujar expresiones de cómic en chibis (un tipo de personajes), disfrutaron mucho, ya que pudieron comprobar cómo con sencillos pasos y líneas es fácil crearlos.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Por la tarde tuvo lugar la actividad de clausura de la semana cultural. Una actividad que toda la etapa primaria realizó al mismo tiempo, GYMKANA, una competición entre cursos, en la que para ganar tenías que competir con tu rival mediante juegos de estrategia.
Ya estamos a mitad de semana y seguimos trabajando y disfrutando de nuestra semana cultural.
La actividad que ha iniciado la jornada de hoy ha sido la conferencia de Pablo Lescure «El cómic», donde nos ha contado acerca de los diferentes tipos de cómic, personajes y autores más famosos… Para finalizar hemos visto varios vídeos en los que Víctor, familiar de Pablo, dibuja algunos personajes de cómic de manera sencilla y utilizando sólo un rotulador negro. Una vez hemos terminado la conferencia hemos hecho algunos personajes nosotros.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
También hoy hemos tenido cine «ZIPI Y ZAPE Y EL CLUB DE LA CANICA». Una divertida película de cómic que ha gustado mucho al alumnado y que ha provocado más de una risa.
El grupo de 3º ha participado en un interesante taller de cocina en inglés, en donde han elaborado unas ricas galletas cómicas «comic cookies».
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Por la tarde participamos en un divertido concurso que el tercer ciclo ha preparado «CÓMIC-PARTY», distribuidos en pequeños grupos en diferentes ubicaciones.
Seguimos con el concurso de los personajes misteriosos…
Segundo día de la semana cultural, ¡cuántas cosas nos quedan por hacer! Para empezar la jornada, una actividad muuuuuuy especial con una colaboración igual de especial. Comienza con la presentación, por parte de Lucía, de su papá Ángel, que nos cuenta a qué se dedica…¡locutor! ¡Qué sorpresa! Nos cuenta un poquito sobre el fascinante mundo del cine y algunas pinceladas de la historia de éste. Pero en lo que de verdad se detiene y, a nosotros nos emociona, es en el doblaje de voces, tipos de doblaje, vocabulario específico de esta profesión, técnicas… Nos desvela algunos secretos y trucos para hacerlo mejor y nos propone una actividad práctica…¡DOBLAR TASK DE PELÍCULAS! Para llevarla a cabo nos dividimos en pequeños grupos y, atendiendo a las sugerencias y consejos del experto, hacemos varios ensayos antes de grabar. Una vez creemos tener dominado el texto, el tiempo de locución, la entrada de mi voz, el tono y algunas cosas más…SILENCIO, SE GRABA. Grabamos varios task de películas como “PERCY JACKSON”, “SHREK” y “GRU”. Fue una experiencia fantástica, escuchar nuestras voces dentro de una película…Gracias Ángel. Tercero realizó la primera sesión del taller de cocina COMIC COOKIES en inglés. Cuarto llevó a cabo una actividad en inglés ORDER THE COMIC and CREATE YOUR OWN. Continuamos participando en el concurso del personaje misterioso. Uno de ellos fue el hermano pequeño de los Dalton, investigamos en internet los nombres y estuvimos expectantes ante el visionado de algunos capítulos de LUCKY LUKE (nuevo para muchos de ellos). Aquí tenéis algunas imágenes de hoy…