Archivo de la categoría: 4º EPO

Semanario de 4º

¡NUEVO AÑO!

Ante todo os deseamos a todas las familias un gran año.

La incorporación ha sido con gran entusiasmo y ganas por el reencuentro para comunicar todo aquello que se ha realizado. Nos contamos aquello más característico del descanso, los viajes, los lugares visitados, el estar en familia, las lecturas que han acompañado, etc.

Nos incorporamos a las actividades diarias y, sorprendentemente con ilusión.

Taller de escritura.

Leo no ha contado el último trabajo encargado por Euristeo  a Heracles, «el viaje al Hades».

Las aventuras del héroe continúan atrayendo mucho la curiosidad por el saber. Interesa mucho cómo son y dónde se encontraban  los lugares, a qué se dedicaban distintos personajes o seres que aparecen en los relatos.

Las tertulias dan mucho de sí, a la hora de  intentar aclarar las dudas y ofreciendo la posibilidad de ir mejorando la competencia oral.

Los textos se realizan ya directamente sin necesidad de borrador. Ello implica mayor concentración a la hora de estructurar el texto. Los resultados son extraordinarios.

Os dejo aquí los relatos ofrecidos:




La reproducción del ser humano.

Nos quedamos sin culminar el tema y realizamos un gran repaso sobre todos los conceptos aprendidos a través de vídeos, las láminas y nuestro maniquí.

Un gran vídeo que ha llegado a emocional.


Los cinco sentidos
Nacho ha realizado una entrañable conferencia sobre los cinco sentidos para completar la temática sobre el cuerpo humano. Le agradecemos su esfuerzo y gran interés por comunicar lo investigado y estudiado al grupo.


Matemáticas

Estos días han estado encauzados en aclarar dudas sobre ejercicios que no se entendían, en corregir en pareja o en realizar actividades que aún no se habían hecho. Continuaremos corrigiendo y comenzaremos el nuevo cuadernillo.

Os deseo un buen fin de semana.

Un saludo.

Juanjo

 

 

Feliz Navidad!!!

Buenas tardes familias,

ésta ha sido la última semana del trimestre, haciendo balance nos hacemos conscientes que hemos pasado unos meses cargados de actividades, experiencias y vivencias muy personales, seguros de que han marcado y dejado huella en el desarrollo personal de cada uno de nuestros alumnos.

La semana ha estado marcada por una amplia variedad de actividades que hemos disfrutado en ciclo. Os contamos un poquito de cada una, y os dejamos que disfrutéis viéndolos, nosotros ya hemos tenido el privilegio de hacerlo de primera mano.

Taller de cocina navideño: polvorones de almendra y canela. 

  • harina tostada
  • azúcar
  • canela
  • ralladura de limón
  • aceite de oliva(puede mezclarse con girasol para suavizar el gusto o hacerlo con manteca de cerdo)
  • cubitos de almendra

Se hace la mezcla, luego se amasa hasta que se pueda modelar, hacemos una bola, luego una «torta» y con un molde hacemos la forma. Empapelamos y listos para comer. Están buenísimos!!!

«Una mañana de cuentos» con Juan Mata.  Pasamos una jornada de actividades de literatura, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. La actividad consta de

  • Visita explicada a la sección de libros infantiles y juveniles de la biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación.
  •  “Léeme un cuento”, sesión de lectura con Juan Mata Anaya, profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación, especialista en literatura infantil y juvenil.
  • Taller creativo «mi monstruo»

Comida especial de Navidad. Todos engalanados, disfrutan de una comida especial donde no faltan los detalles navideños, desde las mesas a las monitoras, pasando por los centros de mesa, cubiertos y menú (por supuesto!)

 

Encuentro de villancicos primaria.

Debido a la abundante lluvia, el encuentro tiene lugar en el comedor, donde nos reunimos todos los grupos de primaria para cantar unos villancicos, hasta los profes nos han sorprendido cantando sus villancicos!!!

Tenemos una sorpresa, unos» duendecillos» muy graciosos quieren sorprendernos inaugurando ellos el encuentro con una canción muy especial.

20191220_101828 from Juanjo Furo on Vimeo.

Tras escuchar el emotivo villancico del primer ciclo, incluida coreografía, le toca el turno al segundo ciclo.¿¡Qué os podemos decir!? Poca cosa, nos han emocionado tanto que hemos acabado los dos con los ojos llenos de lágrimas.

¿A  que no exageramos?

Ahora toca descansar un poco, tomar la fruta y disfrutar de un montón de actividades que nos tienen preparadas.

Bueno, pues ésta ha sido parte de nuestra semana, porque paralelamente hemos continuado trabajando contenidos de las demás áreas, pero ahora no os vamos a contar nada de eso. Nos quedamos con esta emoción y buen sabor.

Os deseamos unas felices fiestas y un próspero año nuevo, aprovechad estos días par disfrutar de la compañía de los vuestros.

Un abrazo.

Encarna, Juanjo y Laura

 

Taller de órganos. El cuerpo humano

Continuamos aprendiendo.

¡Una gran experiencia!


Nuestra escuela aboga por actividades para que el alumnado aprenda conocimientos y habilidades a través de una metodología activa basada en la investigación, las hipótesis, la experimentación, con el trabajo cooperativo en el aula, etc. Somos conscientes que el alumnado aprende de forma más eficaz y desarrolla sus distintas capacidades: las cognitivas, las sociales, las críticas, las creativas, comunicativas, etc.

En esta semana hemos tenido un apasionante taller en donde se ha podido observar y manipular diferentes órganos para adquirir y afianzar contenidos que se han investigado sobre el cuerpo humano. Un aprendizaje que se realiza a través de las experiencia. Han atendido, recordado, reflexionado, compartido lo aprendido con anterioridad con gran pasión.

¿Os lo han contado?

Seguro que sí.

Este taller hay que agradecerlo a las familias, en especial a Eva, madre de Darío, Lina, madre de Sofía, Françesca, madre de Giulia y a Rocío, madre de Mónica. Un agradecimiento muy afectuoso por su colaboración y compartir el momento tan agradable.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un saludo.

Juanjo

 

La función de reproducción y el sistema nervioso

LA REPRODUCCIÓN HUMANA

Continuamos con el cuerpo humano.

Durante la semana se ha estado hablando los diferentes aspectos de los aparatos reproductores y sus funciones, exposición a cargo de Sofía.

Marcos, aprovechando el nacimiento de su hermano, que desde aquí le mandamos un fuerte abrazo a la familia, nos ha hablado del proceso de la fecundación, la duración del parto, cómo se va desarrollando el embrión, el cigoto, el feto a lo largo de los 9 meses y el alumbramiento.

Candela R. nos ha ido contando las transformaciones y principales características del ser humano  a lo largo de las fases de la vida.

Las temáticas han despertado gran interés y han dado pie a numerosas intervenciones, preguntas que se han ido comentando en un rico debate lleno de informaciones.



Pasamos a visualizar algunos vídeos:

https://www.youtube.com/watch?v=r5o9MQBY86s

EL SISTEMA NERVIOSO

La semana de ciencias ha culminado con la gran exposición de Dario sobre el sistema nervioso, sus células y el cerebro como receptor estímulos del entorno (estímulos externos) o señales del mismo organismo (estímulos internos), que procesa la información y genera respuestas diferentes según la situación.


Enhorabuena a los chicos y a las chicas por sus exposiciones y ser quienes amenicen el trabajo en el aula.

En clase manipulamos y jugamos con los diferentes órganos del cuerpo humano.

Un saludo.

Juanjo

 

Semanario de 4º. Semana del 25 al 29 de noviembre

El cuerpo humano

Durante la semana se ha ido trabajando los contenidos vistos hasta el momento a través de diferentes vídeos y con actividades y juegos orales y escritos.

Se hace un recordatorio de los diferentes sistemas del cuerpo humano.

Martina ha completado los sistemas con el aparato excretor. Os dejo su conferencia y los vídeos para poder continuar visualizando en casa y afianzar conceptos y el diferente lenguaje que aún cuesta reconocer.





Aliño de las aceitunas

Ha llegado el momento de coger la receta de «los abuelos y abuelas» y aliñar, con ese sabor tan entrañable de antaño, las aceitunas que con tanto esmero hemos ido curando para quitar su amargor.

 

 

Con mucho interés se han ido preparando todos los ingredientes

El trabajo ha sido cooperativo con el grupo Verde de infantil al que hemos ayudado en ir proporcionando sus componentes de la receta. 

¡Un gran trabajo en equipo!

 

 

 

 

Aún nos queda el etiquetado y esperar que las aceitunas cojan el agradable sabor elegido. Pronto se degustarán.

Expresión, comprensión oral

y

el texto escrito.

Álvaro C. ha investigado sobre el trabajo de Heracles las yeguas salvajes de Diómedes. Continuamos con nuestro quehacer con gran interés por realizar la versión sobre la vida del héroe.

nbsp;

Salvar el planeta Tierra

A lo largo del curso se realizarán numerosas actividades relacionadas con el medio ambiente, la ecología con el fin de concienciar.

Nada mejor que comenzar con lo más cercano, nuestra casa, la escuela…

El grupo de 5º está trabajando para que perfeccionemos el sistema de reciclaje dentro de la escuela. Han analizado y comprobado que se mezclan en los cubos los distintos residuos y han perfeccionado los contenedores con distintivos.

Nico y Jose han venido a explicarlo para que seamos más conscientes de lo que ocurre y el por qué de la necesidad de hacerlo bien.

Han denotado la dejadez, en especial en el momento de las meriendas. Aprecian numerosos envases de zumos y batidos fuera de los contenedores, las fundas de pajitas, las mismas pajitas esturreadas por el recito escolar…

Nos quieren hacer más conscientes de la actitud a seguir ya que normalmente lo hacemos a lo largo de la jornada escolar.

¡Ánimo!

Nuestro planeta está en emergencia y es nuestra gran casa.

LAS ONG

Nos ha visitado Jesús T., tío de Guillermo que trabaja dentro del voluntariado en una ONG.

Nos ha mostrado el trabajo que se realiza por todo el planeta en relación a las necesidades humanitarias, dependiendo de las emergencias que surgen.

Nos aclara:

  • Qué es y el sentido de una ONG.
  • Las distintas ONG que existen.
  • Qué es la ayuda humanitaria.
  • Qué es un voluntariado.
  • Qué es un refugiado.

Le agradecemos su dedicación y el acercamiento a tener una mayor conciencia social y solidaria.

Exhibición de cetrería

Durante la semana hemos tenido una grata visita. Un aficionado a la cetrería, nos ha exhibido a dos águilas, Harry y Maya con las que nos ha ido explicando la relación del ser humano con las aves.

Han sido un gran placer apreciar sus necesidades, poder volarlas, darles de comer y tocarlas de cerca.

Autoprotección

Nos visita Loli, nuestra directora, para ofrecernos una información muy importante sobre la autoprotección en caso de emergencia.

Nos recuerda las pautas a seguir en los distintos casos.

Su explicación se ha centrado también en como autoprotegerse en los momentos de conflicto consigo mismo y con los demás. Ha sido un trabajo muy fructífero en ética para abordar las distintas situaciones de las relaciones humanas que provocan momentos desagradables.

Se analiza cómo autoprotegernos en esas situaciones, en definitiva como abordar los conflictos de manera creativa y positiva.

La división

Seguimos perfeccionando y agilizando en la operación de la división por una y dos cifras en el divisor.

Abordamos distintos problemas con enunciados de «alta dificultad» en la que se necesita gran concentración para poder comprender.

Dejo aquí algunos juegos con los que se puede ir practicando la división y otras operaciones.

 

 

 

Un saludo.

Juanjo