Unos entretenidos juegos para practicar sobre los números romanos
KK
Estimadas familias, poco a poco se va cogiendo el ritmo de trabajo y nos metemos de lleno en las distintas actividades que nos van a acompañar a lo largo del curso.
LA NUTRICIÓN
En el área de investigación de ciencias, Ricardo ha sido el primer protagonista, investigando y preparando su conferencia sobre el tema que se está indagando en el aula. Nos ha acercado a conceptos de la nutrición con su exposición oral. Se lo agradecemos y felicitamos por el esfuerzo y dedicación.
En gran grupo continuamos con la investigación, lectura y comprensión, para dar respuesta a los epígrafes del tema. Por ahora se ha distinguido entre la nutrición y la alimentación, qué interviene en nuestro cuerpo para la alimentación y su función (la boca, glándulas salibares, los dientes…), el origen de los alimentos, su clasificación y las sustancias que tienen los alimentos, quedando claro lo que son y para qué sirven las grasas y las proteínas. Se continuará con las investigaciones.
TALLER DE FANTASÍA
Se ha iniciado con la investigación y la preparación de la exposición oral por parte de Guillermo que ha preparado el nacimiento del héroe Heracles.
Todo el grupo ha estado expectante, con gran concentración para comprender y retener datos. Las historias les apasionan. Han anotado ideas y nombres para posteriormente realizar su texto y así comenzar el grandioso trabajo de realizar la versión sobre la vida del héroe. No se olvida todo aquello aprendido sobre la creación de textos e incorporan esas palabras regaladas : sietemesino, vigorosas y henchido.
NÚMEROS Y OPERACIONES
Se domina la lectura y la escritura de números.
Se profundiza y recuerda:
Se proponen nuevos retos:
¿Cuántas unidades son 2,3 C?
Gran parte del tiempo se ha dedicado al recordatorio de las operaciones básicas de suma, resta, multiplicación y división.
Profundizamos en las dobles operaciones:
No nos olvidamos de juegos de gran grupo con los números romanos.
Algunas agrupaciones y juegos de patio espontáneas:
Juegos de ritmos de percusión que enseña parte del grupo de 6º

Los trompos:

Contar historias y cantar canciones:

La flexibilidad y los pinos:

Historias y juegos de aventuras:

Y muchas más agrupaciones espontáneas y entretenidas de los patios. No se paran de mover y agruparse según sus intereses en los juegos propuestos.
La celebración culmina con una merienda y degustación de dulces de diferentes países.
Gracias por vuestra colaboración.
Un abrazo y que tengáis un buen fin de semana.
Juanjo
«Un encantador grupo»
Poco a poco se va tomando mayor conciencia del trabajo en el aula y se comienza la presentación de aquellos contenidos o temas que se van a ir viendo e investigando.
Área de ciencias
Este primer trimestre se va a investigar sobre el cuerpo del ser humano y se va a comenzar con el tema de «La función de nutrición» o «Los alimentos» necesarios para poder vivir.
¿Es lo mismo alimentarse que nutrirse?
¿Nos podemos alimentar sólo de un alimento?
¿Qué sustancias tienen los alimentos?
¿Para qué nos sirven?
. . .
Ante estas preguntas se ha ido dando respuestas orales tras la lectura atenta y la búsqueda de las diferentes informaciones que nos aportan los distintos libros.
¿Qué necesitamos saber sobre el tema?
Confeccionamos el guión con ayuda de los diferentes epígrafes de los libros y continuamos trabajando buscando las respuestas entre todo el grupo. Continuaremos con la creación del tema.
Nuestro colegio tiene diferentes árboles y plantas que nos ofrecen alimentos. Tras la aportación de los nombres que conocen, cada componente del grupo ha elegido uno para su investigación, sumándole algunos que se cultivan en la vega de Granada y otros que desconocen aportados por mí.
En su cuaderno llevan el nombre del mismo y un pequeño guión sobre el que se irá investigando para crear una ficha informativa y darla a conocer al ciclo en una pequeña exposición oral.

Una creativa sonrisa escondida en los productos que nos ofrece nuestro huerto y granja. ¡Y jugamos!


No descuidar las conferencias, en especial las que están relacionadas con los temas del cuerpo humano, no deben dejarse para el último momento. Es muy interesante que ellos y ellas puedan presentar el tema, completarlo o profundizarlo.
Área de matemáticas

Fue numeroso el grupo que contó que había viajado y había visto numerosos monumentos en el periodo de vacaciones.
Salió el tema de la datación y gracias a esa motivación querían saber sobre el tema:
Nada mejor para iniciar el tema y atraer la atención hacia juegos de números. La gran mayoría ya es capaz de leer y escribir sobre cantidades grandes.
Continuamos con:
En ética…
Reflexionan por escrito en el diario sobre cómo les gusta que los traten.
En asamblea narran al grupo lo que les gusta y lo que no le gusta.
El tema ha dado mucho de sí, los recreos son tiempos de gran convivencia y se aprende a relacionarse y en especial a abordar adecuadamente los pequeños conflictos.
Este curso, el grupo de 4º va a ser tutor del alumnado de 1º. Trabajaremos conjuntamente en la lectura compartida para ir enseñando a leer y comprobar su evolución. Hablamos de lo que gustó el año pasado que el grupo de 6º nos enseñara y ayudara a perfeccionar nuestra lectura. El trabajo continuará, aún no se tiene pareja pero se trabaja el cómo realizarlo adecuadamente.
Área de lengua
El taller de escritura.
He presentado para este curso en qué va a consistir el taller de escritura.
Se presenta el personaje de Heracles (la gran mayoría lo conoce) y entre todo el grupo va a profundizar con investigaciones sobre él y su vida.
Tras conocer los distintos temas o trabajos del héroe, se ha repartido el trabajo y fechas de exposición entre el alumnado que no tiene la gran conferencia durante este trimestre para así facilitar la labor.
Cada semana se presentará al grupo una exposición oral, que puede ir acompañada de un power point.
Para preparar la tarea, se ha repartido una pequeña lectura acompañada de un un guión sobre lo que se debe hacer. Estas lecturas son una base, se puede profundizar más sobre la misma con otras investigaciones o lecturas que complementen la misma.
La semana que viene comenzamos con «El nacimiento de Heracles».
Palabras regaladas. Este curso se va a continuar y hacer más hincapié, en la riqueza del vocabulario. Se les pide al orador o a la oradora que durante su discurso nos regalen palabras «cultas» para poder ir haciéndolas nuestras y sepamos utilizarlas en nuestros escritos y conversaciones.
Lectura expresiva.
En sus archivadores llevan una pequeña lectura con un resumen de todos aquellos personajes y lugares que van a ir apareciendo a lo largo del trabajo sobre Heracles. Comenzamos a leer en gran grupo. Aparecen numerosas palabras desconocidas y se investigan en el diccionario. Para su búsqueda, es necesario dominar muy bien el abecedario para evitar la perdida de tiempo y agilizar la indagación.
El abecedario, el diccionario y su dominio, es uno de los contenidos con los que hemos iniciado el primer tema.
Se realiza un pequeños recordatorio sobre la escritura (direccionalidad del trazo) de todas las letras en minúscula y mayúscula ya que ello es imprescindible para una correcta escritura.
La biblioteca.
Comenzamos con el préstamo de libros de nuestra biblioteca. Parte del grupo no lo ha realizado ya que aportan libros de casa.
En el aula se tiene un libro de lectura para leer en los tiempos que sean necesarios. Este libro no importa que sea de casa o de la biblioteca.
En casa hay que buscar un tiempo adecuado para la lectura. No olvidar que os lean un poco en voz alta para su enriquecimiento en: tono, vocalización, respeto de las pausas, fluidez, etc.

Os deseo un buen descanso.
Un abrazo.
Juanjo