Archivo de la categoría: 4º EPO

El cuerpo de la Guardia Civil

En clase de ética, Maya ha aportado su trabajo de investigación sobre la Guardia Civil.

Nos ha explicado muy bien la necesidad de su creación, la época  y quién lo hizo.

Se ha centrado en todas aquellas actividades que realiza el cuerpo para ayudar a los ciudadanos y ciudadanas. Ofreciendo un vídeo sobre los perros que colaboran a resolver situaciones difíciles.

En practicas, ha propuesto un supuesto caso de investigación, siguiendo los pasos sobre las pruebas que se dejan y su análisis.

La semana que viene continuaremos con un juego de investigación.

Le agradecemos su exposición. Ha despertado mucho interés y numerosas preguntas interesantes.

Nos ha dejado un obsequio en recuerdo a su conferencia.

Propiedades de los minerales

Rafa ha presentado una interesante conferencia sobre los minerales y sus propiedades nutricionales.

Ha aportado experimentos para comprobar esos minerales en alimentos. Uno de ello ha consistido  en observar, como los cereales y con ayuda de un imán, aportan a nuestra dieta el mineral del hierro.

El grupo se ha mostrado con mucho interés sobre la temática de las propiedades curativas y las energía de algunos minerales.

Agradecemos a Rafa su trabajo de investigación para completar y profundizar en el aprendizaje de los minerales.

Semanario de 4º. Semana del 9 al 13 de enero

Desde aquí os felicitamos el año y en espacial a todas las familias que aún no hemos podido ver personalmente.

Nuestro trimestre ha comenzado dando la bienvenida a Oscar, un nuevo alumno, que se ha incorporado al grupo. Nos presentamos y narramos ciertas actividades que se realizan en el aula, en el colegio. Lo orientamos en los distintos espacios en los que nos desenvolvemos y principalmente le ofrecemos nuestro cariño y apoyo en todo aquello que necesite.

Todo el grupo ha llegado con ganas de verse, y en especial, de relatar los lugares que se han visitado, lo que se ha hecho y, cómo no, contar esos regalos recibidos en los días especiales de navidad.

Nos hemos centrado en los libros.

¿Quién ha recibido libros de regalo?

Área de matemáticas.

Comenzamos con la corrección del cuadernillo del «Ocho y medio» y aquellas actividades que han costado realizarlas. Las actividades más mecánicas las han ido corrigiendo en parejas.

Se ha entregado en nuevo cuadernillo y lo iniciamos en clase repasando la resta con llevada y la multiplicación con varias cifras. Se pasa a la resolución de un crucigrama numérico, como resolución de problemas, en el que es necesario la agilidad en operaciones mentales.

Se les ha recordado cómo y dónde se puede ir haciendo el cuadernillo, la necesidad de administrar el trabajo controlando los tiempos y siendo autónomos. Todas aquellas dudas que se tengan, se pueden preguntar y resolver en clase. Lo que es necesario es que se vayan animando a trasladar las dudas y no llegar a «bloqueos emocionales».

Se ha presentado el nuevo tema de investigación de matemáticas, «La geometría». Se inicia con las ideas previas y sorprendente la cantidad de contenidos que recuerdan del curso pasado. Este año la investigación se va a trasladar a un pequeño proyecto. Cada grupo está encargado de la búsqueda de información sobre pequeños temas, organizarla y darla a conocer al grupo clase.

Las rectas: Vega, Marta y Abril.

Ángulos y giros: Marina, Irene y francis.

Cuadriláteros: Maya, Ania y Rafa.

Triángulos: Dario, Simón y Ari.

Círculo y circunferencia: Ana, Dani y Oscar.

Prismas: Pepe y Pedro.

Pirámides: Esther y Xenia.

Cilindros: Espe y Leo.

Conos: Martina y Daniela.

Esferas: Ignacio y Jacobo.

Área de ciencias.

Continuamos con las ciencias naturales iniciando el tema de «Los materiales y minerales».

En ideas previas se han centrado, principalmente en sus colecciones de minerales, contando las características que ven en ellos.

Se ha ofrecido un guión y se ha comenzado la lectura e investigación sobre el mismo en los distintos libros de texto.

Ha sido muy interesante experimentar la masa y el volumen de los materiales, recordando las unidades de medida.

Este tema va a estar redactado y organizado en el cuaderno de ciencias, por lo que les he trasladado la idea de limpieza, orden y claridad de las ideas para poder leerlo o estudiarlo bien.

Marta ha aportado su trabajo de investigación. Ante su conferencia, les he pedido la máxima atención y aprender de lo que se nos cuenta y transmite, ya que muchos de sus ideas, son contenidos del guión del tema a estudiar. Su colección de minerales ha impactado, y sobre ella se ha comprobado algunas características-propiedades de los minerales.

Continuaremos con la investigación y algunos experimentos.

Área de Lengua y literatura.

El Texto escrito y relato oral.

Esperanza ha continuado con su trabajo de relatar los trabajos de Heracles. Esta semana ha correspondido a las aventuras de «Las manzanas de oro del jardín de las Hespérides». En él se han centrado varias hazañas del héroe como el encuentro con las neréidas y Nereo, el enfrentamiento con Anteo, la lucha con Ladón y la gran astucia para poder engañar al titán Atlas. El relato ha servido para visualizar en el espacio geográfico la ubicación de la cordillera del Atlas (de ahí su nombre) y la región de Mauritania.

Paralelamente se ha contado las leyendas de «La manzana de oro de la discordia» y «la diosa de la discordia Eris».

Seguro que os han narrado las aventuras con esas palabras regaladas, que han ido empleando y aprendiendo. Es muy importante mostrar interés por lo que hacen y aprenden.

Lectura compartida.

Se ha iniciado el trabajo colaborativo de lectura compartida con 1º de EPO. Nos trasladamos al grupo de primero en donde se presenta este gran proyecto. El grupo de 4º tiene un extraordinaria experiencia al estar encargados, en parte, del acompañamiento en la lectura del grupo de 1º.

Todos los martes se dedicará un tiempo a acompañar en el desarrollo de la lectura. Este trimestre está dedicado a los cuentos tradicionales de nuestra tierra, en especial a los cuentos recopilados por A. R. Almodovar en el libro «Cuentos al amor de la lumbre».

Nada mejor que participar, en la primera sesión, al cuento leído por la gran cuentacuentos Rosi. Ha leído «La flor de Lililá».

Área de ética.

Continuamos trabajando con las emociones.

En esta semana les he presentado un juego de comecocos titulado ¿Jugamos a emocionarnos?

Tras la presentación del juego y la actividad, cada uno y una se ha fabricado su comecocos y, en parejas, han trabajado sobre la alegría.

Se continuarán trabajando las emociones con el fin de conocernos mejor y convivir armoniosamente.

Agenda

Diario. Almudena, la alumna de practicas, se despide la semana que viene. Se les ha pedido un pequeño escrito en el diario en el que pueden agradecer la ayuda prestada, así como todas aquellas ideas que deseen expresarle.

Animar a leer, la importancia de leer, importancia de la literatura…

Se ha comenzado a trabajar para preparar la semana cultural. Les he pedido, con ayuda familiar, que busquen algunas frases o pequeños textos que indiquen la importancia de leer, importancia de los libros, cómic, etc. Deben ser de autores importantes ejemplo:

«El que ama la lectura,

tiene todo a su alcance».

Willian Godwin.

 

Y con esta frase me despido.

Os deseo un buen fin de semana.

Juanjo

 

Los minerales en 4º de EPO

Iniciamos el trimestre con el nuevo tema de ciencias sobre «los minerales».

Marta nos ha presentado su trabajo de investigación y la felicitamos porque  nos ha acercado a muchos de los contenidos. Ha encantado su colección de minerales, esto ha dado pie a que comenten los que conocen, los que tienen en casa y muchas otros contenidos que ellos conocen. El vídeo de la cristalización en el Parque de las Ciencias de Granada, ha motivado a querer experimentar. Continuaremos trabajando sobre la temática.