Archivo de la categoría: SEMANARIO 4º

Un repaso al trimestre de 4º… matemáticas

Seguimos con el repaso del trimestre, ahora es el turno de:

Matemáticas 

  • operaciones básicas: durante este tiempo nos hemos centrado en el dominio de las operaciones básicas de la suma, la resta y la multiplicación hasta por dos cifras. Diariamente se realizaban operaciones para no olvidar el proceso.

Los recursos más utilizados han sido:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El hecho de poder avanzar de manera personal, eligiendo las operaciones que más se necesitaba trabajar para afianzar o para aprender de nuevo, esto ha permitido un ritmo muy individualizado, donde se han hecho actividades desde la suma con decenas hasta operaciones con decimales (sólo hay un par de casos, no era objetivo, pero sí se respeta el ritmo de cada uno).

  • numeración:  en este curso avanzamos en la numeración. Trabajamos los números romanos, lectura y escritura de los mismos; números ordinales; además damos un pasito más y ahora los protagonistas son los millares, encontrándonos con la principal dificultad… cuando escribimos un número con 0 en alguna posición. Ejemplo:         setenta y seis mil ochocientos tres=76.83
  • resolución de problema: se continúa trabajando en cómo abordar un problema:
    • Lectura atenta. Releer el problema
    • Extracción de datos
    • Análisis de la pregunta
    • Identificación de la operación a realizar
    • Realización de la operación
    • Contestar a lo que se pregunta

Todo esto sobre enunciados sencillos con operaciones de fácil aplicación.

  • cuadernos de ocho y medio: esta ha sido otra de las herramientas que ha permitido un trabajo individual y autónomo, que ha provocado motivación entre ellos al ver a compañeros que avanzan rápido y van haciendo más y más de estos cuadernos. Como hemos explicado siempre, el objetivo de esta tarea es la autonomía al hacerlo y en la corrección en pareja, la responsabilidad, la gestión del tiempo y sobre todo, trabajar el pensamiento lógico al tratarse de actividades sin enunciado.
  • el tiempoaunque ya han sido muchos los años que se ha trabajado sobre la lectura del reloj y el calendario, no está de más hacer un repaso y afianzar, sobre este objetivo, pues aún hay casos de error ante la escritura de la fecha, la duración de los meses y el orden de los mismos, así como las estaciones. Trabajamos sobre todo en la resolución de problemas con horas, en hacer cálculos con el tiempo (si he salido a tal hora y llego a tal, ¿cuánto he tardado?; si llevo tanto tiempo y  me queda tanto ¿cuánto tiempo estaré en total?; cálculos de fechas, esto habrá sido lo más difícil sobre todo si cambiamos de mes o año).  Os animo a que les hagáis partícipes de esos cálculos, pues estoy segura que todos estáis muy pendientes del reloj y la agenda en vuestro día a día; ellos también lo necesitan. 

Este trimestre, además del trabajo en papel que llevarán en sus carpetas y las actividades que hay en sus libretas, se ha trabajado mucho con las tablets, pues permiten un trabajo individualizado, con el ritmo personal que cada uno necesita y con la profundización-adaptación personalizada, todo esto de una forma muy lúdica.

Hemos usado, además, vídeos como:

https://www.youtube.com/watch?v=JQSfL0Kgv7o

Algunos capítulos de esta divertida serie, que puede parecer infantil, pero les encanta!

 

 

 

 

 

Al igual que en la anterior…

Espero que os sirva de ayuda.

Un abrazo

Laura

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un repaso al trimestre de 4º…lengua y literatura

Estimadas familias, ha llegado el final del primer trimestre con ilusión de vivir las fiestas navideñas y disfrutar del descanso.

En estas últimas semanas, además de los talleres sobre los que he hecho entrada específica, como es el taller de aliño de aceitunas y conferencias de los compañeros… se ha trabajado en las diferentes áreas para asentar los contenidos que llevamos trabajados en este trimestre. Pero como son muchas cositas… os voy haciendo entradas diferentes para no atosigar a nadie, y así estamos más en contacto ¿os parece?

Lengua y literatura

Varias han sido nuestras principales actividades para trabajar este área:

  • lectura silenciosa: durante este tiempo de actividad personal, individual, con la que se trabaja la concentración, la vuelta a la calma, la autonomía, el fomento  de la lectura, aumentar el vocabulario y la mejorar la comprensión lectora. Durante este tiempo de empezar la jornada, he podido trabajar de manera individual la lectura expresiva durante unos minutos con diferentes alumnos, dando indicaciones de mejora y permitiéndome un seguimiento casi diario muy exhaustivo.
  • relato oral: LOS DOCE TRABAJOS DE HERACLES. Como sabéis, éste ha sido una de las actividades que mayor interés ha suscitado en el grupo. Cada semana uno de nuestros compañeros, previa preparación en casa, nos narraba (que no leen) uno de los trabajos de Heracles. Posteriormente realizaban una ilustración donde quedaba reflejado lo fundamental de este relato. Todo el grupo está deseando que lleguen los lunes para aprender algo nuevo. Prestan mucha atención a las narraciones y son numerosos los comentarios y pregunta. El trabajo sobre la comprensión oral es muy importante y se realiza de una manera muy atractiva. Demuestran mucho interés. Ahora cada uno llevará a casa un libro ilustrado de «Los doce trabajos de Heracles», con el que podrán contar una y otra vez tan épica historia. El próximo trimestre trabajaremos sobre «LA ODISEA».  Como broche final, el pasado jueves tuvimos sesión de cine, y no podía ser otra la película «HERACLES».
  • taller de escritura: se ha procurado la elaboración semanal de un texto creativo. En ellos se han dado títulos o temáticas diferentes para incentivar  y motivar. En todos ellos se han pedido unos «requisitos»  y se han valorado positivamente la consecución de los mismos y el esfuerzo por conseguirlos:
    • El título, su colocación y letra diferenciada.
    • Utilizar la pauta.
    • Hacer uso de una grafía clara.
    • El respeto a los márgenes.
    • El uso de las mayúsculas y de los signos de puntuación: la coma, el punto y los dos puntos.
    • El uso de párrafos.
    • Orden espacio-temporal y estructura textual.
    • Utilizar las reglas ortográficas y preguntar ante la duda.
    • Emplear un vocabulario adecuado y apropiado al texto, enriqueciéndolo así.
    • Etc.

    Una vez terminado el borrador se les anima a una atenta lectura y revisión de texto por si pueden mejorarlo. Luego hay una revisión con el adulto y pasado a limpio.  Los títulos de algunos textos de este trimestre: «Mi monstruo favorito», «Cuento de Otoño», «¿Qué pasaría si  no hiciese falta dormir?», «La Navidad perfecta»…

  • diario: a lo largo del trimestre, se han realizado numerosas entradas en el diario. La escritura en él, busca la animación hacia la creación de textos libres o guiados, respetando todos aquellos contenidos trabajados durante el ciclo, al igual que todas y cada una de las actividades realizadas en torno a este área.
  • lectura en biblioteca: algunos compañeros se han animado voluntariamente a compartir con nosotros algún texto o fragmento de alguna lectura que les ha parecido llamativa. Además, la lectura de la tutora es uno de los momentos esperados de la semana. En ese tiempo, la postura más cómoda, la imaginación, la tranquilidad y la expectación están muy latentes, son momentos mágicos que vuestros hijos me permiten disfrutar con ellos. Es tan placentero que alguien te lea… (os animo a que lo practiquéis en casa y si os apetece en clase…estáis invitados).
  • lectura compartida: ayyyy que llegue el viernes a las 4 de la tarde que estamos loquitos por leer con 1º!!! No puedo decir con palabras el ambiente tan bonito y la atmósfera tan entrañable que se crea en torno a este momento. Los pequeños deseosos de mostrarles sus avances y que los mayores se los reconozcan; los mayores orgullosos porque piensan que es gracias a ese rato que le dedican por lo que están avanzando tan requetebien… todos participan, todos disfrutan, nadie juzga…¿habrá algo más bonito que ese aprendizaje entre iguales de esta forma tan cariñosa? Me emocionan cada viernes, unos y otros.
  • además, se ha trabajado el sustantivo y sus clases (común-propio; concreto-abstracto; individual-colectivo; adjetivo), número y género de ambos; aumentativos-diminutivos-despectivos; familias de palabras; palabras homófonas, derivadas, compuestas; la ortografía regladas (todo excepto la acentuación de palabras).

Seguramente alguna cosita se me haya pasado… pero espero que esto pueda serviros para haceros una idea de todo lo trabajado con vuestros hijos. Algunos trabajos los tenéis en papel, en sus carpetas y libretas, pero otra gran parte de lo trabajado se ha hecho en tablets, en PDI y sobre todo, en multitud de situaciones diarias de aprendizaje que es imposible relatar y detallar por aquí, esas me las reservo para ellos y para mí.

Un abrazo

Laura

 

EL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Tercero y cuarto nos juntamos para trabajar acerca del día de la Constitución.

La Constitución es un libro donde están escritas todas las normas que deben seguir los ciudadanos de España. Pensamos y hablamos sobre nuestra propia Constitución, la que tenemos en Alquería. Vimos un vídeo con imágenes de clases, pasillos, comedor, baños…y pudimos ver lo que hacemos mal sin darnos cuenta y deberíamos fijarnos en el entorno que nos rodea.

Aportamos conclusiones del buen comportamiento y el mal comportamiento. Con todas las conclusiones trabajamos sobre crear un slogan. Cada uno propuso alguno y sacamos varios slogan  para votar, y el que más nos gustó fue:

«EL BUEN COMPORTAMIENTO ABRE LAS PUERTAS A UN MUNDO NUEVO»

En la asamblea de primaria que celebramos en el patio, cada curso nos contó sus conclusiones, lo que deberíamos hacer y lo que no tenemos que hacer.

Nuestros representantes fueron (por votación de ambos grupos): Carlos A., Giulia, Jose Sami y Mateo. También hicieron slogan los demás cursos, votamos para elegir el slogan. El más votado fue el que propusimos nosotros, pero también vamos a tener en cuenta:;

  • a mí no me lo has dicho
  • yo no lo sabía
  • yo me ofrezco a…

Aquí os dejamos unas imágenes de esta actividad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esperamos que os haya gustado.

Un saludo.

Blanca, Elena, Sofía y Víctor.

Trabajando en 4º…

¿Qué nos traemos entre manos?

La actividad que nos tiene plenamente entusiasmados es la curación de las aceitunas. Tras la investigación de la conservación de los alimentos y la transformación de los mismos, llevamos a cabo una actividad cooperativa con el grupo verde.

El primer paso es recoger las aceitunas del olivo de nuestro parque, para eso nos reunimos en el parque los mayores recogemos las más altas y el grupo verde las que hay más abajo.

Ahora nos toca rajarlas, tarea que hacemos gracias a una sofisticada máquina que nos presta Juanjo. Hay que hacerlo con mucho cuidado y conseguimos tenerlas todas listas en un par de patios. Ahora las ponemos en agua-sal.

Hemos organizado grupos de trabajo semanales: 6 parejas con un componente de cada clase, en días alternos son los encargados de cambiar el agua de los recipientes y volver a poner la suficiente agua y sal para seguir quitándole el amargor a las aceitunas. Esto nos llevará unas 2-3 semanas. Podéis ir trayendo tarros de cristal para poder envasar cuando estén listas, pues será un obsequio a las familias, para que podáis degustarlas esta Navidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Operaciones básicas

¡Sorpresa! eso fue lo que les dije uno de estos días cuando hicimos un «examen sorpresa» sobre operaciones básicas y resolución de problemas. En general, dominan el proceso de resolución de operaciones, aunque aún aparecen errores de cálculo sencillo en los pasos, así que el resultado final no es correcto. Como les dije a ellos, esta no es la única herramienta de evaluación, sino una más, pues yo sé perfectamente por dónde va cada uno, pero este tipo de actividad-examen nos pone en situación y nos hace enfrentarnos a ella y salir, cada uno a su manera. Es otra situación de aprendizaje, necesaria también. Hasta el momento estamos trabajando suma, resta y multiplicación. 

Algunas familias me preguntan dónde pueden encontrar actividades para practicarlas, aquí os dejo un enlace que ellos están acostumbrados a manejar.

Resultado de imagen de rincon de luca

Fracciones

Tomando como ejemplo el bizcocho al que nos invita Mario por 9º cumpleaños ¡Felicidades!, empezamos a hablar de fracciones, cuántas partes hacemos, cuántas partes se come cada uno, cuántas partes del bizcocho quedan? Ahora hacemos lo mismo con la fruta de media mañana, con la manzana y la mandarina.

Una vez hecho esto lo representamos con números, hablamos de numerador y denominador…

Imagen relacionada

Si no hiciese falta dormir…

Esta ha sido la idea para escribir nuestro texto. En él cada uno ha escrito una historia suponiendo que no hiciese falta dormir. La premisa es el orden de ideas usando párrafos, utilizar la ortografía estudiada y una extensión mínima de un folio!

Ahora mismo estamos en proceso de pasar a limpio, lo expondremos en cuanto los tengamos. 

1,2,3 acción

Hemos empezado nuestro tema de ciencias naturales: EL CUERPO HUMANO.

La conferencia de José inauguró este tema  y hemos seguido con el aparato locomotor. Quizá esté sea el que más dominan, pues los músculos y huesos son trabajados en infantil y en E.F. con Alberto. Así que lo trabajamos mediante el recordatorio con conferencias de otros años y el visionado de algunos vídeos educativos.

Aún así, salen cuestiones muy curiosas como…Es posible  conocer el sexo de un esqueleto? Claro que sí! Basta con observar la pelvis, la anchura de las caderas, el femenino es más ancho, para el alumbramiento del bebé. Y de ahí saltamos al nacimiento, al parto, las contracciones, el cordón umbilical, como se alimenta el bebé, etc.

 

Cómo veis, el cuerpo humano es un tema tan cercano y apasionante que nos resulta muy difícil no relacionar conceptos, es decir, estamos llegando al gran objetivo del aprendizaje, hacerlo significativo, de modo que se relacionan aspectos nuevos con otros ya aprendidos y vamos exprimiendo más.

Avanzamos en este tema del cuerpo humano con la conferencia de Maya sobre LOS MICR0BIOS. Esta entrada os la enlazo mañana.

Además, hemos tenido nuestra salida a MERCAGRANADA con el grupo verde. Fue muy entrañable verlos de la mano, cuidando de sus compañeros y disfrutando del aprendizaje colaborativo. Esta también será otra entrada, donde os presentaremos un montaje de fotos que otro equipo preparará.  Próximamente…

Bueno, como véis… la  semana de para mucho. Y esta, también promete!

Un saludo.

Laura Justicia

 

ALIMENTACIÓN Y SALUD

Hola familias!
Han pasado algunos días desde la última entrada en el blog…así que tengo muchas cosas que contaros.
Me alegra saber que algunas familias lo han echado de menos, este gran trabajo de relatar en el blog las actividades que se llevan a cabo se ve recompensado con vuestro interés. Gracias.

ALIMENTACIÓN Y SALUD
Hemos concluido nuestro tema de alimentación y salud, en el que se han trabajado pequeños proyectos que conforman el tema final.
Cada grupo tenía uno de los nutrientes y uno o varios puntos de investigación sobre la alimentación y la salud. Tras el gran trabajo de «investigación» y redacción del informe, vino el del trabajo de presentación. Cada grupo fue responsable de conocer y mostrar la información recabada, consiguiendo que todos los miembros (o casi todos) del equipo dominaran el informe. En el caso de un grupo este objetivo se consiguió de manera natural y espontánea (dato de que el trabajo ha sido eficaz), en otros fue un poco forzado (aprendieron las «partes» de los otros compañeros) y en otro fue un aprendizaje en paralelo (no dominaban el resto de trabajo).
Se hicieron las presentaciones al gran grupo, donde los grupos no pudieron disponer del trabajo en el soporte elegido, pues la falta de organización y la dilatación en el tiempo les llevó a no tenerlo terminado en tiempo y forma cuando se le pedía.
Aquí dejo los enlaces a los trabajos elaborados en plataforma digital.

https://prezi.com/x4klrx5j74kn/3/

https://prezi.com/pfrz9lz5ms9v/los-alimentos/

https://prezi.com/7bqufd1yyufa/e/

Tuvimos la oportunidad de escuchar la narración oral, por parte Lucía, de la Diosa Deméter, diosa de la agricultura y la caza, y su hija, con la leyenda «PERSÉFONE Y LAS SEMILLAS DE GRANADA».

 

Para concluir el tema hablamos de la conservación y transformación de los alimentos ¿de dónde sale el salchichón? ¿qué son los encurtidos y los salazones? Estas y otras preguntas les hizo pensar en diferentes formas de conservación y elaboración; algunos con aportaciones muy correctas.

Los principales métodos de los que hablamos son : salazón, ahumado, secado al sol, vinagre-limón, aceite… Hablamos de algunas «recetas» como los boquerones en vinagre, lomo en orza, jamón, embutido, anchoas en vinagre, las aceitunas y otros encurtidos…
Vemos los siguientes videos que nos aclaran.

https://www.youtube.com/watch?v=mdWEo-TeAJA

https://www.youtube.com/watch?v=q-qkAkI-744

He dicho para concluir??? Pues no, aún tenemos la salida a MERCAGRANADA, que será una tarea cooperativa con el grupo verde, y tendrá lugar el próximo 23 de noviembre. Así que aún tenemos pendiente algún proyecto sobre los alimentos, del que ya os contaré más adelante.

Tuvimos nuestra SALIDA A LA VEGA DE GRANADA,  donde pudimos hacer un precioso recorrido muy largo (7 km) y apreciar la fauna y la flora de este entorno tan singular. Nos ubicamos con respecto a los ríos y sierras que nos rodean: río Genil, Beiro, Dilar, Sierra Nevada, Sierra de Alfacar, Sierra de Huétor, Monte Vives…
Algunos compañeros tuvieron la oportunidad de contarnos los nutrientes y beneficios para la salud de algunos alimentos que nos da La Vega. Éste fue un trabajo que hicimos en el aula, cada uno investigó un alimento y confeccionó una ficha técnica, que podéis ver en el tablón del la clase. Los que no pudieron hacerlo en el recorrido lo han hecho en el cole. No os dejo fotos del momento porque tengo a un equipo de edición de vídeo muy cualificado trabajando en el montaje del mismo, en breve lo publicaremos.

Hablando de SALUD…nos visitó en la clase Loli Gálvez, dirección de centro y jefa de emergencias de nuestro cole. Su visita venía al caso de la salud, pues nos estuvo hablando de la importancia de la autoprotección, y con ello todo lo que les surgía de dudas a vuestros hijos frente a una emergencia. Aclarado todo, le damos las gracias y esperamos que no nos avisen por megafonía! Aunque si es así, tenemos claro que lo primero es MANTENER LA CALMA.

Por si esto nos pareciese poco…tuvimos una charla, de mano de una experta del Ayuntamiento de Granada, sobre Reciclaje,pero antes nos pone un video donde nos explican algo muy importante para concienciarnos de la importancia del reciclaje.

Os  dejo por aquí el vídeo por si queréis verlo con ellos, es muy interesante, para reflexionar.

Como podéis comprobar, nos cunde mucho la tarea! Y por si esto fuera poco…

Continuamos trabajando la expresión oral mediante la exposición oral de LOS DOCE TRABAJOS DE HERACLES. Hasta el momento se han narrado:

  1. León de Nemea, Helena
  2. Hidra de Lerna, Jose
  3. La cierva de Cerinea, Nico
  4. El jabalí de Erimanto, Jose Sami
  5. Los establos del rey Augías, Blanca

Además, elaboramos nuestro texto de otoño, que en este caso es una historia bajo el título «UN DÍA DE OTOÑO», en el que relacionamos los contenidos trabajados en ciencias sobre alimentos de otoño, con los de lengua: adjetivos de otoño, ampliar el vocabulario con las palabras regaladas tales como alféizar, hollín, tizne, hedor, errar… Estos serán los textos que lean en el encuentro literario del viernes. Podéis deleitaros con ellos, están en el tablón.

En matemáticas… trabajamos las láminas de estimación, la resolución de problemas, el cálculo rápido en dos minutos, las operaciones básicas hasta la multiplicación, el sistema de numeración componiendo y descomponiendo millares

Y ahora sí, ya acabo, pero antes quería recordaros que este viernes tendrá lugar nuestra FIESTA DE OTOÑO, que como todos sabéisResultado de imagen de taller cocina de otoño tiene carácter interno por la mañana y por la tarde os esperamos a todos para disfrutar de una dulce merienda. Os animo a que disfrutéis con vuestros hijos preparando algún dulce de otoño para la ocasión. Nosotros, por nuestra parte, os tendremos preparadas unas ricas castañas asadas y un chocolate calentito, además de las archifamosas galletas de coco que vuestros hijos y yo prepararemos el jueves en nuestro TALLER DE COCINA, para lo que tendrán que traer delantal.

Laura Justicia