Semanario de 3º. Semanas del 11 al 22 de abril

¡Y se continúa haciendo muchas actividades!

 

Área de matemáticas.

Se terminan las figuras planas con la investigación del círculo y la circunferencia. No cabe duda el interés suscitado por el uso de algunas herramientas en matemáticas, en especial el uso correcto de la regla y el compás. Después del primer susto en cómo utilizar el compás, cómo cogerlo y esa dificultad para girarlo, se han animado mucho realizando diversas creaciones, os dejo algunas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Se continúa con los cuerpos geométricos y a verlos en todo aquello que nos rodea Es hora de aprender sus nombres y algunas características.

 

El dibujo y el encuadre de las figuras tridimensionales: el cubo, el prisma, el cono, el cilindro, esfera y la pirámide nos ha llevado algún tiempo muy lúdico y lleno de satisfacción al conseguir dibujar una pirámide con efecto de volumen a base de claros obscuros.

 

nombramos_los_cuerpos_geomc3a9tricos1

 

 

 

 

 

 

Área de ciencias

Se ha trabajado un poco con el mini proyecto Sacromonte. Cada uno y una es responsable de investigar algún aspecto de nuestra salida cultural que se inicia en el mirador de San Cristobal, atraviesa el barrio del Albaycín, y por la Verea del Medio, llegar hasta el Centro de Interpretación del barrio del Sacromonte. Es un recorrido pintoresco lleno de cultura en el que los sentidos jugarán un papel muy importante.

Se terminará durante la semana próxima para aprovechar sus investigaciones durante la salida, que es el viernes 29.

Área de lengua y literatura.

Expresión oral. A lo largo de estos días ha destacado la gran participación en las  investigaciones y en las exposiciones orales  para conmemorar el día del libro. Los trabajos han sido muy instructivos , así como el interés mostrado por todo el grupo en participar con sus dudas y preguntas para obtener más información o aclaraciones.

Cada vez se sienten más seguros y seguras a la hora de la puesta en escena en las exposiciones de las conferencias, ganan en espontaneidad, oratoria, en  fluidez…

Les felicito por su esfuerzo y ganas de continuar aprendiendo y el deseo despertado por continuar investigando para dar a conocer su trabajo.

Expresión escrita. Después de atender y tomar notas sobre la conferencia de los libros, se realizó un texto informativo. Para ello, había que prestar mucha atención, recoger notas o ideas más importantes para posteriormente organizar la información y desarrollarla a modo de resumen. La dificultad es grande para la toma, atención, retención y organización de datos.

Les he animado a que participen en comentarios en el blog, opiniones sobre las conferencias de los compañeros y compañeras. Para ello hay que realizar un pequeño texto bien estructurado con presentación, discurso y despedida, este texto se les ha pedido que lo realicen en el diario a modo de borrador.

Eslogan. Investigamos qué es un eslogan y se buscan algunos ejemplos de eslogan que animen a leer. Cada uno y una componen eslogan y eligen el que más le gusta para realizar un cartel y marca páginas personal de los libros de lectura.

Compresión lectora sobre un cómic, trabajando las onomatopeyas y su interpretación, la lectura de los bocadillos y el orden de las viñetas para una correcta lectura. A la vez, sobre un cuento corto, se ha realizado una actividad de lectura, resumen e interpretación de lo que la narración nos quiere comunicar.

Se ha leído y escuchado en cuento  de Hans Christian Andersen «La princesa y el guisante» y sobre éste, se ha trabajado algo de ética.

Desde aquí agradecemos a Ana, mamá de Ari, por habernos deleitado con su presencia y lectura de algunos relatos. Todo el grupo ha disfrutado mucho. Gracias Ana.

lectura-leer-libros

 

¡Feliz día del libro!

la-rosa-y-el-libro1

 

 

 

 

 

 

Juanjo

MIGUEL DE CERVANTES

Hoy es un día muy especial.

Se celebra el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes.

Esperanza ha culminado el trabajo que 3º ha realizado para la celebración del día del libro y en especial para animar y continuar disfrutando con la lectura. Ella ha elegido investigar sobre el personaje Miguel de Cervantes.

Una vez terminada su exposición, las dudas y preguntas, hemos pasado a leer el inicio de «El ilustre hidalgo Don Quijote de la Mancha». Es conocido el comienzo y lo que más ha llamado la atención es la cantidad de vocabulario desconocido.

Hemos visualizado la presentación del libro a través de las películas.

Se habla de lo que son los libros de caballerías y el personaje del caballero en contraposición con  Don Quijote. Se comparan los valores que representa un caballero (descripción física y psíquica), con el ilustre hidalgo. Todo esto para aclarar el por qué Cervantes escribió esa obra maestra.

Un poco de historia. Ha sido interesante buscar la forma de vestimenta y pensamiento de la época, así como el por qué el mundo cristiano estaba en lucha con «el turco». Han preguntado sobre la batalla de Lepanto y sobre el cautiverio en Argel.

¡El Quijote es la primera novela moderna!

Gracias Esperanza por tu interés y trabajo.

Bécquer

Pedro ha continuado con la celebración de la conmemoración del día del libro. Él ha elegido investigar a Gustavo Adolfo Bécquer. Se ha centrado en el autor, su vida, sus obras y en especial en explicar y aclarar el movimiento literario al que Bécquer  representa, el «ROMANTICISMO».

Ha animado a leer las leyendas adaptadas para niños, pero ha comentado que son algo tristes, tenebrosas, ya que suelen tratar temas del amor, la muerte y el «más allá». Pedro las ha disfrutado mucho mientras preparaba su trabajo.

Se ha centrado sobre tres rimas muy conocidas las cuales se han leído y comentado en clase. Sobre ellas se ha visto las diferentes maneras de comunicar el amor y el desamor.

Muchas gracias Pedro por tu trabajo de investigación.

AVISO IMPORTANTE!!!

Información importante para el grupo de 4º:

Como os comunicamos, mediante una carta informativa el pasado 18 de marzo, el centro ha sido seleccionado para formar parte del Estudio Internacional de la IEA (Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo),que investiga desde hace años, en más de 50 países, el rendimiento del alumnado de 4º de Educación Primaria en comprensión lectora.

Esta prueba tendrá lugar el próximo viernes 22 de abril, con hora de comienzo 09´30h. Se ruega máxima puntualidad.

Más información pinchando aquí

http://files.pablonavarromigoya.webnode.es/200000317-992209a19b/Estudio%20PIRLS.jpg