Semanas del 10 al 20 de Junio. 4º EPO

Estimadas familias ya hemos llegado al final del curso y del 2º ciclo.

En estos días hemos estado muy ajetreados ultimando trabajos de las distintas áreas a la par que se ha realizado el curso de natación, que, como todos los años, se ha realizado con mucho agrado. Hemos tenido suerte con el tiempo que nos ha acompañado.

Área de lengua y literatura castellana.

Ha destacado el gran recorrido,  recordatorio, que se ha realizado, en especial el los contenidos gramaticales, con ellos se ha llegado al análisis de las oraciones: tipos de oraciones, el sujeto y predicado y el análisis de las palabras.

Se ha continuado con la ejercitación de la expresión oral en las llamadas miniconferencias. Parte del alumnado, voluntariamente, ha investigado y creado distintas conferencias para exponerlas al grupo. Han sido un gran éxito, y en ellas se ha valorado la espontaneidad, la soltura de la exposición oral, etc. pronto las iré subiendo al blog.

También se ha estado realizando el trabajo de grabación de los personajes mitológicos que cada uno y una había elegido para su caracterización. Aprenderse el pequeño discurso y dramatizarlo ante la cámara ha sido de gran éxito. El trabajo está en proceso de montaje, igualmente, en cuanto esté culminado lo visualizaréis.

Área de conocimiento del medio, físico y social.

Se termina el tema del paisaje y el relieve de Andalucía y España, ha sido fácil. Espero que si viajáis, durante las vacaciones, por los distintos lugares de la península sean más conscientes de los aspectos políticos y físicos del territorio, con ello se afianza más los aprendizajes.

Área de matemáticas.

Durante dos semanas se ha ido realizando un gran recordatorio de todos los contenidos matemáticos. Son las llamadas «Olimpiadas Matemáticas». Agradablemente se dominan con facilidad todos los contenidos y la competición ha estado algo reñida y con grandes logros.

Una vez terminado el curso y el ciclo, en el área de matemáticas y de lengua, se ha realizado una reflexión sobre los contenidos trabajados. Uno por uno se ha ido valorando si se han conseguido o si hay que repasar un poco. Sus reflexiones están en sus carpetas.   A nivel informativo es un documento interesante para que podáis apreciar lo trabajado.

Durante el verano iré proponiendo distintas actividades, pero lo que más me gustaría es saber de vosotros estéis donde estéis. Les he propuesto, al grupo, escribir relatos de verano, de su experiencias. Me las pueden ir mandando al correo para subirlas al blog, incluyendo fotos de vuestros recorridos, paisajes, etc.

¿Qué tal una exposición de relatos y fotografía!

¡Animaos!

Solo me queda despedirme de este curso. Ha sido un gran placer haber compartido con vosotros y vosotras estos dos años.

Un fuerte abrazo y que paséis un agradable verano.

Os dejamos unas fotos del curso de natación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cerramos el curso

A punto de cerrar el curso, estamos terminando  los cuadernillos de matemáticas, los cuentos de 2oo palabras o mas, la lectura de «Mago por casualidad, la película de «Kirikou y la bruja», y como no, ordenando los trabajos, las carpetas, haciendo la autoevaluación…Todo para este viernes.

Recordaros que hay que devolver los libros de la biblioteca y que podéis entrar en los juegos interactivos del blog de 3º y curiosear los de 4º. También vamos a poner próximamente unos enlaces de páginas interesantes para el verano. Pero no olvidéis que el verano es una época estupenda para leer y escribir y el secreto de la escritura está  en la constancia, para eso vamos a decorar y personalizar «el bloc del verano».

Os deseamos ¡ Un saludable verano! Salud y alegría para todos.

Es una gran película, resaltando los principales valores que nos hacen personas
Es una gran película, resaltando los principales valores que nos hacen personas.
Lectura en clase: Mago por casualidad.
Lectura en clase: Mago por casualidad.

FIESTA DE LA PRIMAVERA

Os agradecemos toda vuestra colaboración y participación en la Fiesta de la Primavera. La fiesta se celebró con mucho intusiasmo y participación por parte de todo el segundo ciclo.

Gracias por todo. Os dejamos una fotos de muestra.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fiesta de la Primavera. «La Edad Media». 3º y 4º de EPO

images-9

El segundo ciclo lleva tiempo preparando diversos aspectos para la celebración de la fiesta de la Primavera con su temática «La Edad Media», en especial la época medieval, costumbres, vestimenta (trajes y escudos).

Nos centramos en el estudio de la heráldica. En la investigación de los símbolos que identifican según sus apellidos, origen y significado de los mismos. Para ello se ha contado con diversos libros de la heráldica, diversas páginas web y con la gran sabiduría y experiencia, que tiene sobre el tema Ana, profesora de artística.

images-11La creación de los escudos personales ha constado: presentación de la temática, investigación de los apellidos (símbolos, formas, elementos, cuarteles, origen, significados, colores, etc.).images-10

Una vez recopilada la información cada uno y una ha fusionado a su gusto los elementos encontrados de sus dos apellidos, creando así su escudo personal en un boceto.

heraldica-vectoriales_7624

En clase de artística se comienza a trasladar el boceto a formato real (tamaño). Para ello es muy necesario dominar todos los contenidos aprendidos del área de matemáticas sobre el tema de geometría, en especial el uso de herramientas (regla, escuadra, cartabón, compás, etc.) para realizar un buen trazado de ángulos rectos, paralelas, simetrías, etc.

La creatividad está servida. Solo tenéis que apreciar sus grandes creaciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de nuestra salida cultural a Salobreña y la semana del Corpus, queda una semana para la gran fiesta. Hay que preparar mucho. Contamos con los disfraces vuestros  y del alumnado.

El segundo ciclo os pide a las familias colaboración en las actividades previas a la fiesta para el montaje y la decoración, así como contar ,el mismo día, con vuestra ayuda en el stand del 2º ciclo (atención a los juegos y diversas actividades que se proponen, etc.).

¿Quién se apunta?