Sesiones de trabajo intensivas

Justo antes de irnos de vacaciones de Semana Santa, coordinamos dos días para dar un empujón a la obra, con la colaboración de muchos profesionales ajenos al cole.

El mismo día que comenzaban las sesiones intensivas les dimos una noticia que motivó al grupo y creó expectativas: ¡representarían su obra en el teatro Alhambra en el mes de junio! Fue un momento de “empujón” a la obra, ¡ahora sí que es en serio! La responsabilidad de presentar su trabajo ante tanta gente, en un lugar tan importante, con tanta gente implicada que ha querido colaborar y ayudar…

Durante  estas sesiones de trabajo, contamos con la colaboración de muchos profesionales que ayudaron a los equipos a avanzar en su trabajo.

–        Julia y César: ayudaron a los actores y actrices en la puesta en escena del guión de la obra, sacando lo mejor de cada uno y exprimiendo sus posibilidades y capacidades. Paralelamente, las guionistas pulían las escenas con frases y vocabulario propio de cada cual y escribían las siguientes.

–        Iván: ayudó a los músicos-compositores a limar sus melodías, afinar y coordinar las entradas.

–        Pepe: los técnicos de iluminación decidieron cuáles serían las luces, focos y efectos que mejor se adaptarían a cada escena y momento. Él les ofrecía posibilidades, pero lo tenían muy muy claro (pudieron aprovechar bien). Colaboraron muy de cerca con el equipo de escenografía.

–        César: colaboró con los documentalistas en el diseño gráfico del folleto de mano, utilizando herramientas digitales.

–        Cristian: proporcionó los materiales necesarios para la escenografía. Elaboraron los bastidores para una “edificación” de la obra. Para ello diseñaron, midieron, cortaron y utilizaron metros, sierras, taladros… Sí, sí, vuestros hijos con sierras y taladros en las manos y yo… ¡con el corazón en un puño!

–        Cristina: junto con los coreógrafos, trabajaron en la coreografía que se llevará a cabo. Montaron una nueva y pulieron movimientos de los actores y actrices durante la obra. Trabajaron conjuntamente con músicos y actores.

–        Los documentalistas realizaron entrevistas, vídeos y fotografías de muchos de los momentos.

–        Mi trabajo fue coordinar, junto con el jefe de producción, proporcionar el material necesario, distribuir espacios, organizar personal, controlar tiempos y colaborar con todos los equipos para tener una visión global del proceso y desarrollo de la ópera.

Fueron unos días de duro trabajo, pero mereció la pena tanto esfuerzo.

Laura Justicia

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Enrique Gámez Ortega visita la compañía

VISITA DE ENRIQUE GÁMEZ ORTEGA

En el mes de febrero nos visitó Enrique Gámez Ortega, entonces director del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, y Ana Díaz, coordinadora del FEX.

Estuvieron presentes en una de las sesiones de los viernes. Presenciaron la asamblea inicial, la lectura del diario que cada semana escribe algún componente de la compañía, la puesta en común del punto de partida de esa sesión de cada equipo, improvisaciones de los grupos.

Una vez finalizada la sesión, mostró mucho interés en el proyecto, en cómo el alumnado estaba llevándolo a cabo, en cómo se llevaba a cabo implicando las áreas, en los beneficios que el alumnado se lleva de esto, en el tiempo que quedaba para la puesta en escena…

Cuando resolvimos sus “dudas” e “inquietudes”, nos comunicó que el Festival Internacional de Música y Danza de Granada se encargaría de buscar el modo de representar la obra como se merecía, nos buscaría un teatro donde llevarlo a escena y nos harían aparecer en el programa del FEX.

Tras muchas gestiones, pues había que tener en cuenta al alumnado principalmente, y con él los viajes, curso de natación, fiesta de la primavera, corpus y final de curso, el estreno tendrá lugar los días 20 y 21 de junio en el teatro Alhambra, en horario de tarde (sin concretar).

En fin, todo un éxito.

Laura Justicia

SEMANARIO DE 3º E.P.O. Semana del 14 al 18 de mayo.

Salida de convivencia a Orce.

Queridas familias. Esta semana ha sido decisiva en el trabajo de investigación sobre la salida a Orce. Hugo ha expuesto su conferencia sobre el paisaje de interior que hará comprender mejor la comarca de Orce y su relieve. Todo el grupo ha participado en la investigación sobre algunos aspectos relevantes de la Villa de Orce. El trabajo se ha realizado sobre la página web de la localidad realizando lecturas, extracción de ideas principales y plasmándolas en sus escritos con unas ilustraciones sobre el tema.

Se realiza el tratamiento del texto en:

El texto informativo. Cada equipo ha culminado su trabajo con un texto en el que se recoge la información necesaria para la visita y creando unas ilustraciones.

El cartel informativo. Se investiga sobre «el cartel» como idea de informar y anunciar, se analiza los elementos necesarios: el título, acontecimiento o actividad que se quiere anunciar (texto explicativo de la actividad), la ilustración… Después de realizar ciertas actividades orales sobre las ideas que se tiene sobre un cartel (para qué sirve, la información que hay que poner, lugar de colocación, etc) y actividades  escritas,  realizan un pequeño borrador o boceto de un cartel para anunciar la salida a Orce a las familias. En él hay que dejar plasmado los elementos principales de un cartel, según lo trabajado. En pequeños grupos, deciden qué es más apropiado poner en el cartel con las aportaciones individuales, creando entre los componentes un cartel.

Os doy las gracias por participar tan activamente en el blog y os continúo animando a participar y sugerir.

Buen fin de semana.

Juanjo