Semanario de 4º

Continuamos trabajando y apasionándonos con nuevas temáticas.

Área de lengua y literatura

El texto escrito y la oratoria

Esta semana Sofía ha realizado su exposición oral. Su investigación se ha basado en la aventura de Odiseo al llegar a la isla de Eea donde habitaba Circe, la diosa hechicera y su estancia.

La isla de Eea ha sido identificada por, según Estrabón, con el actual cabo o monte Circeo, en Italia. Allí se han encontrado restos de un templo, así como la estatua de una diosa, atribuida a Circe.

Estas son las palabras elegidas por Sofía para regalárnoslas y que las incorporemos en el texto escrito así como en nuestro lenguaje habitual.

  • ÁRBOL GENEALÓGICO: esquema que representa la descendencia. 
  • ATIBORRARSE: comer de manera excesiva hasta llenarse.
  • CELADA: trampa. 
  • RECELO: desconfianza. 
  • EXTENUADOS: cansados por realizar un esfuerzo.

Lectura de textos escritos.

Tras la creación del texto se han intercambiado los escritos para una lectura atenta del compañero y compañera. Tras ésta, y según sus criterios, se han sugerido algunas mejoras, ya sean ortográficas, de contenido o de expresión. Es muy interesante apreciar cómo escriben o se expresan los demás.

Lectura compartida

La tutela de la lectura de 1º se ha realizado esta semana en el marco entrañable de nuestro jardín. Cada pareja ha elegido un lugar tranquilo y agradable para disfrutar del momento lector.

Iniciamos un nuevo tema con el recordatorio y las ideas previas sobre:

  • Los prefijos.
  • El uno de «mp» y «mb».
  • El uso de los dos puntos.
  • Determinantes posesivos y numerales.

Nos quedamos para trabajar posteriormente lo que es una poesía y los recursos literarios.

Área de matemáticas

Nos adentramos en el nuevo tema sobre la medida de superficie.

¿Qué es la superficie?

¿Cómo se mide la superficie?

Tras analizarla, pasamos a  jugar con nuestros pupitres, tomando como medida un pupitre para llegar a la conclusión que es 28.

Observamos el suelo y tomamos la loseta como unidad para llegar a saber cuál es el área de nuestra clase.

Tras las explicaciones y aclaraciones comenzamos a realizar actividades sobre el cuadernillo.

Las operaciones básicas.

Persistimos con nuestras sesiones semanales de cálculo numérico. Es agradable apreciar la mayor agilidad a la hora de resolver las operaciones. Es un gran reto la rapidez y buscar distintas estrategias, que se explican en clase, para conseguir la agilidad.

Sigo insistiendo en el dominio de las tablas de multiplicar ya que hay un grupo que se apoya en ellas y esto le relentiza en el tiempo de la resolución. Es bueno repasarlas y esforzarse en su aprendizaje.

Área de ciencias.

Continuamos con nuestra comunidad autónoma, en especial con las provincias que la componen.

Jugamos con juegos interactivos y pasamos a ubicarlas sobre un mapa mudo.

Tras analizar qué es un límite o frontera, los colocan en su lugar correspondiente, tanto los políticos como los naturales.

 

El territorio de España es muy grande y conocen muchas comunidades, sus capitales y provincias gracias a sus viajes, y algunos gracias a los equipos de fútbol.

Interiorizar el territorio, sus fronteras naturales y políticas nos ha permitido ir jugando con las comunidades y sus capitales. Apreciar las que son costeras o de interior.

Durante estos días iré proponiendo diversas actividades que se pueden ir haciendo.

En sus archivadores llevan estos nuevos temas con los que poder trabajar.

Muy importante la organización y planificación diaria en donde se puede hacer de todo.

Para cualquier duda os podéis poner en contacto a través de los comentarios o por email.

Un fuerte y cordial abrazo, que por aquí sí se puede.

Juanjo

 

 

 

 

 

Semanario de 4º

Dos semanas que han dado mucho de sí.

Área de lengua.

El texto escrito y la expresión oral.

Carlos Antonio ha expuesto su trabajo de investigación sobre la aventura marina de Odiseo a su llegada a una isla desconocida repleta de cavernas en donde habitaban los cíclopes.

Ricardo nos ha narrado su trabajo de investigación sobre la llegada del héroe a la isla Eolia y su encuentro con el dios Eolo.

Las palabras regaladas.

«El vocabulario desempeña un papel crítico en la vida de las personas y en sus posibilidades futuras. Un amplio y rico vocabulario es el sello distintivo de una persona formada. Además, un rico repertorio de vocabulario está fuertemente relacionado, en particular, con la comprensión lectora; y, en general, con el rendimiento escolar.»

En el aula se hace hincapié en la buena comunicación y en el mayor uso de vocabulario. Cuanto mayor sea el número de vocablos que utilicemos, mayor será nuestra capacidad para comunicarnos, y hay que tener en cuenta que se va renovando y ampliando constantemente gracias a nuestros compañeros que nos enseñan palabras nuevas, su significado, dónde y cómo utilizarlas, tanto en el texto escrito como en la oratoria.

  • Al comunicarnos hay que hacer uso de un vocabulario amplio y de manera precisa.
  • No se trata de saber palabras como si las coleccionáramos.
  • El vocabulario es la gran herramienta de la comunicación para enfrentarnos con la vida.

Maravillas del mundo

Elisabeth ha investigado sobre las maravillas del mundo según los clásicos griegos. Tras su exposición oral se han visualizado algunos vídeos sobre la temática.


En casa ha creado algunas de las maravillas como la pirámide de Guiza y los jardines colgantes de Babilonia.

 

 

 

 

 

 

 

 

Argentina

Emanuel nos ha trasladado a América, a su país de origen Argentina.Nos ha narrado diferentes aspectos culturales y se ha centrado en algunos espacios protegidos naturales.

Nos ha invitado a degustar unas exquisitas tortitas de harina de yuca.

Área de matemáticas

Se cierra el tema de líneas, ángulos, figuras planas y poliedros. Lo más atrayente es el enfrentarse al dominio del uso de la regla, unir con precisión los puntos de intersección, así como precisar con el compás para realizar diferentes figuras.

Los resultados son impresionantes. Lo mejor es apreciar la superación, y con ilusión, con esfuerzo se consiguen grandes creaciones. El grado de satisfacción ha ido en aumento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vuelta atrás

Seguimos con un recordatorio, o vuelta atrás, de los principales contenidos trabajados hasta el momento:

  • El sistema de numeración.
  • Las operaciones combinadas y las propiedades.
  • Las operaciones.
  • Resolución de problemas de mayor envergadura.

 

 

Área de ciencias

El tema de nuestra semana cultural da mucho de sí y hay y habrá numerosas actividades a lo largo del curso.

Javier nos ha expuesto su trabajo de investigación sobre conservación de la fauna y flora de Andalucía y los proyectos para su conservación.

Ha llamado mucho la atención de su exposición las especies invasoras sobre las que han realizado numerosas preguntas.


Los materiales

Se cierra el tema con la exposición de la conferencia «Los materiales de construcción» realizada por Lucas K.

Nos ha trasladado a diferentes épocas y los modos de construir para centrarse en la problemática medioambiental que conlleva algunos métodos actuales y las alternativas para una construcción de casas positivas y pasivas.

Nos ha mostrado numerosos materiales con los que se construye y algunos alternativos para cuidar el medioambiente, así como para realizar una construcción más eficaz.


Gran trabajo del alumnado al que le agradecemos su esfuerzo e interés por dar a conocer sus investigaciones y enriquecer al grupo.

Un saludo.

Juanjo

 

 

Andalucía

Día de Andalucía
Carmen nos ha introducido en la nueva temática de estudio sobre nuestra tierra, Andalucía.
Ha realizado un recorrido por la historia y aquellas civilizaciones más importantes que han dejado huella en nuestra cultura, desde los tartesos hasta nuestros días.

Se centra en aclararnos qué es un monumento para dar paso a aquellos monumentos, que ella ha elegido para investigar, para ubicárnoslos en el tiempo, en la cultura y en el lugar.

El territorio y el lugar es muy importante, para ello nos ha mostrado un mapa de Andalucía con la ubicación de sus provincias y nos ha ido explicando algunos de sus monumentos más representativos de ellas.


Para continuar conmemorando el día de nuestra autonomía, de nuestra tierra, se ha aprovechado el estudio de la geometría, los contenidos geométricos y las habilidades con las herramientas (uso de regla y compás) para crear y conseguir el relieve a través de los colores de nuestra bandera.


Un gran trabajo de concentración, habilidad y creatividad.

Un saludo. Juanjo