El teatro
Esta semana ha sido el estreno de nuestra obra de teatro ¿Dónde está mi queso?
Como hemos venido contando, esta idea parte del objetivo de trabajar el Emprendimiento dentro de nuestro programa educativo de este curso y el proyecto Descubre.
Llevamos a cabo distintas actividades que nos ayudaron a descubrir individualmente cuáles son nuestros potenciales. Concretamos qué es el emprendimiento y decidimos unir ambas cosas para llevar a cabo un proyecto a largo plazo.
Organizamos el trabajo, cada miércoles hemos tenido una sesión , organizados con la ayuda de Ana Fernández. Durante los meses que nos ha ocupado hemos ido avanzando en los distintos objetivos que nos planteamos.
Decidimos para qué público sería la representación, según la edad debía ser la historia, adaptada a los intereses y gustos de ellos. El ciclo 0/3 fue el elegido, por eso los animales han sido los protagonistas y la reiteración del texto era importante. El mensaje de compartir ha sido la trama. Entre todos la generamos aportando nuestras ideas y conocimientos .
Repartimos el trabajo en equipos de actores y los preparadores de todo lo necesario para el atrezzo de la puesta en escena. Así se hicieron dos grupos eligiendo cada uno según sus potencialidades.
Han preparado los diálogos, disfraces, escenario, efectos especiales, montaje y desmontaje…
Cada uno ha sido importante en su papel para poder llevar a término con éxito el propósito marcado. Gracias a la participación responsable de cada cual en su lugar hemos podido llevarlo a cabo.
¡¡Un gran trabajo en equipo!!
Menudo equipazo , lo han hecho super bien y además lo han disfrutado. Porque como dice la historia al final:
¡¡Compartir es vivir!!
Nuestro público , que ha estado muy atento y ha disfrutado de la actuación, así nos lo han hecho saber con un gran aplauso final. Muchas gracias.
Tendréis en vuestras carpetas el texto ilustrado para su consulta.
CONFERENCIA DE TEO: MINERALES Y ROCAS
Teo tenía ya ganas de que llegara el día de su conferencia porque tenía muchas cosas que contarnos y mostrarnos.
Comienza explicándonos que existen distintos tipos de rocas:
Las rocas magmáticas: son las que provienen del magma, de los volcanes, como el granito o el basalto. Nos muestra una roca magmática.
Las rocas sedimentarias: son aquellas arrancadas por la erosión, principalmente por la acción del viento, la lluvia, los ríos, el mar y los glaciares. Por ejemplo: la caliza o los fósiles. Aquí, Teo muestra un fósil de ammonites, que es un molusco que se extinguió hace 66 millones de años. Nos nuestra un fósil que viene del desierto de Erg Chebbi, en Marruecos y lo encontró el mismo allí.
Las rocas metamórficas: son aquellas que, sometidas al calor o la presión, se transforman en nuevas rocas, como el mármol o la pizarra. La pizarra proviene de la arcilla, que fue aplastada durante la formación de una montaña, y se ven las finas hojas que la componen. Se suele utilizar en muchos sitios para hacer los tejados de las casas. Muestra un ejemplo de pizarra.
Las rocas extraterrestres: aquellas que circulan por el espacio y llegan a la Tierra, como los meteoritos. Cada día caen sobre la Tierra muchos meteoritos. Gracias a ellos, los científicos pueden estudiar la formación del Universo. Teo también muestra un ejemplo.
Las rocas están formadas por diferentes materiales. Los materiales que forman las rocas son los minerales.
Las propiedades de los minerales se definen por su forma, dureza, color, brillo o incluso fluorescencia.
Forma: puede ser regular, es decir geométrica, como la amatista o irregular, como la malaquita. (Muestra ejemplos de ambos minerales).
Dureza: para medir la dureza de los minerales, se utiliza la escala de Mosh. Fue inventada en 1812 por el alemán Friedrich Mosh. Según esta escala del 1 al 10, el mineral que puede rayar a todos los demás es el más duro (diamante), mientras que el que puede ser rayado por todos es el más blando (el talco).
Escala de Mosh: 1. Talco, 2. Yeso, 3. Calcita, 4. Fluorita, 5. Apatito, 6. Ortosa, 7. Cuarzo, 8. Topacio, 9. Corindón, 10. Diamante.
Nos nuestra algunos de ellos, incluso un diamante.
Color: los minerales presentan una amplia gama de colores muy diversos. Algunos tienen un color muy característico y otros pueden variar su color, como el cuarzo, que puede ser rosa, blanco o transparente.
Brillo: algunos minerales no tienen brillo como el talco, mientras que otros son muy brillantes como el oro o la pirita, que se conoce coloquialmente como el oro de los tontos, porque a simple vista es muy parecido al oro, pero no tiene el mismo valor económico. Nos la muestra y si que brilla , sí.
Fluorescencia: además, al ser expuestos a luz ultravioleta (UV), existen minerales que emiten luz visible de un color diferente.
(Muestra ejemplos que se observan con la linterna de luz UV).
Usos de los minerales
¿Sabías que los minerales se usan para muchas cosas?
Teo nos propone un juego para asociar el mineral y su uso.
Estaba la solución oculta en la cartulina y después de intentarlo nosotros lo desvela para comprobar cuánto sabíamos: El grafito: lápiz. Coltán: teléfonos móviles. Yeso: material de construcción. Diamante: joyas. Cuarzo: el vidrio (botellas de cristal, ventanas, etc.). Halita: la sal.
Todos usamos minerales en nuestra vida diaria e incluso nos los comemos (la sal).
Los minerales se encuentran por todas partes.
Y para traernos un ejemplo, Teo ha hecho una excursión por el cráter del Hoyazo (Cabo de Gata) de donde ha traído granates para todos. Es el cráter de un volcán submarino de hace millones de años.
El granate es una piedra semipreciosa que se talla para hacer joyas. Tiene una dureza de entre 6,5 y 7,5 en la escala de Mosh.
Nos regala a cada uno un botecito con varios de esos granates que encontró.
Disfrutamos de los materiales que aporta y ha utilizado en su investigación.
Muchas gracias Teo por compartir con nosotros tú investigación y entusiasmo por los minerales, nos has contagiado las ganas de buscarlos en la naturaleza con todo lo que hemos aprendido.
Tecnología y arte
La evolución de la tecnología nos ha interesado mucho, desde la prehistoria, la invención de la rueda, el carro , el descubrimiento del uso de los minerales, los metales, pasando por la rueda dentada que posibilitó mecanismos muy interesantes … hasta la actualidad con las posibilidades que nos da la electrónica .
Muchas han sido las personas que descubrieron utilidades a los distintos materiales, que se fueron perfecciondo sobre los anteriores en cada época de la historia .
Leonardo da Vinci nos ha interesado como un gran inventor, además de artista.
Nos convertimos en inventores realizando nuestros propios proyectos tecnológicos.
Ana nos ofrece diversos materiales que nos posibilitan despertar nuestra creatividad y poner el cerebro a funcionar , pensando en las distintas posibilidades que nos aportan para nuestras creaciones y su utilidad.
Las creaciones han sido de lo más curiosas y creativas, algunas individuales y otras compartidas en pequeños equipos. ¡ Menudas mentes científicas!
Salida de convivencia en el aula de naturaleza Ermita Vieja de Dilar, parque natural de Sierra Nevada .
Los próximos días 22 y 23 de mayo disfrutaremos de una inmersión en la naturaleza, conviviendo con los compañeros de segundo.
Iniciamos la organización que requiere tal evento con el conocimiento del entorno y espacios del lugar que nos acogerá esos días.
Nos distribuimos en grupos para el reparto de habitaciones.
Visualizamos un vídeo de las instalaciones y entorno, estamos muy emocionados con esta nueva aventura.
La próxima semana seguiremos con los preparativos.
Saludos
Daría