Archivo de la categoría: LECTO-ESCRITURA 2º

SEGUNDO Y SU ENTORNO

Como cada semana hemos comenzado escribiendo y aprovechando que pronto vamos a comenzar con nuestros viajes por todo el planeta, hemos escrito sobre viajes propios.

Etapas de la escritura infantil. Cómo aprenden a escribir los niños

Entre otras cosas hemos seguido con nuestros cuadernos de matemáticas así como haciendo otros juegos matemáticos con los que ganar dominio lógico y de cálculo mental.

Hemos seguido aprendiendo y situando los países escogidos por los que vamos a viajar y hemos conocido los colores del reciclaje, la importancia de las tres R y nuestra labor en la conservación del medio ambiente.

También hemos tenido nuestra primera toma de contacto con el entorno que nos rodea, especialmente nos hemos fijado en nuestro jardín, sus árboles y cuales son aquellos que más nos llaman la atención. A partir de ahí, comenzaremos un trabajo más exhaustivo.

La estimulación cognitiva y las emociones están presentes en muy diversas situaciones y momentos a lo largo del día. Pero para darle el sitio que merecen hemos tenido uno de nuestros talleres en los que se trabajan de manera más específica y concreta. En este caso ha sido el día de la atención sostenida y la cooperación.

Para la atención sostenida hemos hecho el juego de las parejas, en el que hemos tenido que buscar a la otra persona de la clase que compartía animal conmigo (tras repartir cartas al azar), al mismo tiempo que escuchaba los otros animales de mis compañeros, de esa manera, mi cerebro pone el foco en un estímulo, aún en presencia de otras distracciones.

Para la cooperación, hemos hecho un juego muy divertido en el que todos y todas éramos necesarios para cumplir el objetivo de mantener la pelota sin que cayera al suelo.

La clase de artística ha consistido en un taller de arcilla, uno de los que más gustan y vaya si lo han disfrutado. Tras unas primeras indicaciones de Ana para darnos algunos truquillos sobre como manipularla, como usar la barbotina para unir diferentes piezas y cuáles son las piezas que más le gustan al horno, hemos comenzado nuestra creaciones. Para ver los resultados tenéis que esperar aún…:)

Pero me gustaría detenerme en una actividad que como sabéis forma parte de nuestra actividad escolar y merece una mención destacada por la importancia de cara a ese desarrollo integral que buscamos, EL YOGA.

Esta práctica milenaria no solo ofrece beneficios físicos, como mejorar la flexibilidad o el equilibrio entre otras cosas, sino que también tiene un impacto significativo en el bienestar emocional y mental de los niños.

Introducir el yoga en las escuelas a una edad temprana ayuda a los niños a desarrollar habilidades para manejar el estrés y la ansiedad. Les enseña técnicas de respiración y relajación que son fundamentales para lidiar con diferentes momentos y situaciones del día a día . Además, el yoga fomenta la concentración y mejora la atención, lo que puede ser beneficioso para el rendimiento académico del alumnado.

El yoga, también, promueve la empatía, el respeto y la autoaceptación, valores fundamentales que acompañen a los niños consigo a medida que van creciendo. Y por supuesto  brinda mayores y mejores habilidades sociales.

El yoga en los niños beneficios y posturas animales – Imagenes Educativas

Os deseo un divertido fin de semana.

Hasta el lunes, tribu.

Tatiana Molina -Tutora 2º EPO-

Segundo por el mundo

Comenzamos la semana escribiendo y pudiendo ver de manera individual algunos aspectos que hagan mejorar mi escritura. Desde letras aún desconocidas hasta el cuidado de los márgenes, la hiposegmentación e hipersegmentación o el uso del punto.

15 ideas para mejorar lectura, escritura y lenguaje en los niños en edad preescolar - A Love for Language

Además hemos comenzado nuestros ansiados cuadernos de matemáticas con los que ponemos en funcionamiento nuestro cerebro para mejorar la lógica matemática, al tiempo que nos divertimos.

Aprendo y Disfruto Con Los Números 1 - Método ABN - JPR504 | PDFAprendo y disfruto con los números 2 método abn - jpr504 | PDF

La libreta de ciencias también ha cobrado vida e irá creciendo al ritmo que nuestros contenidos sobre naturaleza.

Ya tenemos casi decididos nuestros destinos para recorrernos el mundo entero parando en aquellos sitios que nos han resultado más interesantes. La próxima semana los tendremos cerrados y podremos poner fecha a cada vuelo.

Otra de las actividades que hemos comenzado es la lectura compartida que tantos beneficios nos ofrece, este año seguimos con el alumnado de 5º, a los que ya conocemos y nos aportan tanto.

No olvidéis pasar a ver el tablón de clase porque hemos estado reflexionando sobre lo que somos como grupo de SEGUNDO y lo que podemos aportarnos unos a otros y desde luego, cada una de las ideas ha ido de mejor en mejor.

Hemos recibido la visita de Sonia, la profesora que nos aportará lo mejor del yoga y el baile. Nos ha hecho una muestra de street dance y claro, nuestro esqueleto no ha podido quedarse quieto, aquí os dejo una muestra de ello.

La guinda para cerrar  la semana la hemos puesto con una actividad dedicada al día internacional de las lenguas que ha sido organizada por el departamento de idiomas y en la que hemos participado toda la etapa de primaria. Dicha actividad ha podido ser llevada a cabo gracias a la colaboración de algunas familias que han asistido al cole para contarnos cosas a cerca de sus paises, su lengua y su cultura. Tras mezclarnos en grupos para compartir las charlas con alumnado de cada uno de los diferentes cursos, hemos disfrutado aprendiendo sobre otras lenguas y lugares como: México, Irlanda, Alemania, EE.UU., Argentina, Valencia, Galicia…y por supuesto hemos disfrutazo del bizcocho que las compañeras de cocina nos han preparado para la celebración.

 

Seguiremos informando, mientras tanto sed felices.

Tatiana Molina -Tutora 2º EPO-

 

Comenzamos a navegar…

La semana ha estado llena de entusiasmo, cada día descubrimos nuevas cosas que nos va a aportar 2º y claro, la ilusión es enorme.

La importancia de estimular la ilusión en los niños | EIMenuts

Para seguir expresando quienes somos y lo que queremos proyectar de nosotros, hemos usado nuestro cuaderno de escritura para plasmar: ¿Quién soy yo?, tras escribirlo, lo hemos leído a nuestros compañeros y compañeras y además hemos integrado el trabajo en el área de ética a través de «nuestro objeto favorito que nos define» trayéndolo al cole y hablándo en público sobre él y finalmente mediante el área de artística hemos puesto el broche final creando nuestro autoretrato, que no ha sido nada fácil. Tras mirarnos en el espejo y varios bocetos, ha quedado una exposición en el tablón de clase estupenda. De esta manera hemos llevado a cabo un trabajo interdisciplinar con el que poner en valor diferentes y muy valiosos aspectos.

Hemos estado recordando un montón de cosas de las matemáticas que sabemos, pero conviene repasar, desde la escritura  y lectura de números, pasando por romper cadenas de números, anteriores y posteriores, dobles, valor posicional, descomposiciones…

Hemos podido poner en común aquellas curiosidades que sabíamos sobre países, continentes y océanos y a partir de ahí y tras una extensa lluvia de ideas donde cada uno ha aportado lo que sabía, hemos visionado un video con el que ordenar ideas e ir pensando cuál es el país que más me interesa para investigar sobre él.

Hemos creado nosotros mismos nuestro horario para poder saber que es aquello que corresponde hacer en cada momento, algo que hace mucha ilusión porque es que ya no somos los más peques de primaria. ;). Podeís consultarlo en la carpeta de casa.

 

Un mundo de experiencias - Blog de Primaria 1º- 2º EPO

Hemos atendido a la lectura en todas sus vertientes: silenciosa, compartida, de escucha…Como sabéis aún nos cuesta hacerlo fluido pero poco a poco leeremos mucho mejor.

Y por supuesto hemos tenido nuestra visita semanal a los convivientes en el cole, las gallinas, conejos, tortugas y peces.

Recordaos que ya hemos puesto en uso nuestra agenda,  con ella seremos más organizados y autónomos, cada día al llegar a casa la miro para ver si hay alguna cosa que necesito hacer en casa y la devuelvo a la mochila. Ya sabéis que lo ideal es que sean ellos mismos los que la miren cada tarde, en caso de no hacerlo y olvidar algo…¡no pasa nada! habremos conseguido aprendizaje también. De modo que os animo a que me ayudéis de manera encubierta, incitando a consultarla de manera indirecta, ya que no se trata de una tarea para vosotros sino para su crecimiento.

 

Cuesta Libros. MI PRIMERA AGENDA ESCOLAR EDUCACION INIC

 

Os deseo un feliz y divertido fin de semana.

 

Saludos.

Tatiana Molina -Tutora 2º EPO-

 

LLegando al final

Parece ayer cuando estábamos dando la bienvenida al nuevo curso y estamos a un paso de terminarlo. Entre tanto, hemos vivido multitud de situaciones, aprendizajes y vivencias que nos han hecho crecer a todos y a todas, a nosotras las primeras, y que a buen seguro habrán marcado esta etapa de nuestra vida.

Por muchos motivos se nota los meses que llevamos juntos, uno de los más palpables es las relaciones sociales tan positivas que se han generado y todo lo que aportan a cada uno de nosotros y nosotras.

Nos conocemos, sabemos nuestras necesidades, como podemos ayudarnos, hacernos sentir bien…además de saberlo, lo ponemos en práctica para que el clima sea una gozada.

Durante la semana hemos podido trabajar la escritura y las matemáticas a través de una actividad llamada «el mercado de Alquería», con esta actividad hemos llevado a cabo de manera práctica y vivencial un mercado en el que los diferentes grupos han tenido que pensar en los productos que se venden en el gremio que les había tocado, que precios pueden tener, prepararlos y ponerlos a la venta. Cada alumno ha dispuesto de un dinero con el que poder comprar, también han tenido que repartir a partes iguales dinero de lo que habían vendido, cambiar en el «banco»…La actividad ha sido muy disfrutada y el objetivo numérico también se ha conseguido.

 

Hemos seguido aprendiendo algunas cosas sobre el cuerpo humano, en este caso sobre una parte tan importante como desconocida, el cerebro.

También hemos comenzado con la preparación de las carpetas que recogen todo el esfuerzo y empeño puesto en estos meses.

La conferencia de Rafa del tercer trimestre ha sido muy entretenida, además de reconocer a cada uno de los compañeros, Rafa ha hecho un esfuerzo muy grande por intentar pronunciarlos, además les ha traído una sorpresa con sus nombres.

Os recordamos que la próxima semana tenemos la salida a la piscina. iremos de lunes a jueves, recordad traer una mochila con:

  • chanclas
  • gafas
  • gorro
  • toalla
  • bolsa de plástico
  • muda.

El bañador lo traemos puesto de casa.

Buen fin de semana tribu.

Rosi Ràfols y Tatiana Molina.

 

Investigamos los minerales en 2º.

Taller de escritura

3° Básico – Lenguaje – Cuento y su Estructura | Colegio San Carlos de Aragón

Durante  dos semanas consecutivas estamos trabajando la estructura de un  texto.

El cuento es un buen modelo para que entendamos de qué se trata esto de «la estructura».

  • Sabemos que los cuentos empiezan con: «Había una vez…» y terminan con «Colorín colorado…»
  • El protagonista o la protagonista tiene que estar muy bien identificado junto con los personajes que colaboran en la historia.

Personajes de Cuentos de Sombras - Henbea Store

  • Debe ocurrir algo que describa un conflicto que nos  provoque emoción.
  • Y se resuelva al final.

Estos mínimos puntos nos ayudan a intentar entender las ideas que debemos ordenar para que la redacción sea coherente.

Nos exige  tener una premeditación sobre nuestras ideas, lo que nos supone una gran dificultad.

Mapa Cl?sico Del Tesoro Con La Caja Del Vintage 3D Con La Moneda De Oro Stock de ilustración - Ilustración de desfile, secreto: 142661077

En esta ocasión nos invitan a crear un cuento de aventuras, dándonos una introducción previa con palabras claves: mapa, camino , tesoro, acertijos, secretos…

Comprender y aprender las horas en el reloj analógico

JUEGOS PARA APRENDER LAS HORAS DEL RELOJ | CEIP Curros Enríquez - Celanova

Cada día el súper ayudante nos informa de la fecha y de la hora a la que empezamos a trabajar, observando el reloj de clase.

Jugamos a leer la hora

Presionamos sobre la imagen para jugar.

Construimos nuestro propio reloj analógico para entender lo que son el círculo, semicírculo y de paso los cuarto de hora.

COSILLAS DE INFANTIL: Historia de un círculo

 

Semicírculo png imágenes | PNGWing

Reading Proper Fractions and Fractions that equal to 1 whole (Fraction Disc) Flashcards | Quizlet

Jugando en clase

La lluvia nos invita a jugar también dentro del aula.

Los juegos son personalizados.

Las agrupaciones  voluntarias.

Compartimos los materiales.

Y si es necesario, transformamos el espacio.

Sesión  de habilidades sociales

Reflexionamos sobre qué es «la mentira». Comentamos que generalmente  las decimos para protegernos de algún peligro.

Por qué decimos mentiras o mentiras piadosas? | Soy Incorruptible

Trabajamos sobre:

  • Tipos de mentira.
  • Por qué mentimos.
  • Para qué sirve.

Hacemos un ejercicio práctico:

  1. Escribimos una cosa que es verdad y otra que es mentira. La expresamos ante los demás.
  2. Estudiamos la forma en que nos la  cuentan  para detectar si es verdad o mentira. Observamos la cara, los gestos, la postura corporal de quien nos habla.
  3. Reflexionamos sobre:
  • Descubre por qué dicen mentiras nuestros hijos y su significado. ¿Cómo nos sentimos cuando decimos una mentira?
  • Little Boy Diciendo Mentiras A Su Agemate Vector Ilustración Ilustraciones Svg, Vectoriales, Clip Art Vectorizado Libre De Derechos. Image 152459847. ¿Cómo nos sentimos cuando nos enteramos que nos han dicho una mentira?

Los minerales

Este tema nos entusiasma. Lo iniciamos  con una asamblea de ideas previas.

Definimos  los minerales como rocas que brillan.

Los minerales

Y empezamos a trabajar la diferencia entre mineral y roca.

Un mineral está compuesto por una sola » sustancia» , inorgánica, sólida, formada en la naturaleza por procesos geológicos externos  o internos.

Nos resulta muy interesante conocer la

Escala de Mohs - Dureza de los minerales

La roca está compuesta por dos o más  minerales reunidos  de manera natural por procesos geológicos.
Pulsamos sobre la imagen para ver el vídeo
Traemos a clase bibliografía y muestras de minerales.
Tenemos un nuevo centro de interés : descubrir posibles minerales en el patio , huerto y jardín. Esta estudio sobre el terreno del colegio, lo podremos ampliar el próximo día 30 (si el tiempo lo permite) en nuestra salida a la vega.
Se nos hace imprescindible  tener una herramienta, el martillo, bajo la supervisión de nuestras maestras.
GUIA para IDENTIFICAR MINERALES - YouTube
Escogemos un mineral cada uno de nosotros para hablar de él la próxima semana, en una breve comunicación, rescatando así la exposición de curiosidades. Aportaremos una foto para la clase .
Tendremos en cuenta en su contenido los siguientes puntos:
Presentación1

Fiesta FIN DE CURSO - Colegio San Juan de la Cruz

Este año celebramos la fiesta el día 3 de junio, sábado.

Diseño de calendario de junio de 2023. 3 de junio de 2023 icono de calendario para horario, cita, concepto de fecha importante 13017946 Vector en Vecteezy

Vamos a viajar descubriendo algunas culturas del mundo.

Por qué importa la muerte de las lenguas indígenas

La sede de segundo la encontraréis en …

Turismo De Los Símbolos Del País De Hawaii De La Cultura Que Viaja Hawaiana Ilustración del Vector - Ilustración de hawai, hawaiano: 143793296

Sentimos una gran emoción al recuperar una fiesta en la que puede participar toda la comunidad escolar.

Colaboramos en la ambientación de los espacios de juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os deseamos un estupendo fin de semana a nuestros investigadores e investigadoras y  familias.

Tatiana Molina y Rosi Ràfols