Archivo de la categoría: Educación Artística 2º

Constructores de nuestro propio aprendizaje

 

Sesión formativa del plan de autoprotección

Loli Gálvez, llega a clase y nos pregunta ¿Por qué llevo este chaleco? , los niños responden que cuándo alguien lleva este chaleco es porque ocurre algo y debemos atender lo que nos dice.

¿Qué es una emergencia? Algo que ocurre y que nos pone en peligro.

Cada persona tenemos una función en caso de una emergencia. Nosotros también, nuestra función es mantener la calma y seguir las instrucciones atenta y ordenadamente.

Tras la charla, hemos dibujado lo más representativo para cada uno de nosotros sobre la misma y la lluvia de ideas era tal que nos faltaba papel, estamos muy concienciados con la temática y no hemos perdido detalle. Con el dibujo además de expresar lo que más nos interesa, hemos repasado y asimilado aún más los conceptos fundamentales.

Continuamos conociendo nuestro entorno más cercano, los árboles que nos rodean, esta semana ha sido el turno de: El almecino. Este árbol que puede llegar a medir hasta 40m, es muy longevo, es decir, que vive muchos, muchos años. Su madera es muy valida para crear cosas como: canoas o remos entre otras. Su fruto, la almecina, es comestible, de sabor dulce y tiene mucha vitamina A.

INDONESIA

Thor nos ha llevado a Indonesia, cuya traducción literal es «Isla de la India», y está situada en Asia y Oceanía.

Es un archipiélago compuesto por 17.508 islas; La más conocida es Bali. La capital es Yakarta y la moneda la rupiah.

Hemos recorrido sus templos, sus playas, sus restaurantes y hemos conocido montones de curiosidades sobre sus animales, plantas, instrumentos,  culturas…

Os dejamos un vídeo en el que podéis escuchar la música tradicional de Indonesia.

https://www.youtube.com/watch?v=GJNCfyPXDKw

Mirar, ver, pensar, sentir…son algunas de las principales funciones de un buen investigador y como grandes descubridores que somos en esta clase de 2º, estamos aprendiendo a ver y percibir detalles en los que reparar, eso nos hará también grandes pensadores.

Hemos comenzado a introducir la semana cultural desde diferentes perspectivas, desde la introducción de la temática hasta la recopilación de materiales, pasando por la realización de tareas que nos vayan abriendo el camino a las vivencias que tendremos en esta semana mágica que celebraremos del 13 de febrero al 17 de febrero, incluyendo la fiesta del carnaval con la que poner fin a una semana inolvidable. En la agenda podéis ver como aportar a este recorrido. También tenemos ya seleccionadas las melodías de nuestras chirigotas…;).

La clase de artística ha dado mucho de sí y nos hemos empleado a fondo pero os desvelaríamos sorpresas si contamos más, así que igual que a ellos y ellas os decimos…paciencia, paciencia, que es la madre de la ciencia.

Esta semana hemos tenido tiempo también para pesarnos y trabajar así las magnitudes, concretamente la masa, de esta manera hemos podido manipular números y compararlos, así como pasar estos datos a tablas.

Báscula de peso mecánica para niños, balanza para el hogar de acero laminado en frío, sin batería, equilibrio para niños - AliExpress Hogar y jardín

Que contaros de los recreos, siguen siendo una absoluta gozada, incluidos los que la lluvia nos obliga a hacer dentro del aula. Hemos conocido al pájaro jilguero del abuelo de Nacho.

Os deseamos un feliz fin de semana.

Abrazos.

Rosi Ràfols y Tatiana Molina.

 

 

 

 

Inclusión y Constitución

Esta semana aunque atípica, por los festivos, ha sido una semana muy especial porque además de nuestro habitual trabajo de ciencias, lectura, escritura y mates, hemos estado de asamblea para hablar sobre 2 temas de mucho interés y cuyos días se celebraban esta semana: «La inclusión», el respeto hacia cualquier persona independientemente de las diversas habilidades y talentos. Y «La constitución», el libro con unas normas escritas que nos protegen como personas.

Qué es la inclusión? | Incluyeme.com       Cómo enseñar a los niños qué es La Constitución Española | Madres Hoy

Hemos avanzado nuestro cuaderno de mates, hemos escrito sobre la navidad, lo que significa y como la vivimos cada uno de nosotros y hemos leído tanto de manera individual como en voz alta, así ¡podemos identificar nuestros avances!

Aprende a leer – El Puente

 

Hemos visto algunos cortos con temáticas sobre la inclusión y después de cada uno de ellos hemos hecho una breve reflexión entre todos para acabar dibujando y creando un collage con el que decorar la clase y recordar que cada uno somos únicos y especiales.

Algunos de los cortos vistos y comentados han sido:

En cuanto a la Constitución Española, hemos hecho una lluvia de ideas con la información recopilada en casa para más tarde ver un vídeo en el que aunar esas ideas, le hemos dado un enfoque más directo con nuestro entorno más cercano poniendo en común algunas normas importantes en nuestro día a día para una buena convivencia y lo que en realidad es un libro bien gordo nosotros lo hemos reconvertido en cartulinas en las que aparecen las normas de nuestra clase, comedor y patio.

 

En ciencias hemos seguido aprendiendo sobre aquellos arboles que nos rodean y que tenemos en nuestro cole, esta semana ha sido el turno de: «El moral», Samuel, de 4º, bajo sus ramas, nos ha explicado algunas cosas sobre él y nos ha aportado algunas curiosidades como: que las moras pueden ser negras o blancas, que proviene de Persia, que se recolectan en verano y que son una fuente de fibra.

También hemos continuado profundizando en las especias más comunes junto con la clase de 5º, entre ellas una de las más usadas en nuestra cocina, la sal.

Esta semana hemos sido los encargados del reciclaje de papel y cartón en el cole, en el día a día ya aportamos nuestro granito de arena teniendo en el aula un cubo especial para este desecho, pero esta semana hemos sido unos super ayudantes del reciclaje,  por grupos hemos ido a cada una de las clases y otras estancias, recogiendo todo el papel reciclado y juntándolo en el contenedor azul para que pudieran recogerlo y llevarlo al punto de reciclaje. Por supuesto hemos hablado de como se crea el papel y cartón, del proceso de reciclaje y de como podemos ayudar a que sean menos árboles los que se talen con este fin.

Ilustración de Papel De Reciclaje y más Vectores Libres de Derechos de Héroes - Héroes, Papel, Reciclaje - iStock

Hemos comenzado con nuestras postales navideñas, en ellas además de dibujar lo que para cada uno representa esta época del año: reuniones familiares, comidas, dulces, viajes, decoración…Hemos escrito algunos de nuestros deseos y agradecimientos para nuestros seres queridos.

Os deseamos un feliz fin de semana.

Rosi Ràfols y Tatiana Molina.

Emprendemos la recta final en 2º

Recordando nuestro viaje

El lunes al volver hacemos una asamblea en la que nuestra tutora nos felicita por el comportamiento y el interés que hemos puesta en esta experiencia.

Escribimos en nuestro cuaderno lo que nos ha resultado más significativo.

Vemos una parte de este documental, que nos descubre que existen personas en África que todavía viven cómo lo hacían los hombres primitivos, pero  que esta forma de vida se ve amenazada.

Conferencia : Polonia

Silas nos acompaña al país de su madre, donde viven sus abuelos.

Vamos en avión desde Málaga a Cracovia.

Situada en Europa , está rodeada Rusia, Lituania, Bielorrusia,  Ucrania Eslovaquia, Republica Checa, Alemania. La bandera es blanca y roja, con un escudo de un águila. La capital es Varsovia.

Silas nos cuenta la leyenda del dragón en Cracovia. Los habitantes del lugar querían atacarle porque se comía sus ovejas. Alguien hizo un oveja con una bomba en su interior , el dragón se la comió y explotó.

En Polonia los árboles están en la orilla del mar, hay muchos lagos, tiene montañas para esquiar.

Hay bisontes en los bosques.

Las casas y las iglesias eran antes de madera con el techo de paja. Pintaban la paredes con dibujos para espantar a los mosquitos.

Comemos un menú muy especial:

  • Pierogi, especie de empanadilla.
  • Bigos, Ternera con col.
  • Sopa de trigo.
  • Nalesniki

Se fabrican barcos, como el de Rafa Nadal. Como tiene muchos árboles hacen muchos muebles. Fabrican partes de coches.

En su huerta tienen pepinos y champiñones.

Arte en ámbar

Tiene mucho ámbar con el que hacen bisutería.

Los deportes más importantes son: fútbol, voleibol y salto de esquí.

Personas celebres: Marie  Curie, Chopin, Lech Walesa, Copérnico,…

Muchas gracias Silas, por acercarnos al país de tu familia.

Taller de funciones ejecutivas:

Un nuevo taller nos hace valorar la importancia de  adquirir las capacidades de la  flexibilidad y la  inhibición en nuestras reacciones y comportamientos de la mano de Laura González.

1 º ejercicio:

Se nombra una parte del cuerpo mientras Laura, conductora de la sesión se toca una parte diferente ante todos nosotros. Al principio nos fijábamos solo en el gesto de Laura, hasta que hemos dominado el cerebro y hemos atendido a  sus palabras.

2º ejercicio

Se reparten imágenes cada cuatro personas. Con ellas tenemos que improvisar  un cuento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cada grupo lo narra.

Al terminar todos los equipos deben, en pocos minutos,  reinventar la historia, sin que tenga nada que ver con la anterior.

3º ejercicio.

Una letra que se nombra significa un movimiento  o una acción de nuestro cuerpo. Se lanza una letra y cambiamos de forma de movernos cuando se grita otra. Debemos estar muy atentos para cambiar a tiempo.

4º ejercicio

El juego del pañuelo entre dos equipos. La diferencia con la forma tradicional de hacerlo es que al nombrar un número, los que lo tienen deben contar hasta 10 antes de  salir a coger el pañuelo.

5º ejercicio

El baile de las sillas menos una. Hay que estar atentos cuando la música se  para  y sentarnos encima de un compañero o compañera. El que se quede sin sitio pierde.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos resulta muy divertido entrenar a nuestro cerebro mediante estos juegos.

Fiesta de Mariana Pineda

La heroína liberal, Mariana Pineda (1804-1831)El jueves como no hemos tenido clase, averiguamos porqué.
Se celebra la fiesta de una heroína, Marian Pineda, que supo defender la libertad, a costa de su vida, sin traicionar a sus compañeros.

Geometría

Estudiamos las formas geométricas.

Árbol

Pájaro

Sin título

Sobre para cartas

Practicamos habilidades motrices para conseguirlas.

Y hacemos nuestras propias composiciones.

Horario de verano

A partir del lunes día 30 de mayo salimos a las 15h. Desde esta fecha entraremos y nos iremos acompañados de nuestra familia por el jardín. Nuestra maestra os atenderá en el patio central, delante de las ventanas del primer ciclo.

Buen fin de semana a toda la tribu.

Rosi Ràfols

Puede ser una ilustración de libro e interior

 

Las brujas de Roald Dahl, teatro en 2ºde primaria

“La práctica del teatro como actividad escolar está siendo investigada como una forma de potenciar procesos de socialización, comunicación y cognición, ya que se presenta como una manifestación integral y para llevarse a cabo se necesita de procesos atencionales, memoria de trabajo, episódica, semántica, visual, auditiva, lenguaje verbal y no verbal, funciones ejecutivas, percepciones visuales, auditivas, táctiles y propioceptivas.” en  El teatro como potenciador del desarrollo infantil y los procesos neuropsicológicos, Universidad de Colombia

Las Brujas" de Roald Dahl - El Vortex.com

Esta  obra ha sido leída durante varios cursos en 2º.  Se ha podido observar que levanta un gran interés  en la edad de 7-8 años.

El autor trata con imaginación, humor y afecto temas muy sensibles para esta edad: la orfandad, la vejez, la familia, las amenazas en la vida, la resolución de conflictos, la muerte y el crecimiento como proceso difícil y a veces doloroso.

Reseña | Las Brujas, Roald Dahl | Sentimiento Lector

Es un proyecto de trabajo que ha durado el curso completo. Integrando  las áreas de Lengua, Artística, Ética y Educación Emocional.

El proceso ha sido muy interesante y constructivo para todos los participantes con:

  • La lectura periódica del texto, que provocaba muchas emociones ,  aplazadas constantemente, en espera del siguiente fragmento.
  • La adaptación del texto original, que facilitó la compresión de la esencia de significados importantes.
  • El trabajo de selección de los personajes, en el que se pusieron en juego las capacidades comunicativas de cada miembro del grupo.
  • Los ejercicios de expresión para hacer posible la interpretación.
  • La búsqueda del espacio escénico y su ambientación.
  • La resolución de conflictos en las sesiones de trabajo.

Robert Zemeckis dirigirá la adaptación de la obra de Roald Dahl, 'Las brujas' - El Séptimo Arte

El juego constante que facilitaba el bienestar de todas las personas que han formado parte del proyecto.

Pero especialmente ha sido un placer presenciar el aprendizaje de la ayuda  mutua. Ha hecho posible la participación de cada miembro del grupo, independientemente de sus capacidades para la interpretación, la movilidad, las situaciones de desbordamiento de las emociones, errores, …

Reparto:

  • Narración: Dana y Mateo.
  • Niña: Inés.
  • Abuela: María.
  • Hombre del maletín: Javi (bruja y tramoyista).
  • Camarera: Pablo( bruja).
  • Director del hotel: Hernán.
  • Taxista: Martín( bruja, tramoyista).
  • Camarero: Antonio( bruja, tramoyista).
  • Cocinero: Nacho( bruja y tramoyista).
  • Brujas: Claudio, Silvia, Jaime, Isaura, Alba, Laura, Estela,  Carlos, Silas(tramoyista).
  • La Gran Bruja: Vega.

Index of /10/5

Colaboraciones especiales:

  • Decoración : Grupo de 2º con Ana Martín
  • Atrezzo : Dana y Mell ( mamá de Dana).
  • Vestuario: Familias de 2º.
  • Ambientación musical: Miguel ( papá de Mateo).
  • Grabación vídeo: Andrés ( papá de Isaura).

Las brujas de Roald Dahl: un tema clásico adaptado al siglo XXI - Imaginaria No. 105 - 25 de junio de 2003

Nos preparamos

Durante la mañana hacemos muchos ejercicios de relajación. El mejor  la conversación de todo el grupo sobre los últimos retoques de cada personaje.

Nos preparamos para el silencio detrás de las bambalinas.

Representación

Con un público entregado y expectante,  2º ciclo de infantil y primero,  discurre la representación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos disfrutado nuestro propio trabajo.

Saludamos

Nos felicitamos

Os deseamos un estupendo fin de semana.

Rosi Ràfols

Investigaciones sobre la vida microscópica

Taller de escritura

Cuentos de microbios : Kornberg, Arthur, Guerrero Moreno, Ricard, Piqueras Carrasco, Mercè: Amazon.es: LibrosUn cuento de microbios.

Hacemos un texto en el taller de escritura, en el que  los microbios son los  protagonistas. Una forma de tantear  qué vamos entendiendo de lo que vamos estudiando.

Os dejamos una recomendación literaria , muy interesante sobre este tema.

Arthur Kornberg (1918-2007), autor de este libro, fue un bioquímico americano ganador del premio Nobel de fisiología/medicina en 1959.  Inventó  unas  historias a sus hijos sobre los microbios, que después convirtió en poemas para sus nietos, incluyendo en cada historia el nombre de algún nieto o nieta.

El microscopio casero

Estamos aprendiendo a aceptar la frustración en algo que queremos conseguir y no lo logramos

¡QUÉ FUNCIONE EL MICROSCOPIO CASERO!

Simple microscope based on laser and water drop

Lab #1 microscopio casero

Esta experiencia también es una lección de vida.

Grupos de trabajo sobre los microbios

Hemos iniciado el trabajo interno en los grupos. En él cada miembro presenta sus averiguaciones.

Contrastamos la información y aclaramos vocabulario. Lo que nos lleva mucho tiempo.

Ya que cada uno interpreta el sentido de los textos a su manera.

La finalidad es que entendamos lo mismo y llegamos a un acuerdo para explicarlo.

Donde no llegan las palabras alcanzan los dibujos, forma muy agradable para alcanzar consenso.

La dinámica es compleja. Hay que organizar el orden de las intervenciones y aprender a respetar las diferencias. Se nos presentan dificultades como: no entender el mensaje escrito del otro, impacientarnos por la forma en que se lee, distracciones que no viene al caso…

El trabajo cooperativo en el aula es una experiencia enriquecedora en todos los sentidos.

Cuento Medio Ambiental

Noelia, viene desde Concejalía de Mantenimiento, Medio Ambiente y Educación del Ayuntamiento de Granada. a contarnos el cuento R que R, con Kirima para potenciar actitudes de respeto y cuidado de nuestro entorno, de forma lúdica y divertida, a través del cuento y el juego.

Conferencia: Tanzania

Hemos hecho un viaje extraordinario de la mano de Inés, que nos ha ofrecido un tour completísimo por este país maravilloso.

Volvemos a África, a la parte noreste de continente.

Nos vestimos adecuadamente para visitar Zanzíbar.

Las fiestas son una explosión de color, aunque lamentablemente en la mayoría de las escuelas  no hay sillas para sentarse.

Practicamos el salto de la tribu masai.

El puré se lo come todo Rosi, a nosotros nos nos gusta. Preferimos la carne con patatas , el pan dulce y los zumos.

Quedamos asombrados al saber que en este país hay minas de oro.

Gracias Inés por acompañarnos.

Cuaderno de problemas

Practicamos la lectura de enunciados que nos plantean problemas matemáticos de diferente índole. El cuaderno está adaptado para el nivel de comprensión de cada persona que lo hace.

Aprendemos a expresar por escrito nuestra forma de cálculo.

Nos gusta más el cálculo mental, porque es más rápido, pero entendemos que los códigos de comunicación también son necesarios.

Otra forma de restar. Escalera ascendente tutorial. Todos los niveles

Otra forma de restar. Escalera ascendente.

La pregunta coloquial sería:
¿Cuánto le falta al número 343 para llegar a 1000?

Apoyándonos en los palillos, vamos añadiendo los amigos, para alcanzar una decena completa primero, añadiendo el amigo del 100 para alcanzar la centena completa y llegando finalmente a mil con su amigo correspondiente.

Autor del vídeo: Benito Macías

Nos reparten una tabla de 1000 ( material que debe ir en la carpeta)

Tabla del 1000 | Cálculo ABN

Podemos utilizar la tabla de mil para comprender este tipo de cálculo, de la misma forma que usamos la de 100.

Si te interesa pincha sobre la imagen
Javi nos invita a leer esta semana

EL GRAN LIBRO DE LOS SUPER TESOROS | Mateo & Leo

Teatro.

Estas semanas estamos haciendo la selección de personajes para la representación que vamos a preparar. El reparto está a punto de completarse.

Selección de actores |

Nos esforzamos por ganar nuestro papel haciendo muchas pruebas de ensayo ante el grupo, que nos vota en razón de quién le ha gustado más en cada pase.

La colmena de las emociones

Sigue adelante.

Hemos hecho muchas celdas y una prueba de montaje para ver las dificultades.

Sigamos leyendo fuera de la escuela
Semana Cultural

Estimada tribu, estamos preparando la semana cultural (14-17 febrero) , gracias a la colaboración de algunas miembros de ella. Próximamente os podremos presentar el programa.

Un proverbio africano muy sabio:

Hace falta la tribu entera para educar a un niño.

Buen fin de semana
Rosi Ràfols