Archivo de la categoría: Sin categoría

4ª y última Jornada Semana Cultural: Picasso

Comenzamos nuestra última mañana, de esta magnífica Semana Cultural, con el taller propuesto por el departamento de idiomas, lo hacemos en lengua francesa y con la guía de nuestros expertos: Teacher Manolo y Lola.

Taller : «Peindre un bouquet au style de Picasso»

 

Nuestros ramos Picassianos han quedado así de bonitos:

La Cerámica

También hemos hecho un repaso de la cerámica de Picasso y hemos creado diseños propios en platos tanto de arcilla como de cartón.

Estas son nuestras creaciones:

Los platos de cerámica los hemos elaborado con nuestra profe de artística , Ana , siguiendo todo el proceso que requiera la técnica. Os lo contará más detalladamente en el blog de artística.

Así  de sorprendentes han quedado.

Con las creaciones de platos en cartón hemos disfrutado muchísimo creando con el color.

El grupo de 6º nos ha ofrecido una actividad con la que hemos podido repasar y aprender nuevos aspectos de la biografía del pintor. En el jardín hemos ido recorriendo los distintos rincones que nos habla del artista en inglés. Nos sorprende la capacidad de los mayores y su puesta en escena. Felicitamos al grupo de sexto y sus profes de inglés por el trabajo.

TALLER DE INGLÉS : CARA CUBISTA

La plastilina es un material que nos encanta, descubrimos las posibilidades de sacar nuevos colores con mezclas cuidadosamente. El objetivo primero era el diseño al estilo cubista pero como somos tan investigadores…

Diseñamos caras al estilo cubista en inglés.

Finalmente hemos puesto el broche de oro a esta semana fantástica con una Gymkhana que nos ha preparado el departamento de Educación Física y música, en ella hemos disfrutado llevando a cabo juegos cooperativos y de estrategia en diferentes espacios.

Gracias por vuestra participación visitando cada día el museo  en el que se han ido convirtiendo los pasillos de colegio.

Esperamos que esta semana especial haya dejado huella en las vivencias de todos y cada uno de ellos y ellas, los verdaderos protagonistas.

Aunque termina la semana cultural, mañana nos espera un gran día, ¡Fiesta de CARNAVAL!

Rosi, Daría y Tatiana.

Calentando motores

La paz…así hemos comenzado nuestra semana, preguntando que es la paz y las respuestas han sido de lo más interesantes. Tras hacer una reflexión sobre ella y su influencia en nuestro día a día, hemos pasado a hacer una actividad con la que seguir profundizando y compartiendo momentos con diferentes niños y niñas del cole que son de otros cursos y edades.

Taller primeros auxilios 

Hemos tenido una oportunidad de oro para aprender algo tan útil como necesario, qué hacer en algunas situaciones que requieren primeros auxilios.

Tanto el papá como la mamá de Claudia y Daniel son enfermeros y nos han proporcionado un taller sobre 1º auxilios adaptados a la edad en cuestión. En el taller nos han dado algunas nociones básicas sobre que hacer en varias situaciones tales como: tener que llamar a emergencias, atragantamiento, desmayo o parada cardiaca. De esta manera nos han formado en técnicas como: la postura lateral de seguridad, la técnica de Heimlich o la reanimación cardio-pulmonar. Además hemos aprendido que si nos pasa algo así debemos marcar el 112 en el teléfono y sabernos de memoria nuestra dirección, también conviene tenerla apuntada en el frigo de casa porque puede que en esa situación de nervios no la recordemos bien. Para hacer probaturas cada alumno ha podido hacer prácticas con su propio peluche.

Esta semana Dani nos ha llevado a China.

China es una de las civilizaciones más antiguas del mundo. Está en Asia y es el 4º país más grande del mundo. Su capital es Pekín y viven más de 1430 millones de personas. A su oeste está el Himalaya, que es la cordillera más alta de todo el mundo. La bandera es roja con 5 estrellas doradas. Al ser un país tan grande, el clima es muy variado.

Uno de sus animales más característicos es el oso panda. Su monumento más famoso es la Muralla China y a este país pertenecen algunos de los descubrimientos más conocidos.

¿Y por qué usan palillos para comer?

Usaban los palillos para remover la comida hasta que vieron que con ellos también podían comer, mientras en Europa aún se comía con las manos, en China lo hacían con los palillos, más tarde cuando aparecieron los cubiertos, algunos  emperadores tenían miedo de que alguien pudiera usar esos cubiertos para dañarlos y decidieron seguir comiendo con estos palillos de madera.

No hemos faltado a nuestra cita con las matemáticas, estas semanas están siendo de mucho esfuerzo ya que individualmente estamos trabajando con nuestras profes en aquello que más necesitamos y tenemos que poner toda nuestra energía en superar aquello que más nos cuesta, eso si, las felicitaciones por superar nuevos retos matemáticos no faltan.

Los cinco orígenes de los problemas matemáticos de los niños | Padres y Colegios

Además de disfrutar de todas estas y otras actividades, seguimos calentando motores para una de las semanas más importantes de nuestro curso, la semana cultural, del 13 al 16 de febrero.

Nuestra clase ha quedado de maravilla gracias a cada una de las obras de diferentes pintores que hemos aportado entre todos y todas y el poder analizar cada una de ellas con nuestros propios sentidos y emociones está resultando de lo más constructivo. A veces nos damos cuenta de que una misma obra puede ser percibida de diferente manera por unos y otros, otras obras sin embargo, nos sugieren cosas similares, pero ahí está la riqueza, en observar, sentir y pensar…

Y que decir de la emoción que ha supuesto poder traer al cole un objeto especial para mi y poder dibujarlo y escribir sobre lo que significa para nosotros, trabajo que también disfrutaremos y concluiremos en la semana cultural.

Esperamos que las familias le estéis dando duro a la preparación de chirigotas porque las nuestras cada día suenan mejor, el próximo viernes, 17 de febrero podréis contemplarlo 🙂

Pasad un feliz fin de semana.

Rosi Ràfols y Tatiana Molina.

 

 

 

Constructores de nuestro propio aprendizaje

 

Sesión formativa del plan de autoprotección

Loli Gálvez, llega a clase y nos pregunta ¿Por qué llevo este chaleco? , los niños responden que cuándo alguien lleva este chaleco es porque ocurre algo y debemos atender lo que nos dice.

¿Qué es una emergencia? Algo que ocurre y que nos pone en peligro.

Cada persona tenemos una función en caso de una emergencia. Nosotros también, nuestra función es mantener la calma y seguir las instrucciones atenta y ordenadamente.

Tras la charla, hemos dibujado lo más representativo para cada uno de nosotros sobre la misma y la lluvia de ideas era tal que nos faltaba papel, estamos muy concienciados con la temática y no hemos perdido detalle. Con el dibujo además de expresar lo que más nos interesa, hemos repasado y asimilado aún más los conceptos fundamentales.

Continuamos conociendo nuestro entorno más cercano, los árboles que nos rodean, esta semana ha sido el turno de: El almecino. Este árbol que puede llegar a medir hasta 40m, es muy longevo, es decir, que vive muchos, muchos años. Su madera es muy valida para crear cosas como: canoas o remos entre otras. Su fruto, la almecina, es comestible, de sabor dulce y tiene mucha vitamina A.

INDONESIA

Thor nos ha llevado a Indonesia, cuya traducción literal es «Isla de la India», y está situada en Asia y Oceanía.

Es un archipiélago compuesto por 17.508 islas; La más conocida es Bali. La capital es Yakarta y la moneda la rupiah.

Hemos recorrido sus templos, sus playas, sus restaurantes y hemos conocido montones de curiosidades sobre sus animales, plantas, instrumentos,  culturas…

Os dejamos un vídeo en el que podéis escuchar la música tradicional de Indonesia.

https://www.youtube.com/watch?v=GJNCfyPXDKw

Mirar, ver, pensar, sentir…son algunas de las principales funciones de un buen investigador y como grandes descubridores que somos en esta clase de 2º, estamos aprendiendo a ver y percibir detalles en los que reparar, eso nos hará también grandes pensadores.

Hemos comenzado a introducir la semana cultural desde diferentes perspectivas, desde la introducción de la temática hasta la recopilación de materiales, pasando por la realización de tareas que nos vayan abriendo el camino a las vivencias que tendremos en esta semana mágica que celebraremos del 13 de febrero al 17 de febrero, incluyendo la fiesta del carnaval con la que poner fin a una semana inolvidable. En la agenda podéis ver como aportar a este recorrido. También tenemos ya seleccionadas las melodías de nuestras chirigotas…;).

La clase de artística ha dado mucho de sí y nos hemos empleado a fondo pero os desvelaríamos sorpresas si contamos más, así que igual que a ellos y ellas os decimos…paciencia, paciencia, que es la madre de la ciencia.

Esta semana hemos tenido tiempo también para pesarnos y trabajar así las magnitudes, concretamente la masa, de esta manera hemos podido manipular números y compararlos, así como pasar estos datos a tablas.

Báscula de peso mecánica para niños, balanza para el hogar de acero laminado en frío, sin batería, equilibrio para niños - AliExpress Hogar y jardín

Que contaros de los recreos, siguen siendo una absoluta gozada, incluidos los que la lluvia nos obliga a hacer dentro del aula. Hemos conocido al pájaro jilguero del abuelo de Nacho.

Os deseamos un feliz fin de semana.

Abrazos.

Rosi Ràfols y Tatiana Molina.

 

 

 

 

Queridas familias

Queridas familias, ha llegado el final del primer trimestre y no queremos despedirnos sin agradeceros vuestro acompañamiento en este proceso integral de formación y aprendizaje.

Durante la semana hemos preparado muy cuidadosamente y con mucho cariño nuestras carpetas, que son mucho más que un puñado de folios, dentro de ellas van nuestros aprendizajes, nuestros esfuerzos, nuestros avances, nuestras dificultades, nuestras mejoras, nuestras vivencias y sobre todo, la ilusión de poder compartir con la familia todo el trabajo de estos meses.

También hemos tenido tiempo para hacer una reflexión individual sobre como hemos trabajado durante el trimestre en diferentes aspectos, lo que nos ha gustado más o menos y en que cosas podemos mejorar a la vuelta. Además hemos hecho una revisión interna de algunos aspectos de nuestra actitud.

Como cada semana nuestra visita al huerto ha sido aplaudida por los conejos y las gallinas que nos han mostrado una vez más sus ganas de recibirnos.

Por supuesto, hemos sacado ratitos para ensayar el villancico con el que cerramos el trimestre y acogemos los próximos días.

Y no ha podido faltar nuestro taller de cocina para saborear la navidad con «Almendrados de Zújar». Nos hemos convertido en expertos pasteleros y tras calcular los ingredientes y el número de almendrados que necesitábamos y hacer un repaso por cada uno de los pasos para llevar a cabo la receta, nos han quedado unos dulces riquísimos que tras pasar por el horno, pudimos degustar el jueves tras nuestra comida especial.

1º Nos repartimos tareas por grupos y comenzamos con: la trituración de patata, la batida de huevos, la ralladura de limón y la mezcla de almendra y azúcar.

 

 

 

2º Mezclamos todo poco a poco y lo vamos removiendo bien.

3º Hacemos bolitas y le ponemos la almendra.

4ª los pintamos con yema de huevo.

5ª Finalmente los metemos al horno.

Aquí os dejamos muestras del menú especial que hemos podido disfrutar y y de los bien que lo hemos pasado degustándolo.

No por ser la última semana íbamos a faltar a nuestra cita semanal con el viaje, y nos hemos marchado con Marc a Suiza.

Hemos pasado por Berna, Basilea, Zurich, Lausanne y Ginebra. Es un país pequeño de Europa, hace frío y está rodeado por Francia, Alemania, Italia y Liechtenstein. Hemos podido escuchar su himno, conocer sus idiomas, pagar con francos y probar Fondue de queso, raclette, rosti, alplermagronen y…¡Chocolate!

Algunas de las cosas más representativas en este país son el queso y el chocolate y no es de extrañar que tengan tanta leche y que las vacas pasten tan bien y tan a gusto porque con esos paisajes…

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Además de seguir profundizando en el conocimiento de algunas especias y algunas anécdotas también, como la del comino y el origen de expresiones como: me importa un comino o que alguien es un comino refiriéndonos a que es pequeña, hemos podido conocer algo más sobre el membrillo.

También hemos querido mostrar a Marc todo nuestro cariño porque ha sido un placer compartir estos meses con él y queriamos que se llevara un recuerdo de cada uno de nosotros.

Entre tanto, no ha podido faltar el baile.

Fiesta de invierno

El último día del trimestre hemos podido disfrutar de la fiesta de invierno en la que hemos cantado y bailado villancicos, hemos hecho un scape room por toooodo el cole para conseguir premios con los que cumplir con el objetivo de decorar un árbol común que nos habían encargado unos renos muy especiales  y hemos cerrado el día comiéndonos  un mantecado.

 

Nos despedimos deseándoos unas felices fiestas y feliz año nuevo, esperamos que disfrutéis de estos días y compartáis montones de momentos especiales. Dentro de unas semanas nos volvemos a ver con las ilusiones renovadas y un montón de cosas por aprender e investigar.

Un abrazo.

Rosi Ràfols y Tatiana Molina.

 

Inclusión y Constitución

Esta semana aunque atípica, por los festivos, ha sido una semana muy especial porque además de nuestro habitual trabajo de ciencias, lectura, escritura y mates, hemos estado de asamblea para hablar sobre 2 temas de mucho interés y cuyos días se celebraban esta semana: «La inclusión», el respeto hacia cualquier persona independientemente de las diversas habilidades y talentos. Y «La constitución», el libro con unas normas escritas que nos protegen como personas.

Qué es la inclusión? | Incluyeme.com       Cómo enseñar a los niños qué es La Constitución Española | Madres Hoy

Hemos avanzado nuestro cuaderno de mates, hemos escrito sobre la navidad, lo que significa y como la vivimos cada uno de nosotros y hemos leído tanto de manera individual como en voz alta, así ¡podemos identificar nuestros avances!

Aprende a leer – El Puente

 

Hemos visto algunos cortos con temáticas sobre la inclusión y después de cada uno de ellos hemos hecho una breve reflexión entre todos para acabar dibujando y creando un collage con el que decorar la clase y recordar que cada uno somos únicos y especiales.

Algunos de los cortos vistos y comentados han sido:

En cuanto a la Constitución Española, hemos hecho una lluvia de ideas con la información recopilada en casa para más tarde ver un vídeo en el que aunar esas ideas, le hemos dado un enfoque más directo con nuestro entorno más cercano poniendo en común algunas normas importantes en nuestro día a día para una buena convivencia y lo que en realidad es un libro bien gordo nosotros lo hemos reconvertido en cartulinas en las que aparecen las normas de nuestra clase, comedor y patio.

 

En ciencias hemos seguido aprendiendo sobre aquellos arboles que nos rodean y que tenemos en nuestro cole, esta semana ha sido el turno de: «El moral», Samuel, de 4º, bajo sus ramas, nos ha explicado algunas cosas sobre él y nos ha aportado algunas curiosidades como: que las moras pueden ser negras o blancas, que proviene de Persia, que se recolectan en verano y que son una fuente de fibra.

También hemos continuado profundizando en las especias más comunes junto con la clase de 5º, entre ellas una de las más usadas en nuestra cocina, la sal.

Esta semana hemos sido los encargados del reciclaje de papel y cartón en el cole, en el día a día ya aportamos nuestro granito de arena teniendo en el aula un cubo especial para este desecho, pero esta semana hemos sido unos super ayudantes del reciclaje,  por grupos hemos ido a cada una de las clases y otras estancias, recogiendo todo el papel reciclado y juntándolo en el contenedor azul para que pudieran recogerlo y llevarlo al punto de reciclaje. Por supuesto hemos hablado de como se crea el papel y cartón, del proceso de reciclaje y de como podemos ayudar a que sean menos árboles los que se talen con este fin.

Ilustración de Papel De Reciclaje y más Vectores Libres de Derechos de Héroes - Héroes, Papel, Reciclaje - iStock

Hemos comenzado con nuestras postales navideñas, en ellas además de dibujar lo que para cada uno representa esta época del año: reuniones familiares, comidas, dulces, viajes, decoración…Hemos escrito algunos de nuestros deseos y agradecimientos para nuestros seres queridos.

Os deseamos un feliz fin de semana.

Rosi Ràfols y Tatiana Molina.