Archivo de la etiqueta: Lectura

En primero

Comenzamos el mes de octubre, con él  se completan las actividades que tenemos previstas en nuestro programa . Los lunes tras un ratito de lectura, tocará la práctica de yoga como complemento a la formación y desarrollo psicofísico de nuestros niños y niñas. Sonia  será  la  experta en la materia que nos guiará . El equilibrio y conocimiento personal, la capacidad de concentración o el control emocional son aspectos que nos  ofrece su práctica y  creemos imprescindibles aportar dentro de nuestro proyecto.

Yoga para niños y niñas en Hortaleza

El primer contacto lo tuvimos en la pista con los compañeros de primaria , donde conocimos a Sonia  bailando  todos juntos, porque también será nuestra monitora de Street dance, uno de los talleres que han dado comienzo también esta semana .

Paralelamente a la clase de yoga ,que se divide en dos grupos,  escribimos sobre nuestras experiencias del fin de semana.

El diario

Es el cuaderno que nos permite contar las experiencias de nuestra vida. Es importante esforzarnos en escribir las palabras que necesitamos para contar nuestras cosas, muy despacio vamos pensando cada una de las letras que las componen. Es normal que  algunas  estén ausentes, como son tantas las que escuchamos, algunas aún no aparecen, pero poco a poco se irán completando las palabras elegidas.

Después de escribir,  cuando el texto está concluido,  lo revisamos juntos , es maravilloso ver como podemos contar por escrito nuestras experiencias personales y alguien las puede leer.

Podemos completar  la entrada en el diario con un reportaje gráfico, que  ayude a ampliar la información.

Chica africana escribe una carta

LOS NÚMEROS

Los números del revés

No nos damos cuenta de que están del revés, hasta que nos dicen, que el número que hemos dibujado  se ha mareado.

Resultado de imagen de Números del revés

Debemos tener mucha atención para percibirlo y constancia para conseguirlo. Reproducir invertidos  los números forma parte de nuestro proceso evolutivo, pero vamos a tener cuidado  y rectificar, siempre que podamos.

La recta numérica y tabla del 100

Es interesante que usemos el conteo de varias formas:

Romper la cadena, comenzar a contar por cualquier número. En  series ascendentes que se nos da muy bien  y descendentes, generalmente las utilizamos para acortar los tiempos que necesitamos para finalizar una acción .  Contar hacia atrás.

Resultado de imagen de recta númerica 1-20

Aprender a romper la cadena numérica

Iniciar el conteo desde cualquier  número es un avance muy grande. Estamos acostumbrados a hacerlo desde el 1 y  nombrarlos sucesivamente , como en una canción.

Anterior y posterior

La recta numérica también es muy útil para comprender el número anterior y posterior.

Estos dominios nos ayudarán a ser más eficaces con la numeración, por ejemplo en  los juegos de mesa para ser más ágiles  durante las partidas.

Cálculo escrito: pensar con matemáticas

SIETE Y MEDIO 6 MATEMÁTICAS, EDUCACIÓN PRIMARIA, 1 CICLO. CUADERNO DE CÁLCULO 6Estamos resolviendo cuestiones de lógica- matemática en un cuaderno muy singular, el número 1, de Siete y Medio, de Lluis Segarra, (Quinzet)

Tenemos que «darle al coco»  porque no nos explica que hay qué hacer, sino deducirlo por las imágenes. Nos hacen pensar antes de preguntar sino lo conseguimos a la primera.

Nuestro Entorno.

Damos comienzo al primer tema de estudio dentro del área de ciencias.

La ubicación del cole , en la Vega de Granada, nos permite observar la diferencia entre la ciudad y el campo.  ¿Qué vemos cuando venimos al cole , por dónde pasamos , qué paisaje  cercano y lejano nos rodea…?

Colegio Alquería Zagal | MiniGranada

Este curso haremos tres salidas temáticas  a la Vega, centrándonos en  el agua , los campos , los seres vivos, el paisaje , las construcciones , el cuidado y mantenimiento.

En asamblea compartimos los conocimientos que se despiertan por las experiencias personales y las vividas en salidas anteriores. Son muchas y variadas las ideas previas que muestran .

Para comenzar la investigación realizamos un viaje desde fuera del planeta hasta llegar al cole . Esto nos  ha permitido ver los campos verdes  que  rodean el colegio, la cercanía a Sierra Nevada  o  la ciudad.

Es un viaje fantástico que os recomiendo hacer con vuestro hijo o hija para localizar la  zona donde vivís. Entrad en google earth y  disfrutadlo.

La primera salida será el miércoles 18, prestaremos atención al paisaje que nos rodea,  las montañas y la importancia del agua  con las acequias o  el río Genil y el Beiro, los campos  y sus cultivos.

  • El parque

Los jueves visitamos un ratito el parque de infantil para jugar en sus espacios y esta semana nos hemos encontrado una sorpresa , un rocódromo, que hemos disfrutado al igual que el resto de  posibilidades que nos ofrece este espacio.

 

Biblioteca

Ha dado comienzo el servicio de préstamo de nuestra biblioteca. Los viernes elegimos un libro para llevar a casa y disfrutarlo en familia, ahora os necesitan para poder leerlo o investigar porque la temática es muy variada. Cada semana podremos cambiarlo.

Artística

Dentro de las experiencias tan ricas que nos ofrece esta sesión de trabajo, una de las favoritas es  con Arcilla. Es un material que nos aporta diversas sensaciones y debemos aprender a  conocerlo para poder manejarlo  adecuadamente y realizar  el objeto deseado. Una vez que el horno cuece hay que volver a trabajar  para  dar color a la pieza y ultimar con una nueva cocción. Es un proceso lento que requiere de espera para tener el resultado final .

Les ha encantado manipular la arcilla , amasarla, golpearla, mojarla cuando se agrieta y darle forma intentando que no se queden burbujas de aire dentro. Nos ha encantado esta parte del proceso, deseando continuar para ver el resultado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Volvemos el lunes , buena semana.

Daría

 

Segundo por el mundo

Comenzamos la semana escribiendo y pudiendo ver de manera individual algunos aspectos que hagan mejorar mi escritura. Desde letras aún desconocidas hasta el cuidado de los márgenes, la hiposegmentación e hipersegmentación o el uso del punto.

15 ideas para mejorar lectura, escritura y lenguaje en los niños en edad preescolar - A Love for Language

Además hemos comenzado nuestros ansiados cuadernos de matemáticas con los que ponemos en funcionamiento nuestro cerebro para mejorar la lógica matemática, al tiempo que nos divertimos.

Aprendo y Disfruto Con Los Números 1 - Método ABN - JPR504 | PDFAprendo y disfruto con los números 2 método abn - jpr504 | PDF

La libreta de ciencias también ha cobrado vida e irá creciendo al ritmo que nuestros contenidos sobre naturaleza.

Ya tenemos casi decididos nuestros destinos para recorrernos el mundo entero parando en aquellos sitios que nos han resultado más interesantes. La próxima semana los tendremos cerrados y podremos poner fecha a cada vuelo.

Otra de las actividades que hemos comenzado es la lectura compartida que tantos beneficios nos ofrece, este año seguimos con el alumnado de 5º, a los que ya conocemos y nos aportan tanto.

No olvidéis pasar a ver el tablón de clase porque hemos estado reflexionando sobre lo que somos como grupo de SEGUNDO y lo que podemos aportarnos unos a otros y desde luego, cada una de las ideas ha ido de mejor en mejor.

Hemos recibido la visita de Sonia, la profesora que nos aportará lo mejor del yoga y el baile. Nos ha hecho una muestra de street dance y claro, nuestro esqueleto no ha podido quedarse quieto, aquí os dejo una muestra de ello.

La guinda para cerrar  la semana la hemos puesto con una actividad dedicada al día internacional de las lenguas que ha sido organizada por el departamento de idiomas y en la que hemos participado toda la etapa de primaria. Dicha actividad ha podido ser llevada a cabo gracias a la colaboración de algunas familias que han asistido al cole para contarnos cosas a cerca de sus paises, su lengua y su cultura. Tras mezclarnos en grupos para compartir las charlas con alumnado de cada uno de los diferentes cursos, hemos disfrutado aprendiendo sobre otras lenguas y lugares como: México, Irlanda, Alemania, EE.UU., Argentina, Valencia, Galicia…y por supuesto hemos disfrutazo del bizcocho que las compañeras de cocina nos han preparado para la celebración.

 

Seguiremos informando, mientras tanto sed felices.

Tatiana Molina -Tutora 2º EPO-

 

Nos adaptamos en primero

La adaptación a primaria está siendo un proceso bastante natural.  El grupo en general llega  ilusionado cada mañana, con ganas de compartir y comunicarse sus historias de cada día.

Los lunes los comenzamos con lectura y escribiendo en el diario las anécdotas de nuestra fin de semana. A partir de la próxima semana también contaremos con la clase de yoga. La realizamos con el grupo partido en dos sesiones y así podemos trabajar también  un poco de matemáticas.

Está semana para trabajar los números y su cantidad jugamos al Juego  del Bingo con la baraja de cartas española. Hay que estar muy atentos y buscar la carta que sale para ir completando el cartón y cantar bingo.

A través de estas actividades también se trabajan funciones ejecutivas que necesitamos entrenar para fortalecer la atención o concentración.

Mi primer Diccionario

Tras escuchar un capítulo de la historia del bosque del sonido trabajamos con las palabras que empiezan por la letra presentada en esa historia

Nuestro diccionario de palabras se va llenando de vocabulario que componemos entre todos y copiamos de la pizarra. Nos ayudamos entre compañeros cuando vamos acabando.

Lectura compartida 

El grupo de cuarto pasa a ser ayudante lector, hasta tercero ellos han sido ayudados y ahora serán ellos los que nos apoyen en nuestro aprendizaje lector durante los próximos 3 cursos. Sus experiencias recientes les hacen ayudantes eficaces.

Lo llamamos Mi pareja de lectura y en la primera sesión nos conocemos un poquito, leemos juntos. Todos los miércoles a las cuatro nos reuniremos para compartir lecturas.

Ciencias

Comenzamos con los temas que vertebran este área y en primer lugar nos detenemos a conocer nuestro entorno.

Viajamos desde el espacio hasta Alquería para apreciar donde nos encontramos dentro de la Vega de Granada, nuestro entorno rodeado de campos.

Los animales son un tema recurrente de interés en estas edades, visionamos un documental que nos presenta el reino animal y algunas de sus curiosidades.

A partir de ahí dibujamos nuestro animal favorito. Las serpientes han sido las protagonistas principales, algunos conejos, gatos ,un tiburón.

Artística

Ana nos alimenta  en el comedor y en las clases de artística.

La semana pasa nos dibujamos en un auto retrato, para realizarlo observamos nuestras características en el espejo,  pronto podréis ver como parte del grupo de primero.

Está semana los animales son los protagonistas, pero unos muy curiosos que salen de una idea que nos aporta Francisco y nuestra imaginación. Con mucha creatividad, uniendo dos animales, aparece uno fantástico , como el jurapollo , el loboti, poyochu…, no te pierdas las magníficas creaciones, puedes verlos en el tablón de clase.

Visita el blog de artística donde Ana nos introduce en el mundo del arte y la importancia de la artística en nuestro proyecto

https://www.alqueria.es/blogs/alqueriaartistica/2023/09/28/apertura-artistica/

Estamos probando la artística y parece que nos gusta bastante, uhm!!! Nos sabe muy bien.

Nuestra clase de ética de los viernes no sabemos muy bien qué es, pero hablar de nuestro problemas o conflictos entre todos nos ha gustado, buscamos posibles soluciones, aclaramos malentendidos, dejamos normas claras que son necesarias cumplir, para estar todos tranquilos y disfrutando de nuestra vida escolar.

Celebrando el Día de las lenguas

En primaria celebramos tradicionalmente el día de las lenguas europeas, organizado desde el departamento de idiomas. Cada grupo colaboramos en su preparación desde las clases de inglés.

La tarde del viernes se convirtió en una maravillosa celebración del día de las lenguas . Compartimos con los compañeros de primaria las distintas exposiciones preparadas.

Agradecemos la inestimable colaboración de las familias que han participado para hacerlo posible:

1º EPO

Papá de GaelAdolfo  nos ha llevado a México.

Mamá de NinaFathimath . Nos ha explicado  la cultura irlandesa y qué es el Little LePrechaun.

2º EPO

Papá de Alma: Frank . Ha contado aspectos significativos sobre la cultura Alemana y rutina diaria de un niño alemán.

4º EPO

Papá de Milo: Francisco y Eli nos han hablado de la cultura argentina y hasta han bailado un tango.

5º EPO

Papá de Candela: Jaime. Ha hablado en valenciano.

Papá de Leo S: Francesco. Nos ha contado aspectos mde la cultura y lengua italiana.

6 °EPO

Mamá de Isaac: Ashley. Nos ha acercado la ciudad de Atlanta, en EEUU.

La profe Ana nos ha hablado sobre Hong Kong.

Para terminar merendamos bizcocho casero , estilo Alquería.

Nos vemos el lunes a las cuatro  en la clase, os contaré más cosas que tenemos programado hacer en primero.

Que tengáis un buen fin de semana

Daría

«Los monstruos de primero»

La clase de primero se ha llenado de monstruos, pero no temáis que los conocemos bien y son inofensivos, incluso alguno muy cariñoso.

Escritura Creativa 

Escribir es una tarea difícil de aprender, llevamos muchos meses esforzándonos en ello, cada uno desde su punto de partida ha ido consiguiendo evolucionar en el dominio de este aprendizaje . Las recompensas al esfuerzo son  necesarias y en este caso le damos uso a la herramienta para crear textos con temática motivante para ellos, dándole sentido y significado a su aprendizaje.

Mi monstruo:

Describimos los monstruos creados, cómo son, dónde viven,  qué les gusta hacer, qué poderes tienen…

Cuando cada monstruo está diseñado los reunimos en pequeños grupos para inventar y escribir una historia con ellos de protagonistas.

Esta historia será representada como colofón del proceso de trabajo creativo.

 

Dramatización

En artística los convertimos en marionetas de palo  para hacer la representación. Preparamos algunos objetos que necesitan y dibujamos escenas donde suceden las historias.

Ahora ensayaremos la puesta en escena y nos prepararemos para el estreno.

Termina la historia : El bosque del sonido

Nos ha acompañado a lo largo del curso ayudándonos a conocer el mundo de las palabras. Cada semana un capítulo de la historia nos ha llevado de aventuras en busca de los medallones del sonido. Ya los hemos encontrado todos y devuelta a su sitio, están colgando de los árboles del bosque del sonido, donde los custodia el hada.

Nos  ha encargado una misión: leer mucho y escribir para darle uso a los medallones del sonido y que estén alegrando con sus sonidos el bosque, además harán que el monstruo se vaya haciendo más pequeño cuanto más leamos.

¡¡ Estamos dispuestos a ello!!

Aprovechad en casa la motivación para la práctica diaria.

La próxima semana nos espera una sorpresa como cierre de este proyecto.

La tecnología

Comenzamos el tema de estudio sobre la ciencia y la tecnología preguntándonos desde cuándo existe y qué es. Nos sorprende comprobar que está con nosotros desde el principio de la humanidad  y en casi todo lo que se ha inventado para hacernos la vida más fácil, desde la rueda hasta los robot.

La energía que se necesita para hacer funcionar los inventos está en nuestra fuerza y  la de la naturaleza. Tras compartir las ideas previas en asamblea visionamos unos vídeos que nos dan muestra de qué es la tecnología y qué energías se utilizan.

Las próximas semanas tendremos conferencias que aportan información al nuevo tema de investigación .

Daría

 

Cármen de los Mártires para curiosos e investigadores

Los compañeros de 4º nos han visitado para hablarnos sobre una iniciativa, el mercadillo solidario, que consiste en traer ropa, calzado o juguetes que ya no necesitemos, cambiarlos en el banco de canicas por esta unidad económica con la que podremos comprar en el mercadillo y de esa manera, tener “dinero” con el que poder adquirir las cosas que se venderán en el recreo del viernes en los puestos establecidos para esta actividad en el jardín.

Esos negocios montados por los propios alumnos de 4º tienen productos fabricados por ellos mismos y con materiales reciclables. Finalmente, toda la ropa y juguetes que se consigan serán enviados a El Sahara Occidental para conseguir que sea usada y vendida allí por unas familias que de esta forma subsisten.

Lectura en todas sus modalidades

Son múltiples los beneficios que nos aporta la lectura en todas sus vertientes, es por ello que uno de nuestros principales objetivos es despertar el gusto por la misma.

Cuando somos nosotros y nosotras  los que leemos a nuestro alumnado o retoños les estamos presentando de manera motivante y relajada (ya que el esfuerzo es menor) el disfrute de la lectura al mismo tiempo que expresamos rasgos importantes sobre la modulación, el tono, las pausas o el énfasis que ponemos en cada frase.

Con la lectura silenciosa podrán concentrarse plenamente en entender el contenido, extraer la información y adaptar sus propias estrategias lectoras creando imágenes mentales. La función de la lectura silenciosa es un proceso natural y ayuda a reducir la carga cognitiva, y ayuda a la mente a acceder a los significados para permitirle comprender y recordar lo que se lee.

La lectura en voz alta resulta más fácil para los niño; Pueden  identificar la acentuación correcta, reconocer los signos de puntuación y su funcionamiento (pausas en comas y puntos, cómo suena una interrogación o una exclamación, etc.). Los niños aprenden a reconocer su propia voz y a experimentar con ella a través de la entonación y la pronunciación de palabras.

En definitiva, la lectura nos proporciona:

  • Mejora de la expresión oral, gracias a la ampliación de vocabulario.
  • Facilita la expresión escrita.
  • Cultiva la autoestima y la empatía, tanto al superar objetivos como al identificarse con los personajes de las historias y sus peripecias.
  • Consigue que se lea con más soltura, imprimiendo velocidad en la dicción.
  • El niño identifica y expresa mejor sus emociones y actitudes.
  • Promueve el interés y el gusto por los libros.
  • Enriquece las capacidades lingüísticas poniendo las bases de una buena ortografía y construcción gramatical del lenguaje.
  • El niño adquiere la costumbre de expresarse en público, evitando la vergüenza de verse expuesto.

Importancia de la lectura en los niños pequeños - Kids&Clouds

Esta semana hemos seguido insistiendo en la creación de hábitos que ayuden a la sostenibilidad del planeta, la clase de 2º hemos sido los encargados de recoger de las diferentes clases y preparar el contenedor azul para el reciclaje de papel y cartón de todo el cole. Nos hemos tenido que organizar por equipos y hacer una batida por diferentes lugares del cole.

También continuamos ayudando en el vivero de infantil tras acompañar a la clase rojita en su asamblea mañanera. Después hemos llevado a cabo diferentes funciones como: cortar cartones de leche, lavarlos, coger tierra y tamizarla. Es un placer cooperar con compañeros y aportarles algo de nosotros y nosotras.

Esta semana hemos aprendido un poquito más sobre la mantis orquídea, que para algunos era totalmente desconocida y el arcoíris. Bruno nos ha enseñado que la mantis orquídea vive fundamentalmente en Malasia y necesita calor y humedad para vivir. pesa un gramo aproximadamente y mide entre 2 y 8 cm. Se alimenta de insectos. sus colores simulan el de las orquídeas por ello se camuflan de esa manera tan completa.

Claudia nos ha aportado algunas ideas muy importantes sobre el arcoíris. Es una ilusión óptica producida que percibimos a través de nuestros ojos y formamos en nuestro cerebro. Y es que  la luz del sol no tiene color por ello se llama luz blanca, pero en realidad está formada por la unión de varios colores. El arcoiris está compuesto por: Rojo, naranja, amarillo, verde, azul, y violeta además del ultravioleta e infrarojo.   La manera de poder ver el arcoíris es cuando la lluvia coincide con el sol (cosa que no ha ocurrido esta semana) o con un prisma triangular, que es la herramienta que ha traído y usado Claudia para mostrárnoslo.

El yoga sigue siendo una de nuestras actividades semanales favoritas. Es una actividad con la que además de disfrutar,  trabajamos secuencias de movimiento que desarrollan profundamente nuestra psicomotricidad con posturas de yoga, incrementamos la conciencia postural estática, la memoria, la consciencia postural dinámica, el ritmo, la lógica de transición de movimientos y lo más esencial para que el objetivo de su fruto, el trabajo en equipo.

Por si la semana nos había aportado pocos conocimientos y experiencias, la hemos terminado por todo lo alto, con una visita al Carmen de los Mártires. Si ya de por si el lugar es mágico, aliñado con curiosidad y condimentado con ganas de aprender resulta una vivencia divertida a la par que interesante. Desde lo alto de Granada, en el cerro Mauror, hemos podido divisar el cole a través de unos prismáticos, hemos contemplado la biodiversidad del lugar, que de la mano de nuestro guía y experto Pablo, papa de Jacob, ha sido una gozada, hemos observado el ciclo del agua, sus estanques, albercas, acequias y acueductos, hemos subido a la torre y hemos pasado por el cedro de San Juan de la Cruz.

 

¡Ah!, por el camino hemos encontrado ranas, patos y el pavo real además de acercarse a saludarnos, se nos ha contoneado justo delante.

Y hemos terminado haciendo un dibujo sobre la visita.

El momento más especial de estos días ha sido al celebrar el día mundial del Síndrome de Down y que mejor manera de hacerlo que homenajeando a nuestro amigo Rafa al que le hemos ido diciendo uno por uno que es lo que más nos gusta de él, por supuesto entre lo más destacado, su cariño, sus abrazos, sus sonrisas y jugar con él. además nos hemos hecho una foto haciendo con nuestras manos el signo mas, con el que simbolizar que las personas con Síndrome de Down son más que un estereotipo, son personas que tienen mucho que aportar a cada uno de nosotros de forma individual y a la sociedad en general.

@DownEspaña

#NoSomosUnEstereotipo

Tras esta semana excitante, la próxima será la última antes de las vacaciones del segundo trimestre.

Sed felices.

Rosi Ràfols y Tatiana Molina.