Inauguramos las sesiones de yoga en la clase rojita, práctica que nos ayudará a tomar conciencia postural y que podrá aportarles paz. El yoga les da herramientas para mejorar su capacidad de relajación y concentración y saber gestionar sus emociones.
Los elementos de la naturaleza son la inspiración para cada una de las posturas del yoga. Ya sean plantas, animales o formas permiten conectar con el cuerpo y para nuestros peques es de fácil recordación. Los maestros yogui siempre han vivido en armonÃa con la naturaleza y se inspiraron en sus objetos y en los animales para poder ser tan ágiles, fuertes y flexibles como esos animales.
Según cada animal y la caracterÃstica que tenÃa observaban qué postura hacÃa y cuánto tiempo se quedaba en esa postura, y entendÃan que beneficio podÃa tener.
De entrada no le podemos pedir a nuestros peques que practiquen yoga de una forma consciente, es imposible, pero sà que desde pequeñitos, pueda empezar a beneficiarse a través del juego.
Sonia, nuestra maestra de yoga, a través de movimientos que imitaban saltos de algunos animales nos lo hace pasar en grande mientras hacemos ejercicios y hallamos la calma interior.
Al terminar la clase con un ejercicio de relajación, Sonia nos ofrece la posibilidad de exponer dónde habÃan viajado con su imaginación, «a Cádiz», «a la playa con mi abuelo», » con mamá», » a una tienda de chuches»,jajaja…finalizando la sesión con un clima de máxima tranquilidad en grupo.
¡Nos ha encantado!
La fiesta de otoño se encuentra a la vuelta de la esquina, asà que nos metemos de lleno con los preparativos.
La decoración del cartel anunciador de la fiesta corre a nuestro cargo.Â
La creatividad y el aprendizaje son dos aspectos que se potencian cuando trabajamos en equipo. Es esencial transmitirles que el grupo funciona cuando cada uno se dedica a una tarea determinada. Por parejas han pintado y han recortado, lo que enriquece es que cada uno tenga capacidades y aptitudes diversas.
Trabajamos la motricidad fina con ayuda del punzón para perforar las hojas de papel y a los peques les encanta…
El juego sigue desarrollándose con propuestas libres. Votamos:
Pues bien, os muestro las imágenes del juego:
Jajaja, ni bebés, ni familias, ni rastro de ello….¡Qué serÃa de nosotros sin el juego! Me encanta ver como se desenvuelven, crean, investigan, fantasean e ilusionan cada dÃa a través del juego en equipo.
Por cierto, el jueves estrenamos las actividades de las profesiones, con Valentina, mamá de Megan, ¡Qué ilusión!
Feliz semana.
S i l v i a.
Por otro lado, el 
Las actividades de medidas son exploratorias, el objetivo no es la mediación exacta, el objetivo es introducir el concepto a partir de las experiencias.




A través de la práctica del yoga el alumnado se conecta más con su respiración y su actitud corporal, a la vez que consigue herramientas de relajación para su dÃa a dÃa. Es una disciplina que en nuestro proyecto educativo está dentro del desarrollo psicofÃsico del alumnado. Nos permite descubrir algunas de las posibilidades que posee el cuerpo, como fuente de sensaciones positivas, nos ayuda a identificar emociones y nos presenta la relajación como medio para el cuidado corporal y mental, entre otras muchas cosas.