Ayer, martes 18 de marzo, el grupo de cuarto fuimos de salida al centro de Granada, para hacer un recorrido cultural muy interesante. Para ello paseamos por algunas de sus calles y plazas más emblemáticas y con gran peso histórico. Comenzamos el recorrido en los JARDINES DEL TRIUNFO, donde Elena y Manuel nos explican algunos aspectos importantes, y Marina y Raúl aprovechan este agradable lugar para contar algunos detalles de la calle principal de Granada, LA GRAN VÍA. A continuación Carmen nos cuenta sobre el edificio de LA NORMAL y Gabriela INSTITUTO PADRE SUÁREZ. Seguimos adentrándonos en la GRAN VÍA para que Marcos M. nos cuente acerca del edificio EL AMERICANO y su curiosa leyenda, y Pablo M. sobre el PALACIO DE LOS MÜLLER. Subimos hacia la PUERTA DE ELVIRA, donde Ana, Nono y Alfredo nos introducen en la Granada árabe. Nos adentramos en la CALLE ELVIRA paseando por las estrechas aceras mientras observamos la edificación y calles estrechas en contraste con la GRAN VÍA. Nos topamos con la IGLESIA DE SAN ANDRÉS, de la que Lucía nos da más detalles. Paseamos por esta emblemática calles hasta bajar de nuevo a la Gran Vía, donde nos encontramos de frente con el antiguo MONASTERIO DE SANTA PAULA, del que Marcos G. tiene mucha información. En nuestro andar por esta principal calle de Granada hacemos otro alto para que Lara nos cuente acerca de la IGLESIA DE SAGRADO CORAZÓN y Marcos O. aprovecha esta situación para contarnos sobre ese edificio que tanta gracia nos hace LA CASA DE LA PERRA GORDA. Seguimos hasta la CALLE CÁRCEL BAJA, nos paramos en la PUERTA DEL PERDÓN y Elena D. nos informa el porqué de estos nombres. Bajamos hasta la PLAZA DE LA ROMANILLA y ahora es el turno de Pablo S. de hacer de guía. Ahora sí…. es uno de los momentos más esperados del día, a comer churros!!! Una vez hemos descansado un poco, avanzamos por plaza Pescadería hasta llegar a PLAZA BIB-RAMBLA donde Giulio, Celia y Miguel Ángel, son los encargados de hablarnos sobre su función, decoración y alguna leyenda. Tras observar muy bien la FUENTE DE LOS GIGANTONES y situar LA CASA DE LOS MIRADORES, Luis y Celia P. hacen su función de guía, en esta ocasión sobre la ALCAICERÍA y calle ZACATÍN. Paseamos por esta calles, cruzando Reyes Católicos hasta el CORRAL DEL CARBÓN, es frente a su puerta donde Pablo L. cuenta la función anterior y la actual de dicho lugar. Para terminar nos sentamos en las escaleras al pie del monumento a ISABEL LA CATÓLICA, para admirar desde allí el EDIFICIO LA PAZ, mientras Pablo C. nos detalla su decoración, estilo y función. Ahora es el turno de Clara, que, mirando hacia la estatua nos cuenta la historia de CRISTOBAL COLÓN Y LA REINA CATÓLICA.
Como podéis ver, ha sido un paseo muy muy interesante, con multitud de paradas en calles, plazas y monumentos muy importantes en la historia de Granada. Ahora os animo a que paseéis por el centro en compañía de vuestros hijos y que os sirvan de guías, es un recorrido muy agradable.
Todas las entradas de: ciclo2alqueria
DIVISIÓN DE DOS CIFRAS EN EL DIVIDENDO. 3º
En marzo…
Durante este mes, y una vez acabada la semana cultural, nos vemos inmersos en temas nuevos.
En el área de conocimiento del medio empezamos el tema de la comunidad autónoma «DENOMINACIÓN DE ORIGEN: ANDALUCÍA». Para ello aprovechamos el día de Andalucía para trabajar con la clase de 6º de Primaria un proyecto colaborativo en el que, por parejas, hemos repartido las provincias y han investigado en dos fases:
- La semana previa al 28 de febrero. Cada provincia tiene unas características y tradiciones por lo que deben averiguar sobre su gastronomía, límites territoriales, relieve importante, escudo, autor o poeta conocido, poema, y monumentos importantes.
- La segunda parte se trabaja en esta primera semana de marzo para ver el relieve de Andalucía.
Para esto se ha elaborado una web que están trabajando ambas clases y que ofreceremos en breve, una vez finalizada.
El trabajo compartido ha sido muy productivo y eficaz ya que los mayores han orientado a los compañeros de cuarto para la búsqueda de información, selección, resumen, uso de las herramientas 2.0 y, sobre todo, el acompañamiento siendo ejemplo y “tutores” de los más pequeños.
Esta última semana hemos hecho «un paréntesis» en este tema para centrarnos en la salida a la Gran Vía del próximo día 18. Ahora, de manera individual, investigan cada uno de los puntos que vamos a ver y conocer en nuestro recorrido, que comienza en los jardínes del triunfo, pasando por la calle Elvira, bajando a la plaza de la Romanilla, subiendo por Zacatín y acabando en la plaza de Isabel la Católica. Ellos serán los guías de esta interesante visita.
En el área de matemáticas la geometría ocupa gran parte de nuestro tiempo, sin olvidar el cálculo y la resolución de problemas. Los contenidos trabajados son las figuras planas y los ángulos (como repaso del curso anterior) y los cuerpos geométricos. Han trabajado la teoría y la práctica (para identificación y clasificación), y lo que más les está gustando es el uso de las herramientas para crear geometría: regla, escuadra, cartabón y compás. No está siendo fácil, pero sí muy satisfactorio, les gusta ver que son capaces de crear en un folio blanco cualquier figura, así, hemos hecho: cuadrado, pentágono y hexágono inscrito en una circunferencia, para lo que hay que trazar circunferencias, diámetros, mediatrices, arcos, unir puntos… y todo de manera «exacta» pues los pequeños errores se van acumulando y al final no sale. Lo siguiente va a ser, dibujar cuerpos con volumen y sombras ¡estamos deseando empezar!
En lengua, a punto de terminar «Las crónicas de la torre», seguimos creando textos, donde la mejora-corrección empieza a ser señalada y son ellos los que identifican el «error» y corrigen. En algunas ocasiones, incluso, no pasan por la revisión del profesor, sino que entra en juego la auto-corrección, algo muy enriquecedor y sumamente importante para la evolución de cada cual, el hecho de ser conscientes y capaces de identificar.
Como sabéis, el tema actitudinal (respeto y normativa, principalmente) está siendo muy trabajado en el grupo, por lo que pido vuestra colaboración a la hora de la recogida para el cumplimiento de la normativa.
SALIDA AL BARRIO DEL SACROMONTE
Hoy martes, se ha realizado la salida programada, aportando una serie de actividades a desarrollar en el Centro de Interpretación del Sacromonte, situado en el Barranco de los Negros, en pleno corazón del Sacromonte y frente a la Alhambra. Este enclave está dotado de un valioso carácter patrimonial constituido por el conjunto de sus cuevas, acompañado de elementos paisajísticos naturales y monumentales, tales como, el valle del Darro «Valparaiso», las dehesas del Sacromonte y del Generalife, la cerca de Don Gonzálo (murallas), el cerro del Aceituno y la fuente del Avellano.
La salida ha proporcionado la toma de contacto con un entorno natural y patrimonio cultural propios del Albaicín y del Sacromonte.
La actividad ha ofrecido numerosos aprendizajes y vivencias muy interesantes para todo el grupo. Os resumo un poco de los contenidos tratados:
- Observación desde el mirador de San Cristóbal de los elementos geográficos y monumentales más importantes de la zona.
- Se ha aprendido a situar el barrio del Albaicín y del Sacromonte en el entorno geográfico de Granada.
- Se ha hablado de la diferenciación entre el entorno urbano y el rural.
- En el paseo guiado por el barrio del Albaicín, se han tratado características del barrio: trazado, calles, materiales de construcción, las viviendas, los monumentos, etc.
- Observación desde el mirador del CIS de aquellos elementos geográficos y paisajísticos del valle Valparaiso y las diferencias entre laderas de los montes.
- Ruta medioambiental a través de numerosas plantas aromáticas de la zona, sus propiedades y usos.
- Visita a las cuevas, usos tradicionales de las cuevas y modos de construcción. Ruta por el museo de costumbres y artes populares, la vivienda, la cocina, la cuadra y las artesanías (cerámica, cestería, forja, telar). Aspectos como la luz, el agua, los alimentos, los animales, utensilios-aperos y materiales, han sido explicados minuciosamente.
- La leyenda del Barranco de los Negros y su tesoro.
La salida ha gustado mucho y ha proporcionado numerosos contenidos.
Espero que hos hayan relatado sus vivencias.
Os recomiendo el recorrido junto a la familia. Seguro que son buenos guías.