Todas las entradas de: ciclo2alqueria

TOCAR EL CIELO y mucho más…

Como sabéis, el tema que nos ocupa en el área de conocimiento del medio es «TOCAR EL CIELO» un tema en el que abordamos contenidos del UNIVERSO y nos centramos en el SISTEMA SOLAR. La pasada seman estuvieron ultimando los trabajos de investigación en grupo, cuyo último paso es la redacción del informe final en ordenador, formando parte de un trabajo on-line de todo el grupo de tercero. Podéis verlo pinchando en la imagen:

Una vez expuesto el trabajo al gran grupo, tuvo lugar (por primera vez) una autoevaluación, evaluación de los componentes del grupo y de la tutora, dando lugar a reflexiones personales y grupales que nos ayudaran a mejorar.

Ahora queda ultimar la maqueta de los planetas que cada grupo ha creado, así como las conferencias de Pablo M. «LAS ESTRELLAS» y de Marcos M. «ORIGEN DEL UNIVERSO».

Un nuevo tema nos ocupa en matemáticas «GEOMETRÍA». Para ello comenzamos con el uso de la regla, explicando y practicando, desde cómo se coge, cómo se coloca en el papel, cómo se mide… A continuación nos adentramos en el apartado de líneas, haciendo clasificaciones: rectas, curvas, semirrectas, segmentos, paralelas, secantes, perpendiculares… Continuamos con los ángulos y la simetría, antes de profundizar en las figuras planas.

En el área de lengua y literatura continuamos trabajando la CREACIÓN DE UN CÓMIC. Para ello llevamos a cabo la actividad «de historia a cómic», que consiste en continuar una historia partiendo de un comienzo dado y común para todos. Una vez tenemos la historia creada, organizamos para saber cuántas viñetas necesitamos para contar esa historia, dividimos el papel (con el uso de la regla), y empezamos a ilustrar el cómic, revisamos la ortografía y, como último paso, damos perfil y color a nuestro trabajo. Podéis ver los trabajos en el tablón exterior.

Continuamos realizando las lecturas expresivas al grupo,  han tenido lugar las de Ana, Fátima, Marcos G, Marcos M., Marcos O., Celia.

Heracles. Vida y trabajos.

Aquí os dejo el minucioso trabajo de investigación realizado por Miguel.

Heracles nos ha acompañado a lo largo de este tiempo y ayudado mucho en las competencias de la lengua y literatura española como: investigación, lectura comprensiva, expresión oral, atención, extracción de las ideas y del relato escuchado, expresión escrita (estructura, grafía, presentación, ortografía, riqueza de vocabulario, etc.), acercamiento a nuestra cultura y muchos aspectos más.

¡Disfrutadla!

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Semanas del 4 al 15 de marzo. 4º E.P.O.

Queridas familias, llegamos a la resta final del segundo trimestre. En estas dos últimas semanas se ha trabajado:

Área de conocimiento del medio. Se inicia el tema «El Territorio», para ello se ha tenido que ir analizando el vocabulario propio del tema como: territorio, límite, frontera, etc. Una vez entendido este, se ha comprendido mejor los textos tratados. Se ha abordado territorios dede lo más cercano y pequeño, (localidades, municipios y provincias) a territorios más amplios (comunidades autónomas, países y continentes). Sobre juegos interactivos de mapas políticos, se ha trabajado la ubicación en el espacio a través de los puntos cardinales. Sobre un mapa político mudo de la península ibérica, se localizan y marcan los límites naturales y artificiales de nuestro país. Así sucesivamente hasta enmarcar todas las comunidades con sus respectivas capitales. Sobre el tema se continuará profundizando.

Área de lengua y literatura castellana. Iniciamos el nuevo tema aprovechando los contenidos del tema «El Territorio»,

se abordan contenidos como los gentilicios y se repasan normas ortográficas (palabras terminadas en -Z y -D). Se trabaja el texto escrito sobre con la exposición de Enrique sobre «Eolo y el odre de los vientos». Aprovecho para comunicar que está expuesto el trabajo  realizado sobre la conferencia de Heracles, hay que felicitarles por la constancia , el esfuerzo y el proceso, en el resultado del trabajo escrito se puede apreciar considerablemente los avances.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA

Durante estas semanas han expuesto su relato oral:

  • Mª del Mar: Prometeo.
  • Javier M.: dos amigos.
  • Miguel: el rapto de Europa.
  • Pablo: Teseo y el minotauro.
  • Paula: el laurel de Apolo.

Área de matemáticas. Se termina el trabajo de la geometría y se inicia un repaso sobre el sistema monetario y un acercamiento a las operaciones de los números decimales.

En ética y convivencia se ha trabajado, en asamblea, los conflictos, las diferentes actitudes a mantener o modificar. Se reflexiona sobre «el insulto»: ¿qué es?, ¿por qué se utiliza? ¿qué provoca en las personas al ser víctimas de él?, actitudes a tener ante ese conflicto. Nos queda un trabajo pendiente sobre su antónimo, «el halago».

La semana que viene, el miércoles, se realizará la salida cultural correspondiente a marzo, visitaremos la facultad de bellas artes para un mayor acercamiento al cómic. Es una salida muy esperada por el alumnado del segundo ciclo, ya que nos enseñarán el desarrollo del diseño y numerosos aspectos que facilitarán el dibujo, la acción, etc.

Sin más os deseo un feliz fin de semana. Un saludo. Juanjo.

 

Semana 25 al 27 febrero. 3º E.P.O.

La semana pasada fue una semana muy cortita, pero no por ello dejo de ser intensa en cuanto a trabajo.

En matemáticas practicamos una y otra vez las multiplicaciones por una cifra, haciendo ampliación a la de dos cifras con una parte del alumnado en concreto. Trabajamos la resolución de problemas, dando pistas sobre el vocabulario que nos indica la operación necesaria para resolverlos, recogiendo los datos y escribiendo la solución (fase imprescindible en esta tarea). Tuvo lugar el «exámen» de tablas y multiplicaciones que anuncié la anterior semana.

En conocimiento del medio, los grupos de investigación fueron terminando los informes definitivos e informatizándolos. Podréis ver el resultado final a lo largo de esta semana.

En lengua y plástica continuamos trabajando la creación de un cómic. Esta semana fue Nono quien nos leyó al grupo.

Como celebración del día de Andalucía, contamos con la conferencia de nuestra compañera Carmen G. sobre «LA ACEITUNA, EL OLIVO». En ella nos explicó la historia, las principales características, los productos que se obtienen, los diferentes tipos de aceitunas, de preparación, recolección, las etapas de la aceituna en la almazara y algunas curiosidades. Una vez finalizada la exposición y resueltas las dudas, nos invitó a una cata de aceites en pan de salaílla (aceite suave, virgen y virgen extra) mmmmm ¡una delicatessen! Además nos trajo un detalle a cada uno, una botellita de aceite virgen extra de una cooperativa de Jaén. Pincha en el olivo para poder ver su presentación:

Espero que hayáis tenido un buen puente y hayáis recuperado fuerzas para lo poquito que queda de trimestre.

Laura