Todas las entradas de: ciclo2alqueria

Empezamos el segundo trimestre en 3º

Hola familias!
Después de unas semanas de vacaciones, donde esperamos hayáis descansado y refractos energía… volvemos al cole y para la puesta en marcha de este segundo trimestre, lo primero que hacemos tras hablar de las vacaciones, , planificamos en la agenda todas las actividades importantes del trimestre:

  • Día de la Paz
  • Semana Cultural, cuyo tema será Picasso
  • Carnaval
  • Días no lectivos
  • Fin de trimestre

BIBLIOTECA

Retomamos la actividad de biblioteca con préstamo de libros para leer en casa y clase. Es cierto que muchos de ellos han traído ejemplares que les han regalado esta Navidad. Aún así, subimos a este fantástico espacio para disfrutar el ambiente de lectura tan agradable.

LECTURA EXPRESIVA

En este trimestre continuamos con el trabajo de lectura expresiva iniciado en el anterior. Ahora la periodicidad con la que la llevan a casa es semanal, de modo que cada lunes tendrán una nueva lectura para practicar en casa hasta el siguiente lunes, momento en el que tendrá lugar la actividad en gran grupo. Una vez trabajada en clase, se entregará la de la semana siguiente.

TALLER SOCIOEMOCIONAL con Laura (ISEP), escribimos una carta a un compañero, al azar. En ella, además de trabajar la estructura textual de una carta (fecha, saludo, cuerpo, despedida, firma), el contenido está orientado a resaltar aquellos aspectos positivos de nuestros compañeros/as, de modo que debe aparecer al menos: me gusta de ti…; recuerdo que/cuando…; me gustaría que…

Terminamos la sesión con un pilla-pilla cariñoso, donde hacemos un corro cogidos de la mano, el que pilla y al que pillan se ponen en medio, cuando es pillado recibe un abrazo y debe hacer lo mismo con otro/a compañero/a que le toca. Así todos van dando/recibiendo abrazos, mientras el círculo exterior se va haciendo más pequeño provocando finalmente un gran abrazo colectivo.

GOOGLE CLASSROOM

Como principal novedad este trimestre, algo que avancé en la reunión de grupo y a ellos al acabar el pasado trimestre, es el uso de esta plataforma para diferentes tareas. En ella encontrarán carpetas correspondientes a las distintas áreas de aprendizaje, con actividades grupales y otras personalizadas atendiendo a las distintas necesidades de cada uno/a.

Tienen un correo y una contraseña, ambos anotados en su agenda (yo guardo este registro ante cualquier imprevisto), para poder entrar cada vez que lo estimen.

Ahora mismo aparecen vídeos para repasar sobre las plantas y la lectura semanal.

¡Qué ilusión les ha hecho esta nueva responsabilidad!

OPERACIONES BÁSICAS

Trabajamos en el recordatorio de la resolución de operaciones básicas, y nos damos cuenta que algunos/as conocen o han conocido en estos días, el sistema vertical para llegar al resultado. Es por ello que hemos explicado en gran grupo esta forma, de modo  que cada cual opte por la opción que más sencilla, rápida o efectiva le parezca (dependiendo de las capacidades de cada cual de personaliza).

Jugamos con los dados para hacer cálculo mental y rápido de números hasta la segunda decena.

Entregamos el nuevo cuaderno de ocho y medio, cada cual va haciendo a su ritmo y avanzando que es lo importante.

EL RESUMEN

El pasado trimestre empezamos a leer el libro «Retorno a la Isla Blanca». Hacía algún tiempo desde la última vez que disfrutamos de esta lectura de fantasía, así que vemos necesario hacer un resumen para ponernos en situación y poder continuarla historia.
Algunos/as voluntarios/as hacen un recorrido desde el comienzo de la historia a la que vamos añadiendo detalles. Tras esta exposición en voz alta, hacemos un resumen escrito, para lo que utilizamos el borrador y luego pasamos a limpio ¡hay que esforzarse para conseguir el boli!

Desde la próxima semana se hará un resumen semanal de lo leído, trabajaremos por tanto extraer la idea principal y las secundarias, dejando a un lado detalles que embellecen pero son prescindibles, nos iniciamos así en algunas técnicas de estudio.

En la agenda apuntamos la entrega del diario para el lunes, así como la lectura a preparar, desde ahora hay que ser más responsables con estas actividades, para lo que muchos/as de ellos/as necesitan vuestro acompañamiento y seguimiento hasta conseguir el hábito.  También han anotado la fecha de su conferencia.

El miércoles habrá una prueba de las plantas, están emocionados/as a la par que nerviosos/as, será una prueba de responsabilidad individual y de superación personal. ¡Ánimo!

Laura Justicia

NAVIDAD, NAVIDAD…

Buenas tardes familias,

Ésta ha sido la última semana del trimestre, haciendo balance nos hacemos conscientes que hemos pasado unos meses cargados de actividades, experiencias y vivencias muy personales, seguros de que han marcado y dejado huella en el desarrollo personal de cada uno/a nuestros/as alumnos/as.

La semana ha estado marcada por una amplia variedad de actividades que hemos disfrutado en ciclo. Os contamos un poquito de cada una, y os dejamos que disfrutéis viéndolos, nosotros ya hemos tenido el privilegio de hacerlo de primera mano.

MANTECADOS

I

 

¿Qué hay más navideño que un mantecado? No podíamos quedarnos sin hacer esta magnífica receta, en este caso además con la colaboración de una de nuestras cocineras, Carmen. 
Ella ha sido la encargada de detallarnos los ingredientes y cantidades de la receta, nada más  y nada menos que para que salieran unos ¡250 mantecados! 

  • manteca de cerdo
  • azúcar glass
  • azúcar vainillado 
  • harina tostada
  • almendra tostada granulada
  • almendra tostada molida
  • ajonjolí

Se van incluyendo poco a poco, se amasa y la dejamos reposar hasta el día siguiente. La modelamos,  hacemos una bola, luego una «torta» y con un molde hacemos la forma. Empapelamos y listos para comer. Están buenísimos!!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

COMIDA ESPECIAL DE NAVIDAD

Como cada año, el jueves tuvo lugar la comida especial de Navidad, donde todos disfrutaron de un menú especial que nuestras cocineras prepararon con mucho cariño. La ocasión lo merecía y la elegancia estuvo muy presente. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ENCUENTRO DE VILLANCICOS 

Cada grupo ha preparado su villancico o canción navideña para compartir con todos los demás grupos de primaria. 

Los instrumentos musicales han estado muy presentes, guitarras, panderetas, tambores, sonajas… han acompañado estas preciosas canciones que han preparado. 

Por supuesto, el equipo de profes del cole también hemos preparado nuestros villancicos populares y los hemos compartido con ellos/as, animándoles a acompañarnos en este divertido y emotivo momento. ¡Qué bien lo pasamos todos/as juntos/as!

Ahora toca descansar un poco, tomar la fruta y disfrutar de un montón de actividades que nos tienen preparadas nuestros profes de prácticas. Ha sido un éxito, lo han pasado genial.

GYMKANA DE JUEGOS

Han organizado actividades en distintos espacios del cole, formando grupos heterogéneos de 1º a 6º que debían pasar por todas y cada una de las activiades:

● Deporte , carrera de sacos.
● Ajedrez con rotaciones.
● Crucigramas a partir de un juego de bolos.
●  Colouring pages de sumas y restas.
En cada prueba consiguen unos adornos que decoraran un árbol de Navidad cooperativo de toda la etapa.

Muchas gracias a estos magníficos profes, han pasado un día estupendo. Os deseamos mucha suerte. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Bueno, pues ésta ha sido parte de nuestra semana, porque paralelamente hemos continuado trabajando contenidos de las demás áreas, pero ahora no os vamos a contar nada de eso. Nos quedamos con esta emoción y buen sabor.

Os deseamos unas felices fiestas y un próspero año nuevo, aprovechad estos días par disfrutar de la compañía de los vuestros.

Juanjo y Laura

Tutores segundo ciclo primaria

FINAL DE TRIMESTRE EN 4º

ACTIVIDAD ESTRELLA

Esta semana, nuestra aula se ha transformado en un auténtico laboratorio en el que se ha podido trabajar con la manipulación y observación de corazones, traquea, esófago, hígados pulmones y riñones, vejigas…  (reales de cerdo).

Para ello, se ha contado con la agradable colaboración de Eva, mamá de Oliver, y  Lina, mamá de Luis. Su experiencia profesional ha aportado mucha riqueza y completado las investigaciones realizadas hasta ahora sobre «el cuerpo humano».

Este taller ha valido para retomar y recordar numerosos contenidos ya trabajados a la vez que el aprendizaje se hace más significativo.

La jornada ha provocado gran satisfacción al alumnado. Os dejo unas imágenes como testigo de la experiencia.

Desde aquí agradecemos esta interesante colaboración.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Desayuno saludable

Desde el inicio de curso se va trabajando la nutrición, los alimentos y los beneficios que aporta a nuestro organismo. Parte de la actividad se ha realizado en trabajo colaborativo con el grupo Verde de infantil y como colofón (nunca se termina todo), con las aportaciones pertinentes sobre los alimentos y sus nutrientes, hemos compartido un desayuno saludable en donde se ha desgustado pan con aceite y jamón, fruta (mandarina) y acompañadas de nuestras exquisitas aceitunas curadas y aliñadas por nosotros.

 

4º emprende

Los negocios. Las tiendas

Una actividad espontánea surgida hace tiempo y que día a día está tomando forma y atrayendo el interés general del grupo.

 

Más adelante habrá más información detallada con todas aquellas propuestas que están surgiendo y de su organización.

Un abrazo

Juanjo

Semanario de 4º. Semana del 12 al 16 e diciembre

Estimadas familias, se acerca el fin del primer trimestre y continuamos con actividades que mantienen el interés.

¿Qué podemos hacer para ayudar

al planeta Tierra?

Son diversas las actividades que, poco a poco, se van realizando en el aula y en el colegio en relación a tener y mantener una conciencia medioambiental.

Esta semana recibimos la formación impartido por la Junta de Andalucía llamado «Aprender a reciclar es una gran idea».

Van más allá del mero reciclaje y reutilización de objetos que ya no nos hacen falta. Nos hablan de los «RAEE» Residuos aparatos eléctricos y electrónicos tratando temas como:

  • La contaminación de los seres humanos provocando problemas de deshielo, sequías, desaparición de especies…
  • Con las tablets realizan el visionado de pequeños videos para responder a un cuestionario a través de preguntas sencillas y con un juego para atrapar los residuos que aparecían.
  • Nos cuentan la importancia del «Ciclo de vida de un manzano» en el que cuando un aparato electrónico se rompe, antes de reciclarlo deberíamos repararlo, reutilizarlo, reciclarlo y usar aquellos elementos que se puedan aprovechar del aparato para fabricar otros del estilo. Así es como se cierra el ciclo de los aparatos eléctricos y electrónicos para reducir su consumo.
  • Importancia de reciclar las pilas ya que por cada pila vertida a un río o mar, se contaminan 60 000 litros de agua.
  • Existen unos contenedores llamados RAEE que se encuentran en los «puntos limpios» o comercios con los que tienen acuerdos en los que se pueden encontrar estos tipos de contenedores para recuperar sus materiales y obtener nuevas materias primas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Es impresionante la cantidad de contenidos que conocen y han dado a conocer, ahora falta la práctica diaria.

El acoso

Las distintas actividades han dado pié a una gran interacción grupal en donde cada uno y cada una han narrando cuando se han sentido con malestar con lo que le ha ocurrido en cualquier momento. Han expresado algunas emociones y se ofrecen herramientas para poder expresar y comunicar, en definitiva conocerse y poder conseguir una mejor gestión emocional.

Cuatro compañeras del grupo llevan tiempo investigando y trabajando sobre el acoso. Su trabajo complementa todas aquellas actividades-talleres que se vienen haciendo a lo largo del trimestre con la colaboración de Isep para un mejor conocimiento de sí y  de las demás personas. Un trabajo muy específico sobre las emociones y las funciones ejecutivas.

El trabajo expuesto al grupo  esta semana ha clarificado qué es el acoso, nos aportan numerosas soluciones y maneras de actuar para ayudar y así actuar adecuadamente para que nadie se sienta mal y exista una adecuada convivencia.  

Les agradecemos su excepcional interés y su puesta en escena. Su conferencia la tienen compartida en classroom.

Las edades de la vida.

Se termina el ciclo de conferencias sobre el cuerpo humano con la colaboración de Eloise. Ella nos ha acercado a todos aquellos cambios y características que le ocurre a nuestro cuerpo a lo largo de la vida.

La división.

Hace tiempo que se trabajan algunos problemas en los que el reparto es esencial.

El reparto es restar sucesivamente y la operación de la división nos facilita la resta.

Iniciamos el tema formalmente y nos centramos en los términos de la división y en especial en cómo hallar cada uno de ellos a través de fórmulas con incógnitas y con la resolución de problemas.

D = d x c + r

d= D : c + r

Recordamos y practicamos las divisiones con dos y más cifras en el dividendo, con una y dos cifras y en el divisor.

Con la operación de la división trabajamos las demás operaciones en donde se aplica el cálculo mental, el tanteo…

No nos olvidamos de repasar las tablas para agilizar y es imprescindible dominarlas para ser eficaces y no ralentizar el trabajo propio.

El toro de Creta

Alex ha expuesto la leyenda del toro de Creta. Sobre este trabajo de Heracles, continuamos la elaboración del libro personal sobre los trabajos del gran héroe, ya nos queda poco para culminarlo.

Paralelamente hemos recordado y trabajado sobre las palabras homófonas y polisémicas a través de diferentes actividades orales y escritas.

Hay unas letras que aún se resisten a la hora de escribir, estas son la «j» y la «g». Sobre ellas repasamos las distintas reglas de ortografía. No deben olvidar que en sus archivadores tienen un cuadernillo específico de ortografía y gramática con los que pueden repasar, recordar y aprender, pero nada mejor que con la práctica de la lectura y la escritura.

Taller de mantecados.

El lunes iniciamos el taller de cocina. Este año elaboraremos mantecados tradicionales de almendra.

Hay que recordarles que aporten su delantal para la elaboración de tan preciado dulce de navidad.

Os deseo un buen fin de semana.

Juanjo

 

Unas semanas «especiales» en 3º

Hola familias,

En estas semanas tan peculiares, tanto por las ausencias como por los días festivos, hemos estado trabajando en distintos temas y áreas, adaptando las actividades al grupo que había en cada momento ¡una aventura cada día, je!

TALLER DE FANTASÍA

Trabajamos la descripción física de personajes de fantasía. En este caso el personaje en cuestión es repartido aleatoriamente, y deben ir respondiendo a unas preguntas para dar forma al texto:  ¿quién es?, ¿cómo se llama?, ¿cómo es físicamente?, ¿cómo va vestido?, ¿qué poderes tiene?

El texto escrito es donde se va viendo la evolución personal de cada cual. Deben ir mejorando la grafía,  incorporando las reglas ortográficas tratadas en clase (ya no puede haber ausencia de mayúsculas después de punto, ni al empezar, ni en nombres propios…(, debemos incorporar la estructura con el uso de párrafos para ordenar el texto y las ideas, mejoramos los textos con adjetivos y para enriquecer el vocabulario utilizamos el diccionario de sinónimos/antónimos.

La motivación e interés por mejorar se aprecia en la mayor parte del grupo, mostrando constancia y exigencia, por su parte y por la mía. Esto ha sido reflexionado de manera personal/individual con cada componente del grupo, haciéndonos conscientes de las mejoras y necesidades personales.
¡El boli ha hecho su aparición en el grupo de tercero! Tal como conté en la reunión de grupo,  valorar el esfuerzo y la mejora, motiva a todos/as por seguir en ello cada día. Es por este motivo, por el que en estas semanas se ha dado el «privilegio» de usar el boli a dos compañeros, los cuales han demostrado en este tiempo que la perseverancia y la motivación intrínseca les ha llevado a mejorar mucho. ¡Felicidades Mateo y Nacho por vuestro boli! Y a los demás, les seguimos animando a continuar con su esfuerzo y mejora; pronto irán consiguiendo más.

SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS, USO DEL DICCIONARIO

Para mejorar nuestros textos buscamos sinónimos y antónimos de los adjetivos utilizados, los cuales embellecen los textos con un vocabulario más amplio y rico. Para esta tarea entra en juego la búsqueda en este peculiar libro, explicamos entonces cómo se usa el diccionario, las palabras guía, las categorías gramaticales (obviamente esto no lo explico así)…

¿Qué son sinónimos y antónimos?

EL SUSTANTIVO

Trabajamos la gramática, en esta ocasión profundizamos en los sustantivos. Trabajamos en su género y número, así como en su clasificación:

  • común y propio
  • concreto y abstracto
  • individual y colectivo

LAPBOOK  «LAS PLANTAS»

Se ha seguido con las investigaciones sobre los subtemas elegidos de las plantas.

Los grupos, en la mayoría de casos, estos días se han quedado en pareja o individual, han investigado, escrito y elaborado su informe.

Ahora les propongo hacer un lapbook para plasmar toda esa información.

«Lapbook» proviene de la unión de dos palabras en inglés, que traducidas literalmente serían «libro con faldas» o «libro con solapas». 

Con esta novedosa herramienta ponemos  en acción la creatividad y la imaginación; la planificación, la flexibilidad cognitiva en cuanto a la toma de decisiones, dedicación  a su propio proyecto, potenciando así su autoestima y confianza.  Se trata además de un proyecto multidisciplinar donde han entrado en juego las TIC.

PRESENTACIONES EN POWER POINT

Son muchos los que se interesan en cómo funciona esta herramienta digital para hacer sus presentaciones, así que dedicamos alguna sesión a ver los pasos básicos para su creación, y a «bichear» algunas opciones que nos proporciona la herramienta.

Les animo a que practiquen en casa con ella, así como con alguna app de mecanografía. ¡Les fascina la idea!

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

El pasado lunes celebramos en el cole el Día de la Constitución. En esta ocasión el ciclo se reúne y pone en común todas las ideas previas y las investigaciones que han hecho en casa.

Las ideas principales que salieron de las aportaciones:

  • 1917 se promulgó
  • 31 octubre 1978 se aprobó
  • 6 diciembre 1978 se ratificó
  • 29 diciembre 1978 entró en vigor
  • regula el funcionamiento de nuestra DEMOCRACIA
  • reglas de convivencia-libertad-armonía
  • derechos-deberes
  • acuerdos

A continuación abrimos un foro de debate sobre la necesidad o no de los derechos y obligaciones. Lo llevamos a nuestro terreno, a nuestro entorno y concretamente al cole, vemos la necesidad de tener unas normas que permitan una buena convivencia entre todos/as los que conformamos el ciclo; pues coincidimos que nuestros principales y mayores problemas nos vienen por las faltas de respeto hacia los demás, por lo que consideramos es injusto hacia nuestra persona, por el egoísmo y el «yoísmo», la falta de empatía…

Se nos ocurre crear nuestra propia Constitución de ciclo. Nos ponemos manos a la obra… el trabajo está en proceso. Os enseñaremos el resultado cuando esté terminada.

Además continuamos avanzando en las operaciones básicas, personalizando cada proceso y ayuda necesaria; igualmente ocurre con la resolución de problemas con sistema autocorrectivo, profundizando en complejidad (personalizando con cada cual) y ganando en autonomía y autoestima.

Espero que nos veamos todos/as el lunes, mientras os deseo un estupendo y recuperador fin de semana.

Laura Justicia